Está en la página 1de 64

 

Gestión y evaluación de Proyectos


de Inversión Pública (SNIP)

Módulo:
Aspectos generales: marco
conceptual y el SNIP

1
Contenido
MÓDULO:    ASPECTOS  GENERALES:  MARCO  CONCEPTUAL  Y  EL  SNIP  .....................................................  1  

1.  ESTADO  E  INVERSIÓN  PÚBLICA  .........................................................................................................  4  

1.1.  FUNCIONES  DEL  ESTADO  .........................................................................................................................  5  


1.1.1.  Crecimiento  ..............................................................................................................................  5  
1.1.2.  Estabilidad  ................................................................................................................................  5  
1.1.3.  Equidad  .....................................................................................................................................  6  
1.1.4.  Sustentabilidad  .........................................................................................................................  6  
1.2.  FUNCIONES  DE  LA  HACIENDA  PÚBLICA  .......................................................................................................  7  
1.2.1.  Asignación  ................................................................................................................................  7  
1.2.2.  Distribución  ..............................................................................................................................  7  
1.2.3.  Estabilidad  ................................................................................................................................  7  
1.3.  FUNCIONES  DE  PLANIFICACIÓN  .................................................................................................................  8  
1.4.  INSTITUCIONALIDAD  PARA  LA  TRANSFERENCIA  DE  RECURSOS  EN  EL  DESARROLLO  DE  LAS  POLÍTICAS  SOCIALES  ............  9  
1.5.  NIVELES  DECISIONALES  DE  LA  ACCIÓN  PÚBLICA  ..........................................................................................  10  
1.5.1.  Nivel  estratégico  .....................................................................................................................  10  
1.5.2.  Nivel  programático  .................................................................................................................  11  
1.5.3.  Nivel  operativo  .......................................................................................................................  11  
1.6.  RESUMEN  ..........................................................................................................................................  11  

2.  EL  SISTEMA  NACIONAL  DE  INVERSIÓN  PÚBLICA  (SNIP)  ...................................................................  13  

2.1.  GESTIÓN  DE  LA  INVERSIÓN  PÚBLICA  .........................................................................................................  13  


2.1.1  Objetivos  de  la  gestión  de  la  inversión  pública  ........................................................................  13  
2.1.2.  Problemas  usuales  en  la  gestión  de  la  inversión  pública  ........................................................  14  
2.1.2.1.  Atrasos  y  sobrecostos  en  la  ejecución  de  los  proyectos  ..................................................................  14  
2.1.2.2.  Falta  de  financiamiento  para  la  operación  ......................................................................................  15  
2.1.2.3.  Déficit  de  proyectos  listos  para  su  ejecución  ...................................................................................  16  
2.1.2.4.  Sobreinversión  en  algunos  sectores  ................................................................................................  16  
2.1.2.5.  Insuficiente  inversión  en  los  sectores  sociales  .................................................................................  16  
2.1.3.  Limitantes  a  la  programación  y  administración  eficiente  de  la  inversión  pública  ..................  17  
2.1.3.1.  Falta  de  personal  capacitado  en  preparación,  evaluación  y  administración  de  proyectos  .............  18  
2.1.3.2.  Procedimientos  no  estandarizados  ..................................................................................................  19  
2.1.3.3.  Estructura  institucional  inadecuada  .................................................................................................  19  
2.1.3.4.  Falta  de  oportunidad  de  la  información  ..........................................................................................  20  
2.1.3.5.  Falta  de  responsabilidad  por  errores  o  ineficiencias  .......................................................................  20  
2.1.3.6.  Falta  de  apoyo  político  para  un  manejo  eficiente  de  la  inversión  ...................................................  20  
2.2.  LOS  SISTEMAS  NACIONALES  DE  INVERSIÓN  PÚBLICA:  SNIP  ...........................................................................  21  
2.2.1.  Función  de  administración  de  la  inversión  pública  .................................................................  21  
2.2.2.  Estructura  general  de  los  SNIP  ...............................................................................................  23  
2.3.  EL  SNIP  EN  EL  PERÚ  ............................................................................................................................  24  
2.3.1.  Análisis  de  la  inversión  social  .................................................................................................  29  
2.3.1.1.  Priorización  de  políticas  sociales  ......................................................................................................  31  
2.3.1.2.  Análisis  sectorial  ...............................................................................................................................  32  
2.3.1.3.  Análisis  regional  y  local  ....................................................................................................................  34  
2.4.  NORMATIVA  DEL  SNIP  .........................................................................................................................  34  
2.4.1.  Leyes  .......................................................................................................................................  35  
2.4.2.  Reglamento  del  Sistema  Nacional  de  Inversión  Pública  .........................................................  36  
2.4.3.  Directiva  general  del  Sistema  Nacional  de  Inversión  Pública  .................................................  36  
2.4.4.  Incorporación  de  gobiernos  locales  al  Sistema  Nacional  de  Inversión  Pública  .......................  37  
2.4.5.  Disposiciones  por  tipo  de  proyectos  .......................................................................................  37  
2
2.4.6.  Cooperación  técnica  no  reembolsable  ....................................................................................  38  
2.4.7.  Sistema  operativo  de  seguimiento  y  monitoreo  .....................................................................  38  

