Está en la página 1de 1

PRUEBA DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC).

CURSO 2022-2023

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA

INSTRUCCIONES

La PEC tiene la intención de contribuir al estudio de la asignatura y obtener una autoevaluación


de su contenido. Para ello, tendréis que haber estudiado buena parte del manual y leer
críticamente un artículo de investigación, sobre el cual se harán preguntas relacionadas con la
metodología utilizada en dicho estudio.

En este curso 2022-23 debéis contestar a las preguntas a través de un cuestionario digital, al
que tendréis acceso en el enlace que os proporcionamos más abajo.

La finalidad de utilizar este formato tiene dos objetivos: uno de ellos es agilizar vuestro acceso
al cuestionario de la PEC y sus respuestas, y el otro es saber en qué medida la realización de
la PEC contribuye a mejorar vuestro rendimiento académico.

Con respecto al primer objetivo al agilizar vuestro acceso al cuestionario de la PEC a través de
un formato digital obtenéis una retroalimentación instantánea de vuestras respuestas. La PEC
tiene, en esta ocasión, 22 preguntas sobre el artículo de investigación y, por tanto, la
puntuación máxima será de 22. Esta puntuación no tiene una repercusión directa en la nota de
la asignatura, puesto que se trata de ofrecer una autoevaluación numérica que os servirá para
calibrar, parcialmente, algunos de vuestros puntos fuertes y débiles sobre el dominio que tenéis
de la asignatura y, en consecuencia, saber qué contenido debéis reforzar en el estudio. Como
está indicado en la guía del curso, el posible beneficio de la realización de la PEC para la
calificación será por tus respuestas a dos preguntas del examen (prueba presencial) sobre el
artículo trabajado en ella.

Podéis acceder y realizar el cuestionario las veces que queráis, entendemos que contestar a la
PEC es una actividad que requiere un espacio de estudio y tiempo de reflexión. Leer el artículo
detenidamente y detectar aspectos metodológicos, tener el libro delante para finalmente leer y
contestar el cuestionario. Así, si la primera vez el resultado no es lo que vosotros esperabais,
podéis volver a realizarlo otra vez. Las respuestas comentadas a las preguntas se
proporcionarán más adelante y estarán disponibles en el curso virtual. Pero nos gustaría que
aceptarais el desafío que al contestar el cuestionario lo hagáis con los recursos básicos (el libro
y el artículo sin ver las respuestas comentadas).

El segundo objetivo es saber en qué medida la realización de la PEC contribuye a mejorar


vuestro rendimiento académico. Además, querríamos obtener vuestra valoración sobre la
utilidad de la PEC en la comprensión de la asignatura. Esta es una información valiosa para
nosotros como docentes, ya que no ayuda a poder incidir en los puntos a mejorar, a tomar
decisiones respecto a la estructura de la PEC para sucesivos cursos, etc.

La primera actividad que deberéis hacer en la PEC es buscar el artículo:

Fernández-Calvo, B., Rodríguez-Pérez, R., Contador, I., Rubio-Santorum, A., & Ramos, F.
(2011). Eficacia del entrenamiento cognitivo basado en nuevas tecnologías en pacientes con
demencia tipo Alzheimer. Psicothema, 23 (1), 44–50.

Para ello, os sugerimos utilizar los recursos de la biblioteca UNED. Aquí tenéis un enlace al
tutorial sobre el uso del buscador en la biblioteca.

Una vez leído el artículo deberéis acceder a las preguntas a través de este enlace

También podría gustarte