Está en la página 1de 9

BLOQUE 3

LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU


EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700)

1. DEFINE EL CONCEPTO DE “UNIÓN DINÁSTICA” APLICADO A CASTILLA Y ARAGÓN


EN TIEMPOS DE LOS REYES CATÓLICOS Y DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL
NUEVO ESTADO.
1.1.- El concepto de Unión dinástica
Una “Unión dinástica” es la unión de varios reinos bajo una misma dinastía. El
representante o representantes de esa dinastía son reyes de todos esos reinos a la vez, pero
los reinos no están unidos entre sí; cada uno mantiene su independencia y se rige por sus
propios fueros; sólo comparten el mismo rey. En España este concepto se aplica al nuevo
Estado que nació en el último tercio del siglo XV con el matrimonio de la reina de Castilla,
Isabel, con su primo, el rey de Aragón, Fernando, es decir, los Reyes Católicos. Con el tiempo,
de esta unión dinástica nacerá el Reino de España.

1.2.- Características del nuevo Estado.


Antes de mostrar las características del nuevo Estado hemos de advertir que:

a) aunque Isabel y Fernando decidieron gobernar conjuntamente en todos sus territorios


––así lo estableció la Concordia de Segovia (1475)––, la unión de Castilla y Aragón
fue meramente dinástica, y cada reino conservó sus propias leyes e instituciones.
b) Los objetivos de los Reyes Católicos fueron por una parte reforzar el poder de la
Monarquía frente a las ciudades, la nobleza y la Iglesia y por otra, restablecer el orden,
que se había alterado con las guerras civiles de los últimos años.

Dicho lo anterior, describimos las características generales del nuevo Estado:


1. En la Corona de Castilla los reyes imponían su autoridad sin demasiados
contratiempos. A la cabeza de las instituciones estaba el Consejo de Castilla (algo
parecido a un Gobierno), y las Cortes apenas tenían poder. Por el contrario, en Aragón
se siguió un modelo pactista, en el que el Rey consultaba a las Cortes de cada reino y
respetaba sus órganos de gobierno e instituciones propias.

2. Los Reyes Católicos redujeron el poder político de la nobleza, pero no pretendían


destruirla, y de hecho consolidaron su poder económico y su preeminencia social. Lo
que sí hicieron fue sustituir en la Administración del reino a la nobleza de sangre por la
“nobleza de mérito” con formación universitaria. Así fueron apartando de las
instituciones y órganos de poder a las familias más poderosas, a cambio de
concederles rentas, honores y distinciones.

3. También controlaron a las Órdenes Militares para limitar su poder y beneficiarse


de sus rentas. De hecho, el rey Fernando fue nombrado Gran Maestre conjunto de
todas las órdenes militares, cuyas tierras acabarían por incorporarse a la Corona.

21
4. Impusieron el orden social en gran medida con la política religiosa, concretada
en las siguientes actuaciones:

 Crearon el Tribunal del Santo Oficio o Inquisición (1478), que además era
la única institución común a las dos Coronas.

 Expulsaron a los judíos en 1492 y a los musulmanes en 1501.

 Y ejercieron el derecho de regalía, es decir, el derecho, entre otras cosas, a


nombrar a los obispos. Así tenían dominadas las principales diócesis.

5. Pusieron en marcha nuevas medidas para aumentar el poder de la


Monarquía, como la creación de un ejército profesional y permanente pagado por
el Estado, o el cargo de corregidor, que compartía con el regidor o alcalde el gobierno
de las ciudades, sometiendo a las autoridades locales a los dictados del Rey.

6. Reorganizaron el sistema judicial, escalonando la importancia de los tribunales,


para recortar a los señores la administración de justicia en los señoríos.