3.  SNIP  NET   ........................................................................................................................................  40  

3.1.  APLICATIVOS  INFORMÁTICOS  DEL  SNIP  NET  ............................................................................................  40  


3.2.  BANCO  DE  PROYECTOS  .........................................................................................................................  43  
3.2.1.  Acceso  para  público  en  general:  consulta  a  base  de  datos  ....................................................  43  
3.2.1.1.  Consulta  de  Proyectos  de  Inversión  Pública  ....................................................................................  43  
3.2.1.2.  Consulta  de  conglomerados  autorizados  .........................................................................................  49  
3.2.1.3.  Consulta  de  programas  de  inversión  ...............................................................................................  51  
3.2.2.  Acceso  para  operadores  SNIP  .................................................................................................  53  
3.2.3.  Acceso  para  operadores  SNIP:  ingreso  y  modificación  del  PIP  ...............................................  54  
3.2.3.1.  Identificación  del  PIP  ........................................................................................................................  54  
3.2.3.2.  Los  estudios   .....................................................................................................................................  56  
3.2.3.3.  La  justificación  del  PIP  ......................................................................................................................  56  
3.2.3.4.  Las  alternativas  del  PIP  ....................................................................................................................  57  
3.2.3.5.  Los  componentes  del  PIP  (en  la  alternativa  recomendada)  .............................................................  59  
3.2.3.6.  Aspectos  complementarios  sobre  la  viabilidad  del  PIP  ....................................................................  60  
3.2.3.7.  Observaciones  de  la  Unidad  Formuladora  .......................................................................................  60  
3.2.3.8.  Competencias  en  las  que  se  enmarca  el  PIP  ....................................................................................  61  
3.2.4.  Acceso  para  operadores  SNIP:  evaluación  del  PIP  ..................................................................  61  
3.2.4.1.  Evaluación  de  un  Proyecto  de  Inversión  Pública  ..............................................................................  61  
3.2.4.2.  Registro  de  la  Declaratoria  de  Viabilidad  .........................................................................................  62  
3.3.  FORMULARIOS  DEL  SNIP  ......................................................................................................................  62  
3.3.1.  Anexos  ....................................................................................................................................  62  
3.3.2.  Formatos  ................................................................................................................................  63  

3
1. Estado e inversión Pública1
Para entender, en su verdadero contexto, los impactos que genera un proyecto
de inversión pública y las necesidades y requerimiento de información social,
económica, técnica y legal; para la formulación y evaluación de los estudios de
preinversión de dichos proyectos; es preciso presentar, primero, las ideas
centrales sobre las funciones del Estado y sus principales herramientas de
intervención, como es el gasto público; lo cual implica la identificación de
funciones desde la perspectiva de la Hacienda Pública.

Asimismo, se explicita el rol de la planificación y sus funciones básicas en el


marco de la complementariedad entre mercado e intervención del Estado.

