Está en la página 1de 12

INSTITUCION EDUCATIVA

N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

“PROMOVEMOS LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESPONSABLE


EN DIVERSOS ESPACIOS DE SU ESCUELA Y COMUNIDAD DE
CORAGUAYA”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1
CICLO VII – 3º y 4° Secundaria
1) DATOS GENERALES
1.1. DRE : Tacna
1.2. UGEL : Jorge Basadre
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Daniel Alcides Carrión
1.4. LUGAR : Coraguaya, Ilabaya, Jorge Basadre, Tacna
1.5. DURACIÓN : 05 al 23 de abril (3 semanas)
1.6. CICLO Y NIVEL : VII – Secundaria
1.7. ÁREAS Y DOCENTE : Comunicación : Milagros Sosa Espinoza
Matemática : Henry Guzmán Loayza
Ciencias Sociales : Maru
Ciencia y Ambiente : Abel López Cusi
Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica : Ada Chura Vargas
Educación Religiosa : Ada Chura Vargas
Educación Física : César Aguilar Pastor
Educación para el trabajo : Daysi Tejada Mamani, César Aguilar Pastor
Arte y Cultura : Milagros Sosa Espinoza, César Aguilar Pastor
Inglés : Ronald Aguilar Mamani
Tutoría : Ada Chura Vargas , César Aguilar Pastor
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
2) SITUACIÓN
En la comunidad campesina de Coraguaya, un grupo de adolescentes asisten como oyentes de la asamblea comunal. Entre otras cosas, en la
asamblea, los adultos hablan sobre cómo lograr que los proyectos que necesita la comunidad sean atendidos por las municipalidades del
distrito de Ilabaya y de la provincia de Jorge Basadre. Ellos comentan que los políticos no los escuchan, salvo cuando son elecciones. Este
11 de abril del 2021 se realizará las elecciones nacionales para elegir al presidente de la República y a los congresistas, tenemos la
oportunidad de elegir a nuestros representantes para los siguientes cinco años. Las expectativas de los ciudadanos es que las autoridades
elegidas busquen soluciones a las demandas.

En nuestra comunidad de Coraguaya, varios de los adolescentes perciben la realidad electoral que se vive en estos días y en el afán de promover la
participación ciudadana, a través de un voto informado y responsable para el desarrollo de la población, hemos planificado diferentes actividades que
contribuyan a fortalecer la conciencia ciudadana y el voto responsable, pero sienten que deberían investigar más para construir una opción más sólida y
clara. ¿Qué podrías proponer para que, en tu escuela y comunidad, todas y todos comprendan la importancia de la participación democrática y responsable
en estas elecciones y cómo la pueden ejercer?

3) PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Promueven la participación democrática y responsable en los espacios de la escuela y comunidad, sustentando una posición igualitaria en
las elecciones de autoridades en el marco de la emergencia sanitaria a nivel nacional.

4) PRODUCTO
Un discurso que contenga propuestas de acciones que promuevan la participación democrática responsable en la escuela y la comunidad,
difundido a través de diferentes medios y utilizando gráficos estadísticos y fuentes diversas.
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
5) ENFOQUES TRANSVERSALES:

Enfoque de derechos
Valor(es) Libertad y responsabilidad

Actitudes observables Los estudiantes promueven el diálogo y la reflexión sobre el ejercicio del derecho y del
deber de participar democráticamente en su entorno familiar y social.
Enfoque orientación al bien común

Valor(es) Respeto a la identidad cultural

Actitudes observables Los estudiantes fomentan una acogida con respeto, las diversas culturas, formas de
organización, entre otras actividades sociales y familiares.