2. EXPLICA CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS HECHOS MÁS RELEVANTES DE 1492.


Los hechos más relevantes de 1492 fueron, por orden cronológico, la finalización de la
conquista del reino nazarí de Granada, la expulsión de los judíos y el descubrimiento de
América. Veámoslos:
2.1.- La Finalización de la conquista del Reino de Granada
El Reino de Granada, regido por la dinastía Nazarí, era el único enclave musulmán que
quedaba en la Península desde el siglo XIII. Sus sultanes se declaraban vasallos de Castilla y
pagaban parias, pero no por ello dejaban de causar problemas. Estos problemas se agravaban,
además, por el temor de una posible entrada de los turcos otomanos ––que estaban en plena
expansión––, que podrían encontrar en sus correligionarios granadinos a quien les abriera la
puerta para invadir la Península. Y tampoco a nadie se le escapa que los Reyes Católicos veían
en Granada un territorio rico, con salida al mar y muy poblado, que les daría además el
prestigio de terminar la reconquista y dar el último paso en la unidad religiosa.
La guerra fue larga y más de asedios que de batallas. Empezó en 1482 y una tras otra
fueron cayendo todas las principales ciudades del reino: se asediaba la ciudad, se forzaba su
rendición y se firmaba con los vencidos una capitulación respetuosa con sus leyes, costumbres
y propiedades. El 2 de enero de 1492 fue ocupada la capital. Unos días antes, el sultán Boabdil
había pactado en secreto la entrega de la ciudad y las conocidas Capitulaciones de
Granada, según las cuales Granada se rendía, pero se reconocía a los musulmanes el derecho a
mantener sus costumbres, sus leyes y su lengua y a practicar libremente su religión. No tardaron los Reyes
Católicos en incumplir lo pactado, ya que en 1501 se les obligo a optar entre el Cristianismo y la expulsión.
2.2.- La Expulsión de los judíos
Antes que nada hemos de advertir que con la llegada al trono de los Reyes Católicos disminuyó
notablemente la tolerancia religiosa; aunque este hecho fue común a todas las monarquías autoritarias de
los modernos Estados que estaban naciendo en Europa a finales del siglo XV, puesto que utilizaban la
religión como un instrumento de control político y social. De hecho la unidad religiosa ayudaba a
consolidar los nuevos Estados y contribuía a la paz social.
En el caso de la Península Ibérica, tras los pogromos (saqueos y matanzas de judíos) del siglo XIV,
había aumentado el número de judeo-conversos; aunque, habitualmente, estas conversiones no eran

