Está en la página 1de 27

Módulo I

Fundamentos de la Psicología

Fundamentos precientíficos: la influencia


de la filosofía

[1.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[1.2] El Mundo Clásico

[1.3] De la Edad Media al Renacimiento

[1.4] De Descartes a Leibniz

[1.5] El siglo de las luces

[1.6] La psicología de Wundt

TEMA
Plat ón Div isión tripartita del alma / Dualismo / Innatismo
Mundo clásico
Div isión tripartita del alma / Naturalismo /Empirismo
Aristót eles
/Funcionalismo/ Racionalismo/ Asociacionismo
Esquema

TEMA 1 – Esquema
S. Agust ín Introspección /Dualismo/ Tres potencias del alma

Edad Media S. Buenaventura Introspección /Dualismo/ Introspección/ Empirismo-Innatismo


Renacimiento
St o. Tomás Em pirismo/ Razón/ Diferencia humano-animal

Descart es • Racionalismo/ Dualismo/ Mecanicismo/ Innatismo


Locke

2
• Em pirismo/ Ética con repercusión política
De Descartes
Hobbes • Liberalismo/ Materialismo/ Empirismo
a Leibniz
Pascal • Racionalismo /Distinción humano-animal/ Pre-existencialismo
Spinoza • Panteísmo/ Determinismo
Libniz • Ideas innatas/ Equiparación humano-animal/ Inconsciente/ Apercepción

Bases precientíficas
Berkeley • Idealism o/ Empirismo
Hume • Asociacionismo/ Atomismo/ Empirismo/ Sentimentalismo
Siglo de las luces
Hart ley • Asociacionismo/ Consideración del Sistema Nervioso
Les Philosophes • Racionalismo/ Naturalismo/ Materialismo
Oposit ores a la • Historia/ Culturas específicas/ Persona integral/ Sociabilidad natural humana
ilustración

Independencia y entidad científica de la P/ Estatus institucional/ Nuevo rol social

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Psicología y Persona

Psicología Wundt de sus profesionales/ Conciencia/ Sentimientos/ Apoyatura en la fisiología/


Diferencias mentales/ Voluntarismo
Psicología y Persona

Ideas clave

1.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema deberás leer las Ideas clave que se exponen a continuación.

Este tema pretende introducirnos en la temática que vamos a desarrollar en esta


asignatura, mediante la que abordaremos el análisis de las distintas concepciones que,
sobre el ser humano, se desprenden de las diferentes perspectivas que integran la
psicología. Para ello, bucearemos en las raíces históricas de esta ciencia, a través de las
aportaciones filosóficas y precientíficas, las cuales han servido de base para su
desarrollo y formulación posteriores.

De modo concreto, nos planteamos como objetivos:

» Identificar el fundamento filosófico que ha inspirado gran parte de las


corrientes que jalonan la historia de la psicología.

» Descubrir la reflexión de índole psicológica que subyace en la doctrina de


algunos de los más destacados filósofos, enfatizando en la especulación de tipo
antropológico que ha podido dimanar de cada respectivo corpus de pensamiento.

» Sintetizar los aspectos más relevantes, propios de la historia del pensamiento,


que han favorecido la apertura de la psicología científica y, en nuestro caso, de un
debate sobre el concepto de persona que sea apoyado en datos procedentes de
ciencias empíricas.

» Constatar la importancia de tópicos y lugares comunes que,


recurrentemente, asaltan y protagonizan profundos debates antropológicos en la
historia de la psicología, y que llegan hasta nuestros días, como, por ejemplo, la
relación mente-cerebro.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


3
Psicología y Persona

1.2. El Mundo Clásico

La influencia que el pensamiento filosófico ejerce sobre el desarrollo conceptual que


integra el bagaje de la psicología, hunde sus raíces en los autores clásicos que, al mismo
tiempo, también extendieron su influjo en otros ámbitos de la cultura. A modo de
ejemplo, podemos considerar la repercusión de pensadores como Platón y Aristóteles,
en su idiosincrática forma de concebir al ser humano.

Platón

Platón (428-348 a.C.), a partir de la aportación de Sócrates y de los diferentes


pensadores presocráticos, plasma una doctrina antropológica que, en varios aspectos,
ha sabido ejercer su influencia sobre los siglos venideros. En su pensamiento:

» Divide el alma humana en tres partes:


o Alma inteligible o racional, que es inmortal y tiene su sede en la cabeza.
o Alma irascible, que es mortal, supone la fuente del ánimo y el valor, ubicándose
en el pecho.
o Alma concupiscible o pasional, también mortal, y, tendiendo a los placeres
corporales, se situaría en el vientre.

» Dentro de esta citada estructura tripartita, solo el alma inteligible es afín a las
formas (ideas) y al conocimiento, mientras que las otras dos son sólo capaces
de obtener opinión.

» Enfatiza en la primacía de la razón para controlar los impulsos instintivos


(anticipando el pensamiento de Freud).

» Desarrolla una visión dualista, distinguiendo radicalmente cuerpo y alma, en la


cual, esta será lo que defina a la persona, controlando el cuerpo (denostado) que la
contiene.

