Está en la página 1de 10

Universidad Internacional del Ecuador

DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B


INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 1 DE 10 Electrónica Automotriz

Electrónica Automotriz AUT-X.

AUTOR:
Danny Steven Muzo Tipán

Docente:
Ing. Christian Oña

Demostración práctica de un circuito autosustentable basada en las seis


formas de producir Electricidad con la aplicación de circuitos
electrónicos realizados en la clase durante el semestre MAR-JUL 2022

QUITO – ECUADOR | 2022


Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 2 DE 10 Electrónica Automotriz

Este trabajo va dedicado para mi familia y amigos que siempre confiaron en mí y para
toda la afición ´´SSIIIIIUUUUUU´´
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 3 DE 10 Electrónica Automotriz

“A mis docentes y en especial a mi tutor por su ayuda, paciencia y dedicación.

            Agradecerle también a toda mi familia por darme ánimo durante este proceso.

            A mis amigos de toda la vida que me acompañan desde siempre.”


Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 4 DE 10 Electrónica Automotriz

SISTEMA GENERADOR DE ENERGÍA AUTOSUSTENTABLE PARA EL ENCENDIDO DE UN


CIRCUITO DE SECUENCIA DE DIODOS LED´S CON UN INTEGRADO CD 4017

RESUMEN

Introducción: Dicho proyecto autosustentable tiene el fin de interpretar las 6 formas de


obtener electricidad mediante materiales reciclados es algo que,
de lo tradicional (alto costo, contaminantes y emisiones) se puede obtener prácticamente de
fuentes naturales ilimitadas como el sol, el aire, la lluvia y el agua. Metodología: Para esto,
se realizó con materiales electrónicos como diodos led, circuito integrado, motor generador
un circuito de secuencia de leds, que con la ayuda de un motor generador este logre
encenderse sin la ayuda de una batería. Resultados: Los resultados mostraron que con la
ayuda de la energía eólica el circuito armado logra encenderse y funcionar de manera
correcta sin la ayuda de una batería o energía no sustentable. Conclusión: A partir de los
análisis realizados se determinó que aplicando de correcta manera lo aprendido en clase se
puede montar un circuito que cumpla las condiciones requeridas de un circuito
autosustentable utilizando una fuente de energía limpia y renovable.

Palabras claves: Circuito autosustentable, Secuencia de Led´s, Energía Eólica.

ABSTRACT

Introduction: This self-sustainable project aims to interpret the 6 ways to obtain


electricity through recycled materials is something that, from the traditional (high cost,
pollutants and emissions) can be obtained from virtually unlimited natural sources such as
the sun, air, rain and water. Methodology: For this, a LED sequence circuit was made with
electronic materials such as LED diodes, integrated circuit, motor generator, which with
the help of a motor generator can be turned on without the help of a battery. Results: The
results showed that with the help of wind energy the assembled circuit manages to light
up and work correctly without the help of a battery or unsustainable energy. Conclusion:
From the analysis carried out, it was determined that by correctly applying what was
learned in class, it is possible to assemble a circuit that meets the required conditions of a
self-sustainable circuit using a clean and renewable energy source.
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 5 DE 10 Electrónica Automotriz

Key words: Self-sustainable circuit, Sequence of Led's, Wind Energy.

Objetivos

 Comprender como las 6 formas de generar energía son utilices para poder poner en
funcionamiento un circuito eléctrico sin la ayuda de energía eléctrica no sustentable.

 Realizar un circuito de secuencia de Leds con la ayuda de un integrado CD 4017

 Comprender como se elabora un informe de practica aplicando las normas APA.

Introducción

La energía se define en términos físicos como la energía capaz de producir una algo de


trabajo varias fuentes de energía se clasifican como renovables y energía no renovable,
energía renovable es toda aquella que se obtiene de forma permanente la superficie de
la tierra, así como el infinito. En cambio, las fuentes las energías no renovables son aquellas
que están disponibles en cantidades limitadas estas reservas disminuyen con la depreciación
en fuentes renovables como solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, biomasa, geotérmica,
energía no renovable, incluido el petróleo, el carbón y el gas naturales y nucleares.

Welch y Venkateswaran (2009), en los últimos años la energía eólica se ha convertido en


un jugador clave en la generación de energía, principalmente electricidad, debido a la gran
expansión en investigación y desarrollo de técnicas para transformar el movimiento del
viento en energía. Actualmente, esta fuente de energía ha sido descrita como una de las más
importantes y prometedoras tecnologías de generación adicional de energía, por ser
fácilmente accesible y abundante en la naturaleza (TERCIOTE, 2002; WELCH;
VENKATESWARAN, 2009).

Hablar de energías renovables es hablar de uno de los tipos de energía más antiguos: la


energía eólica. Es la energía obtenida del viento por los aerogeneradores, que tiene
propiedades inagotables, no contamina y contribuye a reducir el uso de
combustibles fósiles, que son fuente de gases de efecto invernadero.

Pero, ¿cómo se convierte la energía cinética en energía eléctrica? La turbina es una parte


esencial de una turbina eólica. El viento golpea las aspas, captura la mayor cantidad
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 6 DE 10 Electrónica Automotriz

de energía cinética posible y hace girar las turbinas conectadas a ellas. Este movimiento


convierte la energía cinética en energía de rotación al mover un eje conectado a un
generador, lo que permite producir energía eléctrica y, por lo tanto, corriente alterna
a través de un transformador. La cantidad de electricidad generada depende de varios
factores, como la longitud de las palas, el tamaño del aerogenerador y del rotor, la
velocidad del viento o la ubicación del aerogenerador.

Marco Teórico.

