Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA.
INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES.

“Incremento de la natalidad en adolescentes


por falta de educación sexual en Nicaragua”.

Autores:
Vanessa Karina Talavera Obregón.
Jeremy Antoine Sobalvarro West.
Mitchel Oswaldo Flores Cantor.
Joshua Israel Pérez Cortés.

Managua, 26 de Octubre, 2016.


ÍNDICE

Objetivos ............................................................................................................ 1
I. Objetivos Generales .................................................................................... 1
II. Objetivos Específicos................................................................................... 1
Agradecimientos................................................................................................. 2
Introducción ........................................................................................................ 3
Marco Teórico .................................................................................................... 4
I. Educación Sexual en las escuelas .............................................................. 4
II. Factores que influyen en la natalidad adolescente. ..................................... 4
1. Comportamiento sexual ................................................................................................ 4
2. Falta de información sobre métodos anticonceptivos.................................................. 5
3. Factores socioeconómicos ............................................................................................ 5
III. Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales ........ 6
IV. Consecuencias del embarazo en la adolescencia .................................... 7
1. Consecuencias físicas ........................................................................................................ 7
2. Consecuencias emocionales.............................................................................................. 8
3. Consecuencias para el hijo ................................................................................................ 8
V. Consecuencias de falta de educación sexual ........................................... 8
1. Enfermedades de transmisión sexual ........................................................................... 8
2. Embarazo no deseado y aborto .................................................................................... 8
Conclusiones .................................................................................................... 10
Recomendaciones............................................................................................ 11
1. Prevenir el embarazo precoz........................................................................................... 11
2. Abstinencia ...................................................................................................................... 11
3. Procesamiento de la información ................................................................................... 11
4. Métodos anticonceptivos................................................................................................ 11
5. Responsabilidad .............................................................................................................. 11
Anexos ............................................................................................................. 12
I. Casos......................................................................................................... 12
II. Imágenes ................................................................................................... 15
Referencias Bibliográficas ................................................................................ 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA-INSTITUTO DE ESTUDIOS
SUPERIORES.

“Incremento de la natalidad en adolescentes por falta de educación


sexual en Nicaragua”.

Objetivos

I. Objetivos Generales

1. Exponer la influencia que tiene la falta de educación sexual en el incremento


de la tasa de natalidad en adolescentes y demostrar las consecuencias de un
embarazo en la adolescencia en los distintos ámbitos sociales.

II. Objetivos Específicos

1. Demostrar que los adolescentes con una educación sexual activa son menos
propensas a quedar embarazadas.
2. Establecer recomendaciones para prevenir el embarazo precoz.

1
Agradecimientos

Agradecemos infinitamente a nuestros padres, que con su apoyo incondicional nos


impulsaron a dar lo mejor de nosotras mismos a lo largo del año.
De igual forma agradecemos a la profesora Estela Meza que nos guio con su experiencia
y conocimiento a lo largo de todo el camino.
Y agradecemos a nuestra Alma-Mater, la casa de estudios que es la Universidad
Nacional de Ingeniería por abrirnos sus puertas al conocimiento.

2
Introducción

En la actualidad uno de los tópicos que más preocupación causa en la población


Nicaragüense, es el alto índice de embarazos en adolescentes y la forma que
afecta a la madre e hijo, su entorno y al país en distintos aspectos, tanto sociales,
económicos, cómo culturales, que tiene como principal consecuencia el sub-
desarrollo de Nicaragua en todos los ámbitos. Sin embargo, los servicios
educacionales no elaboran planes educativos que incluyan en su oferta
académica la educación sexual y reproductiva a partir de los últimos años de la
educación primaria cuándo los pre-adolescentes ya son los suficientemente
capaces de asimilar responsablemente la información dada.

Nicaragua es el primer país con más embarazos adolescentes de América


Latina, donde el país Centroamericano tiene una tasa de 109 nacimientos por
cada 1,000 mujeres en edades entre 15 a 19 años, según indicó el Fondo de
Población de las Naciones Unidas, UNFPA.

En Nicaragua el embarazo adolescente es considerado un problema a nivel


nacional que día a día afecta a la población Nicaragüense, el cual se llega a
considerar como un problema de salud que tiene un gran impacto en las
enfermedades y muertes maternas, donde una de cada tres ocurre en
adolescentes, poniendo en riesgo el bienestar físico, social y cultural de los y las
adolescentes.