» Aunque en sus primeros escritos rechaza toda forma de placer, posteriormente,


admite como saludables ciertos tipos de placeres, como el estético, que se
asocia a la contemplación de lo bello.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


4
Psicología y Persona

» Sostiene que el conocimiento humano es innato, al mismo tiempo que, por


otra parte, sienta las bases del asociacionismo (fenómenos de similitud y
contigüidad en la memoria), el cual, más tarde, formará parte de la filosofía
empirista.

» Postula que las personas se reencarnan tras la muerte, accediendo a la


existencia a través de otro ser de la escala filogenético, en función de la virtud que
hayan podido mostrar previamente en sus vidas.

» Concibe la educación mediante varias fases, enfatizando tanto en el control


del alma racional del cuerpo y resto del alma, como en el conocimiento de las
formas, y, ulteriormente, el gobierno de la sociedad.

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C.) es el primer filósofo que, de modo sistemático, revisa la


literatura de los pensadores precedentes. Con relevancia para nuestro estudio,
podemos señalar que:

» Esboza un concepto de la psicología como una ciencia empírica, concretamente,


como parte de la biología.

» Elabora algo análogo a una escala filogenética de seres (su scala naturae),
creando, así, una psicología de tipo comparativo; si bien, no postula ningún tipo
de evolución sino todo lo contrario (fijismo entre especies).

» La escala de seres vivos transita desde los más simples hasta los más próximos a
Dios, siendo el ser humano quien ostenta este privilegio de cercanía al
«Absoluto».

» El alma es forma o causa formal —frente a la causa material—, así como


esencia y actualidad —o acto, en contraposición a potencia— de la persona.

» Cada especie es definida por el tipo de alma que posee (p. ej. el ciervo por poseer
alma de ciervo), y, a excepción de una de sus partes, el alma es inseparable del
cuerpo (adopta una visión naturalista).

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


5
Psicología y Persona

» Aunque sean uno (rechazando el dualismo platónico), el alma no puede


reducirse al cuerpo (rechazando un materialismo reduccionista), con la
posibilidad de estudiar, separadamente, su funcionamiento psicológico y fisiológico.

» Estudia el alma como lo hace con cualquier otro órgano, entendiendo que posee
potencias específicas (facultades) y recalcando el valor biológico de las
funciones mentales, para, así, derivar en lo que podríamos catalogar de
primigenia psicología funcionalista.

» Distingue los distintos seres vivos, incluyendo al ser humano, mediante el tipo o
grado de alma que poseen. Así, alude a:
o Alma nutritiva o vegetativa, propia del reino vegetal, implicando las funciones
de conservación y reproducción.
o Alma sensitiva, ligada a los animales (que también gozan de la primera), que
conlleva la capacidad de experimentar sensaciones, incluyendo el placer y el
dolor, junto a la existencia de la imaginación y la memoria, favoreciendo tanto el
movimiento ligado al deseo como la consciencia de lo que les rodea.
o Alma racional, que se corresponde con el alma específicamente humana, que,
junto a las funciones propias de las dos anteriores, suma también la mente o
capacidad de pensar.

Afirma la existencia de un sentido común en las personas, que, unificando las


sensaciones derivadas de los cinco sentidos convencionales (a partir de los órganos
sensoriales), deriva en la experiencia consciente (autoconciencia).

Denomina intelecto (nous) a la parte racional del alma, siendo exclusiva de los
seres humanos, ostentando la capacidad de adquirir conocimiento de universales
abstractos.

Sostiene la existencia de un intelecto agente (puro pensamiento que capta los


universales), el cual, siendo inmutable, es separable del cuerpo y puede subsistir
tras la muerte, a diferencia del resto del alma.

Dentro de ámbito de la motivación, distingue entre el apetito de los animales, que


busca el placer presente, y el deseo, propio solo de humanos, que añade también la
capacidad de razonar, decidir en perspectiva de largo plazo, y, en definitiva,
distinguir el bien y el mal, otorgando criterios morales a las personas.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


6
Psicología y Persona

1.3. De la Edad Media al Renacimiento

Suele considerarse la Edad Media como la etapa que fundamenta el posterior mundo
moderno, y el Renacimiento, como la franja temporal que fue consciente de esa
citada modernidad. Mientras que la Edad Media enfatizó en un pensamiento ligado a la
cosmovisión religiosa imperante —aun dando también cabida al inicio del amor
romántico, el individualismo y la ciencia experimental—, el Renacimiento adopta
una perspectiva laica, más preocupado por la naturaleza humana y sus
necesidades, que por la reflexión sobre Dios. Dentro de este amplio marco que
delimitan ambas denominaciones históricas, destacamos a:

San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona (354-430) constituye el filósofo que, cerrando la época clásica,
extiende la influencia de su pensamiento hasta el final del s. XII. En síntesis:

» Invita a una introspección que facilite ese conocimiento de la propia alma, que, al
mismo tiempo, supone conocer también a Dios. Así, concibe el alma humana
como realidad en la que Dios se hace presente.

» La citada introspección se convertirá en el elemento principal de la psicología


filosófica de los inicios de la filosofía cristiana.

» Concibe esa alma humana como poseedora de tres potencias: memoria,


entendimiento y voluntad, en analogía con las tres personas del misterio
trinitario cristiano.

