Está en la página 1de 3

SEMINARIO 1.

GUÍA ORIENTATIVA DE INTERPRETACIÓN DE LOS PERCENTILES

-Rendimiento significativamente por debajo de la media: <25

-Rendimiento bajo: 30-35

-Medio: 40-60

-Rendimiento alto: 65-70

-Rendimiento excelente: 75-99

GUÍA ORIENTATIVA DE INTERPRETACIÓN DEL CI (Coeficiencia Intelectual)

-Muy bajo: <70

-Bajo: 70-85 (Límite)

-Medio: 90-110

-Alto: >115

¡¡NO CONFUNDIR CI Y PERCENTIL!!

-CI medio: 100

-Percentil/Centil medio: 50

Puntuación directa = puntuación típica (La puntuación directa no se puede evaluar).

Interpreta sus perfiles de rendimiento. -Señala si hay casos de NEAE, NEE Y DA

(PC: Percentil PD: Puntuación directa)

INTELIGENCIA LECTURA ESCRITURA MATES MEMORIA ATENCIÓN


SOFÍA PC 55 PC 60 PC 45 PD 73 PC 45 PC 65
MARIO CI 70 PC 30 PD 24 PC 15 PC 20 PC 30
LUCÍA PC 70 PC 99 PC 80 PC 75 PC 75 PD 70
ÁLVARO CI 100 PC 45 PC 20 PC 60 PD 21 PC 65

EL CI DEBE DE SER >70

EL PC DEBE SER >25

-Sofía: no tiene nada.

-Mario: Tiene el CI al límite y las asignaturas son justas o bajitas, por tanto, es NEAE o incluso
NEE, NO ES DA.

-Álvaro: NEAE NO, ES NEE, SI DA

-Lucía: Tiene un rendimiento alto, pero CI bajo. Es una NEAE, no es ni DA ni NEE.

EAE: apoyo diferente a lo ordinario, ya sea demasiado alto o demasiado bajo.


TEMA 2

Aprender a hablar es muy complejo:

- Sin intención de aprender.


- Sin instrucción específica.

Prerrequisitos:

- Capacidad auditiva adecuada.


- Función cognitiva media (incluso baja)
- Exposición al lenguaje de su entorno.

Aunque se cumplan estas tres condiciones, en algunos niños aparecen dificultades.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL LENGUAJE EN EL ÁMBITO ESCOLAR?

Base de una gran cantidad de interacciones que posibilita el aprendizaje en el aula.

Aprendizajes académicos, en su mayor parte, se basan en el lenguaje oral. Sobre todo, lectura
y escritura.

Gran interrelación entre lenguaje, pensamientos y otros procesos cognitivos básicos.

Lenguaje oral:

- Existe interacción con interlocutor.


- Es efímero.
- Modular con lenguaje no verbal.
- No necesita enseñarse.
- Utiliza códigos fonológicos.

Lenguaje escrito:

- No existe relación directa.


- Se mantiene.
- Modular con signos de puntuación.
- Necesita ser enseñando.
- Utiliza códigos.

CONCEPTUALIZACIÓN

Grupo heterogéneo de problemas.

Varias denominaciones, diferentes manifestaciones, solapamientos= confusión.

DSM-V: Trastornos de la Comunicación (Categoría diferente a las DA) SON NEAE Y NEE.

Los denomina afasia, trastornos específicos del lenguaje y trastornos del habla.

¿POR QUÉ SE INCLUYEN EN ESTA ASIGNATURA?


Están en el aula ordinario en muchos casos.

Problemas en e lenguaje oral es el origen de problemas en el lenguaje escrito.

No es una DA

Es una dificultad en la ADQUISICIÓN.

TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN

- En el habla: trastorno fonológico, disfalia, disglosia y disastria


- Trastorno de la fluidez
- Trastorno de la comuicaci´pn social y tol

Holaholaadiósadiósquétalbienmigatonotugatosiguevivoespero:( 😊 ☹ - -- --

También podría gustarte