Está en la página 1de 13

OBJETIVO

Identificar la morfología física de la fruta y hortaliza en postcosecha


FUNDAMENTO

EQUIPO
Vernier
INSUMO O MATERIA PRIMA
Hortaliza: Zanahoria
Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o
regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o cocida. El
término hortaliza incluye a las verduras y a las legumbres verde. (Guevara,
2004)
Fruta: Naranja
Estas frutas son ricas en betacarotenos el cual les proporciona su color,
además son ricas en hidratos de carbono y son fuente de Vitamina A,
Magnesio, Ácido fólico y Potasio. Es por eso que tienen un gran poder
antioxidante manteniendo nuestras células jóvenes y sanas, una piel más
elástica, firme y saludable, así como un cabello más brillante. El consumo de
antioxidantes está asociado también como un factor de protección contra
algunos tipos de cáncer.
Las frutas son la parte (o partes) de las plantas cultivadas o silvestres
encargadas de proteger a las semillas y asegurar su dispersión, generalmente
proceden de la flor o partes de ella. Suelen ser dulces o aciduladas, de aroma
intenso y agradable. Tienen una gran variedad de usos pero generalmente se
consumen frescas. (UNAM, s.f.)
RESULTADOS
Propiedades físicas: Zanahoria
Su nombre científico es: Daucus carota L. La zanahoria es originaria del centro
asiático y del Mediterráneo. Sus cualidades nutritivas importantes,
especialmente por su elevado contenido en beta-caroteno (precursor de la
vitamina A), pues cada molécula de caroteno que se consume es convertida en
dos moléculas de vitamina A. En general se caracteriza por un elevado
contenido en agua y bajo contenido en lípidos y proteínas. Se trata de una
planta bianual que durante el primer año forma escasas hojas y raíz mientras
que, tras un período de descanso, forma el tallo y florece (con flores blancas
agrupadas). (Guevara, 2004)
1.20 mm.
Diámetro polar Relación = =
14.10 mm.
0.085mm.
1.20mm.
Diámetro ecuatorial
14.10mm.
Relación: θ polar/ θ ecuatorial
Calibradores para diferentes frutas y hortalizas
Calibrador circular: destinado a pequeñas explotaciones
Roteca es un calibrador circular de peso electrónico, revolucionario por su gran
capacidad, destinado a pequeñas explotaciones, por sus reducidas
dimensiones. Roteca es muy fácil de manejar, ya que no precisa de ordenador
porque los programas para el calibrado de cada tipo de fruto, están grabados
en distintos cartuchos. Estos cartuchos son extraibles manualmente, lo que
facilita la preparación de la Roteca y agiliza el trabajo de calibraje. El calibrador
Roteca ofrece total fiabilidad en el pesado de la fruta y además, gracias a su
sistema de tazas, la trata delicadamente, para no estropearlas. Trabaja con
todo tipo de frutos: melocotón, manzana, kiwi, cebollas... y acepta hasta seis
tipos de calibres distintos.
Puede acompañarse de un complemento del calibrador Roteca, denominado
Rotescan que permite controlar el muestreo de los calibres y proporciona un
parte de la fruta muestreada, donde se detalla de manera precisa el tipo de
producto, los distintos calibres, su calidad y características.
Clasifica la fruta por peso, haciendo un análisis de cada pieza, que previamente
ha sido seleccionada manualmente y depositada en dos básculas conectadas
al ordenador, una para el desecho y otra para la fruta golpeada. Rotescan
facilita el informe final sobre la partida de fruta que se está calibrando.
Calibradoras: programables
Estas calibradoras están pensadas para el calibrado al peso para frutas
esféricas, con destino pequeñas explotaciones agrícolas o cooperativas.

El peso que permiten es de 40 g de mínimo y 500 g de máximo.

Características:

- Diámetro mínimo de la fruta es de 40 mm.

- Diámetro máximo de la fruta es de 100 mm.

- Velocidad máxima: 5 manos segundo.

