Está en la página 1de 68

Hugo Chávez Frías

Líder Eterno y Presidente Fundador


Nicolás Maduro Moros
Presidente
Diosdado Cabello
Vicepresidente Primero
Héctor Rodríguez
Vicepresidente de Formación
Rodbexa Poleo
Secretaria General de la JPSUV
Nicolás Maduro Guerra
Comisionado Nacional de Formación Política e Ideológica de la
JPSUV y Director de la Escuela de Formación Antonio José de Sucre
Junta Directiva de la Escuela de Formación Antonio José de Sucre
Yadira Córdova
Diva Guzmán
Wuikelman Ángel Paredes
Jorge Pérez

Publicaciones
©A propósito de lo judicial
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano
Autor: José Luis Martínez

Edición y corrección
Carlos A. Zambrano
Diseño de portada y diagramación
Juaníbal Reyes Umbría

ISBN:
Depósito Legal:
Elaborado en la República Bolivariana de Venezuela, 2020

Descargue nuestras publicaciones en:


www.psuv.org.ve / www.juventud.psuv.org.ve / www.escuelajpsuv.org.ve
MÓDULO IV:
Planificación y control
de la gestión pública
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................7
TEMA 1: ORGANIZACIÓN DEL
PODER JUDICIAL...................................................................11
División del Poder Público Nacional
en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (CRBV)..........................................11
Estructura del Poder Judicial ................................................15
Principales novedades de la CRBV en materia judicial......16
Principios constitucionales que rigen el
gobierno y administración del Poder Judicial.......................17
Ámbito de competencia del Poder Judicial
en su relación con los demás órganos
del Poder Público Nacional....................................................18
Marco legal vinculado al Poder Judicial.................................26
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO
DE LAS INSTITUCIONES DEL
SISTEMA DE JUSTICIA..........................................................31
1. El Tribunal Supremo de Justicia........................................32
2. Los tribunales ordinarios.................................................... 39
3. El Ministerio Público..........................................................40
4. La Defensa Pública...............................................................41
5. Órganos de Investigación penal
y órganos auxiliares de justicia...............................................42

4
6. Sistema penitenciario..........................................................42
7. Ciudadanos o ciudadanas que participan
en la administración de Justicia.............................................. 43
TEMA 3. ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL
DEL PODER JUDICIAL..........................................................43
1. El sistema de Justicia Penal................................................44
2. Los tribunales civiles y mercantiles...................................47
3. Los tribunales del Trabajo...................................................49
4. Los tribunales de familia....................................................50
5. Los tribunales especiales.....................................................51
6. Justicia Comunal..................................................................52
7. Selección de Jueces en el sistema
de carrera judicial......................................................................56
8. Jurisdicción disciplinaria.....................................................58
TEMA 4. MECANISMOS JUDICIALES DE
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL.................................59
La acción popular de inconstitucionalidad..........................60
Recursos de Inconstitucionalidad contra omisiones..........61
Recurso de colisión entre leyes...............................................62
Recurso Extraordinario de revisión de sentencias
de amparo y de control difuso................................................62
Recurso de Interpretación legislativa....................................62
El Amparo Constitucional.....................................................62
BIBLIOGRAFÍA......................................................................66

5
INTRODUCCIÓN
El Poder Judicial es una de las instituciones políticas que
conforman el Poder Público Nacional, en el cual se consolida
la difícil y loable misión de administrar e impartir justicia.
Este sistema se consolida dentro de la doctrina del Estado
democrático y social de derecho y de justicia, conforme a
los principios contenidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela de 1999 (CRBV).
Así mismo, dentro del ámbito latinoamericano, el Poder
Judicial en Venezuela constituye una de las instituciones
democráticas más avanzadas en cuanto al desarrollo de los
organismos que lo conforman y al ejercicio fundamental de su
autonomía, siendo el Tribunal Supremo de Justicia un órgano
del Poder Público Nacional con capacidad para administrar
justicia de forma separada frente a los demás poderes, sin
menoscabo del principio de colaboración entre los distintos
órganos y entes del país.
La importancia de esta estructura jurídica radica en la
transformación de las instancias públicas de los últimos veinte
años, con el fin determinante de que la justicia sea posible en
todos los ámbitos y regiones del país.
Desde este espacio nos hemos dado a la tarea de publicar
la presente edición con la finalidad de desarrollar unas breves,
pero sustantivas líneas, en todo lo referente a la estructura y
funcionamiento del Poder Judicial en Venezuela. Para tal fin,
hemos dividido la obra, en cuatro temas fundamentales que

7
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

encuadran de forma general la comprensión y sistematización


del sistema judicial venezolano, los cuales se conforman de
la siguiente manera:
• En el tema 1 resaltamos los principios básicos organiza-
tivos del Poder Público Nacional y el carácter particular
e innovador de la Constitución de 1999, en cuanto a
un sistema político basado en la división quíntuple de
poderes; entre los cuales se encuentra el Poder Judicial
como rama independiente encargada únicamente de
administrar la justicia.
• En el tema 2 abordamos la estructura y funcionamiento
de las instituciones del Poder Judicial, destacándose el
Tribunal Supremo de Justicia como máxima autoridad
en materia judicial, conforme al principio de la autono-
mía que hace posible que este órgano tenga su propio
gobierno y administración; suprimiendo la obsoleta
y burocrática institución, sin rango constitucional,
denominada: Consejo de la Judicatura.
• El tema 3 comprende la organización jurisdiccional del
Poder Judicial, en el cual se desarrollan minuciosamente
las distintas jurisdicciones que operan en nuestro país
de acuerdo con la doctrina universal del Civil Law,
adoptada por la mayoría de países en Latinoamérica, y
la forma como se encuentra establecido el mecanismo
de selección de jueces ordinarios, así como su respectivo
ámbito disciplinario.
• El tema 4 presenta una breve síntesis de los distintos
mecanismos judiciales de protección constitucional,
entre los cuales se destacan: la Acción Popular de In-
constitucionalidad, el Recurso de Inconstitucionalidad
contra omisiones, el Recurso de Colisión entre Leyes,

8
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

el Recurso Extraordinario de Revisión de Sentencia,


el Recurso de Interpretación Legislativa, y la figura
del Amparo Constitucional (de la cual citaremos una
breve sentencia de la Sala Constitucional del Máximo
Tribunal de la República).
Mediante esta publicación se procura formar a jóvenes y
adultos curiosos de conocimiento, y apasionados por esgrimir
y conocer el funcionamiento de las instituciones judiciales
en Venezuela, a través de su marco normativo y estructural,
bajo una mayor comprensión de los distintos eventos y ac-
tos judiciales que repercuten sobre la sociedad y las demás
instituciones del Poder Público. Todo, mediante el uso de las
herramientas necesarias para explicar las diferentes situaciones
jurídicas que se presentan en la realidad nacional dentro del
contexto de la justicia venezolana.

9
***
TEMA 1: ORGANIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL EN
VENEZUELA
1. División del Poder Público Nacional en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)
Durante el proceso constituyente de 1999 un tema de
discusión importante era la forma jurídica que debía adoptar
el Estado venezolano en relación con su estructura política-
institucional.
La misma debía comprender un marco institucional acorde
con la democracia participativa y protagónica, lo cual implicaba
que en todos los ámbitos de la esfera nacional la participación
–de lo que hoy se concibe como el Poder Popular– ocupara
espacios de participación en las decisiones que emanaran de
los órganos del Poder Público.
En este sentido, la CRBV consagra la creación de un Poder
Público que adquiere una especial importancia debido a que se
logra rescatar la legitimidad del Estado y de sus instituciones,
recuperando la moral pública y la eficacia de la función admi-
nistrativa del Estado para superar la crisis de credibilidad y de
gobernabilidad de los últimos 40 años antes de la Revolución.
La argumentación filosófica y jurídica sobre este marco
estructural ha quedado bien explícita en la Exposición de
Motivos de la Carta Magna, cuyos puntos más importantes se
resaltan a continuación:
Se consagra en la Constitución el Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia al implicar fundamentalmente:

11
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

• La división de los poderes del Estado.


• El imperio de la Constitución y las leyes como ex-
presión de la soberanía popular.
• La sujeción de todos los poderes públicos a la Cons-
titución y al resto del ordenamiento jurídico.
• La garantía procesal efectiva de los derechos humanos
y de las libertades públicas.
Los cuales requieren de la existencia de un órgano ju-
dicial que tenga la potestad constitucional para ejecutar y
aplicar imparcialmente las normas que expresan la voluntad
popular para:
• Someter todos los poderes públicos al cumplimiento
de la Constitución y las leyes.
• Controlar la legalidad de la actuación administrativa.
• Ofrecer a todas las personas tutela efectiva en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.
El conjunto de órganos que desarrollan esas funciones
constituyen el Poder Judicial y el Sistema de Justicia esta-
blecido en el Capítulo III del Título V de la Constitución,
configurándose como uno de los cinco poderes del Estado.
En primer lugar se consagra la conocida distribución
vertical del Poder Público: Poder Municipal, Estadal y
Nacional, colocados en este orden según su cercanía con
el ciudadano, sujeto protagónico de este modelo de demo-
cracia participativa (véase: esquema Nº 1).

12
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

Esquema Nº 1
Distribución del Poder Público en Venezuela

13
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

En lo que respecta a la distribución horizontal del Poder


Público Nacional se incorporan, además de las funciones
tradicionales del Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder
Judicial, la innovación de los denominados Poder Electoral
y Poder Ciudadano.
La razón de esta novedosa inclusión para el momento se
entiende en un contexto social y político en el cual se deben
dar signos claros del respeto a la independencia y autono-
mía funcional que deben gozar los órganos encargados de
desarrollar las funciones respectivas. Esto, a fin de facilitar
la recuperación de la legitimidad perdida en terrenos tan
delicados como el de los procesos electorales; así como el de
la función contralora y la defensa de los derechos humanos.
En este sentido, se consagra una división de las funciones
que corresponden a cada rama del Poder Público, tanto en
sentido vertical como horizontal. Pero si bien esto implica
la autonomía en cada una de ellas, se establece el principio
de colaboración entre los órganos para el mejor logro de los
fines generales del Estado.
Así mismo, se establece el principio restrictivo de la com-
petencia, según el cual los órganos que ejercen el Poder
Público solo pueden realizar aquellas atribuciones que les
son expresamente consagradas por la Constitución y la ley.
En cuanto a la responsabilidad individual consecuencia
del ejercicio del Poder Público, se abarca tanto el abuso de
poder, la desviación del mismo, así como la violación de la
Constitución y la Ley.
Finalmente, en las Disposiciones Generales, se establece
‒bajo una perspectiva de derecho público moderno‒ la obli-
gación directa del Estado de responder patrimonialmente
por los daños que sufran los particulares en cualquiera de