1
CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Dirección de
Proyectos y Programación de Inversiones. Manual 24: Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre
gerencia de proyectos y programas, abril 2003.

4
1.1. Funciones del Estado

El Estado, considerado como un conjunto de instituciones que poseen los


medios y la autoridad legal para
intervenir sobre toda la sociedad,
cumple, entre otras, varias
funciones:

• Crecimiento.
• Estabilidad.
• Equidad.
• Sustentabilidad.

Veamos, en las líneas siguientes los


detalles de la enumeración.

1.1.1. Crecimiento

Para enfrentar los desafíos económicos y sociales, es imprescindible alcanzar un


crecimiento estable. Esta es una condición necesaria, aunque no suficiente,
para generar empleo, utilizar los recursos disponibles, brindar bienestar y
aprovechar progresivamente los beneficios del comercio mundial.

1.1.2. Estabilidad

Además de garantizar el crecimiento para mejorar el bienestar de la población,


lo cual significa aumentar no solo el ingreso total, sino también el de las
personas, el Estado debe mantener estabilidad económica, tanto interna como
externa:

• La estabilidad interna significa alcanzar altos niveles de empleo y un


razonable nivel de precios. Estos dos factores dependen
considerablemente del nivel de la demanda agregada, y esta, a su vez,
se encuentra influenciada por el nivel de gastos e ingresos públicos. Es
en este ámbito en que el Estado, mediante su política fiscal, permite
alcanzar un mayor o menor nivel de estabilidad interna.

• La estabilidad externa hace referencia al balance que debe existir


entre exportaciones e importaciones; estos dos componentes dependen

5
fuertemente de la forma en que el Estado maneje su política fiscal,
cambiaria y monetaria.

1.1.3. Equidad

La búsqueda de una mayor equidad requiere que la sociedad desarrolle


sistemas de protección y promoción de las oportunidades y de la calidad de
vida, con el fin de que todos los ciudadanos sean partícipes de los beneficios y
actores del desarrollo.

Lo previo supone satisfacer las necesidades básicas y promover una sociedad


más justa y participativa. Dentro
de un enfoque integrador, la
reasignación del gasto social
debe recaer, en primera
instancia, sobre aquellas áreas
de mayor efecto redistributivo:

• Educación primaria.
• Educación secundaria.
• Salud y nutrición.
• Empleo.
• Vivienda social.
• Seguridad social.

1.1.4. Sustentabilidad

La incorporación de la dimensión ambiental presupone que el proceso de


desarrollo sea sustentable en el largo plazo y que logre, para distintas
generaciones, un medio ambiente adecuado.

Las estrategias de desarrollo conllevan el uso intensivo de insumos y la


generación de residuos. Durante este ciclo, se agotan los recursos, se pierde la
capacidad de recuperación, se afecta el ecosistema y se impacta a la sociedad
como un todo. Frente a este hecho, el Estado debe intervenir o proponer
acciones que incorporen el costo ambiental o la desigual distribución de los
afectados (economías externas)

6
1.2. Funciones de la Hacienda Pública

Desde la perspectiva de la Hacienda Pública se destaca tres funciones básicas:


estas son:

• Asignación.
• Distribución.
• Estabilidad.

Estas funciones se enmarcan en una adecuada complementariedad entre


intervención y mercado. Es decir, existen algunas tareas que el mercado por sí
solo no puede cumplir y que, por lo tanto, para garantizar la equidad y la
eficiencia, dentro de un ámbito de integración y cohesión social, es necesaria la
acción del Estado a través de las políticas y un esquema de regulación
apropiado.

1.2.1. Asignación

El Estado se preocupa de la provisión eficiente de bienes sociales; es decir, el


Estado define una canasta de bienes y servicios sociales, que por motivos de
fallas del mercado o por ineficiencias que puedan producirse debido a las
características de estos bienes, no es factible que el mercado la provea; por
tanto, debe ser provista por el Estado.

1.2.2. Distribución

Dada la desigual e inequitativa distribución de la riqueza, es necesaria la acción


del Estado para atender a quienes quedan más perjudicados con esta
desigualdad, de tal manera que se establezca mejores condiciones de
distribución.

