Está en la página 1de 21

I UNIDAD

DERECHO INDIGENA

CRONOLOGIA DE UN CONFLICTO

Cambió el curso de la guerra de Arauco. Pelantaro


dirigió las tropas mapuches al enfrentarse en
Curalaba con el gobernador Oñez de Loyola, quien
murió en el campo de batalla. Allí se demostró la
1568 Derrota ejercito Vecinal

La visión igualitaria, que privilegia los derechos


individuales y la política de inclusión (asimilación) de
los indígenas, son características de las leyes dictadas
durante el siglo XIX.

La ley del 4 de marzo de 1819 confiere a los indígenas


la calidad de ciudadanos chilenos, libres, con plena

Periodo de la igualdad 1819 capacidad para celebrar por si mismos toda clase de
contratos. Como parte del nuevo status igualitario,
otorgado a los indígenas se suprimió el cargo de
Protector General de Naturales.

Históricamente el proceso de radicación comienza


con la dictación de la ley de 1866, la creación de la
Comisión Radicadora y el surgimiento de los Títulos
de Merced. Sin embargo, la Ocupación militar del
territorio de la Araucanía, posibilita que a partir de
1881 se comience efectivamente a realizar la
radicación de los indígenas. 1881 Periodo de la Radicacion
Según José Bengoa el proceso de Radicación ocurrió
entre los años 1884 y 1929, entregándose el primer
Título de Merced el 6 de febrero de 1884 al cacique
Ancapi Ñancucheo de la localidad de Huequén y el
último el 14 de noviembre de 1929 a Juan Melivilu de Se pone fin al proceso de Radicación con la
la zona de Truful-Truful de la comuna de Cunco. dictación de la ley N°4.169, el año 1927, que marca
el punto de partida de la división de las
comunidades creadas mediante la entrega de los
Periodo de Division 1921 - 1961 Títulos de Merced.

Ley 4.169 de 1927.

Creó un Tribunal Especial de División de las tierras


comunitarias indígenas, con asiento en Temuco y
compuesto por un Ministro de la Corte de
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Apelaciones, un indígena y un agrimensor,
adipiscing elit. Mauris pretium tincidunt urna, designados por el Presidente de la República
congue bibendum magna vestibulum ac. Praesent
mattis, purus non feugiat tempor, diam diam
posuere metus, ut pulvinar massa justo maximus 1961 – 1979 Reforma Agraria
dui. Phasellus in ante tristique, euismod orci sit
amet, ornare sapien.

DERROTA EJERCITO VECINAL


LOS CONQUISTADORES
“ENTRE LA GUERRA LA PAZ”
a. Categoría de lo “indígena”, se impuso con la llegada de los conquistadores. Tal
denominación responde como categoría general a todos quienes habitaren en el territorio
recientemente descubierto.
b. Los pensamientos políticos de los imperios europeos eran completamente
absolutistas: pretendían imponerse no sólo de hecho, sino también de derecho. No hay
respeto alguno por los ordenamientos jurídicos locales.
c. Derecho indiano: “conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias, o sea, lo
territorios de América, Asia y Oceanía dominadas por España” [Dougnac].
En él se comprendían el derecho indiano [municipal] propiamente tal, el derecho de
Castilla [aunque el derecho castellano se aplica supletoriamente] y el derecho de los
indígenas [costumbre indígena].
El derecho de los indígenas podía ser aplicado siempre y cuando no fuera contra el
derecho natural, ni la religión católica [una limitación similar ocurre en la práctica actual al
momento de citar la aplicación de derecho indígena]. El reconocimiento del derecho
aborigen quedó consignado en la Recopilación de Leyes de Indias 2, 1, 4 y 5, 2, 22. Hubo
aspectos en que la Corona, sin embargo, prefirió mantener el derecho aborigen, como en
materias de derecho de aguas.

→ EL DERECHO INDIANO
o Características:
i. Es un derecho evangelizador, pretendía evangelizar a los infieles. La visión de la
monarquía española sobre el mundo era esencialmente espiritual [sin perjuicio de
los incentivos y motivaciones económicas].
ii. Es un derecho “Protector” de los indígenas, para la Corona todos sus súbditos
merecían el mismo respeto, aunque con especial consideración de los
indígenas. La conservación obviamente obedecía a un criterio económico: alguien
tenía que trabajar. Se les trata y considera como “incapaces absolutos”.
iii. Es de carácter muy casuístico, al igual que el derecho castellano. Sólo en
contadas ocasiones la Corona dictó disposiciones de aplicación general.
iv. Predominio del derecho público sobre el privado: la Corona española pretendió
establecer desde cero una organización administrativa propia para los nuevos
territorios.
v. Es un derecho que toma en consideración las circunstancias
particulares de los súbditos, cuestión que responde a un tipo de sociedad
corporativa, estratificada, separada en grupos sociales con funciones y
características comunes diversas.
vi. Era un derecho altamente sistematizado en base a principios generales
que respondían a consideraciones [principios] del derecho natural.
vii. Es un derecho íntimamente vinculado con la moral cristina y el derecho
natural [o se someten con consentimiento, o por la fuerza.