14
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

sus bienes y derechos; siempre que la lesión sea imputable al


funcionamiento, normal o anormal, de los servicios públicos
y por cualesquiera actividades públicas, administrativas,
judiciales, legislativas, ciudadanas o electorales, de los entes
públicos o incluso de personas privadas en ejercicio de tales
funciones.
2. Estructura del Poder Judicial
La CRBV mantiene la concepción que la potestad de
impartir justica es competencia exclusiva del Poder Público
Nacional. Es por ello que a nivel estadal y municipal no existe
Poder Judicial en Venezuela.
No obstante, en relación con la organización y competencias
del Poder Judicial existe una innovación al eliminar el Consejo
de la Judicatura1 y otorgar al Poder Judicial, en la figura de su
máxima autoridad, el Tribunal Supremo de Justicia, el poder
necesario para formular sus políticas y ejecutarlas.
En efecto, además de las funciones típicamente jurisdic-
cionales del máximo tribunal de la República, la CRBV asigna
al Tribunal Supremo de Justicia importantes competencias
administrativas, constituyéndose de esta forma en el único
órgano rector del Poder Judicial, y para garantizar su efi-
ciencia de gestión le otorga autonomía funcional, financiera
y administrativa (artículo 267 CRBV).
El Sistema de Justicia está formado de conformidad con
el artículo 253 CRBV, el cual dispone:

1 El artículo 217 de la Constitución de 1961 establecía lo siguiente “La ley


orgánica respectiva creará el Consejo de la Judicatura, cuya organización
y atribuciones fijará con el objeto de asegurar la independencia, eficacia,
disciplina y decoro de los tribunales y de garantizar a los jueces los bene-
ficios de la carrera judicial. En él deberá darse adecuada representación
a las otras ramas del Poder Público”.

15
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

• El Tribunal Supremo de Justicia.


• Los demás tribunales que determine la ley.
• El Ministerio Público.
• La Defensoría Pública.
• Los órganos de investigación penal.
• Los auxiliares y funcionarios de justicia.
• El sistema penitenciario.
• Los medios alternativos de justicia.
• Los ciudadanos y ciudadanas que participan en la
administración de justicia y los abogados autorizados
para el ejercicio.
La administración de justicia se concibe no solo como un
poder del Estado, sino también como un servicio público
que genera obligaciones para los órganos de administración
de justicia respecto de los ciudadanos y ciudadanas. De tal
modo, según el texto de la Constitución ese servicio debe
ser transparente, expedito, y accesible, y en caso de que no
se imparta de esa manera, las personas pueden exigir la res-
ponsabilidad de los jueces y funcionarios judiciales (artículos
26 y 257 CRBV).
3. Principales novedades de la CRBV en materia judicial
• Se establece en la Constitución el derecho de acceso a la
justicia, y en tal sentido, el texto constitucional se refiere
a “una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea,
transparente, autónoma, in­dependiente, responsable,
equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin for-
malismos o reposi­ciones inútiles” (artículo 26 CRBV).
• Se reconoce en la Constitución la justicia de paz y los
medios alternativos de resolución de conflictos, como
la conciliación, el arbitraje, la mediación (artículos 26,
253 y 258 CRBV).

16
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

• Se ordena la creación de leyes procesales que deben


simplificar los procedimientos judiciales atendiendo
al principio de uniformidad, eficacia y oralidad de los
juicios (artículo 257 CRBV). En efecto, actualmente
existen tres leyes que establecen procedimientos orales
y sencillos: el Código Orgánico Procesal Penal, la Ley
Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adoles-
centes, y Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
• Para garantizar la autonomía de los jueces se establece
la carrera judicial, su estabilidad y un sistema de con-
curso para el ingreso a la misma (artículos 255 CRBV).
• Se reconoce la justicia indígena, siempre que sus normas
y procedimientos no sean contrarios a la Constitución,
a las leyes y al orden público (artículo 260 CRBV).
4. Principios constitucionales que rigen el gobierno y
administración del Poder Judicial
• Máxima autoridad: el Tribunal Supremo de Justicia
(Artículo 262 CRBV).
• Autonomía: el Poder Judicial es independiente, por
ende, el Tribunal Supremo de Justicia gozará de au-
tonomía funcional, financiera y administrativa. A tal
efecto, dentro del presupuesto general del Estado se
le asignará al sistema de justicia una partida anual no
menor del dos por ciento (2%) del presupuesto ordi-
nario nacional (Artículo 254 CRBV).
• Gobierno y administración: corresponde al Tribunal
Supremo de Justicia la dirección, el gobierno y la admi-
nistración del Poder Judicial, la inspección y vigilancia
de los tribunales de la República y de las Defensorías
Públicas. Igualmente, le corresponde la elaboración y

17
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

ejecución de su propio presupuesto y del presupuesto


del Poder Judicial (Artículo 267).
5. Ámbito de Competencias del Poder Judicial en su
relación con los demás órganos del Poder Público
Nacional
• Ámbito de relación con el Poder Ejecutivo
Los numerales 2, 3 y 4 del artículo 266 de la CRBV estable-
cen claramente el ámbito de relación entre estos dos poderes,
el mismo reza lo siguiente:
2. Declarar si hay o no mérito para el enjui-
ciamiento del Presidente o Presidenta de la
República o quien haga sus veces y en caso
afirmativo, continuar conociendo de la causa
previa autorización de la Asamblea Nacional,
hasta sentencia definitiva.
3. Declarar si hay o no mérito para el enjuicia-
miento del Vicepresidente Ejecutivo o Vice-
presidenta Ejecutiva, (…) en caso afirmativo,
remitir los autos al Fiscal o a la Fiscal General
de la República o a quien haga sus veces, si
fuere el caso; y si el delito fuere común, conti-
nuará conociendo de la causa hasta la sentencia
definitiva.
4. Dirimir las controversias administrativas que
se susciten entre la República, algún estado, mu-
nicipio u otro ente público, cuando la otra parte
sea alguna de esas mismas entidades a menos
que se trate de controversias entre municipios
de un mismo estado, caso en el cual se le atri-
buye su conocimiento a un Juzgado Superior
en materia Contencioso Administrativo.

18
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

5. Declarar la nulidad total o parcial de los


reglamentos y demás actos administrativos
generales o individuales que haya dictado el
Ejecutivo Nacional cuando sea procedente.
En cuanto a los actos administrativos, dictados por los
órganos y entes de la Administración Pública Nacional, le
corresponde a la Jurisdicción Contencioso Administrativo,
velar por la legalidad de tales actos.
• Ámbito de relación con el Poder Legislativo
El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo intérprete de las
leyes de la República. En este sentido, le corresponde la estricta
vigilancia de las leyes que emanan de la Asamblea Nacional como
órgano del Poder Legislativo. A tal efecto, la Constitución de
1999 les otorga facultades a los órganos del Poder Judicial a fin
de ejercer el control difuso de las leyes y reglamentos, a fin de
aplicar la norma más favorable en determinado asunto.
Así mismo, le corresponde conocer de los recursos de inter-
pretación sobre el contenido y alcance de los textos legales, en
los términos contemplados en la ley. En este sentido, la CRBV
establece en sus numerales 3 y 6 del mencionado artículo 266
lo siguiente:
3. Declarar si hay o no mérito para el enjuicia-
miento de los o las integrantes de la Asamblea
Nacional (…) y, en caso afirmativo, remitir los
autos al Fiscal o a la Fiscal General de la República
o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el
delito fuere común, continuará conociendo de
la causa hasta la sentencia definitiva. (…)
6. Conocer de los recursos de interpretación
sobre el contenido y alcance de los textos legales,
en los términos contemplados en la ley.

19
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

Por otra parte, el tercer aparte del artículo 203 de la CRBV


dispone:
Las leyes que la Asamblea Nacional haya ca-
lificado de orgánicas serán remitidas, antes
de su promulgación a la Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, para que se
pronuncie acerca de la constitucionalidad de
su carácter orgánico. La Sala Constitucional
decidirá en el término de diez días contados
a partir de la fecha de recibo de la comunica-
ción. Si la Sala Constitucional declara que no
es orgánica la ley perderá este carácter.
Mientras que el artículo 211 de la CRBV establece que
La Asamblea Nacional o las Comisiones Perma-
nentes, durante el procedimiento de discusión y
aprobación de los proyectos de leyes, consultarán
a los otros órganos del Estado, a los ciudadanos
y ciudadanas y a la sociedad organizada para
oír su opinión sobre los mismos. Tendrán de-
recho de palabra en la discusión de las leyes
(…) el magistrado o magistrada del Tribunal
Supremo de Justicia a quien éste designe, en
representación del Poder Judicial (…) en los
términos que establezca el Reglamento de la
Asamblea Nacional.

• Ámbito de relación con el Poder Electoral


La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia tie-
ne influencia directa sobre el pilar fundamental de toda 

20
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

democracia, el derecho a elegir y a ser elegido. Entre sus


facultades, el Artículo 27 de la Ley Orgánica del Tribunal
Supremo de Justicia establece las competencias de la Sala
Electoral de la forma siguiente:
1. Conocer las demandas contenciosas electorales
que se interpongan contra los actos, actuaciones
y omisiones de los órganos del Poder Electoral,
tanto los que estén directamente vinculados con
los procesos comiciales, como aquellos que estén
relacionados con su organización, administración
y funcionamiento.
2. Conocer las demandas contenciosas elec-
torales que se interpongan contra los actos de
naturaleza electoral que emanen de sindicatos,
organizaciones gremiales, colegios profesionales,
organizaciones con fines políticos, universidades
nacionales y otras organizaciones de la sociedad
civil.
3. Conocer las demandas de amparo consti-
tucional de contenido electoral, distintas a las
atribuidas a la Sala Constitucional.
• Ámbito de relación y Participación en el Consejo de
Estado y Consejo de defensa de la Nación
El Consejo es una instancia consultiva de coordinación de
varios órganos del Poder Público, para el acuerdo de políticas
de Estado de interés nacional en aquellos asuntos que el Pre-
sidente de la República reconozca de especial trascendencia y
requieran de su opinión.
Las autoridades o funcionarios públicos están obligados
a colaborar con el Consejo de Estado y, en virtud de ello,
deben atender sus requerimientos de cualquier información,

