Está en la página 1de 5

DERECHO AGRARIO

IMPORTANCIA.
Es necesario que exista un orden jurídico que regule de manera específica las
relaciones entre los individuos del sector agrario, con los demá s individuos de la
sociedad y con el estado, que permita a aquellos el cumplimiento de sus justas
aspiraciones de progreso y bienestar
DEFINICION.
Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones que existen entre sujetos
que intervienen en la actividad agraria y regula los problemas de la tenencia de la
tierra.
CLASIFICACION.
Derecho público, privado y social
(hacer hincapié en que es) preguntarles

Definición de derecho público.- regula las relaciones entre los particulares con el
estado (ejemplo derecho constitucional, administrativo y penal)
Derecho privado.- regula las relaciones de particulares entre sí (ejemplo derecho
mercantil, derecho familiar)
Derecho social.- regula y protege a los econó micamente má s débiles (ejemplo
agrario, migratorio, laboral)
Porque agrario es derecho social? (contar historia de la revolución)
En conclusió n por la historia del derecho agrario nos podemos percatar que ha ido
evolucionando, surge como consecuencia del movimiento revolucionario de 1910,
con el propó sito esencial de responder a las demandas de equidad y justicia social
de la població n rural, cuando el derecho privado se mostraba incapaz de resolver
los problemas de producció n agrícola y obliga a la expedició n de leyes especiales
FUENTES FORMALES, REALES E HISTORICAS (Hacer hincapié y preguntar
cuales son )
FUENTES FORMALES.- La legislació n, jurisprudencia y costumbre
(ley agraria, có digo civil federal, có digo de procedimientos civiles federal y
jurisprudencia)
FUENTES REALES.- circunstancias o condiciones histó ricas que originan las
normas jurídicas
con la revolució n mexicana el plan de Ayala propuesto por zapata y adoptado en
1911, exigía la devolució n a los pueblos de las tierras que habían sido
concentradas en haciendas, en 1915 los grupos de villa, zapata y Carranza
promulgaron leyes agrarias, la atenció n al pedido generalizado de tierras se
convirtió en condició n de pacificació n por lo que en 1917 con la constitució n se
incluyó el reparto de tierras en el artículo 27
FUENTES HISTORICAS.- son vestigios, documentos y acontecimientos que en su
momento encerraron una norma o ley jurídica, có digos agrarios de 1934, 1940,
1942, y ley de la reforma agraria ya que al terminar la revolució n los campesinos y
obreros estaban inconformes con el manejo que tenía el gobierno hacia los
créditos bancarios era casi imposible sembrar por la pobreza que llevo la
revolució n

Ley de la reforma agraria favoreció la circulación de la tenencia de la tierra y


la formación de un mercado de tierras y mantuvo la propiedad social con
salvaguardas especiales para evitar despojos y concentración, se prohibió el
latifundio y las tierras excedentes debían ser enajenadas por el propietario o
la autoridad.
Ley agraria 1992 permite la venta del suelo ejidal

Propiedad individual.-
a)  Propiedad del tlatoani
 (el dominio absoluto sobre la tierra) só lo correspondía al monarca y se le
denominaba tlatocalli.

b)  Propiedad de los nobles


 Estas propiedades, llamadas pillalli, eran tierras que pertenecían a los nobles en
forma hereditaria, con independencia de sus funciones, y só lo podían ser vendidas
a otros nobles."'

c)  Propiedad de los guerreros


 La titularidad de estas tierras, denominadas milchimalli, se adjudicaba a los
integrantes de las castas sociales de alto nivel.

FORMAS DE PROPIEDAD COMUNAL

a)  Tierras de los barrios


denominada calpullalli, asignada para su explotació n y, por ende, para la
subsistencia de cada familia, la cual tenía la obligació n de cultivarla y no
abandonarla, so pena de perder la parcela.
b)  Tierras de la ciudad
 También los calpullis contaban con tierras de aprovechamiento comú n,
llamadas altepetlalli, circundantes de cada barrio o població n, cuyo producto se
destinaba al pago de los gastos pú blicos del pueblo y de los tributos.

LA CONQUISTA
La Corona Españ ola, por conducto de Carlos V, reclamo su dominio absoluto sobre
las tierras de la Nueva Españ a mediante la ley I del 14 de septiembre de 1519.