→ JUSTIFICACION DE LA OCUPACION
El descubridor de tierras se volvía en dueño por res nullius. Sin embargo, este
argumento no parecía muy plausible dado que los territorios estaban ocupados. Entonces
se dijo que eran pueblos bárbaros con costumbres contrarias a la religión católica y, por
ende, carecían de capacidad de tener dominio sobre dichas tierras. Lo anterior sin
perjuicio del argumento basado en dios: eran infieles y como tales no podían ser dueños.
PERIODO DE LA IGUALDAD O IGUALITARIO
“NACIMIENTO DE LA REPUBLICA DE CHILE Y LA PACIFICACION DE LA ARAUCANA”

 Ideas liberales e igualitarias de la Rev. Francesa y Estados Americanos. Los líderes


del Estado de Chile postulaban la igualdad y libertad de los hombres, incluidos los
indígenas, en su naturaleza y derechos.

 Reglamento Ley de 1813. La Junta de Gobierno y el Senado proclama la fraternidad,


igualdad y prosperidad de los indios; propuso que vivieran en villas con iguales
derechos sociales de ciudadanía que el resto, donde también podían vivir otras
personas para eliminar la diferencia de castas.

 B. O’Higgins en 1819 dictó decreto que los eximía del pago de tributos y otorgaba la
ciudadanía. Indígenas: ciudadanos chilenos libres e iguales en derechos que el resto
de los habitantes; otorga, además, libertad contractual.

 Constitución de 1822 establece como requisito de ciudadanía leer y escribir.

 Constitución de 1823 agrega el tener una propiedad inmueble o giro comercial, un


dominio o profesión.

 Ley de 1823 declara en perpetua y segura propiedad, el resto de las tierras serían
rematadas.

 Se utilizó para adquirir por medios fraudulentos. La igualdad solo fue una ficción, solo
fueron contratados como inquilinos.

PERIDO DE LA RADICACION
“EL SEGUNDO ERROR”

 En 1852 se dicta una ley que crea la provincia de Arauco (sur del Biobío y norte de
Valdivia) y faculta al presidente para dictar ordenanzas para el mejor gobierno de la
frontera, protección de los indígenas, promover la civilización y arreglar las relaciones
de comercio.

 Decreto de 1853: compras de terrenos de indígenas requerían aprobación


gubernamental, pero continúan los contratos fraudulentos y abusos que es una de las
causas del Levantamiento general de 1859.

 Invasión final de la Araucanía (1860). En 1861 el coronel Cornelio Saavedra presenta


el plan al Congreso para ir corriendo la frontera y los terrenos pasarlos a ser propiedad
del Estado; en 1866 la propuesta se convierte en ley, la propiedad de los terrenos
debía ser probada por una posesión de un año, si no, serían de propiedad del Estado,
con ello se desconoce la propiedad ancestral y los acuerdos en parlamentos sobre la
propiedad y autonomía mapuche al sur del Biobío. La posesión era muy difícil de
probar por la extensión y el uso no agrícola.

→ Consecuencias:

se produjo una reducción de los territorios mapuche. Los mapuche arribanos o wenteche
se opusieron a la expansión, junto con otras agrupaciones y se produjo una insurrección
general en 1869 a la que el gobierno chileno reaccionó con la guerra de exterminio, se
trasladó la frontera a Traiguén en 1878, en 1881 se funda el fuerte Temuco, en 1883 se
produjo la ocupación de las ruinas de Villarrica y con ello se realiza el control total de la
Araucanía.

→ La Radicación y el Sistema de Reducción:

 Los mapuche fueron radicados forzosamente en comunidades luego de 1881. Se


otorgaron títulos de merced a los jefes de familia, en promedio cada uno tenía 6,18
hectáreas y un tercio quedó sin tierra por no poder probar la posesión. Las
reducciones no respetaban la organización social tradicional (lof, rewe o aillarewe).

 Muchas tierras se entregaron a colonos extranjeros que, además, usurparon las tierras
reduccionales vecinas.

PERIODO DE LA DIVISION
“FALTA DE MIRADA”

 En 1927 una ley crea un tribunal especial con asiento en Temuco para división de
comunidades mapuche. Divididas en hijuelas, podrían ser enajenadas o gravadas si
tenían instrucción primaria o sabían leer y escribir, pero después de 10 años no eran
necesarios los requisitos.

 Decreto 1851 de 1928 ordenaba al tribunal especial, restituir las tierras usurpadas.

 En 1930 una ley modifica la de 1927 y crea 5 juzgados para dividir aún en contra de la
voluntad, y se podía enajenar o gravar con autorización del juez.

 En 1931 un DFL y DS determinan que solo se puede dividir con solicitud de 1/3 de la
comunidad y enajenar o gravar con autorización judicial.

 La ley 7864 exime de contribuciones mientras están en indivisión.

 Leyes de propiedad austral

 DL 1600 de 1931: para regularizar la propiedad, debían presentar título no emanado


de indígena, de inscripción de más de 30 años. Los comuneros podían regularizar sus
derechos, pero lo desconocían. DFL 2600: quienes regularizaron serían considerados
poseedores regulares y podrían adquirir por prescripción por una posesión de 2 años.