» Deudor de un esquema neoplatónico, sitúa al ser humano entre la materia –en


cuanto entidad física— y Dios —en cuanto animal racional—.

San Buenaventura

San Buenaventura (1221-1274), supone la gran voz medieval que conjuga y desarrolla a
Platón y San Agustín. En su pensamiento, destacamos los elementos siguientes:

» Adopta la perspectiva platónica y agustiniana, situándose en una posición


netamente dualista respecto de las relaciones entre alma y cuerpo.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


7
Psicología y Persona

» Aunque sostiene que el alma es la forma del cuerpo —desde la perspectiva


aristotélica—, afirma que ambas constituyen sustancias radicalmente diferentes.
Concretamente, el alma es superior, esencia de la persona, y se sirve del cuerpo
mortal —lo usa— durante su existencia terrena.

» El alma está capacitada para dos tipos de conocimiento:


o Conocimiento del mundo exterior, en cuanto unida al cuerpo, mediante la
abstracción a partir de objetos individuales, en consonancia con Aristóteles
(posición empirista y no innatista).
o Conocimiento del mundo espiritual, incluyendo a Dios, a través de la
introspección; en este caso, al igual que San Agustín, su epistemología solo
pretende alcanzar un conocimiento indirecto de nosotros o del ser humano, dado
que la finalidad es el conocimiento de Dios, que está inscrita en la propia
alma (posición innatista).

» Cataloga cuatro facultades mentales: las vegetativas, las sensitivas, el intelecto y


la voluntad, junto a otras «facetas» del alma que recuerdan el pensamiento de
Avicena.

Santo Tomás de Aquino

» Santo Tomás de Aquino (1225-1274), uno de los más grandes pensadores de


occidente, tratará de armonizar el naturalismo científico del pensamiento
aristotélico con el corpus doctrinal de la teología católica.

» A partir de la separación que propugna entre filosofía y teología, postulando que la


razón humana solo puede conocer el mundo natural (empirismo aristotélico), pero
no a Dios (inferible a través de sus obras).

» En su psicología, se muestra su acercamiento a Aristóteles, pero, a su vez, queda


también patente la proximidad al pensamiento de escritores islámicos, como
Avicena.

» Consecuentemente, estructura su concepción de la mente humana mediante el alma


vegetativa, el alma sensitiva (sentidos exteriores, sentidos interiores o
facultades y apetito sensitivo) y el alma racional (apetito intelectual y cognición).

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


8
Psicología y Persona

» En mayor medida que al resto de autores, le preocupa distinguir nítidamente


los animales de las personas, las cuales poseen alma.

» Para esta distinción humano-animal, postula:


o Tipos de estimación: a) la propiamente tal, ligada a los animales y no sometida
al control de la voluntad (semejante a lo que, actualmente, entendemos como
instinto animal); b) la estima cogitata, propia de los seres humanos y bajo el
control de la racionalidad y del libre albedrío.
o Tipos de apetito o motivación: a) apetito animal o sensitivo, como
inclinación natural a aproximarse a lo placentero y huir de lo desagradable,
siendo propio de los animales y sin intervención de la libertad; b) apetito
intelectual o voluntad, propio de la persona, que busca lo bueno, justo y recto,
mediante la guía de la razón.

» Se desvincula del dualismo radical del platonismo, así como de San Buenaventura,
afirmando que la persona es una totalidad de cuerpo y alma; aunque esta sea
trascedente, ambas realidades se realizan mutua y recíprocamente.

La psicología filosófica medieval no se interesó por las diferencias individuales que


estructuran el entramado psicológico de las personas, sino que se centró en conceptos
más generales como la voluntad, la imaginación o el sentimiento.

Otros autores destacables

Ibn Sina, Avicena (980-1037), desarrolla una importante obra que sintetiza el
pensamiento aristotélico con la medicina islámica, ejerciendo un destacado influjo en la
psicología de la Edad Media. Apoyándose en la aportación de Aristóteles, elabora una
lista de siete facultades el alma humana, que implican una jerarquía que transita
desde la más próxima al cuerpo y los sentidos, hasta la más cercana al intelecto divino.

Pedro Abelardo (1079-1142), cuyo lema es «Conócete a ti mismo», formula una ética
voluntarista, y, haciendo hincapié en la importancia de las intenciones —más allá del
acto en sí mismo—, contribuirá al desarrollo del concepto de individualidad.

Guillermo de Ockam (1290-1349), impulsor de la perspectiva empirista, aporta el


concepto de cognición intuitiva (observación), a través de la que podemos obtener
un conocimiento cierto de los objetos del mundo. Afirma que el alma puede conocerse

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


9
Psicología y Persona

directamente, en contraposición a la idea de poder ser solo conocida a través de los


actos (indirectamente). Además, identifica esa alma con las facultades (p. ej: la
voluntad describe al alma en el acto de querer). En su manera de concebir la mente
humana, el hábito desempeña un papel fundamental, entendido como
concepto mental y no como respuesta corporal.

El Renacimiento constituye una época que perfecciona una visión del mundo implícita
en la cultura clásica, que ya estaba siendo desarrollada por el medievo, pero que, no
conllevará aportación significativa para la psicología y su concepción antropológica
asociada.