El estudio mencionado anteriormente a nivel internacional y nacional,


demuestran que el embarazo precoz es un fenómeno que afecta a Nicaragua y
seguirá en ascenso hasta que se le dirija más atención al problema. Por esta
razón decidimos realizar la investigación documental respecto al Incremento de
la natalidad en adolescentes por falta de educación sexual Nicaragua durante
los años 2011-2015.

Esta investigación se conforma por las siguientes partes: En primer lugar nuestro
marco teórico que contiene conceptos, factores, y consecuencias del embarazo
precoz. Luego tenemos las conclusiones, donde se encuentra el resultado de
nuestra investigación documental, seguido por recomendaciones, y finalmente
referencias bibliográficas y anexos que respaldan nuestra información.

3
Marco Teórico

I. Educación Sexual en las escuelas

La educación sexual "constituye un proceso formativo, dinámico y permanente,


que promueve el desarrollo integral del ser humano, contribuyendo así al
desarrollo social de su comunidad". Desde esta perspectiva, la educación sexual,
previene problemas de salud psico-física en los niños niñas y adolescentes y
promueve el cumplimiento de los derechos humanos, fomentando la igualdad
entre varón.

Se define la Educación Sexual Integral (ESI) como el espacio sistemático de


enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de
decisiones consientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las
relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los
niños, las niñas y los jóvenes.

II. Factores que influyen en la natalidad adolescente.

1. Comportamiento sexual
Según la información disponible en el Guttmacher Institute, tener prácticas
sexuales a los 20 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los
países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se considera
adecuada la maternidad prematura, pero sí las relaciones sexuales entre
adolescentes por lo que se proporciona información completa y equilibrada sobre
la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos. Además
de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos
anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los
adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados.
Así, un estudio de la Kaiser Family Foundation en adolescentes de EE. UU.
concluyó que el 29% de los adolescentes se sintieron presionados a tener
relaciones sexuales, el 33% de los adolescentes sexualmente activos creían que
mantenían una relación en las que las cosas se movían demasiado rápido en el
aspecto sexual y el 24% declaraba que había hecho algo sexual que realmente
no quieren hacer. Encuestas de 1977 y 2003 indicaban que la presión de los

4
compañeros es un factor que alienta, tanto a las adolescentes como a los
adolescentes, a tener relaciones sexuales.

2. Falta de información sobre métodos anticonceptivos


Los adolescentes pueden no recibir educación sexual, carecer de información y
conocimientos suficientes sobre los métodos anticonceptivos o no tener un fácil
acceso a su adquisición. También pueden sentirse avergonzados tanto para
preguntar como para comprar anticonceptivos. En las adolescentes más del 80%
de los embarazos no son deseados y más de la mitad de los embarazos no
deseados se producen en mujeres que no usan anticonceptivos y la mayor parte
del resto de embarazos no deseados se deben al uso incorrecto de los
anticonceptivos. El 23% de las mujeres jóvenes sexualmente activas admitió
haber tenido relaciones sexuales sin protección con una pareja que no utilizó un
preservativo, mientras que el 70% de las adolescentes manifestaron que les
daba vergüenza comprar preservativos o cualquier otro anticonceptivo y también
solicitar información a un médico.

En muchos casos el uso de métodos anticonceptivos es inadecuado, muchos


adolescentes sin experiencia puede usar el condón incorrectamente y las
adolescentes se olvidan con frecuencia de tomar los anticonceptivos orales. La
tasa de fracaso anticonceptivo (índice de Pearl) es mayor en las mujeres
adolescentes, especialmente en las escasos recursos, que en mujeres de más
edad.

3. Factores socioeconómicos
La pobreza se asocia con altas tasas de embarazo en la adolescencia. Así,
países económicamente pobres, como Nicaragua en América, Nigeria en África
y Bangladesh en Asia, tienen un número mayor de madres adolescentes en
comparación con países económicamente más ricos. En el Reino Unido
alrededor de la mitad de todos los embarazos de menores de 18 años se produce
en el 30% más pobre de la población. En Italia, la tasa de natalidad en
adolescentes de clases ricas y acomodadas –zonas de la región central de Italia–
es sólo el 3,3 por 1000, mientras que en las más pobres Mezzogiorno es de 10
por 1000.