1.2.3. Estabilidad

Esta función es de política macroeconómica. Tiene relación con el nivel de


empleo, la estabilidad del nivel de precios, la solidez de las cuentas exteriores y
una aceptable tasa de crecimiento, objetivos que no resultan automáticamente:
es necesaria la dirección de la política pública

7
1.3. Funciones de planificación

Mediante la planificación económica y social, el Estado materializa sus


estrategias o promueve sus políticas. Se trata de recoger las experiencias,
consolidar lo avanzado, enmendar lo que se considere inconveniente y adoptar
los cambios necesarios.

En la planificación, se debe considerar lo siguiente:

• Visión a largo plazo. Esfuerzo de prospectiva para incorporar


previsión, coherencia, unidad y reducción de incertidumbre, todo esto
acompañado de una asignación eficiente y equitativa de los recursos
fiscales, con el fin de atender con prioridad los servicios, la
infraestructura y las obras que demanda la reducción de la pobreza y las
desigualdades.

• Coordinación intersectorial.
Compatibilización entre presupuesto y programas y la
regulación de los mercados, con el fin de darle
dirección al proceso social y orientación coherente al
cambio, y asegurar una asignación eficiente y
equitativa de los recursos, en consonancia con las
prioridades que demanda un Estado moderno y
competitivo.

• Evaluación. El seguimiento, evaluación de


planes, programas y proyectos son labores
fundamentales de un modelo de gestión pública
orientada a resultados y al establecimiento de un
sistema de indicadores.

De forma complementaria a las funciones de


planificación, se debe considerar aspectos relacionados
con su ejecución. Lo previo tiene que ver con los
diseños institucionales y con los aspectos decisionales,
para lo cual es necesaria la coordinación vertical en
torno a objetivos y toma de decisiones en los
diferentes niveles jerárquicos.

• Concertación. Últimamente, el tema de la concertación o generación de


consensos se ha convertido en una condición necesaria para la ejecución
de lo planificado. Esta cuarta función conformaría una agenda
8
estratégica de gobierno para revitalizar la planificación económica y
social.

1.4. Institucionalidad para la transferencia de recursos en el


desarrollo de las políticas sociales

Este proceso opera, fundamentalmente, a través del diseño de los fondos


públicos disponibles.

Las políticas sociales definen la oferta como una canasta de bienes y servicios
(públicos) que serán otorgados a
sectores estratégicos de
intervención sobre la base de
cambios planificados para la
construcción de un futuro
deseado, cuestión definida por la
planificación (visión a largo plazo).

Por otro lado, la provisión de los


servicios y bienes públicos tiene
sus referentes presupuestales a
nivel de los gobiernos nacionales
y subnacionales en las
asignaciones correspondientes.

Estos bienes y servicios se


financian y realizan dentro de un
esquema de impuesto-
transferencia, en el que el Estado
consigue recursos (impuestos) y
los entrega, subsidiando o
proveyendo bienes de consumo o
servicios (transferencia) a las
familias de menores ingresos.

La ejecución de las políticas


sociales debe, obligatoriamente,
realizarse por medio de la estructura organizacional, y adecuarse a los
mecanismos y procedimientos de administración.

Las instituciones del Estado, concebidas en su conjunto como una estructura


divisional, son las encargadas de llevar a cabo este proceso de transferencia de
recursos; son, por lo tanto, el vínculo entre el Estado y las personas.
9
La eficiencia, eficacia y calidad en la entrega de estos recursos depende de la
acción de estas instituciones, de la capacidad de los funcionarios y de los
instrumentos utilizados para ello. Esto, obviamente, definido a partir de las
funciones que cada institución debe desarrollar y la pertinencia de la oferta
programática que estas deben cumplir, ajustada a las políticas que determinan
esta oferta y las necesidades de la población.

1.5. Niveles decisionales de la acción pública

En la administración del Estado, podemos distinguir tres diferentes niveles de


intervención que implican diferentes niveles de toma de decisiones:

• Nivel estratégico.
• Nivel programático (institucional).
• Nivel operativo.