- Programas máximos: 10.

- Precisión de la pesada es de ± 2 g.

- Alimentación automática.
Calibradoras: calibran gran variedad de tamaños
Estas calibradoras ha sido concebidas con el fin de calibrar frutas y hortalizas
de una gran variedad de tamaños y formas con un aumento muy importante en
eficiencia.

Son unos calibradores multiproductos que respetan el fruto durante toda la


manipulación

Funcionalidades:

- Una precisión de peso muy alta.

- Velocidad de 15 frutos por segundo.

- Un perfil de bicono aceptando diámetro mínimo de 30 mm.

- Una selección multicriterios como el color, diámetro, densidad, coeficiente de


forma, calidad, tasa de azúcar, firmeza.

Calibradoras: tienen una capacidad de 0,8 a 1,25 t/h


Estas calibradoras ha sido concebidas con el fin de calibrar las frutas y
hortalizas largas, como berenjenas, calabacines, pimientos, apio, zanahorias.
La clasificadoras ópticas Twinscan colorur detectan tamaños, formas y
aspectos de los defectos.

El transportador principal lleva el producto a lo largo de toda su longitud es


usando los dedos de inflexión, y la distribuye a una toma de corriente dedicada
a gran velocidad y sin ningún tipo de descarga, ya sea en un cepillo giratorio, el
agua, o sobre una cinta.

Calibradoras: ofrecen 10 programas diferentes


Calibradoras que disponen de unos chasis con perfileria modular, protecciones
plásticas ocultando la tornillería y nuevos colores ofreciendo una línea
agradable y actual. Ofrecen una velocidad máxima de 10t/s.

Los diseños de la tazas ofrecen una cuna deslizable para el fruto junto a la
entrega de la cinta en "V" y el sistema de vibración, se consigue obtener un
gran surtido de frutos a calibrar con la taza de paso 112.

Características técnicas:

- Líneas calibrador: 1 - 2.

- Salidas máximas: 20.

- Velocidad máxima; 10 t/s.

- Precisión pesada: ± 2 g.

- Peso: mínimo 40g, máximo 500 g.

- Regulación velocidad electrónica.


Precalibradoras en agua: el transporte de la fruta se hace por flotación
Las precalibradoras en agua están totalmente automatizada y, se han vuelto
indispensables para optimizar la gestión de las cámaras frías y para responder
en tiempo real a las exigencias del mercado.
La alimentación de los palets se hace por pilas de 3 ó 4.
La inmersión de los palets permite separar las frutas de su envase con
delicadeza. Esta operación es totalmente automatizada.
El transporte de la fruta se hace por flotación lo que suprime cualquier riesgo
de golpe.
Después de haber lavado y desinfectado los palets, se transportan
automáticamente hacia el llenador en el agua
Disponen de un eliminador de fruta pequeña que tiene un transportador con
orificios para descartar los calibres pequeños en el agua.

Precalibradoras en seco: disponen de etiquetadoras


Las precalibradoras en seco es una buena opción para la calibración de frutas
que no pueden ser mojadas durante un periodo largo de tiempo o por lo
contrario, fruta que no tiene flotabilidad.
La alimentación de la máquina se realiza a través de pilas 3 o 4 palets.
El transporte de la frutas se hace con transportadores de intralux lo que
suprime cualquier riesgo de golpe. Después de haber lavado y desinfectado los
palets, se transportan automáticamente hacia el llenador.
Disponen de un eliminador de fruta pequeña, que es un transportador con
orificios para descartar los calibres pequeños en el agua.