 Consecuencias de la legislación divisoria: en promedio, las hijuelas individuales eran


de 11,24 hectáreas, se revocaron títulos de merced que pasaron a ser de particulares.
Entre 1943 y 1947 se enajenaron 100 mil hectáreas de indígena a no indígena, ya que
estaba permitido. Se redujo el número de hectáreas por persona debido al aumento de
mapuches, por lo que migraron a centros urbanos.

PERIODO DE LA REFORMA AGRARIA


“LO QUE PUDO SER BUENO”

 La Reforma Agraria: Enfocada en el sector campesino, y no de los pueblos indígenas.


Los mapuche eran tratados como campesinos y no como indígenas.
→ La reforma agraria: es un conjunto de medidas dirigidas a modificar la propiedad
y la explotación de la tierra. De ese modo, se busca cambiar la forma en la que
están distribuidas las explotaciones agrícolas.

 Tierras no indígenas, tierras que no fueron entregadas a los mapuche durante la


época de la reducción (Radicación) pero se entregaban bajo la mirada campesina y no
de tierra indígena.

 Reforma agraria; Proceso devolución de tierras, ley 17.729 y 16.640.

 Ley 17.729 de 1972: Contiene una definición antropológica de indígena más allá del
mapuche; crea el Instituto de Desarrollo Indígena; acceso a la educación; estimula la
propiedad comunitaria y la restitución de tierras mediante procedimientos
administrativos ante el IDI; autorizó a la Corporación de Reforma Agraria (CORA) a
expropiar predios rústicos y asignarlos a campesinos indígenas; terminó con los
juzgados de indios. (Si bien, este proyecto beneficiaba a los mapuche, no fue definido
por ellos).

II. SEGUNDO PERIODO DE LA DIVISION

 “Decreto Ley 2568 de 1979 y Segundo Período de División (1979 a 1989)”


 Con la dictadura surge el periodo de la Contrarreforma. Decreto Ley 2.568 de 1979, lo
que busca es dividir el resto de las comunidades. fomenta la división para terminar con
la propiedad comunitaria indígena, pues las hijuelas dejarían de ser indígenas. No se
prohíbe el arrendamiento hasta 99 años o la cesión de acciones y derechos. Los
minifundios aumentaron la pobreza.
 Se establece un nuevo procedimiento para la libre circulación de las tierras indígenas,
sujeto a una autorización administrativa de INDAP, DASIN.
 Las tierras que solo se mantenían indivisas, en los títulos de merced, eran tierras
indígenas, por ende, el resto se encontraban desafectadas.
 Por ende, las tierras divididas en hijuelas tenían libre circulación económica para
efectos de la compraventa.
 En este contexto se producen el despojo más grande de territorios indígenas. Se
suma la complejidad o imposibilidad de recurrir a instancias judiciales o
administrativas.
 También el despojo de la cultura mapuche.
 Revocaron las expropiaciones y los terrenos con aptitud forestal fueron rematados a
precios ínfimos, además, de la persecución y violaciones a los DD.HH.
 Todo lo anterior, fortaleció al pueblo mapuche y se organizaron en contra del DL 2568,
en contra de la división de tierras. Se vincularon con organizaciones a nivel
internacional.
BREVE SINTESIS DE LA LEGISLACIOIN INDIGENA EN CHILE
“CRONICA DE UN CONFLICTO”

 La relación entre indígenas y españoles no fue tan conflictiva como después en el


proceso de independencia, porque los españoles los veían desde la sabiduría de la
naturaleza, reconocían la diferencia y los veían como seres libres.

 En el periodo independentista, la clase criolla, al ir de la mano con el periodo


legislativo resaltan el periodo de asimilación y protección.

 Asimilación: sin reconocer las diferencias que tenían, el tratamiento jurídico como
personas, sería igual, pero el fundamento no era de orden sociológico sino más bien
de orden económico. Si el propietario es igual a mí, tengo derecho a adquirir los
bienes del propietario. Busca la igualdad, pero desde el punto de vista de subsumir al
indígena a una categoría que no es la propia. Decreto de O’Higgins les otorga la
ciudadanía, como si antes no fueran ciudadanos. En la constitución de 1823 se dicta
una norma como primer periodo de radicación, se incluye en el sistema comercial la
propiedad indígena, se crea un registro de indígenas, se miden las tierras y se
subastan a colonos. La política existente era de poblamiento.
1) El tratamiento que se le da al indígena.
2) La finalidad de la legislación de ese periodo.

 Periodo de protección: los indígenas no son iguales, se deben proteger porque son
incapaces. En 1830, bajo la constitución de 1828, se dicta un decreto que ordena el
remate de los terrenos en manos de indígenas sin título, para que el estado se haga
dueño de esas tierras. En realidad, no les interesaba la persona, sino que su foco de
interés era la propiedad.

 El año 1866 se produce el segundo periodo de radicación que es el más grande.

 Como la política de estado era ir avanzando en territorio, comienza la “pacificación de


la Araucanía” (respecto de los chilenos, cuyo concepto de indígenas era que eran
salvajes).