La visión que se tiene del Estado va desde los niveles más altos a los más
bajos, los que siempre están
vinculados con la estructura
institucional. Es decir, las
funciones que se les encomienda a
las estructuras jerarquizadas
deben estar en una relación muy
directa con las decisiones que se
debe tomar.

La estructura jerárquica se
identifica tanto para toda la
administración del Estado, como
para estructuras diseñadas para
espacios subnacionales. En
términos muy generales, hay que
acotar que estos diseños pueden
estar más o menos descentralizados, dependiendo de las características que
presenten, ya sea como estados federales o estados unitarios.

1.5.1. Nivel estratégico

Para los niveles superiores, se identifica principalmente a las decisiones de


carácter estratégico, las cuales son decisiones políticas y legislativas, que por
un lado orientan la acción pública y, por otro lado, la regulan.
10
El nivel estratégico está relacionado con la administración del Estado en su
conjunto, y se identifica con el gobierno nacional y su programa.

1.5.2. Nivel programático

Para los niveles intermedios (instituciones) o programáticos, se identifica


funciones y decisiones
relacionadas con los objetivos
fijados para las instituciones, las
cuales deben desarrollar acciones
en un sector determinado,
(ministerios, servicios, etc.). Las
instituciones pueden ser privadas,
estar reguladas por el Estado o
estar vinculadas con este
(tercerización de servicios).

Este nivel obedece a objetivos


institucionales, y lo relacionamos con objetivos programáticos, ya que en esta
esfera se lleva a cabo los programas de los diferentes sectores (Salud,
Educación o Vivienda), y están vinculados con las políticas y planes definidos en
los niveles estratégicos.

1.5.3. Nivel operativo

En este nivel se aplica directamente la intervención del Estado sobre la


población. Se expresa en recursos económicos, infraestructura construida,
servicios directos, etc. Este nivel implica funciones, tareas, instrumentos,
personal que labora y equipamiento empleado; en él, los desempeños están
sujetos a metas; los impactos de este accionar deben ajustarse a objetivos
definidos en los niveles estratégicos y programáticos (o institucionales)

1.6. Resumen

Sobre la base de las políticas, de los programas de gobierno y de los planes que
se desprenden, hay que conservar la coherencia entre los lineamientos
estratégicos, los objetivos programáticos y las acciones operacionales que
sustentan el diseño de las políticas.

La acción de las instituciones públicas siempre va a tener resultados (objetivos


de impacto), los cuales van a afectar a diferentes variables. Lo deseable es que
11
estos se encuentren en relación con las orientaciones de niveles superiores
(objetivos estratégicos e institucionales) y que al mismo tiempo se
retroalimenten.

La inversión pública implica un flujo de recursos que se relaciona con una


política pública determinada, que parte por la fijación de objetivos de carácter
estratégico, que utiliza recursos humanos, monetarios e institucionales, entre
otros, para el cumplimiento de los programas, y que finalmente se expresa en
proyectos ejecutados que redundan en bienes o servicios que son transferidos a
la población.

NIVELES  DECISIONALES  DE  LA  ACCIÓN  PÚBLICA  

INSTITUCIONES   NIVELES   OBJETIVOS  

Estado,  gobierno  (programa  de  


Nivel  estratégico   Objetivos  estratégicos  
gobierno,  políticas  y  planes)  

Instituciones  públicas  y   Objetivos  


privadas,  administradoras  de   Nivel  programático  
institucionales  
fondos  o  intermediarias  
(programas  de  inversión)  

Unidades  de  ejecución  de  


Nivel  operativo   Metas  
tareas  o  proyectos  

Variables  económicas,   Objetivos  de  impacto,  


ambientales,  sociales   implícitos,  explícitos  

Fuente.  ILPES,  Dirección  de  Proyectos  y  Programación  de  Inversiones.  

El anterior esquema destaca la importancia de una adecuada y oportuna


articulación entre los tres niveles con el fin de lograr, con eficiencia y equidad,
el balance entre la oferta programática y las necesidades de la población.

Lo manifestado queda expresado, también, en una correcta preparación y


evaluación de proyectos, con su correlato en la ejecución y operación de los
mismos.