Precalibradores en agua: optimizan la gestión de las cámaras frías


El precalibrado en agua totalmente automatizado se ha vuelto indispensable
para optimizar la gestión de las cámaras frías y para responder en tiempo real
a las exigencias del mercado.
Funcionamiento:
- Alimentación de palets: la alimentación de los palets se hace por pilas de 3 ó
4 palets.
- Inmersión de palets: la inmersión de palets permite separar la fruta de su
envase con delicadeza. Esta operación es totalmente automatizada.
- Transporte: el transporte de la fruta se hace por flotación lo que suprime el
riesgo de golpe. Después de haber lavado y desinfectado los palets, se
transportan automáticamente hacia el llenador de agua.
- Eliminador de fruta pequeña: transportador con orificios para descartar los
calibres pequeños en el agua.
- Mesa de tría: permite la disminución de los accidentes de cosecha y la salida
de la fruta en el primer circuito de agua. Al final de la mesa, la fruta es
nuevamente depositada en el segundo circuito de agua.

Precalibradores en seco: calibración de fruta que no puede se mojada


El precalibrado en seco es la mejor opción para la calibración de fruta que no
puede se mojada durante un periodo largo de tiempo o por lo contrario, fruta
que no tiene flotabilidad.
Funcionamiento:
- Alimentación de palets: la alimentación de los palets se hace por pilas de 3 ó
4 palets, de esta forma no es necesaria la presencia constante de un operador
para la estrada de producto.
- Vaciado de palets: esta operación se puede hacer en seco o en agua,
dependiendo de las necesidades de cada cliente. La inmersión de los palets
permite separar la fruta de su envase con delicadeza. El vaciado en seco, es la
forma mas económica para realizar esta operación. Estas operaciones son
totalmente automatizadas.
- Transporte: el transporte de la fruta se hace con transportadores de intralux lo
que suprime cualquier riesgo de golpe. Después de haber lavado y
desinfectado los palets, se transportan automáticamente hacia el llenador en el
agua o en seco dependiendo de la opción escogida.
- Eliminador de fruta pequeña: transportador con orificios para descartar los
calibres pequeños en el agua.
- Mesa de tría: permite el control de entrada de cuerpos extraños y una primera
verificación para quitar producto en mal estado.
(virtual, 2011)

Colorimetría
Para analizar el color de las frutas y hortalizas se utiliza un instrumento
denominado colorímetro, de manera que se analiza la coloración de la piel de
la fruta o hortaliza.

Luminosidad (claro, oscuro)


La luminosidad de la zanahoria es clara por que contiene unos pigmentos, los
carotenos, que van a reflejar solo la luz de color naranja, que es por tanto la
que vemos.
Matiz ¿Qué color tiene? (h)
Fue de color naranja
Cromaticidad
Intensidad (vivo, apagado)

Firmeza
Texturómetro o penetrómetro (&b fuerza)
Intensidad respiratoria (climatérico, no climatérico)

-DIAGRAMA
-FOTOS MIDIENDO CON VERNIER
Propiedades físicas: Naranja
Tiene forma de esfera y chatas por los polos, la cáscara de la naranja es muy
coloreada, es rugosa, debajo de ella, tiene una segunda piel blanca que
envuelve el fruto protegiendo la pulpa, la cual es muy esponjosa y de un color
anaranjado.
mm .
Diámetro polar Relación = =
mm .

Diámetro ecuatorial

Relación: θ polar/ θ ecuatorial


Colorimetría
Valores de IC inferiores a -7 expresan una coloración verde, aumentando en
intensidad al hacerse más negativo. Valores comprendidos entre -7 y +7
indican coloraciones entre el verde amarillento (-7 a 0), amarillo pálido o
naranja verdoso (valores próximos a 0) y naranja pálido (0 a +7). Los valores
superiores a +7 indican coloraciones naranjas que aumentan en intensidad al
aumentar el IC.
Luminosidad (claro, oscuro)

Matiz ¿Qué color tiene? (h)


Su color naranja se debe a la presencia de carotenos, compuestos
antioxidantes que se transforman en betacarotenos.
Cromaticidad

Intensidad (vivo, apagado)

Firmeza
Texturómetro o penetrómetro (&b fuerza)
Intensidad respiratoria (climatérico, no climatérico)
-DIAGRAMA
-FOTOS MIDIENDO CON VERNIER

CONCLUSIONES
REFERENCIA

También podría gustarte