Un motor generador es cualquier dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial


entre sus dos puntos (llamados ejes, ejes o terminales) que convierte la energía mecánica en
energía eléctrica. Este cambio se debe al efecto del campo magnético sobre los conductores
dispuestos en la armadura (también llamado estator). Si el movimiento relativo entre los
conductores y el campo se genera mecánicamente, se generará una fuerza electromotriz
(EMF). Este sistema se basa en la ley de Faraday. Aunque la corriente generada es corriente
alterna, se puede rectificar para obtener corriente continua.

El principio de funcionamiento del generador electromagnético fue descubierto en los años


1831-1832 por Michael Faraday. El principio, más tarde conocido como ley de Faraday, fue
la fuerza electromotriz generada en un conductor eléctrico que rodea un flujo magnético
cambiante. También construyó el primer generador electromagnético llamado disco de
Faraday. Un tipo de generador homónimo, que utiliza un disco de cobre que gira entre los
polos de un imán de herradura. Se genera un pequeño voltaje de CC. Este diseño es ineficaz
debido a las actuales reacciones de autodestrucción en las regiones del disco que no se ven
afectadas por los campos magnéticos. Mientras que la corriente se genera directamente
debajo del imán, la corriente regresa a áreas fuera de la influencia del campo magnético.

Métodos y Materiales

la longitud de las palas, el tamaño del aerogenerador y del rotor, la velocidad del viento o la
ubicación del aerogenerador.
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 7 DE 10 Electrónica Automotriz

Marco Teórico.

Un motor generador es cualquier dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial


entre sus dos puntos (llamados ejes, ejes o terminales) que convierte la energía mecánica en

Tabla 1 Materiales Utilizados En Circuito Autosustentable

El cd4017 es un contador divisor con 10 salidas es muy utilizado en los circuitos que tienen
una cuenta sucesiva del 1 al 10 y con un voltaje de alimentación que va desde los 3v a los
18v que es la tensión máxima que soporta el circuito integrado, esta se conforma por 16
pines y cada uno de ellos tiene una función distinta.
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 8 DE 10 Electrónica Automotriz

Pasos a seguir, primero el pin 16 conectados a la alimentación positiva y todos los diodos
led al negativo posteriormente se conectan en el siguiente orden cada pin del CD4017a los
distintos diodos led:

 Pin 3: al Led #1
 Pin 2: al Led #2
 Pin 4: al Led #3
 Pin 7: al Led #4
 Pin 10: al Led #5
 Pin 1: al Led #6
 Pin 5: al Led #7
 Pin 6: al Led #8
 Pin 9: al Led #9
 Pin 11: al Led #10

Y el resto de Pin´s como se muestra en diagrama conjunto con sus resistencias.

Fig. 1: Diagrama Eléctrico


CD4017
Una vez ya conectado todos los componentes se procedió a conectar nuestra fuente de
alimentación para el funcionamiento del circuito, en el que tenemos un motor de corriente
continua que tiene la particularidad de no sólo funcionar como un motor si no también
generar electricidad, esto haciendo girar su eje y produciendo energía a la salida de sus
terminales. Para este circuito con motor generador se colocó aspas de viento para
aprovechar la energía eólica que es una fuente de energía limpia y renovable, que
básicamente es una energía que se basa en transformar en electricidad, la fuerza de un
recurso inagotable como lo es el viento y de esta forma poder alimentar el circuito
elaborado.
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 9 DE 10 Electrónica Automotriz

Ya instalado la fuente de energia autosustentable y en funcionamiento, los leds se


encenderán de manera progresiva, es decir, una por una cada vez que se presione el
pulsador eléctrico.

Resultados y Discusión

Como resultado de este circuito autosustentable podemos afirmar que con la ayuda de una
fuente eólica se puede crear un circuito autosustentable en el cual una vez en
funcionamiento nuestra aspa eólica con la ayuda de un multímetro nuestro motor puede
generar un máximo de 8,57v el cual es suficiente para poder encender nuestros leds esta
medición de voltaje dependerá de la velocidad a la que el viento haga girar nuestras aspas.

Conclusiones

 Es evidente que se puede generar la suficiente electricidad para un circuito con la


ayuda de las 6 formas de producir energia, en este caso la fuerza del viento, un
recurso inagotable y renovable.
 A partir de los análisis realizados se determinó que aplicando de correcta manera lo
aprendido en clase se puede montar un circuito que cumpla las condiciones
requeridas de un circuito autosustentable utilizando una fuente de energía limpia y
renovable.
 Las fuentes renovables son el futuro para generar energia mas limpia y con menos
daños a nuestro medio amiente, y es mas eficiente que otras energías, las cuales en
un futuro reemplazaran a las fuentes de generación de energia actuales.
 El circuito de progresión de leds funciona a la perfección siendo está muy útil, y se
puede poner en practica para adaptar a nuestra vida cotidiana. Utilizando todos
nuestros conocimientos en cuanto a electrónica.

Referencias Bibliográficas.
Universidad Internacional del Ecuador
DOCUMENTO N°: UIDE- MAT-EIA-22-INF-0005B
INGENIERIA AUTOMOTRIZ

PÁG. 10 DE 10 Electrónica Automotriz

Ortiz, S. H. C., Santos, J. C. M., Ramírez, J. L. V., Yime, E., & Brid, A. T. (2015). EFICIENCIA
ENERGÉTICA Y ENERGÍAS SUSTENTABLES EN LA LOGÍSTICA DE OPERACIONES
PORTUARIAS. Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería.

Treviño Martínez, R. R., Munguía Macario, M., & Lara Salas, H. H. (2014). Diseño e
implementación de un sistema electrónico de potencia autosustentable. Proyectos institucionales y
de vinculación, 2(3), 43-53

Moragues, J., & Rapallini, A. (2003). Energía eólica. Instituto Argentino de la Energía “General
Mosconi, 3.

También podría gustarte