21
sinceras. De hecho, cuando los Reyes Católicos obtuvieron la autorización para establecer el Tribunal de la
Inquisición, en gran medida buscaban combatir las falsas conversiones. El problema era que la Inquisición
podía actuar sobre los cristianos ––los conversos ya eran cristianos––, pero no sobre los judíos ni los
musulmanes, por lo que el 31 de marzo de 1492 los Reyes Católicos decretaron que todos los judíos
debían convertirse al cristianismo o abandonar España en el plazo de 4 meses. La adopción de esta
medida, que por aquella época ya se había aplicado en otros países, hizo que unos 50.000 judíos se
convirtieran, pero otros 70.000 se marcharon. Las consecuencias fueron muy negativas: una pérdida
considerable de población, que además pagaba buenos impuestos y desempeñaba actividades de mucha
utilidad social, como médicos, artesanos especializados, comerciantes, prestamistas… Y tristemente se
generó también un rechazo a las actividades burguesas, a las que se consideraba propias de judíos.
2.3.- El Descubrimiento de América
Apoyándose en la idea de la esfericidad de la Tierra, el navegante genovés Cristóbal
Colón propuso a los Reyes Católico alcanzar las riquezas de Asia con la apertura de una
nueva ruta hacia las Indias navegando hacia el Oeste. A finales del siglo XV, el viaje parecía
posible, gracias a los avances en las técnicas y medios de navegación: astrolabio, brújula,
carabelas, naos, etc. Y en última instancia estaba también el aliciente de evangelizar nuevas
tierras.
En 1486, en plena guerra de Granada, los Reyes Católicos recibieron a Cristóbal Colón en
Salamanca, pero de entrada no aceptaron su propuesta, debido a las necesidades financieras y porque la
Junta de Expertos que la evaluó consideró que tenía graves errores de cálculo. En 1492, terminada ya la
toma de Granada y después de que unos años antes, en su camino a las Indias, Portugal hubiese llegado al
Cabo de Buena Esperanza (Bartolomé Dias, en 1488), Fernando e Isabel accedieron a impulsar el proyecto
de Colón.
La negociación con el navegante fue dura, pero en abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones
de Santa Fe entre Colón y los Reyes Católicos: el genovés recibía los títulos de Virrey y Almirante
(hereditarios en sus descendientes) de las tierras y mares que descubriera, el derecho a proponer a la
Corona los cargos que se debieran nombrar y el diezmo (10%) de los beneficios que se obtuvieran.
Firmadas las capitulaciones, en los meses siguientes se realizaron los preparativos y se armaron
tres barcos ––dos carabelas (de unas 70 toneladas), la Niña y la Pinta, y una nao, (de 100 toneladas), la
Santa María, la capitana de la flota––. El 3 de agosto de 1492 la expedición zarpó del puerto de Palos de
Moguer (Huelva) y tocó tierra el 12 de octubre de 1492 en la isla de Guanahaní (hoy isla de Watling, en las
Bahamas), bautizada entonces como San Salvador.
Tras el primer viaje de Colón, el Papa Alejandro VI, en calidad de Dominus Orbis, reconoció los
derechos de Castilla sobre las tierras descubiertas y las que se pudieran descubrir más allá de una línea
imaginaria 100 leguas al oeste de las Islas Azores. Portugal no lo aceptó, aunque tras intensas
negociaciones, acordó con Castilla que la línea se desplazara a 370 leguas al oeste esta vez de las Islas
portuguesas de Cabo Verde. Fue el famoso Tratado de Tordesillas, firmado en 1494 en esta localidad
vallisoletana.

21
3. COMPARA LOS IMPERIOS TERRITORIALES DE CARLOS I Y EL DE FELIPE II, Y
EXPLICA LOS DIFERENTES PROBLEMAS QUE ACARREARON.
3.1.- Los Imperios territoriales de Carlos I y Felipe II.
a) Las posesiones de Carlos I (el emperador Carlos V)
Carlos de Habsburgo, hijo de Juana de Castilla (Juana la Loca) y de Felipe I el Hermoso,
recibió a la muerte de sus padres y abuelos una herencia territorial abultada:
1. Por parte de los Reyes Católicos (sus abuelos maternos), heredó la Corona de Castilla
(con el reino de Navarra y los territorios americanos recién descubiertos) y la Corona
de Aragón (Aragón, Cataluña, Mallorca, Valencia, Cerdeña, Nápoles y Sicilia).
2. Por parte de María de Borgoña (su abuela paterna), heredó los Países Bajos y
el Franco Condado.
3. Por parte del Emperador Maximiliano de Habsburgo (su abuelo paterno), recibió el
territorio de Austria y el derecho a poder ser elegido Emperador del Sacro Imperio .
En 1519, cuando murió su abuelo Maximiliano, fue elegido emperador del Sacro
Imperio con el título de Carlos V.
4. Durante su reinado Carlos incorporaría a sus posesiones el Milanesado en el norte de
Italia, y los imperios americanos de aztecas e incas.

b) Posesiones de Felipe II
Por su parte, las posesiones de Felipe II eran básicamente las heredadas de su padre
(excepto el título de emperador y el territorio de Austria), pero durante su reinado hubo
grandes incorporaciones territoriales en América y Asia y en 1580 unió Portugal a la Corona.