1.4. De Descartes a Leibniz

A partir de este período, concretamente, al adentrarnos en el siglo XVII, se empezará a


reformular la reflexión sobre el puesto que la humanidad ocupa en el universo. A través
del auge de la especulación filosófica, de la pérdida de influencia de lo religioso y del
despegue de la ciencia empírica, se pondrán en cuestión aspectos como las causas del
comportamiento humano, el puesto de los sentimientos ante la razón científica, la
importancia de los valores en un mundo teñido de lo fáctico y pragmático, la
responsabilidad moral o los tipos más adecuados de gobierno.

René Descartes

René Descartes (1596-1650), fue un hombre renacentista y multidisciplinar, con una


influencia profunda sobre el pensamiento moderno, y algunos de sus presupuestos más
debatidos:

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


10
Psicología y Persona

Concepción
dualista del
ser humano

Descartes

Reformulación Perspectiva
del mecanicista
Racionalismo del mundo

Figura 1. Pilares que fundamentan el pensamiento cartesiano.

En síntesis, su aportación de cara a la formulación de una antropología de la psicología,


consiste en que:

» Acepta que la humanidad ya no es la medida de todas las cosas.

» Adopta un escepticismo de partida: incertidumbre respecto de la capacidad de


que el ser humano pueda alcanzar la verdad.

» La fragilidad de la razón y los sentidos humanos, convierten en necesaria la


fe en Dios como garante de su fiabilidad.

» Para transitar el camino hacia la verdad, el hombre ha de seguir la luz de la razón,


que ha sido colocada por Dios en él.

» Buscando un criterio de evidencia para reconocer que algo es verdadero, y partiendo


de la duda metodológica que provoca que pueda dudar de todo, encuentra el
fundamento en el propio pensamiento convertido en acto: «Cogito, ergo sum»
(«Pienso, luego existo»).

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


11
Psicología y Persona

» Consecuentemente, a modo de causación concatenada, afirma la existencia de


Dios a partir de la suya propia, y, sobre aquella, afirma seguidamente la del
mundo y la relativa a su propio cuerpo.

» Coloca el ejercicio introspectivo como el principal instrumento filosófico,


tanto para el racionalismo como para el empirismo (discrepen o acepten sobre lo
encontrado en la mente, todos recurren a ella).

» La razón humana puede comprender las leyes y mecanismos de la naturaleza,


utilizándolas para su provecho.

» Postula un innatismo en doble sentido: a) en cuanto a algunas ideas claras y


distintas (p. ej. Dios); b) respecto a procesos o modos de raciocinio (p. ej. un
silogismo).

» Mente y cuerpo se sitúan como realidades radicalmente distintas (solo es


física, material, extensa u objetiva, la segunda), sustentando un profundo
dualismo, al mismo tiempo que postula el papel de la glándula pineal como órgano
que facilita la interacción entre ambos.

» La mente dirige las acciones del cuerpo, y, complementariamente, conoce el mundo


material por medio de los sentidos.

» Destaca su mecanicismo, a través del cual concibe el cuerpo humano a modo de


máquina, el cual, en contraposición a lo afirmado por otros pensadores que le
precedieron, alberga una serie de funciones antes vinculadas al alma humana. De
este modo, facultades como la memoria, el sentido común o la imaginación, con
asociadas al cuerpo.

» Consecuentemente, los procesos mentales podrán ser estudiados como actividades


corporales, favoreciendo una perspectiva materialista y mecanicista que se
hará patente en etapas posteriores de la historia de la psicología.

» Finalmente, diferencia enfáticamente mente humana y animal; este es


concebido como un autómata mecánico carente de conciencia de sí mismo,
apoyándose en la existencia del lenguaje humano como elemento crucial de
distinción entre ambos.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


12
Psicología y Persona

De entre las interpretaciones aún abiertas sobre su pensamiento, un punto de vista


afirma que Descartes habría suprimido el alma, tal y como lo entiende el cristianismo:
la única cualidad que le asigna es conciencia o pensamiento, y no inmortalidad. Otras
perspectivas postulan que se trataba de un mecanicista radical que entendía la
conciencia subjetiva como un proceso exclusivamente cerebral.

John Locke

John Locke (1632-1704), al igual que Descartes, pretende superar la Filosofía


escolástica a través de un análisis profundo de la mente humana. En su modo de
entender la persona, encontramos los siguientes aspectos:

» Dedica su esfuerzo a entender el modo de funcionamiento de la mente


humana, la base o fuente de sus ideas y sus limitaciones asociadas (las cuales
reconoce de modo diáfano). Su preocupación no se ciñe a descubrir qué conoce la
mente, sino a saber cómo lo hace.

» Destaca por la convicción que sitúa la experiencia como el fundamento del


conocimiento humano, llegando a concebir la mente, literalmente, como una
tabula rasa u hoja en blanco que se ha de llenar y enriquecer (empirismo). Las
verdades no se hallan en el alma, sino que dimanan de la elaboración mental de
ideas complejas a partir de la experiencia directa, extendiendo esta perspectiva a
todo ámbito de conocimiento humano, incluyendo la Estética y la Ética.