 Los terrenos no estaban inscritos en el conservador, porque en sus acuerdos con los
españoles, estos solo llegaban hasta el Bío-Bío, pero los chilenos, con el plan de
Saavedra, quisieron avanzar.

 Los mapuche en posesión de tierras debían acreditar esta posesión y se les otorgaba
un título de propiedad, títulos de merced que estarían inscritos en un sistema registral.
 Se crea una Comisión Radicadora, ante la cual debían concurrir los jefes de familia,
hombres o mujeres, e indicar cuantas hectáreas ocupaban, los límites y como las
ocupaban, luego, la comisión medía y calculaba el número de hectáreas y se otorgaba
un título al jefe de familia para él y su familia y se les dota un número determinado de
hectáreas, pero el problema que surge es que no se respetaba el número de
hectáreas, las familias comenzaron a crecer, hubieron errores en los apellidos,
consideraron que tenían muchas tierras y se les reducía, en zonas extremas no se
podía acreditar la posesión porque se usaban en veranadas, las mediciones no eran
exactas y en la realidad se entregaban menos hectáreas que lo que señalaba el título.
Por ello, la radicación se vincula con la reducción.

 Objetivos de los títulos de merced: otorgar un título registral, por lo que quedaran
dentro del estado y que bastara un ley para quedar dentro del comercio. Los títulos de
merced eran comunitarios.

 Desde 1813 y 1878 (guerra del pacifico), los pueblos indígenas del norte fueron
fácilmente conquistados, pero los aymaras no estaban comprendidos en el estado
chileno, por lo que el conflicto afectó exclusivamente al pueblo mapuche al sur. Si bien
el pueblo mapuche es uno solo, se dividía por ubicación y por lo tanto se afectó de
manera distinta a cada uno.

 El proceso de radicación se ve facilitado por la ocupación militar en 1881.

 Posteriormente, para incorporar las tierras al comercio, se dictan normas de división


que buscaban la propiedad individual y hacían comerciables las tierras.

 En 1852 se crea la provincia de Arauco y facultaba al presidente para dictar decretos


destinados a la civilización de los indígenas y así, se dictan decretos que buscaban
hacer circular libremente las tierras indígenas dentro de los flujos comerciales.

 La organización tradicional de los mapuche no era en comunidades, sino en lof, que


era una agrupación de personas como una familia extendida.

 En la década del año 20. Ley 40169 se crea un tribunal especial con asiento en
Temuco, compuesto por un min. de CA y un agrimensor. El jefe de familia o los
concurrentes podían solicitar la división en hijuelas. Este periodo de división del títulos
de merced, fue el que derivo en que malleco y Arauco se dividieran. El año 1830 se
crean los juzgados de indios, que tenían como característica pedir de oficio la división
de los títulos de merced y fallaban de acuerdo con la prudencia y equidad. El año
1831 se intenta perfeccionar indicando que solo se podía dividir si lo pedía la tercera
parte de las personas mencionadas en el título. Finalmente, ese mismo año se dicta el
decreto 4111 que establece el procedimiento definitivo para hacer la división, debían
pedir los 2/3 de las personas del título de merced.

 Las divisiones a partir del decreto 4111 de 1831 se inscribieron en el conservador de


bienes raíces, las anteriores, se dejaron en el archivero. Estas tierras quedan
imposibilitadas de ser enajenadas.
 En 1861 se dicta la ley 14.511 que deroga todas las disposiciones anteriores y crea 5
juzgados de indios que tendrían a su cargo la división de tierras indígenas en que los
2/3 de las personas que aparecen en el título de merced, formulen la petición.

 Del año 60 en adelante comienza la reforma agraria que de alguna manera genera
ciertas reivindicaciones a los indígenas, se dictan diversas leyes que en general
tendían a la reincorporación de terrenos a cooperativas campesinas o comunidades
indígenas. Hasta el año 70 los mapuche fueron tratados más como campesinos que
como indígenas.

 Segundas normas de división. En la dictadura se realiza la contrareforma y se


comienzan a dividir las comunidades. El dl 2568 busca dividir el resto de las
comunidades y se modifica en lo fundamental la ley 17729 y establece un
procedimiento para la libre circulación de las tierras indígenas a través de DASIN
(Dirección de Asuntos Indígenas). La característica de este dl es que estimaba que
solo las tierras indivisas eran indígenas y el resto se encontraban desafectadas, por lo
que las hijuelas tenían libre circulación económica para efectos de la compraventa. En
este contexto es que se producen los más grandes despojos de tierras indígenas y se
forman los líderes que levanta distintos movimientos en busca de la protección de la
cultura mapuche íntimamente vinculada a la tierra.