21
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

documento u otro instrumento necesario para emitir sus


opiniones. Está presidido por el Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva de la República, y está conforma-
do por cinco personas designadas por el Presidente de la
República; un o una representante designado por la Asam-
blea Nacional de la República; un representante del Poder
Judicial designado por el Tribunal Supremo de Justicia y
un Gobernador o Gobernadora de estado designada por el
conjunto de mandatarios y mandatarias estadales.
Por su parte el Consejo de Defensa de la Nación, según el
artículo 323 de la CRBV, dispone que es el máximo órgano
de consulta para la planificación y asesoramiento del Poder
Público en los asuntos relacionados con la defensa integral
de la Nación, su soberanía y la integridad de su espacio
geográfico.
A tales efectos, le corresponde también establecer el
concepto estratégico de la Nación. Presidido por el Presi-
dente o Presidenta de la República, lo conforman, además,
el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, el
Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, el Pre-
sidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el
Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano y
los Ministros o Ministras de los sectores de la defensa, la
seguridad interior, las relaciones exteriores y la planificación,
y otros cuya participación se considere pertinente.
• Ámbito de relación y participación en el Estado de
excepción
Le corresponde a la Sala Constitucional del Tribunal Su-
premo de Justicia velar por la constitucionalidad de las Leyes
y Decretos ejecutivos que con ocasión de motivos de fuerza

22
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

mayor o calamidad pública sean dictados por el Presidente


de la República en Estado de Excepción, de conformidad
con las atribuciones que el Texto Constitucional confiere
al Mandatario. A tal efecto, la referida Sala Constitucional
debe pronunciarse en los términos que a continuación se
transcriben a manera de ejemplo:
Visto el referido Decreto, esta Sala Constitu-
cional advierte que en sentencias números: 4
del 20 de enero de 2016, 7 del 11 de febrero de
2016, 184 del 17 de marzo de 2016, 411 del 19
de mayo de 2016, 615 del 19 de julio de 2016,
810 del 21 de septiembre de 2016, 4 del 19 de
enero de 2017, 113 del 20 de marzo de 2017, 364
del 24 de mayo de 2017 y 959 del 22 noviembre
de 2017, ratificaron el criterio del primer fallo
sobre algunas nociones de carácter doctrinario
respecto de la naturaleza, contenido y alcance
de los estados de excepción, como mecanismos
constitucionales válidos para que el Presidente
de la República pueda tomar medidas extraor-
dinarias y excepcionales cuando existan tales
situaciones fácticas de alarma, emergencia o
calamidad.
Al respecto, como antes se indicó, el Decreto
sometido al control de esta Sala plantea desde
su primer artículo, que el mismo tiene como
objeto prorrogar el decreto n° 3.239 del 09 de
enero de 2018, en el que el Ejecutivo Nacional
hace uso de dicha facultad para disponer de la
atribución para adoptar las medidas urgentes,
contundentes, excepcionales y necesarias, para

23
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

asegurar a la población el disfrute pleno de sus


derechos, preservar el orden interno, el acceso
oportuno a bienes, servicios, aumentos, medi-
cinas y otros productos esenciales para la vida,
dadas las situaciones fácticas y jurídicas bajo las
cuales es adoptado y los efectos que debe surtir
con la inmediatez que impone la gravedad o
entidad de las circunstancias vulneradoras que
el Poder Público, con facultades extraordinarias
temporales derivadas del propio Decreto, pues el
Presidente de la República como Jefe de Estado
y del Ejecutivo Nacional está en la obligación
de atender para restaurar la normalidad en el
funcionamiento del sistema socio-económico,
para ponderar y garantizar de forma cabal e
inaplazable los derechos fundamentales de
todos los ciudadanos y ciudadanas.
Por ello, se observa que se trata de un límite y
ponderación legítima respecto del ejercicio de
algunos derechos y garantías constitucionales,
fundado en razones excepcionales, cuyo único
propósito es establecer un orden alternativo,
temporal y proporcional dirigido a salvaguar-
dar la eficacia del Texto Constitucional y, por
ende, la eficacia de los derechos y garantías, en
situaciones de anormalidad de tal entidad que
comprometan la seguridad de la Nación, de sus
habitantes, la armonía social, la vida económica
de la Nación, de sus ciudadanos o ciudadanas,
así como el normal funcionamiento de los Po-
deres Públicos y de la comunidad en general.

24
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

Observa esta Sala Constitucional que el Decreto


n° 3.239 del 09 de enero de 2018, mediante el
cual se declaró el Estado de Excepción y de
Emergencia Económica, en todo el Territorio
Nacional, atiende de forma prioritaria aspectos
de seguridad económica, que encuentran razón,
además, en el contexto económico latinoame-
ricano y global actual, y resulta proporcional,
pertinente, útil y necesario para el ejercicio y
desarrollo integral del derecho constitucional
a la protección social por parte del Estado,
ineludibles para la construcción de una sociedad
justa y amante de la paz y para la promoción de
la prosperidad y bienestar del pueblo, conforme
a lo previsto en el artículo 3 Constitucional.
De allí que se estime ajustado al orden constitu-
cional y por ende procedente, que el Ejecutivo
Nacional, constatadas las circunstancias suscita-
das y que se mantienen en el espacio geográfico
de la República, emplee las medidas amparadas
por el decreto bajo estudio, en cumplimiento
del deber irrenunciable e ineludible del Estado
Venezolano de garantizar el acceso oportuno
de la población a bienes y servicios básicos y
de primera necesidad, así como el disfrute de
sus derechos en un ambiente pleno de tran-
quilidad y estabilidad, asegurando el derecho
a la vida digna de todos los habitantes de la
República Bolivariana de Venezuela.
En fin, estima esta Sala que el Decreto some-
tido a control de constitucionalidad cumple

25
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

con los principios y normas contenidas en la


Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, en tratados internacionales sobre
derechos humanos válidamente suscritos y ra-
tificados por la República y en la Ley Orgánica
sobre Estados de Excepción.
6. Marco legal vinculado al Poder Judicial y el Sistema
de Justicia
Como consecuencia de los importantes cambios constitu-
cionales ocurridos en el Poder Judicial, existe un gran número
de leyes que han sido dictadas en materia de organización,
administración y funcionamiento del Poder Judicial.
En principio, durante los años 2000 a 2004 regularon al
Poder Judicial normas de carácter reglamentario, como la
Normativa sobre la Dirección, Gobierno y Administración del
Poder Judicial, dictada por el Tribunal Supremo de Justicia,
normas de carácter transitorio como aquellas que regulan el
régimen disciplinario de los jueces.
Incluso, llegaron a aplicarse provisionalmente una parte
de las leyes anteriores a la Constitución de 1999, como la
Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de la Corte
Suprema de Justicia, la Ley Orgánica del Consejo de la Judi-
catura o la Ley de Carrera Judicial. No obstante, a partir de
mayo de 2004 entró en vigencia la Ley Orgánica del Tribunal
Supremo de Justicia como cuerpo legal orgánico y sistémico
que regula el gobierno y administración del Poder Judicial; la
Ley Orgánica del Poder Judicial; el Código de Ética del Juez o
Jueza Venezolanos y la Ley de la Defensa Pública, entre otros.
• Ley Orgánica del Poder Judicial: este texto norma-
tivo establece que el ejercicio de la justicia surge del

26
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

pueblo y se realiza por los órganos del Poder Judicial,


el cual se ejerce por el Tribunal Supremo de Justicia,
los tribunales de jurisdicción ordinaria y los tribunales
de jurisdicción especial, siendo que estos podrán ser
colegiados y unipersonales, y organizados en circuitos
en cada circunscripción.
• Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia: tiene
por objeto establecer el régimen, organización y fun-
cionamiento del Tribunal Supremo de Justicia como
máximo órgano y rector del Poder Judicial, mediante
su autonomía funcional, financiera y administrativa.
Le corresponde la dirección, el gobierno y la adminis-
tración del Poder Judicial, incluyendo la elaboración
y ejecución de su presupuesto, así como la inspección
y vigilancia de los tribunales de la República y de las
Defensorías Públicas. Así mismo, El Tribunal Supre-
mo de Justicia es el más alto Tribunal de la República,
contra sus decisiones, en cualquiera de sus Salas, no
se oirá, ni admitirá acción o recurso alguno, salvo lo
previsto en el artículo 5 numerales 4 y 16 de esta Ley.
Es el encargado de garantizar la supremacía y efectivi-
dad de las normas y principios constitucionales. Será
el máximo y último intérprete de la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y velará por su
uniforme interpretación y aplicación. La ciudad de
Caracas es el asiento permanente del Tribunal Supremo
de Justicia, sin perjuicio de que, la Sala Plena, resuelva
provisionalmente, ejercer las funciones del Tribunal,
en otro lugar de la República.
• Código de ética del Juez venezolano y la Jueza
venezolana: tiene por finalidad establecer los principios

27
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

éticos que guían la conducta de los jueces y juezas de la


República, así como su régimen disciplinario, con el fin de
garantizar la independencia e idoneidad de estos y estas,
preservando la confianza de las personas en la integridad
del Poder Judicial como parte del Sistema de Justicia.
Las normas contempladas en este Código son aplicables
a los magistrados y magistradas del Tribunal Supremo
de Justicia en cuanto no contradigan lo previsto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Su ámbito de aplicación se extiende a todos los jueces y
juezas dentro del territorio de la República Bolivariana
de Venezuela y los demás intervinientes en el Sistema de
Justicia que, con ocasión de las actuaciones judiciales,
infrinjan disposiciones legales o reglamentarias, omitan o
retarden la ejecución de un acto propio de sus funciones
o lo cumplan negligentemente o que por cualquier otro
motivo o circunstancia comprometan la observancia de
principios y deberes éticos. Los mismos serán sancionados
o sancionados según la ley que los rija. Quedan exentos
de la aplicación de este Código las autoridades legítimas
de los pueblos indígenas, responsables de las instancias
de justicia dentro de su hábitat.
• Ley Orgánica de la Defensa Pública: publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 39.021 de fecha 22 de septiembre de 2008, establece
que la Defensa Pública es un órgano constitucional del
Sistema de Justicia con plena autonomía funcional,
financiera y administrativa, única e indivisible, bajo
la dirección y responsabilidad del Defensor Público
General o Defensora Pública General quien ejercerá sus
funciones por un período de siete años. Su designación

28
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

y remoción se efectuará por la mayoría absoluta de los


y las integrantes de la Asamblea Nacional. Mientras que
el Despacho del Defensor Público General o Defensora
Pública General tendrá su sede en el Distrito Capital.
En lo que respecta a la inspección y vigilancia de
la prestación de los servicios de la Defensa Pública
le corresponde al Tribunal Supremo de Justicia, de
conformidad con lo establecido en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y demás leyes
que rigen la materia.
• Ley Orgánica del Ministerio Público: Publicada en
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 38647 de fecha 19-03-2007, estipula que el Ministerio
Público es independiente de todos los Poderes Públicos,
y goza de autonomía funcional, organizativa, presu-
puestaria, financiera y administrativa. En consecuencia,
no podrá ser impedido ni coartado en el ejercicio de
sus atribuciones por ninguna autoridad. Sin embargo,
los demás Poderes Públicos deberán colaborar con el
Ministerio Público cuando sean requeridos para ello.
Se encuentra a cargo del Fiscal o la Fiscal General de la
República, quien ejercerá sus atribuciones de manera
directa o a través de los funcionarios o funcionarias de-
bidamente facultados o facultadas mediante delegación
para sostener los derechos e intereses del Ministerio
Público en los juicios, según corresponda.
Nota: en cuanto a las leyes que regulan los procesos judiciales
en Venezuela, la mayoría de ellas ya se encontraban existentes
antes de la nueva Constitución y permanecen vigentes, pero
con algunas reformas que contienen innovaciones importantes
para agilizar el proceso judicial. Entre estas tenemos:

29
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

• El Código Orgánico Procesal Penal, cuyo artículo 1º


establece que nadie podrá ser condenado sin un juicio
previo, oral y público, realizado sin dilaciones indebidas,
sin formalismos ni reposiciones inútiles, ante un Juez
o Jueza, o tribunal imparcial, conforme a las disposi-
ciones de este Código y con salvaguarda de todos los
derechos y garantías del debido proceso, consagrados
en la Constitución de la República Bolivariana de Ve-
nezuela, las leyes, los tratados, convenios y acuerdos
internacionales suscritos y ratificados por la República.
• Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adoles-
centes. Esta establece que el proceso judicial tiene como
principios rectores a) El juicio oral; b) La inmediación,
donde del juez o jueza que ha de pronunciar la sentencia
presencia el debate y la evaluación de las pruebas de las
cuales obtiene su convencimiento; c) La exclusividad
de tramitar los procedimientos y las controversias que
se susciten entre las partes en reclamación de algún
derecho, aunque por otras leyes tengan pautado un
procedimiento especial y d) Los Medios alternativos
de solución de conflictos.
• Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Garantiza la pro-
tección de los trabajadores en los términos previstos
en la Constitución de la República Bolivariana de Ve-
nezuela y las leyes, así como el funcionamiento para
trabajadores y empleadores de una jurisdicción laboral
autónoma, imparcial y especializada, donde el proceso
será oral, breve y contradictorio, y solo se apreciarán
las pruebas incorporadas en el proceso, conforme a las
disposiciones de esta Ley.
• Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Admi-
nistrativa. Esta Ley asume como propio el principio

30
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

de la universalidad del control jurisdiccional sobre


las autoridades públicas que actúan en ejercicio de
la función administrativa, en virtud del cual asume
la competencia para llevar a cabo dicho control por
medio de los Tribunales Contencioso Administrativos,
sobre los distintos tipos de actividad o inactividad que
le puede ser imputable a la Administración Publica.
Todos estos instrumentos presentan un gran avance en
materia de organización y procedimientos judiciales, al esta-
blecer un proceso oral, un modelo organizacional ejemplar y
con un conjunto de garantías legales de gran relevancia. No
obstante, en estas áreas deben ser dictadas normas reglamen-
tarias que acompañen la aplicación de estas leyes y debe ser
impartida la inducción y el adiestramiento necesarios para el
efectivo funcionamiento de los tribunales. En las áreas Civil
y Mercantil, el proceso sigue siendo escrito y la organización
de los tribunales responde a un modelo regulado por el Có-
digo de Procedimiento Civil, cuyo proyecto de reforma se
encuentra aún en proceso.

***
TEMA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS
INSTITUCIONES DEL PODER JUDICIAL
• El sistema de justicia
Como se indicó anteriormente, el artículo 253 de la CRBV
establece que el sistema de justicia está integrado por:
El Tribunal Supremo de Justicia, los demás
tribunales que determine la ley, el Ministerio
Público, la Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal, los auxiliares y funcionarios

31
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

de justicia, el sistema penitenciario, los medios


alternativos de justicia, los ciudadanos que
participan en la administración de justicia y los
abogados autorizados para el ejercicio.
En este sentido, los órganos del Poder Público que forman
parte del Sistema de Justicia, y que además, se relacionan con
este, son los siguientes:
1. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
Como se mencionó en el tema anterior, el Tribunal Supremo
de Justicia se divide en: Sala Plena, Sala Constitucional, Sala
Político Administrativa, Sala Electoral, Sala de Casación Civil,
Sala de Casación Penal, y Sala de Casación Social (Artículo
7 Ley Orgánica del TSJ)
• La Sala Constitucional está integrada por siete (7)
Magistrados o Magistradas y las demás salas por cin-
co (5) Magistrados o Magistradas. Cada una de ellas
tendrá un secretario o secretaria y un alguacil.
Existen también Salas especiales que se crearán únicamente
cuando exista una causa especial que no sea posible dirimirse
en las salas antes mencionadas debido a la naturaleza del asun-
to. En este caso la sala estará conformada por un Magistrado
o Magistrada y dos Magistrados o Magistradas accidentales
designados por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia
(Artículos 8 y 9 Ley Orgánica del TSJ).
• La Sala Plena es la más alta instancia judicial integrada
por los Magistrados de todas las Salas y se constituye como
el órgano supremo de deliberación, que ‒debidamente
convocado‒ decide sobre la marcha institucional y sobre
todos los asuntos que no sean de exclusiva competencia

32
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

de otros órganos. Los Magistrados de la Sala Plena


son treinta y dos (32) e integran en su conjunto el
Tribunal Supremo de Justicia en Pleno, y también tienen
importantes funciones judiciales, como decidir sobre las
solicitudes de enjuiciamiento de los altos funcionarios
del Estado.
• La Sala Constitucional es el máximo intérprete de la
Constitución, siendo sus decisiones sobre la materia
vinculantes, incluso, para las demás Salas del Tribunal
Supremo de Justicia.
• La Sala Político Administrativa es competente para
resolver en primera, segunda o última instancia, según
el caso, los reclamos del ciudadano contra el Estado,
cuando este afecte sus derechos subjetivos y patrimo-
niales, y en tal sentido, es competente para anular los
actos administrativos generales o individuales contrarios
a derecho, incluso por desviación de poder; condenar
al pago de sumas de dinero y a la reparación de daños
y perjuicios originados en responsabilidad de la Ad-
ministración; conocer de reclamos por la prestación
de servicios públicos y disponer lo necesario para el
restablecimiento de las situaciones jurídicas subjetivas
lesionadas por la actividad administrativa.
• La Sala electoral. La Sala Electoral del TSJ tiene influencia
directa sobre el pilar fundamental de toda democracia,
el derecho a elegir y a ser elegido. Entre sus facultades
está suspender elecciones antes de que se realicen o
suspender la proclamación de candidatos cuando haya
elementos jurídicos suficientes para hacerlo.
• La Sala de Casación Civil es la última instancia judicial
en materia mercantil y civil.

33
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

• La Sala de Casación Social comprende la casación


agraria, laboral y de menores, siendo la última instancia
judicial en estas materias.
• La Sala de Casación Penal es la última instancia judicial
en materia penal.

• La Junta Directiva del TSJ


La Junta directiva del máximo tribunal de la República
estará integrada por un Presidente o Presidenta, un primer
y segundo vicepresidente o vicepresidenta y tres directores
o directoras. Los miembros de la Junta Directiva necesaria-
mente deben ser Magistrados o Magistradas que presidan
sus respectivas salas, durarán dos (2) años en sus funciones y
podrán ser reelegidos (artículos 19 y 20 Ley Orgánica del TSJ)
El presidente o presidenta de la Junta Directiva es también
el Presidente o Presidenta del TSJ y máxima autoridad del
Poder Judicial. Entre sus atribuciones le corresponde repre-
sentar y dirigir el TSJ, administrar su presupuesto y ejercer
la supervisión de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura.
Además, la Sala Plena ha creado otro órgano para el control
y supervisión del funcionamiento del resto del Poder Judicial:
la Comisión Judicial, integrada por seis Magistrados en
representación de cada una de las Salas del Tribunal. Estos
Magistrados no pueden ser los presidentes de las Salas, salvo
en el caso del Presidente del Tribunal Supremo de Justicia,
quien es miembro obligatorio de la Comisión Judicial.
En ese sentido, el Presidente del Tribunal Supremo de
Justicia, actúa como Presidente de la Junta Directiva, de la
Sala a la que pertenece y de la Comisión Judicial.
• Selección de los Magistrados y Magistradas del
Tribunal Supremo de Justicia.

34
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

Para ser magistrado o magistrada del Tribunal Supremo


de Justicia, tal como lo dispone el artículo 263 de la Consti-
tución de la República Bolivariana de Venezuela, se requiere
cumplir con los siguientes requisitos:
• Tener nacionalidad venezolana por nacimiento.
• Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honora-
bilidad.
• Ser jurista de reconocida  competencia, gozar de
buena reputación, haber ejercido la abogacía durante
un mínimo de 15 años y tener título universitario de
postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor
universitario o profesora universitaria en ciencias
jurídicas durante un mínimo de 15 años y tener la
categoría de profesor o profesora titular; o ser o haber
sido juez o jueza superior en la especialidad corres-
pondiente a la Sala para la cual se postula, con un
mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera
judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de
sus funciones.
• Cualquier otro que pueda establecerse en la ley.
El período de ejercicio de la magistratura, tal como
lo dispone el artículo 264 de la Constitución, será único
por 12 años. Los magistrados pueden ser removidos por
la Asamblea Nacional mediante una mayoría calificada
de dos terceras partes de sus integrantes, previa audien-
cia concedida al interesado, en caso de  faltas  graves ya
calificadas por el Poder Ciudadano, en los términos que
establezca la ley.
• La Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM)
La DEM es un organismo auxiliar del TSJ, creado para

35
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

elaborar y ejecutar los planes estratégicos, operativos y


presupuestarios del Poder Judicial, y administrar el presu-
puesto asignado a los órganos administrativos y judiciales
del Poder Judicial, hecha exclusión del presupuesto del TSJ,
que lo administra él mismo. Este es el organismo del Poder
Judicial que presta servicios de apoyo administrativo a los
tribunales en materia de personal, tecnología e infraestruc-
tura, y está adscrito al Tribunal Supremo de Justicia, donde
controla de manera directa y continua su funcionamiento.
Está presidida por un Director Ejecutivo o Directora Eje-
cutiva, designada por la Sala Plena del TSJ, que está asistido
para el ejercicio de sus funciones por la Coordinación Ge-
neral, integrada por tres miembros, de libre nombramiento
y remoción del Tribunal Supremo de Justicia.
• La Inspectoría General de Tribunales
La Inspectoría General de Tribunales es el órgano de
inspección y vigilancia de los tribunales, así como el órgano
auxiliar de la Comisión de Funcionamiento y Reestructura-
ción en la investigación e instrucción de las denuncias contra
los jueces. Esta última se encarga del régimen disciplinario
de los jueces, y es un organismo de carácter temporal, que
existirá hasta que la ley cree los tribunales disciplinarios.
• La Escuela Nacional de la Magistratura
La Escuela Nacional de la Magistratura es el centro de
formación de los jueces, juezas y de los demás servidores
y servidoras del Poder Judicial, conforme a las políticas
dictadas por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia.