» A pesar de su posición empirista, afirma que algunas operaciones mentales son


innatas —aunque no sus contenidos derivados—, tal y como sucede con percibir,
pensar, utilizar el lenguaje y memorizar.

» Cree que la mente puede conocerse a sí misma mediante la reflexión.

» Además, los motivos fundamentales del ser humano, como buscar la dicha o alejarse
de los dañinos, los concibe a modo de «principios prácticos innatos».

» Ataca a los pensadores que postulan la existencia de principios morales innatos —


asimilables a los fundamentos de la religión cristiana—, en conexión con su deseo de
fomentar la apertura de pensamiento y erradicar todo dogmatismo.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


13
Psicología y Persona

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (1588-1679) podría considerarse como el pionero en comprender


y explicitar la nueva visión científica del ser humano, así como de su lugar en
el Universo. Así:

» Concibe el ser humano como si se tratase de una máquina, mediante un concepto


análogo al que Descartes reservaba a los animales.

» Al desechar la existencia de toda sustancia espiritual, afirma que las personas, al


igual que las bestias, están absolutamente determinadas por causas
materiales.

» Como consecuencia del aserto anterior, entiende que es factible alcanzar una
ciencia de los asuntos humanos similar a la Astronomía o la Física,
fundamentada en una base absolutamente racional.

» En Leviatán, postula la igualdad de las personas en capacidades físicas y


mentales, lo cual supondrá un postulado esencial del liberalismo moderno.

» Acepta la idea de una ley natural, que rige tanto la maquinaria de los planetas
como la propiamente humana, con reglas inherentes a la naturaleza con
independencia de que la humanidad pueda reconocerlas.

» La tendencia al egoísmo destaca en su visión del ser humano, lo cual obliga al


reconocimiento racional de unas pautas comunes de convivencia consensuadas —p.
ej. compatibilizando la libertad propia con la ajena—, con la aceptación de subsumir
la los derechos y deberes individuales en un Estado tutelado por un sistema de
despotismo absoluto.

» Desde otra perspectiva, afirma que, en un último término, todo conocimiento se


funda en nuestras percepciones sensoriales.

» Finalmente, vincula radicalmente pensamiento y lengua —quizá, podría hasta


identificar—, en conexión con un crucial debate que, posteriormente, acompañará a
la psicología.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


14
Psicología y Persona

Blaise Pascal

» Blaise Pascal (1623-1662), al mismo tiempo que anticipa la sensibilidad


existencialista angustiada, puede ser considerado como uno de los grandes
científicos y matemáticos de la historia.

» La distinción entre ser humano y animal radica, no tanto en la razón natural, sino en
el libre albedrío y la capacidad de fe de las que goza aquel.

» Aunque detesta el racionalismo extremo cartesiano, y encuentra la verdad a


partir de la fe en Dios, sigue a Descartes por el notable valor que otorga a la
autoconciencia.

» Anticipándose a la moderna psicología cognitiva, advierte que es posible concebir la


mente humana «como un procesador de información, que puede ser simulado por
una máquina» (Leahey, 1996).

En su obra Pensamientos señala: «El hombre sabe de su miseria. Luego se siente


mísero por serlo; pero es grande por saberlo… El hombre es solo una caña, lo más frágil
de la naturaleza, pero es una caña pensante» (Pascal, 1669).

Baruch Spinoza

Baruch Spinoza (1632-1677), naturalista para los científicos, misticista para los
románticos, panteísta para los ilustrados, ateo para los religiosos, supone uno de los
referentes más discutidos del pensamiento occidental.

» Su pensamiento se fundamenta en postulados panteístas y deterministas.

» Extiende su perspectiva determinista a la naturaleza humana, afirmando que la


mente es únicamente producto de procesos cerebrales.

» Cuerpo y mente suponen una misma sustancia plasmada en dos aspectos, el


fisiológico y el mental —pensamientos—, respectivamente.

» Ambas actividades, la corporal y la mental, se encuentran igualmente determinadas.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


15
Psicología y Persona

» Rechaza el dualismo cartesiano, eludiendo el problema de la comunicación


cuerpo-mente, al mismo tiempo que convierte distintas dimensiones humanas:
libertad, conducta, pensamiento- en mera ilusión.

» Aunque en algunos de sus postulados pareciera reducir la responsabilidad a ejercicio


de puro pragmatismo —y no a partir de convicciones morales—, en cambio, también
llega a describir una ética apoyada en el control de uno mismo, trascendiendo
el determinismo materialista.

» Postula que la rectitud de pensamiento y conducta se logran en función del control


que desarrolle la razón sobre las emociones corporales.

» Inspirado en este último elemento de su pensamiento, defiende la protección


gubernamental de la libertad de conciencia, pensamiento y expresión de
cada individuo.

Gottfried Wilhelm Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), fue un intelectual poliédrico que supo


conjugar ciencia y filosofía, ha dejado un incalculable legado para el posterior
desarrollo de la psicología científica.

» Su teoría de las «mónadas» —infinitas entidades de las que estaría compuesto el


universo—, deriva en la equiparación humano-animal en cuanto a la
posesión del alma.