Enfoque igualdad de género

Valor(es) Solidaridad y empatía

Actitudes observables Los estudiantes identifican y la valoran las oportunidades que promueven la
participación democrática de las y los integrantes de su comunidad en torno al bien
común.
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
6) ÁREAS, COMPETENCIAS, CRITERIOS Y ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

ÁREA COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES


Gestiona su aprendizaje de Determina su meta de aprendizaje en todas las competencias que Actividad 3,
manera autónoma. se desarrollan para resolver el reto que le plantea la situación Actividad 6,
COMPETENCIA TRANSVERSAL considerando todos los recursos con los que cuenta. Actividad 11,
Organiza sus actividades y plantea estrategias para alcanzar su
meta de aprendizaje en el tiempo previsto en todas las
competencias de la experiencia.
Realiza modificaciones a sus acciones en todas las competencias
que se desarrollan a partir de las dificultades identificadas y de las
recomendaciones de sus pares y docente. Propone acciones para
promover la participación democrática en la escuela y la
comunidad.
Convive y participa Toma una posición sobre los problemas que afectan la Actividad 2,
democráticamente en la participación Actividad 7 y
búsqueda del bien común.  en la escuela y la comunidad, y la sustenta con fuentes de Actividad 14.
información confiables, con los principios democráticos y con el
DESARROLLO PERSONAL, marco normativo vigente.
CIUDADANIA Y CÍVICA Evalúa acuerdos y normas acerca de la participación en la escuela y
la comunidad.
Justifica la necesidad de rechazar toda forma de discriminación en
los procesos de participación, ya sea por etnicidad, género,
discapacidad o cualquier otro motivo.
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en Adecúa la forma de su discurso oral argumentativo considerando Actividad 1,
su lengua materna. su propósito comunicativo: promover la participación igualitaria, Actividad 5,
Escribe diversos tipos de responsable e informada, considerando la bioseguridad, en Actividad 11 y
textos en su lengua materna. diferentes espacios a fin de consolidar la convivencia y el bien Actividad 15.
Se comunica oralmente en su común.
lengua materna Desarrolla el discurso en torno al tema propuesto manteniendo la
coherencia y cohesión.
Utiliza estratégicamente recursos verbales, gestos y movimientos
corporales para enfatizar o atenuar lo que dice.
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
Ajusta el volumen, la entonación y el ritmo de su voz, así como las
pausas y los silencios, para transmitir emociones o producir otros
efectos en el público.
Obtiene información explícita y relevante de los textos expositivos
discontinuos, y selecciona los datos específicos y los detalles de los
textos que lee.
Realiza inferencias e interpreta la información de los textos
expositivos y discontinuos deduciendo relaciones entre las ideas.
Clasifica y sintetiza la información de los textos expositivos
discontinuos estableciendo conclusiones sobre lo comprendido.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto de los
textos expositivos discontinuos.
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de su discurso
argumentativo de forma coherente y cohesionada, ordenando sus
ideas en torno al tema de la participación ciudadana y la aplicación
de las medidas de bioseguridad.
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
discurso argumentativo.
MATEMÁTICA Resuelve problemas de Determina la población, una muestra representativa y las variables Actividad 3,
gestión de datos e (cualitativas y cuantitativas) en un estudio sobre la participación Actividad 4 y
incertidumbre. democrática en la escuela y la comunidad, y representa sus Actividad 6.
características a través de un gráfico estadístico (barras dobles,
histogramas y polígonos de frecuencias).
Recopila datos de las variables (cualitativas y cuantitativas) a través
de una encuesta de varias variables, y organiza los datos mediante
tablas de frecuencias para datos agrupados y no agrupados.
Lee, analiza e interpreta la información de tablas y gráficos
estadísticos sobre la participación democrática en la escuela y la
comunidad.
Plantea, a partir del análisis de gráficos estadísticos, conclusiones
que permiten sustentar su propuesta de acciones para fomentar la
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
participación democrática.
Construye interpretaciones Analiza y contrasta fuentes sobre la designación y la elección de las Actividad 9,
históricas. autoridades en el Virreinato y la República (siglos XIX y XX), y la Actividad 10 y
participación de los actores sociales en dichos procesos. Actividad 12.
Identifica cambios y permanencias en la designación y la elección
de las autoridades y en la participación de distintos sectores de la
CC.SS.
población desde el Virreinato hasta la República (siglos XIX y XX).
Argumenta su posición sobre si los cambios en la participación de
la población a lo largo de nuestra historia han promovido la