5
III. Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales

Las mujeres que durante su infancia han sido víctimas de abuso, violencia
doméstica y otros conflictos familiares tienen más probabilidades de quedar
embarazadas en la adolescencia, y el riesgo de quedar embarazada aumenta
con el número de experiencias adversas en la infancia. Un tercio de los
embarazos de adolescentes se podrían evitar mediante la eliminación de la
exposición al abuso, la violencia y los conflictos familiares. Los investigadores
señalan que la disfunción familiar tiene consecuencias duraderas y
desfavorables para la salud de las mujeres durante la adolescencia, la edad fértil,
y más allá.

Diversos estudios también han encontrado que aquellos niños criados en


hogares con una madre que había sido maltratada o que había sufrido violencia
física directa, era más propensos a dejar embarazada a una chica.

También se ha indicado que las niñas cuyos padres abandonaron a la familia


cuando ellas eran pequeñas tuvieron mayor tasa de actividad sexual temprana y
de embarazo adolescente. Las niñas cuyos padres abandonaron a la familia más
tarde tuvieron menor tasa de actividad sexual temprana. Las tasas más bajas de
actividad sexual y embarazo se encuentran en las niñas cuyos padres estuvieron
presentes durante toda su infancia.

Las familias disfuncionales son otro factor de riesgo para el embarazo en la


adolescencia. Según Woodward, Fergusson & Horwood (2001), las mujeres que
han vivido dentro de familias con un entorno social, familiar, individual y de
relaciones complicadas durante su niñez y adolescencia tienen un riesgo más
alto a salir embarazadas durante su adolescencia. El perfil de las adolescentes
con más riesgo de embarazo es el de la mujer con problemas de conducta que
creció y vive dentro de un entorno familiar que se caracteriza por padres
inestables, también con madres solteras en su entorno.

En el caso de estas adolescentes, ellas tenían a una madre con un grado bajo
de educación. La educación de la madre influenciaba fuertemente como un factor
de riesgo para el embarazo adolescentes por que la madre no tenía la capacidad
para educar a su hija en relación a los anticonceptivos ni tampoco tenía la
habilidad de ponerle ciertos límites a su hija. Otro factor de riesgo para el

6
embarazo adolescente era el alcoholismo de un miembro de la familia ya que
esto podía causar que la mujer busque el amor y estabilidad fuera de casa.
Finalmente, el riesgo de un embarazo adolescente se incrementa cuando los
padres tienen conocimiento y aceptan el hecho de que su hijo o hija adolescente
está teniendo relaciones sexuales. Esto incrementa el riesgo porque el
adolescente siente que tiene el poder de hacer lo que quiere, sin embargo, no
tiene la madurez emocional para hacerlo, por esto, en muchos casos no
solamente tienen comportamientos riesgosos sexuales sino que también
incrementan la cantidad de veces que tienen relaciones sexuales.

Las niñas tuteladas, criadas en orfanatos, hospicios y centros de acogida son


más propensas a quedar embarazadas en la adolescencia que los criados en
núcleos familiares. El estudio nacional de Antiguos Alumnos Casey, en el que se
entrevistó a alumnos de orfanatos de 23 comunidades en todo Estados Unidos,
encontró que la tasa de natalidad de las niñas en orfanatos es más del doble que
la tasa de sus compañeros fuera del sistema de estos centros. Un estudio de la
Universidad de Chicago en centros de Illinois, Iowa y Wisconsin encontró que
casi la mitad de las mujeres sufrió un embarazo antes de los 19 años de edad.

Abuso, violencia, abandono en la infancia y familias disfuncionales, (4 dic 2014).


Recuperado el 18 de agosto del 2015.

IV. Consecuencias del embarazo en la adolescencia

1. Consecuencias físicas
La madre adolescente todavía está en proceso de crecimiento y desarrollo. Un
embarazo cambia todas las funciones del cuerpo de la mujer, requiere de mejor
alimentación, tranquilidad, y puede ocasionar problemas como: anemia,
desnutrición y toxemia en el embarazo, aumento de mortalidad materna,
aumento de la mortalidad materna, riesgo de abortos espontáneos, nacimientos
prematuros, placenta previa, hipertensión causada por el embarazo, aumenta la
probabilidad de tener más hijos.