 Desde el año 89 en adelante comienza la discusión que da lugar a la actual legislación


indígena. Se produce un encuentro en imperial al cual concurren los líderes de las
comunidades, y generó como producto las bases fundamentales para la actual ley
indígena y se asume el compromiso de dictar una normativa para dar solución a esta
problemática y la creación de un organismo público que tendiese a velar por el
desarrollo de la cultura.
 COMISION RADICADORA: Después de la ocupación militar de la Araucanía en el
siglo XIX, se creó en 1883 la Comisión Radicadora de Indígenas, con el objetivo
de radicar a los indígenas en espacios delimitados o reservaciones, de modo que,
el resto del territorio quedase libre y expedito para continuar la colonización. Esto a
futuro, trajo consigo una serie de problemas y conflictos.
 La DASIN se formó en 1953. Su primer elemento novedoso fue el hecho de que el
movimiento mapuche lograra, a través de su creación, definir y controlar un
espacio estatal desde el cual inducir cambios tendientes al mejoramiento de la
situación de su pueblo.
 La CORA (Corporación de la Reforma Agraria) fue una empresa estatal chilena,
encargada de efectuar las acciones de subdivisión de la tierra, en el proceso
conocido como Reforma agraria.
 La CONADI (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) es un servicio público
chileno, creado en 1993 por la ley N°19.253, que tiene como objetivos la
promoción, la coordinación y la ejecución de la acción estatal de los planes de
desarrollo de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas de Chile.
LA SOCIEDAD MAPUCHE DURATE LA REPUBLICA DE CHILE

DECRETO DE RADICACION

REFORMA AGRARIA
Resumen período 1962 – 1973

 En las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural chilena mantuvo


la estructura agraria tradicional, fundada en el predomino del gran latifundio y una
jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista. En vista de esta situación
las demandas por una reforma agraria fueron desde comienzos de siglo una
propuesta de los sectores progresistas del país, como fue en el caso de la
campaña presidencial del Frente Popular, en 1938. Sin embargo, una vez en el
poder, los gobiernos radicales decidieron privilegiar la industrialización en el
mundo urbano, postergando al rural. Como consecuencia, cientos de miles de
campesinos emigraron a las ciudades en busca de un mejor futuro, mientras que
la economía agraria comenzó a experimentar una crisis profunda caracterizada por
su incapacidad productiva, siendo necesario, en los años cincuenta, llegar a la
importación de alimentos.

 Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a


manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia
Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de
Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso". Enfrentado a las
presiones, el gobierno de Jorge Alessandri promulgó en 1962 la primera ley de
Reforma Agraria N° 15.020, la que permitió redistribuir tierras estatales entre
campesinos y organizar instituciones fiscales para llevar a cabo la reforma en el
campo.
 Con la llegada al poder de la Democracia Cristiana, a través de la presidencia
de Eduardo Frei Montalva, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso
vertiginoso. Bajo el lema "la tierra para el que la trabaja" el programa reformista del
nuevo gobierno buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución
de la tierra y la sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se promulgó
una nueva Ley de Reforma Agraria N° 16.640 y la Ley N° 16.625 que permitió la
sindicalización campesina. Sobre la base de estos dos instrumentos legales se
expropiaron alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se
organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos. Al
mismo tiempo, comenzaron a producirse huelgas y tomas masivas de predios que
polarizaron a la sociedad agraria chilena.

 El nuevo gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria,


utilizando los instrumentos legales promulgados por el anterior gobierno, con el fin
de expropiar todos los latifundios y traspasarlos a la administración estatal,
cooperativas agrícolas o asentamientos campesinos. Este proceso también estuvo
acompañado de una gran efervescencia campesina que se expresó en la ocupación o
tomas masivas de predios, desatándose en el mundo rural un clima de violencia y
enfrentamiento.

 Al producirse el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, la Unidad


Popular había expropiado cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4
millones de hectáreas. El viejo orden latifundista que había prevalecido por más de
400 años había llegado a su fin. En las dos décadas siguientes el modelo
neoliberal irrumpió en el mundo rural, produciéndose el traspaso de la tierra a nuevos
capitalistas, quienes modernizaron la producción agrícola y convirtieron en proletarios
a los campesinos.
CRONOLOGIA REFORMA AGRARIA

 1962 Noviembre. Se crea la Corporación de Reforma Agraria CORA


 1962 15 de noviembre. El Presidente Jorge Alessandri Rodríguez promulga la ley
sobre Reforma Agraria Nº 15.020, cuya principal característica es la capacidad que
tiene el gobierno de expropiar predios agrícolas pagando en efectivo
 1962 Noviembre. Se crea el Instituto de Desarrollo Agrario INDAP
 1967 29 de abril. Se promulga la ley N°16.625 de Sindicalización Campesina
 1967 bajo la administración del Presidente Eduardo Frei Montalva se promulga una
nueva ley sobre Reforma Agraria Nº 16.640, que facilita la expropiación masiva de los
predios agrícolas
 1970 Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva el proceso de Reforma Agraria
expropia alrededor de 1.400 predios agrícolas que suman 3,5 millones de hectáreas
 1970 21 de diciembre. El gobierno de la Unidad Popular dicta el decreto supremo Nº
481 que crea los Consejos Campesinos cuyo objetivo central es otorgar una
participación decisiva a los trabajadores en la Reforma Agraria
 1971 la Unidad Popular intensifica el proceso de Reforma Agraria mediante la
expropiación masiva de predios agrícolas
 1973 Durante el gobierno de la Unidad Popular el proceso de Reforma Agraria
expropia cerca de 4.400 predios agrícolas, que suman más de 6,4 millones de
hectáreas.
CRONOLOGIA OCUPACION DE LA ARAUCANIA