12
2. El Sistema Nacional de Inversión
Pública (SNIP)

2.1. Gestión de la inversión pública

2.1.1 Objetivos de la gestión de la inversión pública2

La tasa de crecimiento de un país depende, entre otros factores, de una buena


asignación de la inversión pública. En consecuencia, si se desea alcanzar un
mayor crecimiento económico, un paso necesario es el mejoramiento de la
programación y administración de las inversiones del sector público.

Sin embargo, el crecimiento en sí mismo no tiene mayor sentido cuando este se


realiza a expensas de la calidad de vida de los grupos sociales, mayoritarios o

2
CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Dirección de
Proyectos y Programación de Inversiones. Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de
proyectos y programas (resumen del capítulo III). Santiago de Chile, abril de 2003.

13
minoritarios. Por ello, la inversión pública no solo debe asignarse con base en
su aporte al crecimiento económico, sino que debe considerar lo siguiente:

• El concepto más amplio de progreso social.


• La reducción de las desigualdades (socioeconómicas, de género, étnicas
o etéreas).
• El manejo sustentable del medio ambiente.

Para avanzar hacia el logro de estos fines, es necesario que la inversión pública
sea administrada con eficacia y eficiencia:

• Por eficacia entendemos a la capacidad de lograr los objetivos


propuestos; solo será posible saber si la inversión pública es eficaz
cuando los objetivos que esta persigue hayan sido definidos con claridad.

• Por eficiencia entendemos a realizar las acciones necesarias para el


logro de los objetivos con el mínimo necesario de recursos. Para saber si
la inversión es eficiente se requerirá, entonces, algún punto de
comparación (estándares usuales, experiencias previas o al menos una
programación inicial de recursos requeridos).

2.1.2. Problemas usuales en la gestión de la inversión pública

Alcanzar una mayor eficacia, eficiencia y transparencia en la programación y


administración de la inversión pública no es tarea fácil. Algunos problemas
típicos que se presentan con el presupuesto de inversión son:

• Atrasos y sobrecostos en la ejecución de los proyectos.


• Falta de financiamiento para la operación.
• Déficit de proyectos listos para su ejecución.
• Sobreinversión en algunos sectores.
• Baja inversión en los sectores sociales.

En las líneas sucesivas, abordaremos con detalle a la enumeración previa.

2.1.2.1. Atrasos y sobrecostos en la ejecución de los proyectos

Los atrasos y sobrecostos durante la ejecución son los problemas más


frecuentes en los proyectos de inversión pública. Se distinguen dos casos:

14
• Desviaciones reales.
• Desviaciones debido a una programación demasiado optimista.

Un proyecto puede presentar atrasos en su ejecución o sobrecostos debido a


diversos factores, tales como:

• Falta de financiamiento
oportuno.
• Mala planificación de la
ejecución.
• Huelgas.
• Déficit de insumos.
• Desastres naturales.

También ocurre que la


programación inicial del proyecto y
las estimaciones de costos fueron
demasiado optimistas o fueron
manipulados para hacer el proyecto
más atractivo. En tales casos, se
puede estar realizando de forma óptima y, sin embargo, aparecer el proyecto
con sobrecosto o atraso.

2.1.2.2. Falta de financiamiento para la operación

Suele ocurrir que durante la etapa de evaluación de un proyecto no se tome en


cuenta los costos totales de la operación ni a quién los financiará. El proyecto
se aprueba y ejecuta con la sola preocupación de los costos de capital. Como
consecuencia, la infraestructura no es mantenida adecuadamente, es
subutilizada e, incluso, puede quedar abandonada.

Muchas razones explican (pero no justifican) esta situación:

• No considerar los costos de operación en la fase de preinversión.


• Falta de coordinación entre las entidades encargadas de construir y de
operar el proyecto.
• Y, eventualmente, el que es políticamente más atractivo para un
gobierno, inaugurar nuevas obras antes que mantener las existentes.