participación igualitaria en los procesos de elección de las
autoridades.
Explica el mundo físico Justifica la importancia de adoptar medidas de bioseguridad para Actividad 8 y
basándose en conocimientos prevenir la transmisión del SARS-CoV-2 relacionando conceptos Actividad 13.
sobre los seres vivos, materia científicos, como transmisión por aerosoles y mecanismos de
CIENCIA Y TECNOLOGIA y energía, biodiversidad, infección.
Tierra y universo. Fundamenta su posición con respecto a la aplicación de medidas
de bioseguridad como parte de los nuevos hábitos en los espacios
públicos.
EDUCACIÓN PARA EL Gestiona proyectos de Creé una propuesta de valor a partir de la formulación del desafío, Actividad 1,
TRABAJO emprendimiento económico o para brindar información a través de medios de comunicación Actividad 2 y
social novedosos para informar de manera oportuna sobre las Actividad 3
recomendaciones para la participación ciudadana en las
elecciones, y recogí información sobre una situación que afecta a
un grupo de usuarias y usuarios en el marco del desafío planteado.
Creé una propuesta de valor para definir el problema a partir de
sintetizar la información obtenida y trabajé cooperativamente
para generar ideas de cómo brindar información a través de
medios de comunicación creativos sobre las recomendaciones
para la participación ciudadana en las elecciones. Seleccioné entre
varias ideas la idea solución.
Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea
solución del medio de comunicación novedoso para informar
oportunamente sobre las recomendaciones para la participación
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
ciudadana en las elecciones y evalué los resultados de la
construcción del prototipo para mejorarlo a partir de la
retroalimentación de las personas conocedoras.
Construye su identidad como Actué con libertad y compromiso de acuerdo al mensaje del Actividad 1,
persona humana, amada por Evangelio y lo relacioné a las iniciativas solidarias en favor del bien Actividad 2 y
Dios, digna, libre y común. Actividad 3
EDUCACIÓN RELIGIOSA trascendente, comprendiendo Argumenté, de forma comprensible, las razones por las cuales
la doctrina de su propia debo poner en práctica la solidaridad para abordar los problemas y
religión, abierto al diálogo con necesidades de la escuela, familia y/o comunidad en favor del bien
las que le son cercanas común.
Se comunica oralmente en ¿Adecuo una conversación en línea escrita para intercambiar Actividad 1,
inglés información con otro estudiante? Actividad 2 y
¿Organizo y desarrollo mis ideas para intercambiar información Actividad 3
personal en el contexto de una conversación en línea?
¿Relaciono mis ideas para responder y hacer preguntas para
intercambiar información personal utilizando el vocabulario
INGLÉS
adecuado?
¿Empleo el signo de interrogación al final de las preguntas y
elaboro oraciones o frases breves y sencillas para dar respuesta a
preguntas sobre información personal?
¿Reviso el texto luego de escribirlo para mejorar algunos aspectos
del mismo?
Se desenvuelve de manera Considera las condiciones físicas de los integrantes de la familia. Actividad 1,
autónoma a través de su Cuenta con un mínimo de tres, de los cuatro tipos de actividades Actividad 2 y
motricidad. físicas: aeróbicas, de coordinación, de flexibilidad y de fuerza. Actividad 3
Asume una vida saludable Fue elaborada con la participación democrática de la familia
Interactúa a través de sus durante una reunión en la que promoví el respeto y la solidaridad
EDUCACIÓN FÍSICA habilidades sociomotrices con todos los integrantes de la familia.
Fue puesta en práctica con la familia, tomando en cuenta la
secuencia de actividades (activación corporal, actividades físicas y
actividad de relajación y respiración).
Contribuye a mejorar la salud emocional y la convivencia en la
familia.
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
Aprecia de manera crítica Exploré con el contraste de color usando imágenes y diferentes Actividad 1 y
manifestaciones artístico- fuentes tipográficas. Actividad 2
culturales. Exploré las aplicaciones de la Tableta para probar distintas formas
Crea proyectos desde los de organizar la información en el formato.
lenguajes artísticos. He utilizado textura en mi trabajo.
He registrado ideas sobre el mensaje que quiero transmitir.
Exploré la relación entre las imágenes, los textos, las fuentes
ARTE Y CULTURA
tipográficas y el contraste de color para elaborar un mensaje con
intención comunicativa.
Planifiqué y elaboré mi proyecto artístico a partir de la
investigación de fuentes y la selección de recursos para generar
reflexión sobre el voto informado y responsable.
Compartí mi trabajo, recogí los comentarios y realicé las
modificaciones necesarias para mejorar mi mensaje.
 Pude identificar mis emociones y las de los demás. Actividad 1,
Me di cuenta del impacto que tienen mis actitudes y reacciones en Actividad 2 y
otras personas. Actividad 3
TUTORIA
Las acciones que propuse favorecen el bienestar de los demás y mi
propio bienestar.
Estoy en condiciones de practicar la empatía.

7) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y PRODUCTO FINAL:


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1:
“PROMOVEMOS LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESPONSABLE EN DIVERSOS ESPACIOS DE SU ESCUELA Y COMUNIDAD DE CORAGUAYA”
RUTAS DE APRENDIZAJE : ¿Cómo nos organizamos para responder al reto?
Actividad N° 01
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
 Comprendemos la problemática de la participación democrática y nos preparamos para el reto.

RUTAS DE APRENDIZAJE : ¿Cómo es nuestra participación ciudadana en nuestra escuela y comunidad?


Actividad N° 02 Actividad N° 03 Actividad N° 04 Actividad N° 05
 Explicamos la
 Aplicamos encuestas  Presentamos información  Leemos gráficos en relación a la
participación en la
sobre la participación en tablas y gráficos sobre problemática de la participación
escuela y la comunidad.
ciudadana en la escuela y la participación ciudadana. y convivencia democrática.
comunidad
RUTAS DE APRENDIZAJE : ¿Cuáles han sido y son las posibilidades y dificultades para participar en diversos espacios?
Actividad N° 06 Actividad N° 07 Actividad N° 08 Actividad N° 09 Actividad N° 10
 Formulamos  Deliberamos sobre la  Explicamos cómo se  Analizamos fuentes sobre la  Explicamos los cambios y
conclusiones a partir de participación en la produce la variación en los elección de autoridades y la permanencias en la
la interpretación de escuela y la comunidad. virus e identificamos sus participación de los actores participación de los actores
tablas y gráficos. rutas de transmisión. sociales sociales en las elecciones de
autoridades.
Actividad N° 11
 Elaboramos un discurso argumentativo sobre la participación democrática y ciudadana en el contexto nacional y comunal.
RUTAS DE APRENDIZAJE: Elaboración y socialización de nuestra propuesta de acciones
Actividad N° 12 Actividad N° 13 Actividad N° 14 Actividad N° 15
 Sustentamos nuestra  Argumentamos que las  Proponemos acciones para  Desarrollamos nuestras ideas en
posición sobre la medidas de bioseguridad promover la participación un discurso sobre la
participación igualitaria son parte de los nuevos en la escuela y la participación responsable y la
en las elecciones de hábitos en los espacios comunidad. convivencia democrática en
autoridades. públicos lengua materna y segunda
lengua

8) EVIDENCIAS: (Cada área debe nombrar las evidencias que desarrollaran los estudiantes)