 1851Participación de tribus mapuches en la revolución de 1851


 1859 Revolución en el sur. Apoyo de tribus arribanas a regionalistas de Concepción
 1860 Cornelio Saavedra es nombrado Intendente de Arauco
 1861Presentación del Plan Saavedra para la ocupación de la Araucanía
 1861 Aparición de Orellie Antoine quien se proclama Rey de la Araucanía
 1862 Ocupación y fortificación de Mulchén, Negrete, Angol y Lebu
 1866 Saavedra es nombrado Comandante del Ejército de la Frontera. Da inicio a plan
que lleva su propio nombre
 1866 Se promulga la ley sobre tierras de la Frontera, que fue la base del desarrollo de
la propiedad austral y de la radicación de los mapuches en comunidades
 1868 José Manuel Pinto asume el mando en la Alta Frontera
 1868 Combate de Traiguén entre la división del comandante Lagos y el ejército del
cacique Quilapán. Derrota de tropas chilenas
 1868 Campaña de exterminio contra asentamientos mapuches en la línea del Malleco
 1869 Término de la campaña de exterminio contra asentamientos mapuches
 1870 El 19 de enero se celebra el Parlamento de Ipinco con caciques abajinos
 1870 Parlamentos fracasan y se resume la guerra en la frontera
 1870 Parlamento de Toltén. Saavedra busca unir a Toltén (costa) con Villarrica por
medio de un camino y la construcción de fuertes
 1871 Ofensiva de Quilapán contra línea del Malleco
 1873 Comienzan remates de tierras de la Araucanía
 1873 Construcción del tren desde San Rosendo hasta Angol
 1878 En noviembre queda establecida la línea del Traiguén
 1879 Estalla la Guerra del Pacífico. El Ejército de la Frontera es enviado al norte
 1880 Comienzan ataques mapuches a la línea de Traiguén y del Malleco
 1881 Gregorio Urrutia es nombrado Comandante del Ejército de la Frontera
 1883 Refundación de Villarrica y fin de las campañas de ocupación de la Araucanía

CRONOLOGIA FAMILIA MAPUCHES 1536—1900

 1536 Comienza el período de colonización armada por parte de los españoles


 1562 Se realiza el primer levantamiento del pueblo mapuche
 1608 El Rey de España Felipe III autoriza que los mapuche capturados en la Guerra
de Arauco sean considerados esclavos
 1640 Se realiza el denominado Pacto de Quilín, donde los españoles reconocen el río
Bio-Bío como límite norte del territorio mapuche
 1651 Comienza un nuevo proceso de colonización por parte de los españoles, donde
surgen los colonos individuales chilenos, que darán pie a la llegada de colonos
alemanes
 1766 se produce una gran rebelión de los mapuche por oposición a la idea de
reducirlos como pueblos
 1810 con la independencia de Chile la idea de aumentar las colonias se hizo más
latente
 1866 el gobierno chileno aprueba la Ley Indígena donde se señala que los terrenos al
sur del Bío-Bío serán tratados como fiscales
 1869 se da término a la sangrienta campaña de exterminio de los asentamientos
mapuche
 1873 En Santiago se comienzan a rematar las tierras pertenecientes a los mapuche
con gran éxito
 1875 Se realiza el segundo remate de tierras mapuche cercanas a la ciudad de Angol
 1878 Se realiza el tercer remate de tierras mapuche correspondientes a Lumaco,
Purén, Los Sauces hasta el Malleco
 1880 Se realiza el último levantamiento mapuche, siendo quebrantado por el ejército
chileno dando paso al termino del proceso de la pacificación de la Araucanía
 1883 Se dicta una nueva Ley Indígena. Ésta consiste en radicar a los indígenas en
reducciones delimitadas y de este modo disponer de mayor territorio para la
colonización
 1884 Se realiza el remates de tierras y reducción de indígenas, situación que
permanecerá hasta el año 1910
EL MOVIMIENTO MAPUCHE Y EL ESTADO EN EL SIGLO XX

 El interés del Estado chileno por las tierras al sur del Bío-Bío impulsó el deseo de este
por anexar las tierras mapuches que, durante siglos, habían tenido bastante
autonomía del poder central. En 1866, se aprobaron las primeras leyes que
permitieron la ocupación de la Araucanía. Junto a las tropas llegaron a las regiones
del sur los agrimensores y los colonos. Sin embargo, debido a la gran presencia de
indígenas, la idea de tierras vacías fue insostenible y se optó, entonces, por reducir el
espacio ocupado por el pueblo mapuche. El sistema de radicación a la tierra por
medio del cual se sometió a los indígenas provocó la crisis de la sociedad mapuche
decimonónica. El asentamiento fue el principal factor que contribuyó a la constitución
del minifundio mapuche pues las familias fueron creciendo y más personas debieron
compartir los mismos espacios. Muchas tierras se degradaron, perdiendo su calidad y
productividad.