3.2.- Los problemas que acarreaban


Con carácter general hemos de decir que los imperios territoriales de Carlos V y de su
hijo Felipe II les daban la hegemonía en Europa y fuera de ella ; pero también les generaban
grandes problemas: eran muy difíciles de gobernar , debido a la dispersión de los territorios
y a sus diferencias (culturales, económicas, políticas, lingüísticas), eran continuamente
atacados por enemigos internos y externos; y en última instancia eran muy costosos de
mantener.
Tanto Carlos V como Felipe II tuvieron graves problemas en el interior de sus
reinos: Carlos V tuvo que hacer frente a la revuelta de los Comuneros en Castilla y de las
Germanías en Aragón; y Felipe II, a raíz del caso con su secretario Antonio Pérez, tuvo serios
problemas con las Cortes de Aragón y hasta tuvo que invadir este reino. Pero, sin desmerecer
los problemas interiores, nos vamos a centrar en los PROBLEMAS EXTERIORES. Son éstos
principalmente:
a) Principales problemas exteriores de Carlos V:
 En el Sacro Imperio y Países Bajos había nacido a principios del siglo XVI el
Protestantismo, un movimiento liderado principalmente por el monje agustino alemán
Martín Lutero y el teólogo francés Juan Calvino. Proponía principalmente una nueva
religiosidad, pero esto traía también graves consecuencias desde el punto de vista
económico, político y territorial; no olvidemos que la religión era lo único que tenían en
común todos los territorios de Carlos V y que la Iglesia desempeñaba en ellos un papel
fundamental en el mantenimiento del orden. En definitiva, el problema no es sólo
religioso. Primero se intentó solucionar por la vía diplomática, mediante dietas
(=reuniones), como la de Worms, y concilios, como el de Trento; pero al final Carlos V tuvo

21
que recurrir a la vía militar. Y venció a los protestantes ––que no al Protestantismo––, con
ayuda de los príncipes católicos, en la batalla de Mülhberg. Terminó temporalmente el
conflicto en 1555 con la firma de la Paz de Augsburgo o Paz de las Religiones, por la que el
Emperador, a cambio de convertir en hereditario el título imperial, concedía a sus súbditos
del Sacro Imperio y los Países Bajos cierta libertad religiosa (cuius regio eius religio).

 En el Norte de Italia Carlos V derrotó a los franceses en cuatro ocasiones (llegó


incluso a hacer prisionero a su rey), lo que le permitió incorporar el Milanesado.

b) Principales problemas exteriores de Felipe II:


Con carácter general los problemas de Felipe II fueron parecidos a los de su padre:
mantenimiento de la hegemonía en Europa (en su caso Francia no fue un gran rival, pero
Inglaterra fue un obstáculo cada vez más grande), lucha contra los turcos en el Mediterráneo y
defensa de la ortodoxia católica. Veámoslo:
 En el Mediterráneo el conflicto con los turcos se cerró, al menos temporalmente, con
la gran victoria en la Batalla de Lepanto (1571). La flota cristiana, conocida como la
Liga Santa, e integrada por el Papado, Venecia y España, destrozó a los turcos.

 En los Países Bajos, la rebelión contra Felipe II apoyada por los ingleses, fue aplastada
por las tropas del rey. Pero el problema no se resolvió y exigió una presencia militar
permanente, que generaba tensiones continuas y un gasto muy elevado.

 En el Atlántico, los problemas con Inglaterra (piratería, financiación de los


movimientos independentistas de los Países Bajos) intentaron resolverse de raíz con la
invasión de las islas en 1588; pero la Armada Invencible fracasó en su intento.