15
2.1.2.3. Déficit de proyectos listos para su ejecución

Una situación típica, cuando una delegación de una entidad financiera visita un
país, es ver a los funcionarios del
ministerio de planificación o de
economía trabajando horas extras
para preparar una cartera de
proyectos financiables. Ello es
reflejo de un proceso de
preinversión deficiente o
inexistente. Los proyectos son
preparados solo cuando hay
posibilidades de financiamiento, y
no como una actividad rutinaria del
gobierno. Como consecuencia,
cuando hay financiamiento
disponible, este no necesariamente es destinado a los sectores prioritarios, sino
que a aquellos con proyectos listos o capaces de prepararlos en menor tiempo.

2.1.2.4. Sobreinversión en algunos sectores

El problema antes citado suele generar sobreinversión en algunos sectores o un


énfasis en megaproyectos. Esta situación, común a muchos países, se origina
debido a que las instituciones —que tradicionalmente han manejado un mayor
volumen de recursos— cuentan con buenos equipos de ingenieros y
economistas con experiencia en la preparación y evaluación de proyectos; por
lo tanto, cuando hay recursos disponibles, lo más probable es que estos sean
asignados a dichas entidades, ya que tendrán proyectos listos para ser iniciados
o podrán prepararlos con mayor celeridad.

2.1.2.5. Insuficiente inversión en los sectores sociales

Una vez que se hay iniciado un megaproyecto —como por ejemplo una central
hidroeléctrica, un puerto o un aeropuerto— es muy poco probable que su
ejecución sea suspendida cuando se requiera efectuar recortes presupuestales.

Por cierto, la suspensión de un proyecto en ejecución puede no ser conveniente


debido al alto costo incurrido (costo hundido); sin embargo, este no suele ser la
razón principal:

16
• El proyecto no se suspenderá debido a la existencia de grupos de presión
que se benefician con él y, por ende, al alto costo político involucrado.
• Tampoco son probables las reducciones al presupuesto corriente, ya que
implicaría la necesidad de despedir funcionarios públicos.

Por ello, la salida usual (dado que afortunadamente el financiamiento vía


emisión con la consiguiente inflación
está suficientemente desacreditado)
es postergar proyectos pequeños,
tales como la mayoría de los
proyectos sociales.

Otra posibilidad es recortar el


financiamiento a programas de
asistencia, nuevamente en
detrimento de los sectores más
pobres. En consecuencia, es común
que en tiempos de crisis los sectores
más afectados sean justamente
aquellos que deberían recibir mayor
apoyo (salud, nutrición, previsión
social, educación).

2.1.3. Limitantes a la programación y administración eficiente de la


inversión pública

El origen de la ineficiencia observada en la programación y administración de la


inversión pública suele encontrarse en deficiencias tales como:

• Falta de personal capacitado en la preparación, evaluación y


administración de proyectos.
• Procedimientos no estandarizados de recolección y análisis de
información.
• Falta de oportunidad de la información.
• Institucionalidad inadecuada para una buena gestión de la inversión.
• Falta de responsabilidad por errores o ineficiencias.
• Falta de voluntad política para mejorar la eficiencia.

17
2.1.3.1. Falta de personal capacitado en preparación, evaluación y
administración de proyectos

La necesidad de entregar capacitación en formulación, evaluación y


administración de proyectos ha sido
reconocida por años. En
consecuencia, y considerando el gran
número de cursos que se ha
desarrollado en casi todos los países
de la región, el problema ya no
debería existir. Sin embargo, el
impacto de estos cursos,
mayoritariamente realizados con el
apoyo de entidades financieras
multilaterales, ha sido menor al
esperado.

Ello debido a factores tales como:

• Algunos cursos han sido orientados a la preparación avanzada en la


evaluación de proyectos (programas de seis meses a dos años). El
resultado es un pequeño grupo de funcionarios altamente capacitados.
Desafortunadamente, su nivel de conocimientos les abre las puertas del
sector privado, por lo que no tardan en emigrar a este.

• Otros cursos se orientan a la capacitación en formulación y evaluación de


tipologías específicas de proyectos. Este caso es típico de las agencias de
las Naciones Unidas que brindan cursos (de uno a tres meses) en temas
tales como:

ü Evaluación de proyectos agrícolas.