 El resto de la tierra ocupada militarmente fue sacada a remate por el Estado y utilizada
por colonos chilenos y extranjeros para su aprovechamiento productivo. Otros
espacios fueron obtenidos mediante presiones y artimañas legales. En las primeras
décadas del siglo XX, a pesar de las denuncias de algunos sectores de la sociedad y
de ciertos sacerdotes por la violencia estatal, los territorios de más de doscientas
comunidades fueron usurpada y legalizadas en las oficinas de los conservadores de
bienes raíces y notarías.

 La ley indígena de 1927 terminó con el proceso de radicación y planteó la idea de


dividir las comunidades entregando la tierra como propiedad particular. Los cincuenta
años que van desde 1927 a 1968 estuvieron marcados por la discusión acerca de la
división de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas. El conflicto se dio
entre divisionistas y comunitaristas.

 La cuestión mapuche cambió en los años sesenta con la Reforma Agraria. El


indigenismo surgido a principios de siglo permitió la creación de decenas de
organizaciones mapuches que convergieron en 1968 en el Congreso de Ercilla, donde
se estimó que no había un marco jurídico adecuado para encauzar el conflicto por vías
pacíficas y legales. En este contexto, comenzaron las tomas de terreno como un modo
de encontrar una estrategia de recuperación de tierras y resolver sus pleitos históricos.

 El régimen militar de Augusto Pinochet, con criterios geopolíticos y neoliberales, dictó


en 1978 una ley que aprobó como una única política hacia las tierras indígenas, la
división de las propiedades comunitarias con el objetivo de generar un mercado de
tierras y resolver el conflicto indígena.

 El año 1992 es clave en el desarrollo de las nuevas ideas mapuches. Con el retorno a
la democracia comenzó la lenta tramitación de una ley indígena. Finalmente se logró
llegar a consenso respecto a uno de los asuntos fundamentales: la defensa de las
tierras aborígenes mediante un artículo que dispuso que no podían ser vendidas a
personas no indígenas. A fines de 1993 fue aprobada la ley indígena por unanimidad.
Esta ley creó la Corporación de Desarrollo Indígena.
 A fines del siglo XX se desencadenó un nuevo conflicto entre los mapuches y las
empresas forestales. Las grandes plantaciones de pino y eucaliptos son incompatibles
con las poblaciones humanas. El bosque crece tupido y nada se desarrolla junto a él.
Las comunidades aledañas a las plantaciones no obtienen beneficios y por el contrario
perjuicios múltiples como el deterioro económico, social y ecológico del territorio.

 En los últimos años, el movimiento mapuche se ha conocido internacionalmente a raíz


del contacto con otros pueblos, la participación en diversos organismos, foros y
eventos internacionales y la difusión de sus problemas y acciones a través de internet.
Los mapuches han participado directamente en grupos y comisiones de trabajo que se
ocupan de los problemas indígenas a nivel global.
CRONOLOGIA EL MOVIMIENTO MAPUCHE Y EL ESTADO EN EL SIGLO XX

 1866 Cornelio Saavedra es nombrado Comandante del Ejército de la Frontera


 1866 Se aprueban las primeras leyes que permiten la ocupación de la Araucanía
 1869 Término de la campaña de exterminio contra asentamientos mapuche
 1873 Comienzan remates de tierras en la Araucanía
 1881 Última revuelta importante del pueblo Mapuche
 1919 Primer congreso araucano
 1927 La ley indígena concluye con el proceso de radicación de las comunidades
indígenas y plantea la idea de dividir las comunidades entregando la tierra como
propiedad particular
 1953 Se funda en Temuco la Asociación Nacional Indígena de Chile
 1968 Organizaciones mapuche convergen en el Congreso de Ercilla
 1978 Ley aprueba la división de las propiedades comunitarias indígenas
 1993 Se aprueba una nueva ley indígena que crea la Corporación de Desarrollo
Indígena e impide la venta de las tierras indígenas a personas no indígenas
HISTORIA DE LA LEGISLACION INDIGENA EN CHILE

→ FUENTES DEL DERECHO INDIGENA EN CHILE

Desde el punto de vista del derecho internacional, se discute si los derechos indígenas
son civiles y políticos, sociales y culturales o colectivos

 Corpus iuris o bloque constitucional: conjunto de instrumentos del derecho


internacional que fijan los limites o el tratamiento de los pueblos indígenas. Está
compuesto por:
o Derecho duro o positivo: convención interamericana de derechos humanos,
declaración universal de los derechos del hombre, etc.
o Derecho blando, o softlaw: compuesto por normativas que emanan de las
declaraciones, interpretaciones y observaciones generales de las
organizaciones internacionales.

 La interpretación de estos instrumentos es lo que se conoce como el corpus iuris.


