Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL

DEL ECUADOR

PARCIAL #2

Resistencia de materiales

INFORME #4

“ANÁLISIS DE TENSIÓN”

Danny Muzo

Ing. Álvaro Remache

4/11/2022
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

viernes, 4 de noviembre de
INFORME DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE 2022
MATERIALES.
Pág. 2 de 4 QUINTO – Paralelo: “B”

PRÁCTICA N°4

1. TEMA:
Análisis de tensión de un cuerpo geométrico mediante Inventor

2. INTRODUCCIÓN:
El análisis de tensiones, o análisis estático, calcula los desplazamientos, las deformaciones y
las tensiones de la pieza en función del material, los elementos de fijación y las cargas. El material
falla cuando la tensión alcanza un cierto nivel. Diferentes materiales se rompen a diferentes niveles de
estrés. El simulador Autodesk Inventor utiliza análisis estático lineal basado en el método de elementos
finitos para calcular la tensión.
El análisis de tensión puede ayudar a determinar las mejores opciones de diseño para una pieza
o ensamblaje. En las primeras etapas del diseño, puede asegurarse de que el diseño cumple su propósito
sin agrietarse ni deformarse.

3. OBJETIVOS:
Realizar el análisis de tensión de un cuerpo geométrico de un ejercicio propuesto del libro de
mecánica de materiales de E. Russell mediante el un simulador de computadora (Autodesk inventor).

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Simular la tensión de 2 piezas y ver sus puntos máximos y mínimos de tensión para determinar
si su diseño es el adecuado para una fabricación final de la pieza sin que esta llegue a punto plástico.
5. MATERIALES UTILIZADOS:
Para esta simulación se utilizó:
Ejemplo:
Tabla 1:

N° DESCRIPCIÓN UTILIZACIÓN

1 Laboratorios informáticos de la UIDE Mediante el laboratorio se pudo utilizar las


computadoras que poseen el simulador para este
análisis.

2 Simulador Autodesk Inventor Programa que nos ayuda al modelaje 3D y simula


análisis de tensiones mediante su software.

3 Libro de E. Russell Libro de ejercicios propuestos para el modelaje y


simulación

AUTOCAD INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

viernes, 4 de noviembre de
INFORME DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE 2022
MATERIALES.
Pág. 3 de 4 QUINTO – Paralelo: “B”

6. PROCEDIMIENTO:

Gráficas 1: Piezas planteadas en clase.


Primero se eligió las piezas en cuestión y se la grafico en el programa autodesk Inventor en un modelaje
3D, para posteriormente poder aplicar las fuerzas de tensión a las piezas y poder realizar el análisis de tensión
para ver su punto máximo de elasticidad es decir cuánto resiste antes del punto plástico las piezas.

Gráficas 2: Simulación Grafica del punto máximo de tensión de las piezas.

En estas graficas se pude observar el mallado de las figuras y los colores, el segmento donde las
piezas en color rojo es el punto donde más sufre al momento de ser tensionada, en el cual se pudo observar
gracias a la animación proporcionada por el simulador.

AUTOCAD INGENIERÍA AUTOMOTRIZ


UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR

viernes, 4 de noviembre de
INFORME DE LABORATORIO DE RESISTENCIA DE 2022
MATERIALES.
Pág. 4 de 4 QUINTO – Paralelo: “B”

Gráficos 3: Plano de tensión y análisis en diferentes puntos de las figuras.

Por último, se cambió el mallado de las figuras para un mejor análisis, donde se pudo añadir un plano
donde nos indica los puntos plásticos hasta llegar al límite elástico. Claro está, se examinó la tensión en
diferentes lugares de las piezas para un mejor entendimiento de cómo se comporta la estructura.

7. CONCLUSIONES:
En esta práctica se observó lo importante que es el ensayo de tensión y la importancia que tiene dentro
de la ingeniería ya que lo podemos tomar en cuenta para el diseño de estructuras saber cuándo un elemento
está siendo sometido a tensión.
En este ensayo se vio como fe aplicada una carga a través de tensión y aplicando un orificio, al mismo
tiempo ocurría un desplazamiento las piezas aplicando una fuerza haciendo que se estire hasta que sufran la
fractura.
Dentro de este ensayo se pudieron observar conceptos como carga, módulo de elasticidad, esfuerzos
etc, ya no se quedó el conocimiento de forma teórica como cuando se realiza un ejercicio en salón de clases
que generando un bosquejo da al alumno la idea del ensayo si no que ya en la práctica, se puede observar
de una mejor manera y tangible con la interacción necesaria para que se compruebe estos conceptos.

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Tsai, S. W., & de Marco, A. M. (2021). Diseño y análisis de materiales compuestos. Reverté.
Mott, R. L., y Pozo, V. G., Sánchez, S. S., Fernández, Á. H., & Sánchez, J. V. (2006). Diseño de
elementos de máquinas.
Mudarra Pradas, C. D. P., & Ronda Ballester, Á. (2021). Análisis de tensión y deformación de un
material con el método de Correlación digital de imágenes (DIC) (Doctoral dissertation, Universitat
Politècnica de València).

AUTOCAD INGENIERÍA AUTOMOTRIZ

También podría gustarte