ACTIVIDA ÁREA PRODUCTO O EVIDENCIA


D
En esta actividad, los estudiantes leerán textos expositivos para abordar la problemática sobre la
01 Comunicación
participación y la convivencia democrática.
02 DPCC Los estudiantes partirán de las reflexiones que realizaron en la actividad anterior para caracterizar la
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
participación democrática señalando sus distintos aspectos (por ejemplo, el derecho a ser informado).
Luego, evaluarán los espacios y las formas de participación existentes en su escuela y su comunidad
para explicitar las razones que sustentan sus conclusiones.
Para contrastar sus respuestas sobre los espacios de participación democrática en su escuela y su
comunidad, los estudiantes iniciarán un estudio estadístico para recoger información sobre la
03 Matemática existencia de dichos espacios de participación, las edades en las que esta participación fue mayor y las
medidas de bioseguridad que se implementan en dichos espacios. Para ello, definirán el grupo de
estudio (población) y una muestra representativa a la que aplicarán la encuesta.
Los estudiantes que ya cuentan con los datos de la encuesta que aplicaron, emplearán tablas de
04 Matemática frecuencias para datos agrupados y no agrupados con el fin de procesarlos, organizarlos y presentarlos
en gráficos apropiados (histogramas, polígonos de frecuencias y gráficos de barras dobles).
Los estudiantes leerán gráficos estadísticos sobre la participación y convivencia democrática para
05 Comunicación
establecer conclusiones sobre el tema.
Los estudiantes analizarán la información obtenida en las tablas y los gráficos estadísticos, y elaborarán
06 Matemática
conclusiones que puedan sustentar sus propuestas de participación democrática.
A partir de la información obtenida en la actividad 6, los estudiantes reflexionarán sobre los problemas
en los espacios de participación de la escuela y la comunidad para poder argumentar por qué dichos
07 DPCC
problemas tienen carácter público. Finalmente, deliberarán y tomarán una posición, basada en
argumentos, respecto a los espacios y los mecanismos de participación en su escuela y su comunidad.
Los estudiantes leerán los siguientes textos: a) “La participación de los peruanos durante la pandemia
de la COVID-19 en diferentes espacios”, donde identificarán las medidas de bioseguridad necesarias
08 Ciencia y Tecnología para evitar su transmisión y contagio, y b) “Ministerio de Salud detectó un caso de la nueva variante de
la COVID-19 en el Perú”, donde se abordan las nociones de variación genética en los virus y su relación
con el aumento del riesgo de transmisión entre personas.
Indagarán si algún familiar ha participado como candidato en algún proceso de elecciones en la
comunidad, la región o el país. Además, reflexionarán sobre cómo se viven las elecciones en la familia
y la comunidad, y acerca de la importancia de conocer cómo se ha llevado a cabo la elección de las
09 CC. SS. autoridades en el pasado. Luego, leerán las fuentes consignadas en los recursos (1, 2, 3 y 4) sobre la
designación de las autoridades en el Virreinato e inicios de la República, y establecerán semejanzas y
diferencias en la designación de las autoridades y en la participación de los actores sociales en dicho
proceso.
10 CC. SS. Retomarán la información de las fuentes analizadas (1, 2, 3 y 4 de la actividad anterior) y las
complementarán con otros textos (fuentes 5 y 6) para identificar las características de las elecciones
INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”
en los siglos XIX y XX, y la participación de los distintos actores sociales, como la mujer y la población
analfabeta. Con esta información, elaborarán un organizador y, luego, un texto en el que darán cuenta
de los cambios y las permanencias en la designación y la elección de las autoridades, y la participación
de los distintos actores sociales, considerando la multicausalidad.
Los estudiantes elaborarán la planificación del discurso argumentativo estableciendo el plan de
11 Comunicación
redacción y, con base en este plan, realizarán la redacción del primer borrador
Argumentarán su posición sobre si, a lo largo de nuestra historia, los cambios en la participación
incluyen la participación igualitaria de todos los ciudadanos y ciudadanas. Para ello, utilizarán la
información que extrajeron de las fuentes analizadas. Luego, reflexionarán sobre su proceso de
12 CC. SS.
aprendizaje considerando qué tan dispuestos han estado para realizar las actividades (9, 10 y 12),
cómo se han sentido y qué aspectos han favorecido el desarrollo de la competencia “Construye
interpretaciones históricas”.
Analizarán los datos obtenidos en las actividades 6 y 8 para argumentar sobre la importancia de aplicar
13 Ciencia y Tecnología
medidas de bioseguridad en diferentes espacios públicos de uso cotidiano.
A partir del diagnóstico que elaboraron sobre la situación de la participación en su escuela y en su
14 DPCC comunidad, evaluarán la necesidad de elaborar propuestas, las cuales deben contribuir a mejorar la
calidad de dicha participación y a que esta sea plenamente democrática.
En esta última actividad, los estudiantes presentarán un discurso oral sobre la participación
15 Comunicación
responsable, informada y democrática, cumpliendo con el reto propuesto en la situación.

Tacna, Marzo del 2021


INSTITUCION EDUCATIVA
N° 42031 “DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

También podría gustarte