7
2. Consecuencias emocionales
La adolescente está en un proceso de identidad, el cual debe acelerarse de
forma inesperada. La auto-aceptación como mujer con los cambios en el cuerpo
y funciones nuevas, se ve interrumpida por otro cambio mayúsculo: una figura
prematura de mujer embarazada. De esta manera tenemos que el embarazo
prematuro tiene consecuencias como: problemas de autoestima, frustraciones
personales y sociales, deserción escolar, abandono o cambio de un proyecto de
vida profesional, dificultad para educar con cariño al bebé, mayor riesgo de
separación, divorcio y abandono por parte de su compañero. Rechazo social si
el embarazo es fuera del matrimonio y críticas si es aun estando casada.

3. Consecuencias para el hijo


El bebé que nace de forma no esperada en la adolescencia, generalmente tiene
muchos riesgos como: nacer con alguna deficiencia física y mental, nacer
prematuramente y con bajo peso, ser dado en adopción y en muchos casos
abandonado, no ser esperado o deseado por sus padres, tener menos
oportunidades de una vida digna, un hogar propio y todas sus necesidades de
vestimenta, alimentación, educación, salud y recreación.

V. Consecuencias de falta de educación sexual

1. Enfermedades de transmisión sexual


El no usar los métodos anticonceptivos lo que conlleva a las enfermedades de
transmisión sexual las cuales afectan tanto al hombre como a la mujer y
generalmente se trasmite mediante la actividad sexual. Estas enfermedades
comunes generan malestar, algunas pueden conducir a la infertilidad y hasta la
muerte.

2. Embarazo no deseado y aborto


Las relaciones sexuales tienen una serie de consecuencias que hay que tener
presentes para no tener que enfrentarse a situaciones no deseadas. De ahí que
sea importante ver el sexo como una opción que lleva consigo una serie de
responsabilidades. Una de las consecuencias de las relaciones sexuales cuando
incluyen la penetración vaginal, es la posibilidad de un embarazo. Y es una de
las consecuencias de la práctica sexual que puede afectar de una forma más

8
radical a la vida de una persona; tanto más si el embarazo no es deseado y,
sobre todo, si se produce en la adolescencia. Muchas veces el embarazo no
deseado genera un sin número de emociones negativas en la madre como miedo
al rechazo, vergüenza, problemas de autoestima, estrés y frustraciones
personales. Dichas emociones llevarían a la adolescente embarazada a
realizarse un aborto.

Consecuencias de un embarazo no planeado en adolescentes: factor físico y


emocional, (29 enero 2015). Recuperado el 18 de agosto del 2015.

9
Conclusiones

Durante el proceso de esta investigación logramos analizar que la falta de


educación sexual en las escuelas y los hogares de Nicaragua, es un factor
influyente en el incremento de la natalidad en adolescentes ya que para el año
2005 las autoridades gubernamentales seguían sin destinar recursos necesarios
para la atención adecuada a la salud sexual y no se habían incorporado en los
planes educativos formales la educación sexual y reproductiva integrales para el
estudiantado y por consiguiente existía mayor índice de natalidad adolescente
en comparación a años posteriores en los que con ayuda del Fondo de Población
de Naciones Unidas (UNFPA) se logró instituir una educación sexual integral
aprobada por el MINED, probando que la falta de educación sexual si es un factor
influyente en el incremento de la natalidad por embarazo precoz y que al tomarla
en cuenta en escuelas y hogares se puede llegar a disminuir este alto nivel.

Asimismo, demostramos que las adolescentes con una educación sexual activa
son menos propensas a quedar embarazadas, ya que estadísticamente los
embarazos precoces se dan mayoritariamente en adolescentes con bajos
recursos económicos a las que se les dificulta o imposibilita tener una educación
sexual.

De igual forma, se analizaron diversas formas para prevenir el embarazo precoz,


tales como abstinencia sexual, uso de métodos preventivos, comunicación,
distracciones y responsabilidad.

Para concluir, constatamos que la mejor alternativa para prevenir el incremento


del embarazo adolescente es que se imparta la educación sexual tanto en las
instituciones escolares como en el hogar sin alarmarse del tema y así evitar los
diferentes problemas y consecuencias que un embarazo precoz trae consigo.