» En base al postulado de la existencia de las mónadas, reformula el problema mente-


cuerpo mediante lo que se conoce como paralelismo (que prescinde el anterior
ocasionalismo cartesiano), sosteniendo una conjunción —que no conexión causal—
entre ambos, fundamentada en la armonía preestablecida facilitada por Dios.

» En oposición al empirismo, admite la existencia de ideas innatas —como la


relativa a Dios o a las verdades matemáticas—, y es necesaria la experiencia
para activar los conocimientos implícitos en nuestra mente.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


16
Psicología y Persona

» Su doctrina relativa al desarrollo natural de las mónadas, en aras de lograr su propia


perfección, influirá en la psicología evolutiva posterior de autores como Jean
Piaget.

» Explicita la existencia de lo inconsciente, al aludir a cambios del alma de los que


no seríamos conscientes, que ulteriormente, será adaptado por la psicología
freudiana, entre otras perspectivas.

» A través de su aportación en el campo de la percepción humana, y,


concretamente, al establecer la relación potencial entre intensidad de estímulo y
experiencia, orientará el futuro camino de la Psicofísica.

» Una diferencia entre el humano y el animal la basa en la capacidad de aquel para


experimentar sensaciones, las cuales, suponen el refinamiento consciente
de nuestras percepciones (fenómeno que denomina apercepción).

1.5. El siglo de las luces

Las bases fundamentales de las Ilustración las podemos encontrar en Locke y Newton.
De hecho, con inspiración en este último, surgirán numerosos candidatos que
pretenderán erigirse en «Newton de la mente», por lo que intentarán convertir la
psicología en otra nueva disciplina, apoyada en la matemática y la lógica racional. De
este modo, en el siglo XVIII, se produce un declive en la preocupación por la
búsqueda de la verdad última, en favor de indagar en los mecanismos de la
mente, y así fue desplazada la metafísica por la psicología.

Mediante una síntesis gráfica, repasamos algunas de las ideas esenciales de esta época,
desde la perspectiva de su repercusión en el modo de entender al ser humano.

George Berkeley (1685-1753): refuta el escepticismo, el materialismo y el ateísmo, en


favor de una perspectiva idealista que une a la defensa del empirismo.

David Hume (1711-1776): en su intento por analizar los límites del conocimiento
humano, desarrolla un detallado corpus sobre la percepción en la que engloba ideas,
impresiones y pasiones, derivando tanto en un énfasis en el asociacionismo (entre
ideas) como en un atomismo psicológico (reducción de ideas complejas a

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


17
Psicología y Persona

sensaciones simples). Prima la experiencia y el hábito (o costumbre de encontrar


asociados dos eventos o actos en la experiencia cotidiana), en detrimento del papel del
razonamiento. Al mismo tiempo que rechaza la singularidad humana,
equiparando hombre y animal en el conocimiento, subordina la razón a las
pasiones; consecuentemente, la moralidad será cuestión de sentimientos.

David Hartley (1705-1757): elabora una exposición sobre la mente y conducta


humanas, basada en presupuestos asociacionistas, que abarca desde la experiencia
sensorial hasta la actividad sexual. Al mismo tiempo, afirma que los sucesos
mentales están causados por eventos del sistema nervioso, aun cuando no
conoce con precisión el entramado que subyace a este fenómeno.

Les philosophes: de entre los que podríamos señalar a Pierre Gassedi (1592-1655),
Julien Offray de La Mettrie (1709-1751), Paul d’Holbach (1723-1789), Etienne Bonot de
Condillac (1715-1780) y Claude Helveitus (1715-1771), apoyados en la razón y
emancipados de toda doctrina religiosa revelada, destacan por su naturalismo
(entendiendo al ser humano solo desde parámetros naturales y no sobrenaturales), y
materialismo (concibiendo a los animales y, en el extremo, a las personas, como
puras máquinas).

Opositores frente a la Ilustración

» Giambattista Vico (1668-1744): rechaza de los ilustrados su doctrina sobre la


naturaleza humana universal y sus implicaciones, postulando que los seres humanos
se hacen así mismos a través de la historia y defendiendo la legitimidad y respecto
por cada cultura específica.

» Johann Gottfried Herder (1744-1803): se opone a la psicología de las facultades


(como atomismo que fragmenta la personalidad), invita a que cada persona intente
dar cumplimiento a sus potencialidades como ser integral.

» Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): en contraposición al mecanicismo (porque no


puede dar razón del libre albedrío humano), enfatiza en la sociabilidad natural del
ser humano, que supone mancillada por el influjo del Estado, abogando por la
necesidad de una educación no dirigida que favorezca la explicitación de los talentos
innatos del educando.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


18
Psicología y Persona

La pretensión de los pensadores ilustrados de forjar una nueva cosmovisión,


inspirada en el incipiente paradigma científico newtoniano, les hizo derivar en un
rechazo —cuando no, desprecio—, de toda superstición, expresión cultural concreta,
pensamiento religioso y tradición histórica, que, unido a su opción por un despotismo
ilustrado con potestad para crear la perfecta sociedad humana, precipitó la
contraposición de otros pensadores, los cuales, como acabamos de ver, quisieron
enfatizar en aspectos como la autonomía de la cultura y la importancia de los
sentimientos.