36
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

Esquema Nº 2
Organigrama del Tribunal Supremo de Justicia

• Principales atribuciones del Tribunal Supremo de


Justicia de conformidad con el Artículo 266 de la
CRBV
Las atribuciones del TSJ desde el ámbito constitucional
son aquellas que le otorgan plena competencia para dirimir
los asuntos relacionados con los demás Poderes Públicos y
aquellos que guarden relación con el ámbito de actuación
de sus representantes, incluyendo los del TSJ. A tal efecto,
el artículo 266 expresa en sus numerales 1 al 9, lo siguiente:
1. Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al
Título VIII de la Constitución.
2. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del
Presidente o Presidenta de la República o quien haga sus

37
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

veces, y en caso afirmativo, continuar conociendo de


la causa previa autorización de la Asamblea Nacional,
hasta sentencia definitiva.
3. Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,
de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del
propio Tribunal Supremo de Justicia, de los Ministros o
Ministras, del Procurador o Procuradora General, del
Fiscal o la Fiscal General, del Contralor o Contralora
General de la República, del Defensor o Defensora del
Pueblo, los Gobernadores o Gobernadoras, oficiales,
generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional
y de los jefes o jefas de misiones diplomáticas de la
República y, en caso afirmativo, remitir los autos al
Fiscal o a la Fiscal General de la República o a quien
haga sus veces, si fuere el caso; y si el delito fuere
común, continuará conociendo de la causa hasta la
sentencia definitiva.
4. Dirimir las controversias administrativas que se
susciten entre la República, algún Estado, Municipio
u otro ente público, cuando la otra parte sea alguna
de esas mismas entidades, la ley podrá atribuir su
conocimiento a otro tribunal.
5. Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos
y demás actos administrativos generales o individuales
del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente.
6. Conocer de los recursos de interpretación sobre
el contenido y alcance de los textos legales, en los
términos contemplados en la ley.
7. Decidir los conflictos de competencia entre tribu-
nales, sean ordinarios o especiales, cuando no exista

38
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

otro tribunal superior o común a ellos en el orden


jerárquico.
8. Conocer del recurso de casación.
9. Las demás que establezca la ley.

La atribución señalada en el numeral 1 será ejercida por


la Sala Constitucional; las señaladas en los numerales 2 y
3, en Sala Plena; y las contenidas en los numerales 4 y 5 en
Sala Político Administrativa. Las demás atribuciones serán
ejercidas por las diversas Salas conforme a lo previsto en la
Constitución y la ley.

2. Los tribunales ordinarios


Los tribunales ordinarios tienen la atribución de dirimir
las controversias que surjan entre los ciudadanos, o entre
estos y el Estado, según los procedimientos establecidos
en la ley. Además del TSJ existen en el país otros tres
tipos de tribunales: Municipales, de primera instancia
y superiores.
• Los tribunales municipales pueden ser los primeros
en conocer un caso por una demanda de baja cuantía
o por ser los ejecutores de medidas cautelares o eje-
cutivas dictadas por otros tribunales en las distintas
ramas del derecho. Tienen la atribución de dirimir
las controversias que surjan entre los ciudadanos,
o entre estos y el Estado, según los procedimientos
establecidos en la ley. La organización de los tribu-
nales en Venezuela no es uniforme, esta depende
de la materia de la cual se ocupan
• Los tribunales de primera instancia son, como su
nombre lo sugiere, los primeros en conocer de un

39
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

caso o los segundos por una apelación si la sentencia


fue dictada por un tribunal de municipio, y están
organizados de acuerdo a las distintas materias
y ramas del derecho. El caso de los tribunales de
primera instancia penales es peculiar porque están
subdivididos en tres tipos: control, juicio y ejecu-
ción (Nota: estos se clasifican y detallan en el tema
3) También los laborales son peculiares porque se
dividen en: sustanciación, mediación y ejecución
(que son un tipo) y los de juicio.
• Los tribunales o cortes superiores o de apelación
generalmente constituyen la segunda instancia del
Poder Judicial, y son los encargados de conocer
de las apelaciones en contra de las sentencias de
primera instancia.
Los tribunales además se organizan por materia:
penal, civil y mercantil, familia, laboral, contencioso
administrativo y contencioso tributario.
Finalmente, vale la pena mencionar a los tribunales
militares (llamados Cortes Marciales) que tienen
competencia exclusiva para conocer los casos de
los miembros de las Fuerzas Armadas.

3. El Ministerio Público
Es un órgano perteneciente al Poder Ciudadano, tiene
carácter autónomo e independiente. Está bajo la dirección
del Fiscal General de la República que es elegido por la
Asamblea Nacional para un período de siete años. El ar-
tículo 285 de la CRBV establece que el Ministerio Público
tiene como función principal:

40
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

• Contribuir al establecimiento de los criterios de la


política criminal o persecución penal dentro del
Estado, a la luz de los principios orientadores del
derecho penal moderno (en coordinación con el
Ejecutivo Nacional).
• Ejercer en nombre del Estado la acción penal.
• Garantizar el respeto de los derechos y garantías
constitucionales en los procesos judiciales.
• Garantizar la celeridad y buena marcha de la adminis-
tración de justicia, el juicio previo y el debido proceso.
• Garantizar los tratados, convenios y acuerdos interna-
cionales suscritos por la República en materia penal.
• Llevar a cabo las acciones a que hubiere lugar para
hacer efectiva la responsabilidad en que hubieren
incurrido los funcionarios públicos.
• Ordenar y dirigir la investigación penal de la per-
petración de los hechos punibles. Y proteger a las
víctimas y testigos de hechos punibles.
• Representar los intereses de la sociedad mediante el
ejercicio de las facultades de dirección de la investiga-
ción de los hechos que revisten los caracteres de delito

4. La Defensoría Pública
Es un órgano del Estado encargado de garantizar el derecho
constitucional a la defensa de las personas que lo requieran
en forma gratuita y sin distinción de clase conforme a lo
establecido en el artículo 253 de la CRBV y en la Ley Orgá-
nica de la Defensa Pública. Entre sus principales funciones
se encuentran:
• Garantizar a toda persona el derecho a la defensa en todo
grado y estado del proceso judicial y administrativo en

41
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

todas las materias que le son atribuidas de conformidad


con la Ley y la Constitución.
• Cualquier otra que, por aplicación de la CRBV, de las
normas, tratados, pactos y convenciones internacionales
suscritos y ratificados por la República le sean atribuidos.

5. Órganos de Investigación penal y órganos auxi-


liares de justicia
Ambos se encuentran bajo la adscripción del Ministerio
del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y
Paz, uno de los organismos que conforman el gabinete
ejecutivo del gobierno Bolivariano, quien tiene a su cargo el
sistema integrado de policía y los órganos de investigación
penal a través de las actuaciones que realizan el Cuerpo de
Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; el
Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN); el
Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, la Oficina Nacio-
nal Antidrogas y la Gran Misión a Toda Vida Venezuela.

6. El sistema Penitenciario
Se encuentra a cargo del Ministerio del Poder Popular
para el Servicio Penitenciario, es un órgano que depende
directamente de las órdenes del Presidente de la República,
creado por Decreto Presidencial Nº 8.266 el 26 de julio
de 2011 y formalmente en Gaceta Oficial Nº 39.721.1​en
2013. Tiene como misión principal brindar un sistema
penitenciario capaz de asegurar la transformación social
de las personas privadas de libertad, dirigido fundamen-
talmente a garantizar los medios que le permitan adquirir
conciencia de clase, así como su conversión en sujetos
capaces de participar en la construcción de la sociedad

42
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

socialista, mediante un conjunto de políticas dirigidas y


coordinadas por este Ministerio, en consonancia con el
Proyecto Nacional Simón Bolívar.

7. Ciudadanos o ciudadanas que participan en la


administración de justicia conforme a la ley y
los abogados autorizados o abogadas autorizadas
para el ejercicio:
Los jueces y juezas, secretarias y secretarios de juzgados,
los alguaciles o alguacilas y los relatores o escribientes
conforman el conjunto de ciudadanos que diariamente se
encuentran bajo la labor de administrar justicia. Mientras
que los abogados o abogadas tienen como función princi-
pal aplicar los criterios que surjan de la interpretación de
las normas jurídicas en todos los procesos que requieran
su intervención, bien sea como Defensor Público, Fiscal
del Ministerio Publico o defensor privado, entre otros.

***
TEMA 3. ORGANIZACIÓN JURISDICCIONAL DEL PO-
DER JUDICIAL
El sistema jurisdiccional en nuestro país se encuentra
regido principalmente por la doctrina del Derecho Civil o
Continental, conocido también como “el civil Law”, el cual
es entendido como el sistema romano-germánico que tiene
por base la ley. El mismo es ejercido en países como España,
Italia, Portugal, Alemania, Argentina, Perú, Colombia, Brasil,
Chile y México. Este sistema contrasta totalmente con la forma
judicial de países como Inglaterra y Estados Unidos, quienes
se rigen por la doctrina anglosajona del “Common Law”, el
cual se refiere a aquel sistema legal basado principalmente

43
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

en las decisiones adoptadas por un juez para todos los casos


que se presenten.
Los tribunales ordinarios tienen la atribución de dirimir
las controversias que surjan entre los ciudadanos y ciuda-
danas, o entre estos y el Estado, según los procedimientos
establecidos en la ley. Todos los jueces y juezas reciben apo-
yo de los secretarios de juzgados y de salas, según el caso,
quienes tienen la obligación de refrendar las decisiones de
los jueces y las actas de las audiencias orales, controlar la
tramitación de los juicios y asistir a las audiencias orales.
También presta apoyo a los jueces y juezas el servicio
de alguacilazgo, que es una figura innovadora, adoptada
en todos los tribunales, que tiene como atribuciones la
recepción de la correspondencia, el transporte y distribu-
ción interna y externa de los documentos, la custodia y el
mantenimiento del orden de las salas de audiencia y de las
edificaciones, la práctica de las citaciones y notificaciones,
y la ejecución de las órdenes del tribunal. No obstante, la
organización jurisdiccional de los tribunales en Venezuela
no es uniforme, esta depende de la materia de la cual se
ocupan y se dividen en:

1 Penales
2 Civiles y mercantiles
3 Del trabajo
4 De Niños, Niñas y Adolescentes

1. El sistema de Justicia Penal


Los tribunales penales presentan una regulación propia
y una organización específica, establecida en el Código
Orgánico Procesal Penal. Estos tribunales están organizados
en Circuitos Judiciales Penales.