4. ANALIZA LA POLÍTICA RESPECTO A AMÉRICA EN EL SIGLO XVI Y SUS


CONSECUENCIAS PARA ESPAÑA, EUROPA Y LA POBLACIÓN AMERICANA.
4.1.- La política respecto a América en el siglo XVI
Lo primero que hemos de advertir al hablar de los territorios americanos es que
fueron incorporados a Castilla, y desde Castilla se ejerció su control político y económico. En
un primer momento la administración de estos territorios quedó en manos de gobernadores
(Colón, Nicolás de Ovando), que actuaban como delegados del rey, pero pronto aparecieron
las primeras instituciones; Las principales fueron estas dos:
a) La Casa de Contratación de Sevilla, que se fundó poco tiempo después del
descubrimiento para controlar todos los intercambios, tanto de personas como de
mercancías, y cobrar el quinto real.
b) El Consejo de Indias, que se creó un poco más tarde, ya en tiempos de Carlos V. Fue el
máximo órgano encargado de los asuntos americanos y de él pasó a depender la Casa
de Contratación de Sevilla.
Administrativamente América fue dividida de la siguiente manera (de mayor a menor ámbito
de actuación):
1) Virreinatos: en el siglo XVI (después se formaron más) hubo dos: el de Nueva
España al Norte y el de Perú al Sur. Tenían bastante autonomía y estaban
gobernados por un Virrey.

21
2) Audiencias y gobernaciones: tenían funciones judiciales las primeras y
administrativas las segundas. Había varias en cada virreinato.
3) Cabildos o ayuntamientos: se ocupaban de la administración local y tenían
amplias competencias de gobierno y de justicia.
Y, puesto que el móvil principal de la colonización fue la explotación de los recursos,
tenemos que hablar de la política económica, en la que se utilizaron varios sistemas para
conseguir la mayor rentabilidad. Destacaron estos dos:
1) la encomienda. Fue un sistema por el que los indios (encomendados) eran repartidos
entre los colonizadores (encomenderos), para que fueran cristianizados a cambio de su
trabajo. En la práctica era una forma de esclavitud encubierta que fue denunciada
sobre todo por algunos religiosos, como Fray Bartolomé de las Casas o Francisco de
Vitoria. Y precisamente para evitar esos abusos se promulgaron ya en tiempos de
Fernando el Católico las Leyes de Burgos y bajo el reinado de Carlos V las Leyes
Nuevas, que prohibían la esclavitud del indio y abolían el sistema de encomiendas.
2) La Mita. Era un sistema de prestación de trabajos que ya utilizaban los propios
indígenas en algunas zonas y que fue adoptado por los españoles. Consistía en que
todos los varones entre 18 y 50 años debían trabajar para el Estado en la construcción
de edificios y obras públicas y principalmente en las explotaciones mineras.
4.2.- Las consecuencias para España
Las primeras consecuencias fueron de tipo económico, con un crecimiento
espectacular del comercio y la llegada masiva de metales preciosos procedentes sobre todo
de las minas de Zacatecas (Méjico) y Potosí (Bolivia). Esa abundancia de oro y plata permitió a
los Habsburgo imponer su hegemonía en Europa, pero también creó una enorme inflación,
con una subida espectacular de los precios, que empobreció a las rentas más bajas.
También llegaron, procedentes de América productos como el maíz, la patata, el
cacao, el azúcar, el tabaco o la cochinilla, que afectaron a las actividades industriales y
comerciales y alteraron los hábitos de consumo (aunque esto se notará más adelante).
Y en cuanto al desarrollo científico y cultural se desarrolló a medida que llegaban
nuevos descubrimientos de lugares, animales, plantas medicinales, nuevas culturas, etc.
4.3.- Las consecuencias para Europa
Lo mismo que en España, la llegada del oro y la plata americanos también supuso para
Europa una gran expansión económica, que incentivó el comercio, hizo crecer
espectacularmente las ciudades más relacionadas con ese comercio y estimuló las prácticas
capitalistas. Y también consolidó a la burguesía, en este caso mucho más que en España.
Y, por supuesto, al igual que en España, se adaptaron algunos cultivos americanos, como la
patata, el maíz o el tomate, que van a tener mucha importancia en el futuro.