1.6. La psicología de Wundt

Wilhelm Wundt (1831-1920) está considerado como el padre de la psicología


científica. El año 1879 se ubica como momento fundacional de esta disciplina. Y, a
pesar de que no podemos soslayar el peso de personalidades como de Sigmund Freud o
William James, la influencia de Wundt supuso una repercusión enorme puesto que
convirtió a la psicología en disciplina independiente y reconocida, facilitando un nuevo
rol social a los profesionales que la practicaban (Leahey, 1996).

Aunque su pensamiento sufrió una clara evolución, cuyo eje o punto de inflexión se
podría situar en Heidelberg (antes y después), permanece invariable su definición de la
psicología como estudio de la conciencia e indagación de las leyes que la
gobiernan.

En esta apretada síntesis, enfocaremos nuestra atención en lo que, para la comprensión


del ser humano, ha legado al corpus histórico de la psicología. Así, destacamos los
siguientes elementos:

» Fundamenta su proyecto científico en la fusión de la fisiología —en referencia a


los fenómenos vitales que percibimos a través de nuestros sentidos externos—, y la
psicología —en relación a la inspección que la persona realiza, sobre sí misma,
desde dentro—. (Esta postura, no obstante, se atenuará en sus escritos ulteriores).

» Con el fin de que la psicología sea aceptada dentro del contexto imperante,
caracterizado por una concepción científica agresivamente naturalista y combativa
frente al dualismo acientífico, insistirá en el protagonismo del sistema
nervioso como origen de todo lo mental, definiendo la psicología en términos

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


19
Psicología y Persona

de investigación de los procesos fisiológicos subyacentes a los sucesos mentales.


Obviamente, entre otras consecuencias, no tendría cabida ninguna
especulación en torno a conceptos como el alma humana.

» El hecho de interpretar los procesos psicológicos —mentales y conductuales— en


función de datos fisiológicos, y no solo servirse o apoyarse en ellos, implicó un
escenario reduccionista que conllevaba el riesgo potencial de la disolución de la
propia disciplina psicológica. (Wundt, abandonará esta perspectiva radicalmente
reduccionista). Postula la necesidad de emplear métodos científicos
experimentales para esclarecer los mecanismos de la mente, la cual, más
tarde, identificará con la conciencia.

Para Wundt, la psicología constituye el estudio científico de la experiencia inmediata, y,


por consiguiente, de la mente o conciencia humana como experiencia consciente en un
momento dado (y no como sustancia). Así, considera los elementos subjetivos de modo
directo según se ofrecen a nuestra conciencia. Al contrario que la ciencia empírica pura,
ligada a la experiencia de lo mediato, Wund otorga validez a los sentimientos, los
cuales son definidos desde tres dimensiones: tensión, placer y esfuerzo
atencional.

Desechando la introspección como método para el estudio de la mente, postula dos


modos de observación psicológica:

» Percepción interna (Innere Wahrnehmung): método introspectivo precientífico y


subjetivo.
» Autoobservación experimental (Experimentelle Selbsthebachtung):
introspección científica válida, colocando a los sujetos ante situaciones normalizadas
y reproducibles, y obteniendo respuestas simples y cuantificables.

Estudia las diferencias mentales humanas a través de otros dos tipos de


acercamiento metodológico:

» Método comparativo (aplicable a niños, animales y «perturbados»).


» Método histórico (análisis de las diferencias en función del tipo de raza y
nacionalidad). Cuando elimina la introspección experimental para estudio de los
procesos psicológicos superiores, toma protagonismo el método histórico.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


20
Psicología y Persona

Sostiene que el desarrollo de cada individuo recapitula la evolución de las especies (ley
bioenergética), de tal modo que, de cara a edificar una teoría psicológica del individuo,
se precisa analizar el desarrollo histórico del género humano.

Wundt con algunos colegas en la Universidad de Leipzig. Fuente: http://psychologie.biphaps.uni-


leipzig.de/wundt/pictures/group03.jpg

Para Wundt, la psicología experimental solo detecta los aspectos exteriores de la mente,
dado que, en la mente de cada individuo vivo existe un componente del que no es
consciente ni sabedor, ligado al efecto del dilatado curso de la evolución de las especies
(necesidad de estudio de la trayectoria diacrónica de las distintas culturas humanas).

Considera la apercepción como la base de todas las formas superiores de


pensamiento, la cual, consiste en un acto voluntario mediante el que otorgamos
control y proporcionamos unidad a nuestra mente.

Wundt estudió fenómenos vinculados a la alteración de la conciencia, como las


alucinaciones, la hipnosis, y los sueños. A su vez, abordó la patología depresiva,
destacando, especialmente, por el análisis de lo que actualmente denominamos
esquizofrenia, sirviendo de base y apoyo para el desarrollo que, más tarde,
protagonizará Emil Kraepelin.

TEMA 1 – Ideas clave © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


21
Psicología y Persona

Lo + recomendado

Lecciones magistrales

Las largas alas de Platón

En esta clase magistral, partimos de una breve síntesis que nos sitúa en Platón y su
pensamiento, para, seguidamente, analizar los elementos que ha legado a otros
pensadores y la repercusión de su aportación en la concepción que, de sí mismo y su
comportamiento, tiene el propio ser humano.