44
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

Cada Circuito Judicial Penal está a cargo de un Presidente


y un Vicepresidente, ambos designados por la Dirección
Ejecutiva de la Magistratura, quienes a su vez son jueces
titulares de las Cortes de Apelaciones.
El Juez Presidente del Circuito tiene la función de super-
visar la administración del Circuito y proponer el nombra-
miento del personal auxiliar.
Todos los jueces Presidentes de los Circuitos Judiciales
Penales integran el Consejo Judicial Penal, que tiene atri-
buciones reglamentarias para regular el funcionamiento
de los Circuitos y para la formulación de su presupuesto
anual. Las instancias judiciales del Circuito Judicial Penal
son las siguientes:
• El Tribunal de Primera Instancia, el cual está divi-
dido de la forma siguiente:
a. Jueces de control: Tienen la atribución de decidir si
el imputado de un hecho punible debe ir o no a juicio
para determinar su culpabilidad o responsabilidad
penal. En este caso, si el imputado resulta implicado
en un delito el Juez de Control tiene la potestad de
decidir si el mismo permanece privado de libertad
o en libertad bajo fianza.
b. Jueces de juicio: Son aquellos cuyas decisiones deter-
minan si el imputado es culpable o no de la comisión
del hecho punible del cual se le acusa. Estos jueces
actúan de forma unipersonal o como presidentes de
un tribunal mixto, integrado por él y por dos ciuda-
danos en los casos de delitos con penas privativas de
libertad superiores a los cuatro años.
c. Jueces de ejecución. Les corresponde la labor de
evaluar la fase de ejecución de las penas y medidas de

45
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

seguridad que se impongan a los privados de libertad,


controlar el adecuado cumplimiento del régimen
penitenciario y lo relativo a la libertad condicional
y suspensión de la pena.
Las Cortes de Apelaciones o Superiores están integradas
por una o más Salas, cada una conformada por tres jueces
que conocen de los asuntos penales en segunda instancia de
forma colegiada.
Todos los jueces reciben apoyo de los secretarios de sala,
quienes tienen la obligación de refrendar las decisiones de
los jueces y las actas de las audiencias orales, controlar la
tramitación de los juicios y asistir a las audiencias orales.
También presta apoyo a los jueces penales, el servicio de
alguacilazgo, que es una figura innovadora, que introduce
el Código Orgánico Penal, que tiene como atribuciones la
recepción de la correspondencia, el transporte y distribu-
ción interna y externa de los documentos, la custodia y el
mantenimiento del orden de las salas de audiencia y de las
edificaciones, la práctica de las citaciones y notificaciones, y
la ejecución de las órdenes del tribunal.
Así mismo, el Sistema de Justicia Penal comprende la
actuación de los siguientes órganos:
• El Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, quien
tiene a su cargo los órganos de Policía de Investiga-
ciones Penales conforme a lo establecido en el artículo
285 del Código Orgánico Procesal Penal. Los mismos
son competentes para recibir denuncias de cualquier
persona que tenga conocimiento de la comisión de
un hecho punible.
• El Ministerio de Asuntos Penitenciarios, creado en
2011, es el encargado de regir exclusivamente al sistema

46
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

penitenciario venezolano con el fin de garantizar los


derechos humanos de las personas privadas de libertad,
minimizando los efectos nocivos del encarcelamiento
y facilitando los medios adecuados para procurar la
rehabilitación de los privados de libertad.
• El Ministerio Público, también es competente para
recibir denuncias sobre la comisión de un hecho pu-
nible, es el órgano que ejerce en nombre del Estado la
acción penal, y su naturaleza jurídica es de carácter
acusatorio. En cada Circuito Judicial Penal también
existe una Fiscalía Superior del Estado.
• La Defensa Pública, es un órgano perteneciente al
Poder Ciudadano y también forma parte del Consejo
Moral Republicano. Le corresponde la defensa penal
del imputado y concurre, con el Juez y la Fiscalía, en
las actuaciones judiciales correspondientes a la fase
del presentación del imputado ante un Tribunal de
Control, formula sus argumentos de defensa en la
fase de juicio y realiza todo lo concerniente a la mejor
defensa de los derechos del privado de libertad en la
fase de ejecución.

2. Los tribunales civiles y mercantiles2


Son tribunales multicompetentes porque conocen de varias
materias del derecho. Están organizados en Circunscripcio-
nes Judiciales, representadas por un Juez Rector Civil, con
funciones similares al Presidente del Circuito Judicial Penal
y designado de la misma forma que este.
En lo concerniente al área civil, el Código de Procedimiento
Civil establece en su artículo 1 lo siguiente: “La jurisdicción
2 A veces también son competentes en materia de tránsito.

47
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

civil, salvo disposiciones especiales de la ley, se ejerce por


los jueces ordinarios de conformidad con las disposiciones
de este código”.
Por su parte, el Código de Comercio, dispone que “La
jurisdicción comercial es plena en los asuntos que la ley so-
mete a su competencia. Conoce de todas las incidencias que
pueden ocurrir en el curso de una causa.”
A tales efectos, cada tribunal civil y mercantil está com-
puesto por un solo juez, el cual es apoyado por un secretario
y un alguacil. En ambas materias, sus competencias están
reguladas por el Código de Procedimiento Civil, según el
cual, el juez sentencia; el secretario refrenda las decisiones
del juez, recibe los documentos que se dirigen al tribunal y
controla la tramitación del caso, y el alguacil se ocupa de las
citaciones y notificaciones, así como también de la seguridad
del tribunal.
Los tribunales civiles y mercantiles se clasifican en tribu-
nales de municipio, primera instancia y segunda instancia o
superiores. Los de municipio se dividen a su vez en ordinarios
y especializados. Los ordinarios conocen de asuntos civiles,
mercantiles y de tránsito, hasta tres mil unidades tributarias
y todos los asuntos de jurisdicción voluntaria a que se refie-
re el Código de Procedimiento Civil. Los especializados se
encargan de la ejecución de las sentencias y de las medidas
preventivas y ejecutivas que dicten durante el conocimiento
de un asunto los tribunales ordinarios de municipio o los de
primera instancia.
Los tribunales de primera instancia conocen de los asun-
tos patrimoniales a partir de tres mil unidades tributarias, y
además, revisan las decisiones de los tribunales ordinarios de
municipio, es decir, que en este caso actúan como tribunales

48
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

de segunda instancia, a pesar de llamarse de primera instancia.


Los tribunales de segunda instancia o superiores revisan
las decisiones de los tribunales de primera instancia, siempre
que haya una apelación de la sentencia.

3. Los tribunales del Trabajo


En materia laboral hay una tendencia hacia una orga-
nización distinta a la de los tribunales multicompetentes,
más parecida a la de los tribunales penales. En efecto, la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo que entró en vigencia a partir
de agosto de 2003, separa a la jurisdicción laboral del resto,
y divide a los tribunales laborales en dos tipos: los de prime-
ra instancia y las Cortes Superiores. Los mismos tienen la
función de dirimir exclusivamente en asuntos de naturaleza
laboral principalmente relacionados con las demandas for-
muladas por el trabajador contra su empleador en reclamo
de sus derechos establecidos en la Ley Orgánica del Trabajo,
las Trabajadoras y los Trabajadores. A tal efecto, el artículo
1 de la mencionada ley dispone lo siguiente:
La presente Ley garantizará la protección de
los trabajadores en los términos previstos en
la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela y las leyes, así como el funcio-
namiento, para trabajadores y empleadores, de
una jurisdicción laboral autónoma, imparcial
y especializada.

49
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

De acuerdo con la ley, el Tribunal de Primera Instancia


está compuesto por jueces que ejercen funciones de sustancia-
ción, conciliación y ejecución, o juicio, y se rotan para ejercer
una función o la otra. Los primeros tienen la atribución de
tramitar el caso, lograr un acuerdo entre las partes con el
fin de que no vayan a juicio, y velar por el cumplimiento del
acuerdo, y en caso de que el asunto vaya a juicio, ocuparse
de la ejecución de la sentencia dictada por el juez de juicio.
Los jueces de juicio deben resolver la controversia planteada
conforme al derecho.
Las Cortes Superiores están integradas por una o más
Salas, cada una conformada por tres jueces que conocen de
los asuntos laborales en segunda instancia.
Todos los jueces laborales reciben apoyo de los secretarios
de sala que tienen la obligación de refrendar las decisiones
de los jueces y las actas de las audiencias orales, controlar
la tramitación de los juicios y asistir a las audiencias orales.
También presta apoyo a los jueces laborales, el servicio de
alguacilazgo, que es una figura innovadora, similar a la que
introdujo el Código Orgánico Penal, que tiene como atri-
buciones la recepción de la correspondencia, el transporte y
distribución interna y externa de los documentos, la custodia
y el mantenimiento del orden de las salas de audiencia y de
las edificaciones, la práctica de las citaciones y notificaciones,
y la ejecución de las órdenes del tribunal.
4. Los tribunales de familia
Los tribunales de familia son llamados tribunales de
protección de Niños, Niñas y adolescentes, y están cons-
tituidos por una Sala de juicio y una Corte Superior con un
Juez unipersonal. La Sala de juicio cuenta con un Presidente,
un Secretario y jueces profesionales que conocen directa y

50
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

unipersonalmente de los asuntos que les son asignados por el


Presidente en asuntos relacionados con niños y adolescentes
de índole familiar, laboral, patrimonial, civil.
La Corte Superior está integrada por una o más Salas de
Apelaciones, cada una de las cuales está compuesta por tres
jueces profesionales, quienes actúan de forma colegiada, y tiene
competencia para revisar las decisiones de las Salas de Juicio.
Los procesos son parcialmente orales, ya que las pruebas y
conclusiones del caso se presentan en las audiencias de juicio,
pero el resto del proceso es escrito. La Ley que los regula es la
Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente, la cual
establece en su artículo 173 lo siguiente:
Corresponde a los Tribunales de Protección
de Niños, Niñas y Adolescentes y a la Sala
de Casación Social del Tribunal Supremo de
Justicia el ejercicio de la jurisdicción para la
resolución de los asuntos sometidos a su de-
cisión, conforme con lo establecido en este
Título, las leyes de organización judicial y la
reglamentación interna.

5. Los tribunales especiales


Existen otros tribunales que se ocupan de una materia
específica y tienen una organización particular, generalmente
distinta a los civiles o por lo menos con características espe-
ciales. Entre estos tribunales destacan:
• Los tribunales superiores contencioso tributarios:
tienen competencia en materia fiscal en primera ins-
tancia en todo el territorio, pero funcionan solo en
Caracas. Sus decisiones son revisadas por la Sala Especial

51
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

Tributaria, adscrita a la Sala Político Administrativa


del Tribunal Supremo de Justicia. Su organización es
igual a la de los tribunales civiles y el proceso es escrito.
• Los tribunales superiores de lo contencioso adminis-
trativo se encargan de dirimir las controversias entre
el Estado y los ciudadanos. La competencia fuera de
Caracas se asigna a tribunales superiores civiles por
regiones que conocen en primera instancia de juicios
contenciosos administrativos, y en Caracas, en cambio,
se asigna a tribunales que se ocupan solamente de la
materia administrativa. Su organización es igual a la
de los tribunales civiles y el proceso es escrito.
• La Corte Primera de lo Contencioso Administrativo
actúa como segunda instancia de los asuntos que co-
nocen en primera instancia los tribunales superiores,
y en otros asuntos actúa como primera instancia. A
su vez, la Sala Político Administrativa es la segunda
instancia de los asuntos de la Corte Primera de lo
Contencioso Administrativo.

