Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL

ECUADOR

lunes, 17 de octubre de 2022


ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE CERÁMICA
Pág. 2 de 8 SEXTO – Paralelo: “B”

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

MOTORES DE COMPETICIÓN

“ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE


CERÁMICA”

DANN MUZO

ING. JUAN FERNANDO ÍÑIGUEZ

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

17 - 10 – 2022

MOTORES DE COMPETICIÓN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

lunes, 17 de octubre de 2022


ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE CERÁMICA
Pág. 3 de 8 SEXTO – Paralelo: “B”

1. TEMA:

Análisis del artículo de pistones de cerámica

2. OBJETIVO:

• Analizar y comprender un estudio realizado a un pistón que esta recubierto de cerámica,


con respecto a uno normal y ver las diferencias que hay entre ellos para determinar cuál es
el mejor.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Leer el artículo de pistones de cerámica para entender como este beneficia a un mejor
desempeño del motor de combustión interna.

• Analizar todos los detalles técnicos y de procedimiento sobre este estudio para poder dar
conclusiones de las ventajas y desventajas del pistón.

• Realizar una comparación de un pistón con recubrimiento cerámico frente a uno ordinario
y diferenciar ventajas y desventajas

4. MARCO TEÓRICO:

Pistón:

Un pistón, también conocido como pistón, es una parte esencial del mecanismo del motor de
un automóvil. Su función principal es cambiar el volumen y la presión de un fluido para lograr el
movimiento. El pistón es el encargado de comprimir la mezcla aire-combustible y recibe la
combustión en su descenso, para luego enviar este impulso al cigüeñal a través de la biela. Por lo
general, están hechos de aluminio y se colocan en cilindros dentro del bloque del motor
con anillos flexibles para permitirles moverse.

Los pistones de los motores de automóviles diésel o gasolina están expuestos a altas presiones y
temperaturas, por lo que deben poder soportar las tensiones de expansión y aceleración. Por lo
tanto, los pistones de los motores de combustión interna combinan aluminio con otras aleaciones como
magnesio, silicio u otros metales. De esta forma, el pistón consigue alcanzar un mayor número de
revoluciones, por lo que aumenta la velocidad de giro del motor (revoluciones por minuto). Aunque los
pistones se pueden encontrar en otros materiales como aleaciones de níquel-hierro, hierro fundido o
fundición ordinaria

MOTORES DE COMPETICIÓN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

lunes, 17 de octubre de 2022


ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE CERÁMICA
Pág. 4 de 8 SEXTO – Paralelo: “B”

Imagen 1: Pistón revestido de un automóvil.

Características del Pistón.

• Tienen una construcción muy fuerte en las zonas que soportan las mayores fuerzas, como la
cabeza y el cerrojo o el cuerpo del cerrojo.

• Todos los pistones deben ser del mismo peso y muy ligeros. Esto evita un posible desequilibrio
en el cilindro.

• El pistón está hecho de material con buena conductividad térmica y resistencia a


altas temperaturas. Son resistentes al desgaste y la corrosión.

Partes de un pistón

• Cabeza: esta es la parte superior de esta pieza, donde se comprime la mezcla de aire y
combustible. Asimismo, es aquí donde el pistón experimenta una gran presión y una elevada
temperatura.
• Zona de landas: es la parte vertical del pistón, donde se tallan las ranuras de compresión.
• Ranuras de compresión: suelen ser dos y se insertan en los segmentos con el fin de mantener
la compresión de la cámara de combustión.
• Ranura de control de aceite: se trata de un hueco por donde se inserta un segmento o rascador
de aceite.
• Segmentos del pistón: hace referencia a los aros que van acoplados a las ranuras del pistón.
Existen dos tipos de segmentos: aro de compresión y aro rascador de aceite.
• Barreno: es el agujero que atraviesa el cuerpo del pistón, donde se aloja el perno, que fija el
pistón y la biela.
• Placa invar: cilindro que se monta dentro del pistón y alrededor del barreno, para evitar que se
dilaten las piezas por el calor y acaben desgastándose.
• Faldón: parte inferior del pistón que protege el perno y el pie de la biela.

MOTORES DE COMPETICIÓN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

lunes, 17 de octubre de 2022


ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE CERÁMICA
Pág. 5 de 8 SEXTO – Paralelo: “B”

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales:

• Analizador de escape de gases


• Pistón de un motor estacionario
• Motor estacionario mono cilíndrico.
• Aislante térmico (óxido de aluminio)

Métodos:

El método utilizado en este estudio fue de forma práctica, para la investigación primero se mantuvo
encendido el motor mono cilíndrico en un periodo de 5 a 10 minutos para que este alcance sus
condiciones de funcionamiento. Una vez alcanzado este punto, se realiza la primera medición con la
máquina de gases a ciertas revoluciones por minuto (RMP). En donde el motor presenta la mayor
estabilidad, registrando de igual modo la temperatura en el múltiple de escape y los valores de las
emisiones contaminantes.