Accede a la lección magistral a través del aula virtual

TEMA 1 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


22
Psicología y Persona

No dejes de leer…

Descartes y el Renacimiento. Las claves humanistas de su antropología

Nájera, E. (2006). Descartes y el renacimiento. Las claves humanistas de su


antropología. Eikasia: revista de filosofía, 8, 141-167.

Este artículo presenta las ideas cartesianas esenciales que han fundado una
determinada concepción de la persona, con significativa vigencia tanto en algunas
disciplinas científicas como en el acervo cultural general.

Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de
Propiedad Intelectual

No dejes de ver…

Wilhelm Wundt

Documental sobre la figura y obra de Wundt, destacando las etapas que jalonan su vida
como psicólogo investigador y que derivaron en la nueva concepción de la psicología
como ciencia experimental.

Accede al vídeo a través del aula virtual o de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=IEaWJhJCNps

TEMA 1 – Lo + recomendado © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


23
Psicología y Persona

+ Información

A fondo

Baruch Spinoza y Antonio Damasio: diálogo antropológico

Martínez, A. (2007). La mente como «idea» del cuerpo. Spinoza en el proyecto de


Antonio Damasio. Thémata. Revista de Filosofía, 39, 111-117.

En este artículo se analiza uno de los aspectos más relevantes de la interpretación que
Antonio Damasio ha hecho del pensamiento de Spinoza: la mente como idea del
cuerpo, que converge con un interés fundamental para el neurólogo y el psicólogo.
Hablamos de la función de las representaciones cerebrales del cuerpo según un
paradigma que pretende reformular el problema mente-cerebro.

Accede al documento a través del aula virtual en virtud del artículo 32.4 de la Ley de
Propiedad Intelectual

Webgrafía

Revista de historia de la psicología

Página web de la revista de referencia, publicada en lengua castellana, dedicada al


estudio de la historia de la psicología.

Accede a la página web a través del aula virtual o desde la siguiente dirección web:
http://www.revistahistoriapsicologia.es/

TEMA 1 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


24
Psicología y Persona

Bibliografía

Damasio, A.R. (2011). El error de Descartes. Barcelona: Destino.

Damasio, A.R. (2013). En busca de Spinoza. Barcelona: Destino.

Leahey, T.M. (1996). Historia de la Psicología. Madrid: Debate.

Méndez Paz, C. (2015). Pensar la Psicología. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Vázquez, J. (2007). Mente y mundo. Aproximación neurológica. Madrid: Akal.

TEMA 1 – + Información © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


25
Psicología y Persona

Test

1. De acuerdo con Thomas Hobbes:


A. Las personas están absolutamente determinadas.
B. No existe la sustancia espiritual.
C. Sostenemos la igualdad entre las personas.
D. Todas las anteriores son correctas.

2. George Berkeley…
A. Simpatizó con el materialismo y el ateísmo.
B. Se adhirió a posicionamientos escépticos.
C. Podría ser vinculado al idealismo y empirismo.
D. Todas son falsas.

3. Basándose en el postulado de la existencia de las mónadas, Leibniz…


A. Eliminó la legitimidad de las ideas innatas.
B. Reformula el problema mente-cerebro mediante el paralelismo.
C. Rechaza la relevancia de la idea de Dios.
D. Tanto b como c son correctas.

4. La división tripartita del alma en las dimensiones nutritiva, sensitiva y racional,


parte de:
A. Platón.
B. Aristóteles.
C. Avicena.
D. San Agustín de Hipona.

5. Platón y San Agustín de Hipona, comparten:


A. Una concepción dualista del ser humano.
B. Una misma cosmovisión basada en la religión revelada.
C. Un pragmatismo con notables repercusiones antropológicas.
D. Todas son falsas.

TEMA 1 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


26
Psicología y Persona

6. La ley bioenergética acepta por Wundt alude a:


A. Un paralelismo entre el desarrollo de un individuo y la evolución de las
especies.
B. Una concepción del ser humano basada en la energía subyacente a la
motivación en relación a estructuras cerebrales.
C. La fuerza inherente a la naturaleza y, más concretamente, a los organismos
vivos.
D. En realidad, no fue sostenida por Wundt, que la combatió a través de la
psicología experimental.

7. Se desprende del pensamiento de Descartes que:


A. Cuerpo y mente son realidades radicalmente distintas.
B. Dualismo mente-cuerpo.
C. Existe comunicación mente-cuerpo mediante la glándula pineal.
D. Todas son correctas.

8. ¿Quién de estos pensadores no consideró la importancia de la introspección?


A. San Buenaventura.
B. San Agustín de Hipona.
C. René Descartes.
D. Santo Tomás de Aquino.

9. De acuerdo como se concibió el alma irascible:


A. Es mortal y supone la fuente del ánimo.
B. Es mortal y se activa temperamentalmente por los placeres.
C. Es inmortal, tiene su sede en la cabeza y activa el valor.

10. El concepto de tabula rasa de John Locke:


A. Consolida el innatismo del siglo de las luces.
B. Supone una reafirmación del empirismo.
C. Alude a la beatitud de la mente en contraposición a Hobbes.
D. Todas son falsas.

TEMA 1 – Test © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


27

También podría gustarte