10
Recomendaciones

1. Prevenir el embarazo precoz


El embarazo en la adolescencia es una realidad alarmante, sin embargo es
evitable, al no tener relaciones sexuales, nunca se estará en riesgo de quedar
embarazada. Y si se decide tener relaciones sexuales es mejor estar informado/a
acerca de lo que se puede hacer para evitar un embarazo no deseado.

2. Abstinencia
Mantener relaciones sexuales conlleva responsabilidad. Lo ideal es abstenerse
hasta tener la madurez para entender su significado y consecuencias.

3. Procesamiento de la información
Las escuelas y hogares deben proporcionar información adecuada y oportuna
sobre el embarazo, forma de prevenirlo, así como advertir de los riesgos de las
ETS.

4. Métodos anticonceptivos
En caso de tener relaciones sexuales, es imprescindible el uso del condón, tanto
en relaciones coitales como en el sexo oral o cualquier actividad sexual.

Se deben conocer todos los métodos anticonceptivos y elegir, con ayuda de


algún especialista, el más adecuado.

5. Responsabilidad
Evitar el consumo de alcohol y drogas para no perder el control cuando se esté
con la pareja, de esta manera se tomarán decisiones adecuadas y responsables,
además, es fundamental desarrollar valores personales, como el respeto a
nuestro cuerpo, a la vida y las decisiones propias y de los demás para ser
capaces de priorizar los proyectos de vida, así como los sueños profesionales.

11
Anexos

I. Casos

Embarazo adolescente, la nueva epidemia

Platican a las afueras del Hospital Bertha Calderón. Comen de la misma bolsa
unas tajadas con queso. Ella tiene 38 años y su hija 16, pero pronto ambas serán
madres al mismo tiempo: tienen seis meses de embarazo.

Rosa Morales y su hija Inés (nombres ficticios) acaban de salir de la cita con el
médico, quien les dijo que todo marcha bien con sus bebés. Alegría es la palabra
que escogen para definir sus sentimientos. “Un hijo siempre es una bendición”,
reconoce Rosa, ama de casa a tiempo completo y originaria de San Rafael del
sur.

Inés por su parte duda en contar su historia. “Es que lo que le pasó a ella es muy
triste”, justifica la madre. La adolescente es tímida. Viste una blusa rosada con
motivos blancos. Las uñas de sus pies están pintadas en el mismo color. Posa
sus manos sobre su redonda barriga y cabizbaja apretuja la bolsa de tajadas,
mientras Rosa habla orgullosamente del ponto nacimiento de su hijo número
seis.

Sorpresivamente Inés voltea a ver a su madre. Sus ojos negros se posan a la


espera de aprobación para hablar. Rosa se encoge de hombros… Inés entonces
decide contar por ella misma lo que le pasó, una historia más de una epidemia
que asola a Nicaragua: el embarazo adolescente.

Más de 34 mil madres adolescentes en 2011

Al término de 2011 el Ministerio de Salud (MINSA) registró que 34 mil 501


madres menores de 20 años dieron a luz. Nicaragua tiene uno de los más altos
índices de embarazo en adolescentes entre los 12 y 19 años de edad. De cada
100 embarazos 25 son en adolescentes, revelan los resultados obtenidos por la
Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud (ENDESA) entre los años 1998
al 2006.

12
Inés forma parte de esas estadísticas. “Yo me junté con mi pareja cuando tenía
15 años, pero me separé de él porque me las pegaba (le era infiel). En abril
pasado regresamos y quedé embarazada. Hace un mes me volvió a dejar”,
cuenta tímidamente la muchacha.

Rosa irrumpe de inmediato en el relato: “Nosotros no le vamos a dar la espalda.


Como le dije, un hijo es una bendición y una mujer debe hacerse cargo de su
chavalo. Mire, yo salí jovencita panzona de mi hijo mayor y ella (Inés), y
despuesito mi primer marido me abandonó. Le hice frente a la situación
viniéndome a Managua a trabajar donde unos primos y al final el señor me
bendijo. Mi marido actual trabaja en un molino de piedras y yo crío a los cinco
chigüines que tengo. Ahora serán siete, pero no importa. Jamás nos ha hecho
falta el arrocito y los frijolitos”.

¿Un trabajo? Empleada doméstica

“¿Y ahora qué voy a hacer?, pues tenerlo. El niño no tiene culpa de lo que uno
hace. Después voy a buscar trabajo como doméstica. ¿Qué me queda?”,
interroga Inés que por primera vez alza la voz en la plática.

