Está en la página 1de 6

“Casos Clínicos”

Gimnasia Médica Kinésica


Segundo Parcial
Integrantes del Equipo:
Karen Liu Zhao
Verónica Sherlyn Silva
María Fernanda Murillo Ruelas
9no B
Fecha de entrega:
06/07/2021
Prof(a):
César Chavez Alatorre
ARTROSIS
Datos:

Edad: 62 años

Sexo: femenino

Ocupación: Maestra Jubilada

Anamnesis general:

● Tbc / Alcohol / Drogas: Tabaco 2 cigarros a la semana


● Actividad Física Cantidad y frecuencia: Basket desde sus 18 años hasta hace 4 años
● Antecedentes heredofamiliares: Mamá – hipertensa/ Papá – diabético
● Antecedentes personales: Diabética controlada
● Motivo de consulta: Dolor en rodillas bilateral
● Tiempo de evolución: 2 años
● Constitución: Endomórfica

Padecimiento actual

Px refiere que hace dos años inició a sentir molestia en la rodilla, pero este era muy leve, solo
sucedía después de caminar mucho tiempo, pero al momento de descansar esta molestia bajaba.
Hace aproximadamente año y medio la molestia ha sido mayor y esta se presenta en más
momentos de su vida cotidiana. Señala sensación de dolor, rigidez, dificultad para los movimientos
de flexoextensión de rodilla más cuanto se para después de estar mucho tiempo sentada. La
molestia es mayor al subir y bajar escaleras.

Diagnóstico kinésico

Deficiencia moderada de la articulación de rodilla bilateral, debido a un proceso de desgaste


cartilaginoso (Artrosis), debido a cargas excesivas y sobrepeso. Generando rigidez articular y
debilidad, así como dolor en la musculatura. Limitando los movimientos de flexo – extensión,
restringiendo moderadamente sus actividades de la vida diaria.

Objetivos

● Mantener y ganar ROMS


● Disminuir estímulo nociceptivo
● Mejorar la artro y osteo cinemática, así como la fuerza muscular

Tratamiento

● Movilización de la articulación
● Decoaptación articular
● Terapia manual en rodilla
● Tens endorfínico
● Descargas de peso
● Fortalecimiento progresivo de la musculatura
● Ejercicio progresivo CCA y CCC
● Reeducación de la marcha

https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2018/es_def/
adjuntos/INFAC_Vol_26_N%201_es.pdf

Diabetes
Datos:

Edad: 55 años

Sexo: Femenino

Ocupación: Ama de casa

Anamnesis general:

● Tbc / Alcohol / Drogas: Alcohol social (fines de semana)/ Tbc: 1 cigarro al día
● Actividad Física Cantidad y frecuencia: Int- neg
● Antecedentes heredofamiliares: Papá- DM tipo 2
● Antecedentes personales: Int- neg
● Tiempo de evolución: 2 meses
● Constitución: Ectomórfica

Padecimiento actual:

Cansancio y pérdida de peso importante en los últimos meses, va mucho al baño y refiere boca
seca

Diagnóstico:

Diabetes mellitus tipo 1

Objetivos:

● Disminuir la probabilidad de futuras complicaciones micro y macro vasculares (mejora la


circulación sanguínea)
● Aumentar la capacidad pulmonar
● Prevenir la atrofia

Tratamiento:

● Se referirá con nutriólogo para crear hábitos alimenticios favorables a su estado


● Plan de ejercicio físico dosificado, dependiendo de su frecuencia cardiaca de
entrenamiento se planificaran una serie de actividades que la mantengan en esa
frecuencia cardiaca
● Constantemente deberá hidratarse y se harán monitoreos de miembros inferiores para
evidenciar o no la presencia de ampollas o ulceraciones
● Igualmente se le monitorearán los pulsos tibiales y poplíteos, el llenado capilar, la
sensibilidad y las funciones musculares y articulares

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000200006

Lumbalgia
Datos:

Edad: 60 años

Sexo: Femenino

Ocupación: Enfermera jubilada

Anamnesis general:

● Tbc / Alcohol / Drogas: Int.neg


● Actividad Física Cantidad y frecuencia: gym desde los 25 años hasta los 45 años
● Antecedentes heredofamiliares: Hipertensión
● Antecedentes personales: artrosis
● Tiempo de evolución: 5 años
● Constitución: Endomórfica

Padecimiento actual:

Px refiere dolor lumbar de 5 años de evolución y desarrollo progresivo de dificultad para


caminar.la cual limita caminar a más de 200 metros y tiene dificultad para las calles de
subida .Hace un mes al estar en bipedestación px presenta un dolor progresivo en zona centro
lumbar con dolor en ambos muslos en su cara posterior hasta cara anterior de las rodillas.

Diagnóstico kinésico:

Deficiencia severa en zona lumbar , a causa de una espondilolistesis degenerativa con gran
artrosis facetaria de L4-L5, la cual genera un atrapamiento nervioso por una estenosis de canal
lumbar, limitando la flexo-extensión de columna y marcha restringiendo sus actividades de la vida
diaria.

Objetivos:

● Disminuir el dolor l
● Mantener la flexibilidad y la estabilidad de la columna vertebral
● Mejorar propiocepción y equilibrio
● Mejorar marcha

Tratamiento:

● CHC
● Masoterapia en zona lumbar
● Estiramientos de músculos de tronco y MMII
● Higiene postural
● Fortalecimiento en la musculatura afectada (glúteos,serratos,cuadrado lumbar,
abdominales, psoas ilíaco, piramidales y obturadores)
● Reeducación postural y marcha

https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/bienestar_estudiantil/guias/GBE.58.pdf

Obesidad
Datos:

Edad: 25 años

Sexo: Masculino

Ocupación: Comerciante (Taquero)

Anamnesis general:

Tbc / Alcohol / Drogas: Tbc 3 una vez a la semana, Alcohol: 4 cervezas cada fin de semana

Actividad Física Cantidad y frecuencia: Si, fut una vez a la semana.

Antecedentes heredofamiliares: Papá - Diabetico Mamá - Cancer de garganta

Antecedentes personales: Diabetes tipo 2 y Obesidad grado 2

Motivo de consulta: Cansancio y dificultad para respirar

Tiempo de evolución: 1 año

Constitución: Endomórfica

Padecimiento actual:

Px llega a valoración de el programa activamente sanos y menciona que últimamente al realizar las
actividades de la vida diaria sentía mucho cansancio y fatiga. Además menciona que el momento
de jugar en sus partidos de fútbol se agita mucho y se le dificulta respirar y también cuando carga
las cosas de su puesto de tacos. Además el paciente menciona que la última vez que fue a cita de
seguimiento le dicen que pasó de sobrepeso a obesidad.

Diagnóstico kinésico:

Deficiencia moderada del sistema cardiovascular a consecuencia de obesidad grado 2. Generando


una mala biomecánica postural y de la marcha, con debilidad muscular más en MMII. Limitando
moderadamente las actividades de la vida diaria.

Objetivos :
Derivar y trabajo multidisciplinario con nutrición

Quema de grasa

Mejorar capacidad cardiopulmonar

Tratamiento:

*Ejercicio aeróbico trabajando el 65%

*Trabajo anaeróbico progresivo

* Ejercicio de propiocepción

*Técnicas para mejorar la mecánica ventilatoria

*Reeducación repsiratoria

https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v29n2/08originalobesidad03.pdf

También podría gustarte