6. La justicia comunal
En lo relativo a la justicia comunal, la promulgación de
las leyes del Poder Popular en 2010, desarrolla el cuadro nor-
mativo por el cual debe estructurarse este sistema donde se
destaca el artículo 21 de la Ley Orgánica del Poder Popular,
al disponer lo siguiente:
La justicia comunal es un ámbito de actuación
del Poder Popular, a través de los medios alterna-
tivos de justicia de paz que promueve el arbitraje,
la conciliación, la mediación y cualquier otra
forma de solución de conflictos ante situaciones

52
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

derivadas directamente del ejercicio del derecho


a la participación y a la convivencia comunal,
de acuerdo con los principios constitucionales
del Estado democrático y social de Derecho y
de Justicia y sin contravenir las competencias
legales propias del sistema de justicia ordinario.
Por su parte, el artículo 57 de la Ley Orgánica de las
Comunas, reza:
La ley respectiva establecerá la naturaleza, los
procedimientos legales, las normas y condicio-
nes para la creación de una jurisdicción especial
comunal, donde se prevea su organización y
funcionamiento, así como las instancias con
competencia para conocer y decidir en el ámbito
comunal, donde los jueces o juezas comunales
serán elegidos o elegidas por votación universal,
directa y secreta de los habitantes del ámbito
comunal mayores de quince años.
De lo escrito anteriormente podemos inferir que es un
ámbito de actuación del Poder Popular, a través de medios
alternativos de Justicia de paz que promueven el arbitraje, la
conciliación, la mediación y cualquier otra forma de solución
de conflictos ante situaciones que provienen directamente del
ejercicio del derecho a la participación y convivencia comunal.
Viene a ser una herramienta jurídica que se incorpora en la
administración de Justicia del Estado a fin de resolver los
conflictos que se presentan en la sociedad. Constituyen una
forma de justicia que busca llegar a las soluciones mediante
el acuerdo de voluntades de ambas partes. Es decir, que los
individuos puedan resolver sus propios conflictos de forma

53
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

libre y pacífica. Lo cual puede ocurrir con la intervención de


un tercero a través del arbitraje; o mediante la simple búsqueda
de un acuerdo amistoso, a través de la mediación.
Los medios alternos de solución de conflictos tienen su
fundamento constitucional en el artículo 253 de la CRBV,
que al efecto establece:
El sistema de justicia está constituido por el
Tribunal Supremo de Justicia, los demás tri-
bunales que determine la ley, el Ministerio
Público, la Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal, los o las auxiliares y fun-
cionarios o funcionarias de justicia, el sistema
penitenciario, los medios alternativos de justicia,
los ciudadanos o ciudadanas que participan en
la administración de justicia conforme a la ley
y los abogados autorizados para el ejercicio.
(Negritas nuestras).
En concordancia con la disposición se encuentra el artículo
258 de la CRBV que reza lo siguiente:
La ley organizará la justicia de paz en las co-
munidades. Los jueces o juezas de paz serán
elegidos o elegidos por votación universal,
directa y secreta, conforme a la ley. La ley pro-
moverá el arbitraje, la conciliación, la mediación
y cualesquiera otros medios alternativos para
la solución de conflictos.
El arbitraje, constituye una de las formas más antiguas de
solucionar los conflictos que se presentan entre particulares.
Contribuye a que las partes en conflicto puedan solucionar con
rapidez, eficacia, economía, confidencialidad e imparcialidad

54
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

el mismo, solo se limita a que el juez tenga que valorar que


efectivamente el arbitraje cumpla con las normas y procedi-
mientos aplicables para después otorgarle pleno carácter legal.
La conciliación, es comúnmente conocida en materia
judicial como la transacción, pero en materia administrativa
se conoce como acuerdos. Conciliatoria es una convención
celebrada entre las partes con el objeto de establecer sus propias
relaciones jurídicas bajo el principio general de la autonomía de
la voluntad privada, siempre y cuando la ley así lo establezca.
En sentido estricto, la conciliación es acuerdo entre las partes,
pero con una persona que facilita el diálogo con una mínima
intervención.
Por su parte la transacción judicial se encuentra definida
en el artículo 1.713 del Código Civil Venezolano, de la siguiente
forma: “…un contrato por el cual las partes, mediante recípro-
cas concesiones, terminan un litigio pendiente o precaven un
litigio eventual”.
De acuerdo con esta definición, existen dos tipos de tran-
sacción:
• La transacción extrajudicial: mediante la cual las partes
se ponen de acuerdo con el fin de evitar un litigio.
• La transacción judicial: para que las partes manifiesten
su mutuo consenso de poner fin a un juicio ya iniciado.
Según el artículo 1.714 del Código Civil, la transacción, solo
puede ser celebrada por quien tenga capacidad para disponer
de los objetos sobre los cuales versa el asunto. Así mismo, es
necesario que el acuerdo sea homologado por el Tribunal para
que produzca sus efectos.
 La mediación, es un sistema de negociación asistida me-
diante el cual las partes involucradas en un conflicto intentan

55
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

resolverlo por sí mismas, con la ayuda de un tercero imparcial


que actúa como conductor del proceso, a los fines de ayudar a
las partes a encontrar una solución satisfactoria.
La finalidad de la mediación es que las propias partes elaboren
la decisión y el acuerdo al cual llegarán, siendo asistidas por el
mediador, quien ayuda a las partes a preservar su capacidad
de autodeterminación en la solución del conflicto. El mismo
no requiere de un proceso predeterminado para probar quién
tiene la razón, sino que es un mecanismo flexible e informal
por medio del cual las partes negocian una solución a través
de un tercero que actúa en forma neutral.

7. Selección de Jueces en el sistema de carrera judicial


Con la promulgación de la Constitución de 1999 se inicia una
actividad en lo que se refiere a los métodos de reclutamiento,
selección y nombramiento de los jueces. A fin de garantizar el
principio de la independencia, se estableció una reserva legal
que, mediante la respectiva Ley, se obliga a diseñar el siste-
ma de los concursos como mecanismo para la selección del
más apto y así garantizar la idoneidad. Ciertamente, la Carta
Magna deja establecido el modelo o sistema conocido como
el del juez-funcionario sometido a una carrera, por lo que
se puede decir que, en el plano constitucional, estas materias
adquirieron un protagonismo de primer orden, toda vez que
lo que hasta entonces había sido materia legal o reglamentaria
ahora pasaba a ser materia de la propia Constitución, en cuyo
artículo 255 se dejó señalado lo siguiente:
El ingreso a la carrera judicial y el ascenso de
los jueces o juezas se hará por concursos de
oposición públicos que aseguren la idoneidad
y excelencia de los o las participantes y serán

56
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

seleccionados o seleccionadas por los jurados de


los circuitos judiciales en la forma y condición
que establezca la ley.
Quedaba así establecido que tanto el diseño y organización
de los concursos de oposición públicos como la constitución
de los jurados evaluadores pasaban a ser, por mandato cons-
titucional expreso, materias de estricta reserva legal, esto
significa que su regulación corresponde al Poder Legislativo
como instancia plural, representativa y deliberante. A tal
efecto, en la propia Constitución se establecen las directri-
ces específicas en cuanto al tipo de mecanismo que se debe
establecer para garantizar la selección del más idóneo. Así
mismo, dejó establecidos los elementos para suponer que la
norma que se ocupe de los concursos de oposición debería
estar contenida en una ley orgánica, pues no cabe duda de
que el derecho a contar con jueces idóneos e independientes
pertenece al conjunto de los derechos fundamentales esta-
blecidos constitucionalmente en forma expresa.
La Comisión Coordinadora de Evaluación y Concursos
para el Ingreso y Permanencia en el Poder Judicial se encargó
hasta finales de 2003 del ingreso, evaluación y selección de
los jueces, según la regulación contenida en los siguientes
instrumentos jurídicos: el Decreto de Reorganización del
Poder Público, el Decreto sobre el Régimen de Transición del
Poder Público, el Decreto de Medidas Cautelares Urgentes
de Protección del Sistema Judicial dictado por la Asamblea
Nacional Constituyente (publicado en Gaceta Oficial N° 36.825
del 9 de noviembre de 1999), las Normas de Evaluación y
Concursos de Oposición para el Ingreso y Permanencia en el
Poder Judicial dictadas por la Comisión de Funcionamiento
y Reestructuración (publicada en Gaceta Oficial N° 36.910

57
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

del 14 de marzo de 2000). Su presupuesto lo administraba y


ejecutaba la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, bajo la
supervisión del Tribunal Supremo de Justicia. Esta función
en la actualidad la ejerce la Comisión Judicial del Tribunal
Supremo de Justicia.

8. Jurisdicción Disciplinaria
A partir de la CRBV de 1999 se produce una significativa
reforma en el ámbito disciplinario de los jueces en Venezue-
la, ya que el artículo 267 establece una sustitución total del
esquema tradicional, bajo una jurisdicción administrativa,
que venía consagrándose desde la Constitución de 1947, en
la cual se otorgaba la competencia a unos órganos adminis-
trativos de rango constitucional llamados “Consejo Supremo
de la Magistratura” (Constitución de 1947) y “Consejo de
la Judicatura” (Constitución de 1961), mientras que en la
Constitución actual se establece un diseño orgánico distinto
a través de la judicialización del ámbito disciplinario de los
jueces ahora en manos del propio Poder Judicial como sistema
de autocontrol a través de las respectivas leyes y reglamentos
que regulan los procesos disciplinarios, mientras que todo lo
referente a las faltas y a las sanciones se encuentra establecido
en el Código de Ética del Juez venezolano y la Jueza Venezo-
lana, el cual establece en su artículo 1 que este instrumento
normativo regirá todo lo concerniente al régimen disciplinario
y los principios éticos que guían la conducta de los jueces y
juezas de la República Bolivariana de Venezuela.
En este sentido, los jueces o juezas solo podrán ser remo-
vidos, removidas, suspendidos o suspendidas de sus cargos,
mediante los procedimientos expresamente previstos en el
presente Código, con el fin de garantizar la independencia e

58
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

idoneidad de ellos, preservando la confianza de las personas


en la integridad del Poder Judicial como parte del Sistema
de Justicia.
A fin de cumplir con el mandato constitucional antes citado,
los órganos Jurisdiccionales con competencia disciplinaria
forman parte del Poder Judicial, garantizando de esta forma
todo lo referente al debido proceso, así como los principios
de legalidad, oralidad, publicidad, igualdad, imparcialidad,
contradicción, economía procesal, eficacia, celeridad, pro-
porcionalidad, adecuación, concentración, inmediación,
idoneidad, excelencia e integridad. Así mismo, la jurisdicción
disciplinaria judicial en el ejercicio de sus competencias goza
de autonomía funcional, organizativa, administrativa, pre-
supuestaria y financiera y sus competencias tienen alcance
a regular la conducta de los magistrados y magistradas del
Tribunal Supremo de Justicia y su control compete a los ór-
ganos señalados en el artículo 265 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.