4.4. Las consecuencias para la población americana


Entre las consecuencias económicas para América destacan la introducción de nuevos
cultivos adaptados al clima americano, como el café y el trigo.
Entre las consecuencias sociales están las más dramáticas: mortalidad masiva de
indígenas (guerras, trabajo, epidemias), introducción de dos nuevas razas (blanca y negra), y el
fenómeno del mestizaje, que es la seña de identidad de la América actual.
Entre las consecuencias políticas se produjo la caída de los grandes imperios
precolombinos: mayas, aztecas e incas. Y entre las  culturales, la cultura europea acabó
suplantando (y a veces extinguiendo) a las culturas tradicionales.

21
5. EXPLICA LOS PRINCIPALES PROYECTOS DE REFORMA DEL CONDE DUQUE DE
OLIVARES.
Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares, fue el valido del rey Felipe IV desde
1621 ––fecha en la que este rey, con 16 años, subía al trono–– hasta 1643, cuando fue
destituido. Fue el político más capaz de todo el siglo y, de hecho, destacó por su gran visión
política y su carácter inteligente y decidido. Emprendió durante su gobierno importantes
proyectos de reforma, que perseguían básicamente dos objetivos:
1. Fortalecer el poder del rey dentro de sus reinos y
2. Recuperar la hegemonía de España en Europa, debilitada por el avance de Francia.

5.1.- El Proyecto de la Unión de Armas


Durante el anterior reinado, el de Felipe III, Europa, agotada por los esfuerzos del siglo XVI,
pudo disfrutar de una época de paz, que duró 12 años (es la conocida Pax Hispanica o Tregua
de los Doce Años), que permitió recuperarse un poco a todos los territorios. Pero en 1618 las
rivalidades volvieron a avivarse y acabaron desencadenado una nueva guerra, la Guerra de
los Treinta Años (1618-1648). Si España quería mantener su posición en Europa, debía
invertir grandes cantidades de dinero en la formación de un potente ejército que impusiera su
orden. La solución fue emprender una atrevida reforma financiera y militar, con la
creación de la Unión de Armas (1625): un ejército permanente de 140.000 hombres
sostenido por todos los reinos de la Monarquía, en función de su población y riqueza . (Hasta
entonces el principal esfuerzo lo hacía Castilla). El proyecto fracasó por la oposición de los
territorios y España sufrió graves derrotas en la guerra.

5.2.- La Red Nacional de Erarios


La otra gran reforma que intentó Olivares quería resolver las necesidades de
financiación de la Monarquía, siempre necesitada de dinero. Para ello intentó crear una Red
Nacional de Erarios, una especie de bancos que pagaban intereses por el dinero depositado
en ellos. La idea era que la Corona pudiera financiarse con sus propios bancos, evitando
endeudarse con bancos extranjeros. El proyecto fracasó porque para crear los erarios hacía
falta capital; ese capital debían ponerlo, obligatoriamente y en proporción a su riqueza, todos
los súbditos cuya fortuna superase los 2.000 ducados (podríamos estimar hoy en unos 50.000
euros); y gran parte de éstos se negaron.

5.3.- La Unificación de los Reinos de la Monarquía


Las reformas que acabamos de ver estaban dentro de un plan más grande, cuya intención
última era unificar políticamente todos los reinos bajo unas mismas leyes e
instituciones, siguiendo el modelo de Castilla . Para ello había que suprimir las diferencias
territoriales y repartir las cargas y los derechos por igual. De hecho, en un Memorial secreto
dirigido al Rey, Olivares le instaba a convertirse en Rey de España y no de una suma de reinos.
Pero la oposición de los reinos, muy celosos de sus privilegios, fue insalvable.