Consecutivamente se procedió a desmontar todo el motor para poder remover los pistones y ser enviados
a poner su recubrimiento de cerámica. Una vez envidos los pistones de regreso, se re ensamblo el motor,
pero esta vez ya con los pistones de cerámica, y nuevamente se retornó a realizar el primer proceso de
calentamiento del motor a temperatura normal de trabajo y a la medición de sus gases.

6. RESULTADOS:

Los resultados obtenidos de las temperaturas de escape y el flujo de calor en función de las variables
de cálculo y a diferentes velocidades de giro del motor, se muestran en la tabla 1

Tabla 1: Resultados obtenidos a diferentes RPM

MOTORES DE COMPETICIÓN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

lunes, 17 de octubre de 2022


ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE CERÁMICA
Pág. 6 de 8 SEXTO – Paralelo: “B”

La Tabla 2 muestra las mediciones de contaminantes de CO2 como indicador de combustión


incompleta, CO2 como indicador de combustión completa y buen aprovechamiento del combustible y
finalmente HC como indicador de hidrocarburos no quemados debido a condiciones de combustión
desfavorables.

Tabla 3: Emisiones contaminantes producidas por el motor con cada uno de los pistones de prueba y a
diferentes velocidades de giro del motor.

MOTORES DE COMPETICIÓN INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

lunes, 17 de octubre de 2022


ANÁLISIS DEL ARTÍCULO DE PISTONES DE CERÁMICA
Pág. 7 de 8 SEXTO – Paralelo: “B”

7. ANALISIS PERSONAL:

En este articulo se puede evidenciar lo ingenioso de nuevas ideas para la construcción de un


motor mejorado y mas eficiente, esto gracias al nuevo recubrimiento cerámico que tuvo el
pistón, ayudando así que se obtenga una mejor relación de compresión con menor
contaminación, ya que aprovecha en un 20% más las perdidas de calor generadas por el pistón
sin recubrimiento.

La Tabla #2 nos indica la Reducción de emisiones contaminantes debido a la combustión


incompleta de CO y HC. En particular, se observó
una reducción significativa de las emisiones de HC. Este hecho se puede atribuir al hecho
de que la temperatura dentro del cilindro es más alta porque reducir el flujo de calor y
proporcionar condiciones más favorables para la combustión.
8. Conclusiones.

Los recubrimientos de cerámica en los pistones nos ayudan a reducir el flujo de calor
emitido haca el medio ambiente. Y al tener un 20% más de aprovechamiento de la
temperatura del motor esta mejora el máximo de la mezcla aire-combustible dentro de la
cámara.

Este nuevo encubrimiento nos ayuda a mejorar de manera innegable una mejor eficiencia
del motor sin la necesidad de contaminar el medio amiente con sus emisiones de gases,
garantizando al usuario un mejor desempeño en su vehículo.

9. Referencias bibliográficas

[1] Liebert, C., Stepka, F. “POTENTIAL USE OF CERAMIC COATING AS A THERMAL


INSULATION ON COOLES TURBINE HARDWARE”. NASA Technical Memorandum.
NASA TM X-3352. Estados Unidos de Norteamérica. 1976.

[2] Gutierrez Ojeda, M., Merzlikin, V., Sidorov, O., Kalenkov, S. “REGULATION OF THE
COMBUSTION CHAMBER WALLS TEMPERATURE WITH SEMITRANSPARENT
HEAT INSULATING COATINGS” SAE Technical Paper. Paper Number 07NAPLES-97.
Rusia. 1997.

[3] Clarke, D. “INVESTIGATION OF NOVEL THERMAL BARRIER COATING


MATERIALS BY MINIMUM THERMAL CONDUCTIVITY”. 2004 NNIN REU Research
Accomplishments. Estados Unidos de Norteamérica. 2004.

[4] CeramTec. “OXIDE CERAMICS – ZIRCONIUM OXIDE (ZrO2)”. URL:


https://www.ceramtec.com/ceramic-materials/zirconium-oxide/ Fecha de acceso:
14.12.2018. [5] CeramTec. “OXIDE CERAMICS – ALUMINUM OXIDE (Al2O3)”.

También podría gustarte