***
TEMA 4. MECANISMOS JUDICIALES DE PROTECCIÓN
CONSTITUCIONAL
El artículo 7 de la CRBV declara expresamente que es “la
norma suprema y el fundamento de todo el ordenamiento
jurídico”. Así mismo, la Exposición de Motivos de la Consti-
tución señala que en esa forma se consagran:
los principios de supremacía y fuerza norma-
tiva de la Constitución, según los cuales ella
es la norma de mayor jerarquía y alcanza su
vigencia a través de esa fuerza normativa o
su capacidad de operar en la vida histórica

59
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

de forma determinante o reguladora. Dichos


principios constituyen el fundamento de todos
los sistemas constitucionales del mundo y re-
presentan la piedra angular de la democracia,
de la protección de los derechos fundamentales
y de la justicia constitucional.
Precisamente para garantizar esa supremacía y lograr que
la Constitución tenga plena efectividad, en el texto mismo de
la CRBV se regula todo un sistema de justicia constitucional,
mediante la asignación a todos los jueces de la República, en
el ámbito de sus respectivas competencias la obligación de
asegurar la integridad de la Constitución (artículo 334 CRBV)
En consecuencia, la justicia constitucional, como compe-
tencia judicial para velar por la integridad y supremacía de la
Constitución en Venezuela se ejerce por todos los jueces en
cualquier causa o proceso que conozcan y cuando conozcan
de acciones de amparo o de las acciones contencioso adminis-
trativas al tener la potestad para anular actos administrativos
por contrariedad a la Constitución (artículo 259 CRBV)
Los recursos previstos en el sistema judicial venezolano,
para controlar el efectivo cumplimiento de la constituciona-
lidad de los actos son los siguientes:

1. La acción popular de inconstitucionalidad: Es el


principal recurso destinado al control de los actos públicos
o de entes de autoridad que, como su nombre lo indica,
puede ser ejercido por una persona en cualquier momento.
Se encuentra previsto en el artículo 336, numerales 1, 2, 3 y
4 de la CRBV, donde se establece que la Sala Constitucional
del TSJ es competente para lo siguiente:

60
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

1. Declarar la nulidad total o parcial de las


leyes nacionales y demás actos con rango de
ley de la Asamblea Nacional, que colidan con
esta Constitución.
2. Declarar la nulidad total o parcial de las
Constituciones y leyes estadales, de las orde-
nanzas municipales y demás actos de los cuer-
pos deliberantes de los Estados y Municipios
dictados en ejecución directa e inmediata de
esta Constitución y que colidan con ella.
3. Declarar la nulidad total o parcial de los ac-
tos con rango de ley dictados por el Ejecutivo
Nacional, que colidan con esta Constitución.
4. Declarar la nulidad total o parcial de los actos
en ejecución directa e inmediata de esta Cons-
titución, dictados por cualquier otro órgano
estatal en ejercicio del Poder Público, cuando
colidan con ésta.

2. Recursos de Inconstitucionalidad contra omisiones:


Es una acción dirigida como vía de control contra las con-
ductas omisivas de las autoridades públicas. Este recurso está
previsto en el art. 336, ordinal 7º y reza lo siguiente:
Declarar la inconstitucionalidad de las omisio-
nes del poder legislativo municipal, estadal o
nacional cuando haya dejado de dictar las nor-
mas o medidas indispensables para garantizar el
cumplimiento de esta Constitución, o las haya
dictado en forma incompleta, y establecer el
plazo y, de ser necesario, los lineamientos de
su corrección.

61
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

3. Recurso de colisión entre leyes: Es una facultad de la


Sala Constitucional de “resolver las colisiones que existan
entre diversas disposiciones legales y declarar cuál de estas
debe prevalecer”. Este recurso está previsto en el ordinal 8°
del artículo 338 de CRBV.

4. Recurso Extraordinario de revisión de sentencias de


amparo y de control difuso: Es una facultad de la Sala Cons-
titucional de “revisar las sentencias definitivamente firmes
de amparo constitucional y de control de constitucionalidad
de leyes o normas jurídicas dictadas por los tribunales de la
República, en los términos establecidos por la ley orgánica
respectiva”. Este recurso está previsto en el ordinal 10 del art.
336 de la CRBV.

5. Recursos de Interpretación legislativa: Es la forma


como el TSJ en pleno indaga sobre el fin o propósito de de-
terminado texto legal, en cuanto a su alcance y contenido a
fin de establecer los parámetros de la Ley, y si el instrumento
jurídico se encuentra acorde con los principios constitucio-
nales. Se encuentra previsto en el art. 266. Ordinal 6° de la
CRBV de la forma siguiente: “Son atribuciones del Tribunal
Supremo de Justicia: (...) 6. Conocer de los recursos de inter-
pretación sobre el contenido y alcance de los textos legales,
en los términos contemplados en la ley.”

6. El Amparo Constitucional: Es un medio de defensa de


los derechos y garantías constitucionales que puede ser ejercido
por toda persona que se considere lesionada o amenazada
de serlo, en sus derechos constitucionalmente protegidos.
En cuanto garantía, opera como una acción, esto es, de un

62
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

instrumento procesal que se ejerce ante un tribunal para


movilizar la actividad de los órganos de justicia. Su objetivo
es que se ordene el restablecimiento de la situación jurídica
del acto que ha sido lesionado o que cese la amenaza de su
violación. Tutela todos los derechos y garantías previstas en
la Constitución. La acción tiene la característica de que su
tramitación ha de ser rápida y sumaria, y su procedimiento
será oral, público, breve, gratuito y no sujeto a formalidad.
(Art. 27. CRBV). Así mismo, la Sala Político-administrativa
del TSJ ha fijado su criterio en cuanto a los requisitos para la
procedencia del amparo de la forma siguiente:
Advierte este Órgano Jurisdiccional que tal
como se ha sostenido en jurisprudencia sobre
el tema, la amenaza que hace procedente la
acción de amparo es aquella que sea inmediata,
posible y realizable por el imputado, estable-
ciéndose al efecto que estos requisitos deben
ser concurrentes, por lo cual es indispensable,
además de la inmediatez de la amenaza, que
la eventual violación de los derechos alegados
pueda materializarse de no ser protegidos me-
diante el mandamiento que se solicita. De lo
anterior se deduce, por argumento en contrario,
que dichas violaciones o amenazas de viola-
ción deben estar latentes para que proceda el
amparo, entre otras razones, debido al carácter
restablecedor de dicho mecanismo.
De lo antes transcrito, observamos que además de lo esta-
blecido en las disposiciones constitucionales, para que opere
efectivamente el amparo deben transitar al mismo tiempo tres

63
A PROPÓSITO DE LO JUDICIAL
Introducción a la estructura y funcionamiento del Poder Judicial venezolano

elementos indispensables: a) La inmediatez de acto violatorio,


b) que exista la posibilidad de infringir e derecho y c) que
el mismo pueda realizarlo la persona a quien se le imputa la
violación constitucional.

Concluyendo
• El conjunto de estos recursos constituye el abanico
de posibilidades del cual disponen los particulares
para acceder ante los órganos de administración de
justicia para hacer valer sus derechos e intereses,
incluso los colectivos o difusos, a través de la tutela
judicial efectiva destinada a obtener con prontitud la
decisión correspondiente de los órganos de justicia
a fin de resolver los conflictos mediante el uso de los
recursos constitucionales brevemente explicados en
el presente tema.
• Por su parte, el Estado garantizará de esta forma una
justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transpa-
rente, autónoma, independiente, responsable, equitativa
y expedita; y sin formalismos, a objeto de garantizar
el debido proceso y la restitución del derecho funda-
mental infringido, la resolución de los conflictos de
competencia entre los órganos públicos o la nulidad
de las leyes, sentencias o actos administrativos que
sean contrarios a derecho y al orden constitucional.
• Así mismo, estos procesos judiciales de rango cons-
titucional garantizan que los funcionarios públicos y
funcionarias públicas, que omitan, ordenen o ejecuten
actos administrativos contrarios a derecho, les sea
determinada la responsabilidad penal, civil y admi-
nistrativa, según los casos, sin que les sirvan de excusa

64
Escuela de Formación Política Antonio José de Sucre
José Luis Martínez

las órdenes superiores, sobre todo en aquellos casos


donde se ha violentado el derecho irrestricto de que
los ciudadanos puedan acceder a la información y a los
datos que sobre sí mismos o sobre sus bienes consten
en registros oficiales o privados, con las excepciones
que establezca la ley, así como de conocer el uso que se
haga de los mismos y su finalidad, y de solicitar ante
el tribunal competente la actualización, la rectifica-
ción o la destrucción de aquellos, si fuesen erróneos
o afectasen ilegítimamente sus derechos.

65
BIBLIOGRAFÍA
Código de ética del Juez Venezolano y Jueza Venezolana, Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas, 23
de agosto de 2010, Nº 39.493.
Código de Procedimiento Civil, promulgado el 13 de marzo de
1987. Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Caracas,
13 de marzo de 1987. N° 3.970. Extraordinaria.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas,
viernes 24 de marzo de 2000. Año CXXVII - Mes IV. Nº
5.453. Extraordinaria. 
Doctrina de la Sala Político Administrativa del año 2010,
número 53, Colección Doctrina Judicial, Fundación Gaceta
Forense, Caracas, año 2011.
Doctrina de la Sala Político Administrativa del año 2011,
número 59, Colección Doctrina Judicial, Fundación Gaceta
Forense, Caracas, año 2013.
Ley Orgánica de la Defensa Pública, Gaceta Oficial de la Re-
pública Bolivariana de Venezuela Nº 39.021 de fecha 22 de
septiembre de 2008.
Ley Orgánica de las Comunas, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Caracas, 21 de diciembre de 2010,
Nº 6.011. Extraordinaria.
Ley Orgánica del Ministerio Público, Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 38.647 de fecha 19
de marzo de 2007.
Ley Orgánica del Poder Popular, Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Caracas, 21 de diciembre de 2010,
Nº 6.011. Extraordinaria.

66
Ley orgánica de Protección de Niños Niñas y Adolescentes,
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas, 10 de diciembre de 2007, Nº 5.859. Extraordinaria.
Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justica, sancionada
en la sesión del día 11 de mayo de 2010. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, Caracas, 29 de julio de
2010, Nº 5.991. Extraordinaria.

67

También podría gustarte