Otros justos y legítimos títulos


Se le denomina “títulos” a los documentos que repartian o generaban  derechos
sobre las tierras recientemente conquistadas, puesto que no só lo bastaba ser
conquistadas sino que era necesario legitimar su hazañ a
Derecho natural, sociedad y comunicación libre. Los españ oles tenían el derecho de
recorrer las tierras recién descubiertas, incluso de comerciar en ellas sin
prohibició n alguna, siempre y cuando no se ocasionara n¡ngun dañ o a los
originarios pobladores de dicho territorio.
Derecho de evangelización o propaganda de la fe. Ademá s del libre trá nsito se podía
practicar libremente la fe a los que voluntariamente aceptaran, sin ningú n tipo de
coacció n a aquellos que decidiesen no abrazar la nueva creencia.
Derecho de intervención para que los convertidos no vuelvan a la idolatría. Se
consideraba a los indios amigos y aliados, en torno a la hermandad sagrada de la fe,
sin embargo, se les declaraba la guerra a aquellos que convirtieran a la idolatría a
los ya creyentes.
Derecho de otorgar un Príncipe Cristiano a los bárbaros. Cuando un nú mero elevado
de bá rbaros se hayan convertido a la nueva fe, ya sea que ellos lo pidan o el
Pontífice lo crea pertinente se les otorgará un Principe que posteriormente hará
las veces de virrey.
Derecho de hacer uso de la fuerza para prohibir los sacrificios humanos y la
antropofagia. Los indios no eran dueñ os de sus vidas ni la de los demá s por lo que
se podrían entablar guerras para evitar dichas prá cticas.
Derecho del principio de las mayorías. Es la elecció n y voluntaria por parte de los
indios de aceptar la bondades de los conquistadores al admitir el sometimiento al
Reino de Españ a, la cual se realizaba por la mayoría.
Derecho de amistad y alianza. Los pueblos oprimidos por aquellos que ejercían el
Imperio, podrían aliarse a los españ oles para que una vez que fueran vencidos
disfrutaran de los beneficios de la victoria.
Derecho a una organización social y política. Vitorio consideraba que los indios no
contaban con la capacidad de organizació n y de gobierno adecuada por lo que los
Reyes Cató licos eran los má s adecuados para ello.
1.2.3. Títulos ilegítimos.

El título de  descubrimiento  y ocupación  ilegal puesto que ya tenían derechos los
indígenas sobre esas tierras.
El título de infidelidad, por medio del cual se obligaba a los paganos a convertirse al
catolicismo, ante su infidelidad al catolicismo, sin embargo, no habían sido infieles
porque no conocían esta nueva religió n, pero se realizaba para poder quitarles sus
tierras a los indígenas lo que lo hace ilegal dicho título.
Propiedad de tipo individual
- Las mercedes reales,  eran las tierras dadas a los conquistadores y colonizadores,
las cuales eran provisionales ya que el titular tenía que cumplir con requisitos de
residencia y explotació n agrícola.
- La caballería, era la tierra destinada a un soldado de caballería.
- La peonía, era la tierra entregada a un soldado de infantería.
- Las suertes, eran solares de labranza obtenidos por merced o capitulació n
(contratos celebrados por la Corona con particulares para desarrollar determinada
empresa).
- La compraventa, eran las tierras vendidas a los particulares por el Tesoro Real (El
Rey).

1.3.2. Propiedad de tipo mixto


Entre personas morales y físicas
 La confirmación, era la tierra de la que no se tenía título de propiedad, sin
embargo, la Corona le confirmaba su propiedad a uno o varios particulares.
-  La Usucapión, eran las tierras obtenidas mediante el transcurso del tiempo, para
una o varias personas.
- La composición, eran tierras de las que su título se desprende una superficie
mayor entonces se generaba un nuevo título llamado composició n.
-  Las capitulaciones, eran las tierras compradas mediante contratos celebrados por
la Corona con particulares para desarrollar determinada empresa

1.3.3. Propiedad de tipo colectivo


- Las reducciones, eran tierras en donde se concentraban a los indígenas para que
se convirtieran al catolicismo, sometidos a un orden social.
- El fundo legal, eran terrenos disponibles para el asentamiento del pueblo.
- La dehesa, era el terreno en donde se llevaba a pastar al ganado y no se podía
cultivar, ni labrar en él.
- Los propios, eran los terrenos de Españ oles, así como el de los indigenas
entregados a ellos para que generar impuesto

. Las Haciendas
Es la unidad de producció n agrícola constituida por una propiedad rural bajo el
dominio de un propietario, explotada con trabajo dependiente o esclavo, con un
empleo escaso o intensivo de capital y que produce para el mercado.

TAREA: HACER RESUMEN DESDE DONDE NOS QUEDAMOS CON CUADROS SINOPTICOS
TRAER CONSTITUCION

También podría gustarte