 Al tratarse de un estándar mínimo se pretende que la organización del estado se
fije de ese piso mínimo hacia arriba, se trata de un marco de respuesta jurídicas
de los estados con los pueblos indígenas. La evolución del tratamiento de estos
derechos ha creado una dinámica que ha ido provocando distintos derechos, por
ello se habla de distintas generaciones. Más allá de lo progresivo, el corpus iuris
refleja la evolución moral de la sociedad, los valores de la comunidad
internacional.
 Este corpus iuris constituye una fuente de derecho internacional y de derecho
indígena.
 La protección de derechos que formula se entiende que se realiza desde un nivel
preventivo por parte del estado y su institucionalidad. Se pretende que el estado
prevenga las violaciones a los DDHH, no es un cuerpo que establezca sanciones.
 Es una justicia de carácter preventivo, porque intenta regular las relaciones del
estado con las personas desde antes que se produzcan las violaciones a los
DDHH
 Cuando hablamos de pueblos indígenas se hace una mirada jurídica y sociológica
de que es lo que comprende el pueblo indígena.
 Al hablar de pueblo indígena hablamos de un conjunto de rasgos culturales que
comprenden lengua, religión, costumbre, espiritualidad, orden jurisdiccional y esto
se vinculara con una zona geográfica determinada.
 Estas categorías de bienes jurídicos si bien le son propias a los individuos en la
medida que forman parte del pueblo, son propias del pueblo en sí y es del pueblo
desde donde se comunican estas categorías al individuo que forma parte del él.
 Por esto, podemos afirmar que, al hablar de pueblos indígenas, hablamos de
derechos colectivos.
Dentro de estos derechos colectivos, los principales derechos que se han ido
identificando:

 Derechos a la autodeterminación;
 Identidad cultural;
 A sus propias instituciones sociales, culturales;
 Su propio sistema de justicia;
 A la tierra;
 Al hábitat y a sus recursos naturales; y,
 El derecho a ser titulares de estos derechos colectivos

→ FUENTES EN ESPECIFICO
o Fuentes del derecho interno

Ley 19,253; Ley de borde costero; ley 19.300; ley de bosques; Ley 20.500; DTO 1939; Dl
701; código de aguas; código sanitario; ley de monumentos nacionales; DTO 40; DTO 63;
etc.
o Fuentes del derecho externo o internacional

Convenio 107 OIT; Convenio 169 OIT; Declaración de las UN sobre los derechos los
pueblos indígenas, 13/09/2007.
Clase: Lunes 04 de abril 2023.

DERECHO INDÍGENA;
Emergencia indígena latinoamericana.

 ¿En qué consiste la emergencia indígena?.


En las ultimas décadas, los indígenas latinoamericanos irrumpieron en el campo político
con renovada fuerza. En países como Bolivia o Ecuador han ocupado espacios
tradicionalmente esquivos y han contribuido a expandir los estrechos límites en los que se
concebía la identidad nacional. Sin embargo, la nueva agenda indígena pensada en
términos de autonomía y autogestión no está exenta de contradicciones y a menudo deja
fuera a las mayorías indígenas, e hoy ya no viven en pequeñas comunidades sino en
grandes urbes como La Paz, El Alto, Lima, o Buenos Aires.
- La emergencia indígena en América latina es la aparición de las antiguas
identidades indígenas en la realidad de las sociedades latinoamericanas.
- Es un fenómeno que se origina durante la última década del siglo XXy se
consolida en la primera década del XXI, este fenómeno…
- La emergencia indígena en América Latina es un fenómeno que ha
cobrado fuerza en las ultimas décadas.
- Los indígenas latinoamericanos han irrumpido en el campo político con
renovada fuerza.
- En países como Ecuador y Bolivia, los indígenas han ocupado cargos
políticos importantes.
- La emergencia indígena es un factor determinante de la política
latinoamericana.
la emergencia indígena se relaciona con la lucha por el reconocimiento de los derechos
de los pueblos originarios, la defensa de sus territorios y recursos naturales, y la lucha
contra la discriminación y las exclusión social.
Además, la emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe también ha
sido un factor que ha afectado a las comunidades indígenas.
- El cambio climático afecta a todo por igual, pero en mayor consecuencias a
las personas en exclusión social es decir, los más pobres, que viven en
ruralidades.

En los último 40 años, los puedo indígenas latinoamericanos han luchado por el
reconocimiento de sus derechos, incluyendo la garantía de la justicia sal y la lucha por la
tierra. También han sido claves en la protección de los bosques de América Latina, y el
Caribe, lo que ha ayudado a reducir las emisiones de carbono.
Los pueblos indígenas en América Latina enfrentan diversos desafíos, entre ellos la
minería ilegal, la de forestación, la vulneración de sus espacios sagrados, la
criminalización de sus protestas y la pertenencia nacional.
- Además, enfrentan brechas y desafíos socioeconómicos en temas como la
pobreza monetaria, acceso a servicios, educación, salud, empleo,
economías indígenas y medio ambiente.
- A pesar de los avances en salud, educación y participación política, aún
hay mucho por hacer para garantizar los derechos de los pueblos
indígenas en América Latina.

La descolonización se refiere proceso por el cual las colonias se independiza del país
colonizador.
- Las descolonización es en gran medida uno proceso político e histórico, la
descolonialidad es un proyecto académico de transformación dentro de la
academia.
- Por lo tanto, la principal diferencia entre la descolonialidad y
descolonización es que el primero es un proyecto académico, mientras que
el segundo es un proceso político e histórico.

También podría gustarte