Para los expertos consultados, los embarazos en adolescentes afectan


directamente la economía del país. “Las oportunidades se están escapando con
el tema del embarazo adolescente. Una muchacha que no se preparó lo
suficiente no va a poder entrar al mercado de trabajo, ni va a tener mejores
posibilidades y oportunidades para su desarrollo y el de su comunidad”, sostiene
Silvio Gutiérrez, sub director de Fe y Alegría Nicaragua, organización pionera en
trabajar el tema.

Para Gutiérrez el problema es “serio y terrible”. La Encuesta Nicaragüense de


Demografía y Salud (ENDESA) entre los años 2006 al 2007, agrega que de cada
100 personas 67 son menores de 30 años, lo que debería de permitirle al país
más progreso y desarrollo, si se aprovechara la oportunidad que representa el
“bono demográfico”.

La resignación de Inés de buscar trabajo como empleada doméstica, según la


experiencia de Fe y Alegría, sólo contribuiría en alimentar el ciclo repetitivo de
pobreza que golpea al país.

13
“Con el dinero que pueda recibir como empleada doméstica o dependiente de
una tienda, no le ajusta para los gastos. Entonces no estudia ni trabaja y termina
siendo lo que se conoce como Ni-Ni. Esa muchacha al final termina en manos
de una sociedad que no está suficientemente desarrollada para darle la
solidaridad que necesita. Y sin apoyo comienza una vida poca digna, bastante
tortuosa, incluso, puede caer en situaciones de riesgo o en situaciones ilícitas”,
grafica Gutiérrez.

Wilfredo Miranda Aburto, 15 de Septiembre de 2012. Embarazo adolescente, la


nueva epidemia.
(http://www.confidencial.com.ni/archivos/articulo/8098/)

14
II. Imágenes

15
16
17
Referencias Bibliográficas
Dra. Lourdes Tisiana Monzón, Enero 2006. Riesgos en el embarazo
adolescente.
(http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista153/4_153.htm)

Tania Martínez Hidalgo, 31 de marzo de 2014. Embarazo Adolescente.


(https://prezi.com/rcnaafvw2uts/embarazo-en-adolecentes/)

Programa Nacional de educación sexual, (s.f). Salud Sexual Integral.


(http://portal.educacion.gov.ar/?page_id=57)

El Nuevo Diario Nicaragua, 11 de agosto 2014. Nicaragua el país con más


embarazos adolescentes en América
Latina.(http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/327098-nicaragua-pais-
mas-embarazos-adolescentes-america-/)

Yareni Orozco Castillo, (s.f). Consecuencias negativas por falta de Educación


Sexual.
(http://virtual.uaeh.edu.mx/repositoriooa/paginas/objetosAprendizaje/final/educa
cion_sexual/consecuencias_negativas_por_falta_de_educacin_sexual.html)

Crianza de los hijos, (s.f). ¿Cómo afecta el embarazo adolescente, cultura,


influencia?
(http://www.childrenparenting.com/es/teenagers/teenage-
pregnancy/1008010605.html)

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2013. Educación Sexual


de los Jóvenes.
(http://www.unfpa.org.ni/educacion-sexual-de-los-jovenes/)

18
Ministerio de Educación (MINED), 7 de noviembre de 2014. MINED elabora
guías didácticas de la Sexualidad para estudiantes de Preescolar y Educación
Primaria.
(http://www.mined.gob.ni/index.php?option=com_content&view=article&id=3507
:mined-elabora-guias-didacticas-de-la-sexualidad-para-estudiantes-de-
preescolar-y-educacion-primaria&catid=97:archivo&Itemid=29)

La Prensa Nicaragua , 13 de Octubre de 2003. Jóvenes reciben educación


sexual.
(http://www.laprensa.com.ni/2003/10/13/nacionales/896852-jvenes-reciben-
educacin-sexual)

Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 6 de Julio de


2001. Educación reproductiva y paternidad responsable en Nicaragua.
(http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25500/LCmexL479_es.pdf?
sequence=1)

Dr. Guillermo Gonzales, Agosto 2008. Estrategia Nacional de Salud Sexual y


Reproductiva.
(http://www.iadb.org/WMSfiles/products/SM2015/Documents/website/MINSA_N
icaragua-Estrategia_nacional_salud_sexual_reproductiva.pdf)

19

También podría gustarte