Al final, las necesidades financieras de la Monarquía a causa de la Guerra de los Treinta


Años, obligaron a sustituir las reformas por medidas de urgencia, que sólo agravaron la crisis,
sobre todo en Castilla: nuevos Impuestos, emisión excesiva moneda de vellón, venta de cargos
públicos, etc. Y así el descontento social y la oposición a Olivares se generalizaron en torno
a 1640: los reinos rechazaban el centralismo de Olivares, la alta nobleza se quejaba de sus
imposiciones y el pueblo denunciaba el exceso de impuestos. Los conflictos y protestas fueron

21
constantes, y se desencadenaron rebeliones en todas partes: Vizcaya, Portugal ––que en 1640
logró su independencia––, Cataluña, Andalucía, Aragón, etc.
6. EXPLICA LOS PRINCIPALES FACTORES DE LA CRISIS DEMOGRÁFICA Y ECONÓMICA
DEL SIGLO XVII, Y SUS CONSECUENCIAS.
El siglo XVII fue una época de crisis general en toda Europa , salvo en Inglaterra y en
Holanda. Y en el caso de España los causantes fueron fundamentalmente dos, que se
reforzaron entre sí: el descenso demográfico y el agotamiento económico debido a las
continuas guerras. Veámoslos:

6.1.- La Crisis Demográfica.


Si bien durante la centuria anterior se había producido un crecimiento demográfico
constante, aunque desigual ––mayor en Castilla que en Aragón––, la demografía cambió de
signo nada más empezar el siglo XVII. Los siguientes factores explican la crisis demográfica:
 Las grandes epidemias de peste que afectaron a toda la Península en varias oleadas.
Se calcula que al final del siglo pudieron haber causado en torno a 1 millón de
muertes.

 La expulsión de los moriscos entre 1609–1614 (reinado de Felipe III). En total fueron
expulsados unos 300 000, la mayoría de ellos de los reinos de Valencia y de Aragón,
los más afectados, ya que perdieron un tercio y un sexto de su población.

 Las dificultades económicas animaron a emigrar, a retrasar la edad al matrimonio


(que llevó a la disminución de la natalidad) y a tomar la vida religiosa como un medio
de subsistencia (el celibato también contribuye a la disminución de la natalidad).

 Las guerras constantes a lo largo de todo el siglo, que aumentaron la mortandad


sobre todo entre los jóvenes.

La consecuencia más evidente es que la población española pasó de 8 millones de


habitantes al comienzo del siglo a 7 cuando éste terminó.

6.2.- La Crisis Económica


Como ya hemos ido apuntando al hablar de la demografía, también en el siglo XVII se
produjo una grave crisis económica, que afectó a toda Europa, pero que en España fue
especialmente honda por su coincidencia con otras crisis (demográfica, política, territorial,
fiscal…). Los factores que explican la crisis económica son éstos:
 El endeudamiento del Estado para financiar las guerras que sostuvo durante todo el
siglo. Esto, unido a la disminución de metales preciosos que llegaban de América, hizo
que durante el siglo XVII se declararan seis bancarrotas.
 El fracaso de la reforma fiscal emprendida por Olivares para que todos los territorios
de la Monarquía contribuyeran al sostenimiento de los gastos y para crear la red de
erarios.

6.3.- Las Consecuencias


Las consecuencias fueron varias (y, a su vez, seguían alimentando la crisis):

 El empobrecimiento sobre todo del pueblo llano , con el consiguiente aumento del
número de marginados (mendigos, delincuentes…) debido a la inflación, al aumento

21
de los impuestos y al endeudamiento, sobre todo de los campesinos. Efectivamente,
muchos campesinos se endeudaron pidiendo préstamos que no siempre pudieron
devolver, por lo que acabaron perdiendo sus tierras y muchos de ellos emigrando.
 La crisis de las actividades industriales, sobre todo del textil , debido a la
disminución de la demanda, al aumento de los impuestos y la competencia
extranjera.
 La búsqueda de nuevas fuentes de financiación para paliar la crisis de la Hacienda
pública: venta de títulos nobiliarios, conversión de tierras de realengo en señoríos
para su venta, creación de nuevos impuestos extraordinarios, etc. Y la solución más
grave, la emisión de moneda de vellón, una moneda de menor calidad (aleación de
plata y cobre), que provocó una grave inflación y el desprestigio de la Monarquía.
Hacia 1680 se inició un cambio de tendencia , con un aumento de la natalidad y una
lenta recuperación de la producción y el comercio.

21

También podría gustarte