ü Evaluación de proyectos industriales.
ü Evaluación de proyectos de salud.

Lamentablemente cada agencia tiene su propio enfoque y metodología.


Por ello, los funcionarios que asistieron a distintos cursos difícilmente
llegarán a un acuerdo sobre cómo evaluar un proyecto. Más aún, si un
mismo funcionario asiste a cursos de distintas entidades, puede que
termine más confundido de lo que estaba al principio. De hecho, muchas
veces las metodologías aplicadas apuntan más a satisfacer las
necesidades de información o de colocar recursos de la agencia, que a

18
facilitar la decisión de ejecutar el proyecto según la conveniencia del
país.

• Si no existe la estructura institucional y el apoyo político para la


evaluación de proyectos, un funcionario capacitado puede ver frustrado
su deseo de aplicar los conocimientos adquiridos, y dejar de preocuparse
por evaluar proyectos o incluso alejarse del sector público.

2.1.3.2. Procedimientos no estandarizados

La falta de procedimientos y metodologías estandarizadas para la evaluación,


selección y ejecución de proyectos
es también un problema común. En
tales casos no es posible
seleccionar los mejores proyectos,
ni siquiera a nivel sectorial. Ello,
debido a que los indicadores
disponibles no serán comparables si
han sido determinados con
metodologías diferentes. Esta
situación se dificulta, además, al no
contar con equipos de evaluación
de proyectos debidamente
capacitados, pues sería necesario
entrenarlos en todos los diversos
procedimientos y metodologías en uso.

Una situación similar ocurre cuando no existen procedimientos establecidos


para el seguimiento y control de los proyectos en ejecución; se hace imposible
comparar la eficiencia de distintas entidades en la ejecución de sus programas
de inversión.

2.1.3.3. Estructura institucional inadecuada

Por lo general, en el sector público, las tareas de planificar la inversión,


financiarla y controlar su avance y resultados son responsabilidad de entidades
o unidades diferentes. En algunos casos, dos entidades tienen similares
responsabilidades y traslapan su accionar. No se suele realizar una evaluación
ex post a los proyectos, por lo que no existe un aprendizaje institucional. La
descoordinación institucional hace que, a veces, cierta información crítica para

19
una buena administración no esté disponible, mientras que otros datos son
solicitados paralelamente por dos o más entidades.

2.1.3.4. Falta de oportunidad de la información

De nada sirve la información, si esta no es recibida a tiempo, especialmente


durante la ejecución de los proyectos.
Con frecuencia, quienes toman
decisiones no saben de los problemas
que se presentan con los proyectos en
ejecución hasta cuando es demasiado
tarde (en ocasiones, incluso, pueden
llegar a enterarse por la prensa).

Las consecuencias de la mayoría de


los problemas que se presentan en la
ejecución de proyectos pueden ser
mínimas, si se adopta medidas
correctivas a tiempo. Sin embargo,
ello no es posible, si no se dispone de
un sistema de seguimiento periódico, estandarizado, confiable y ágil del avance
físico y financiero de los proyectos. Proyectos altamente rentables,
socioeconómicamente, pueden resultar un desastre debido a problemas
menores que no fueron corregidos a tiempo.

2.1.3.5. Falta de responsabilidad por errores o ineficiencias

El dinero del sector público es de todos; por lo tanto, no es de alguien en


particular. Por ello es frecuente que quienes administran dinero público no se
preocupen demasiado por usarlo eficientemente. Al fin y al cabo, los
funcionarios públicos no reciben bonos si son eficientes, ni son penalizados en
su salario si no usan bien los recursos. Se torna así, más importante, aumentar
el volumen de recursos manejados, que preocuparse porque estos sean
utilizados eficientemente. Sin duda, esta situación difiere mucho de la existente
en el sector privado.

2.1.3.6. Falta de apoyo político para un manejo eficiente de la


inversión

A veces hay resistencia, en los sectores políticos, al desarrollo de sistemas


eficientes de administración de la inversión pública: si existen criterios técnicos
20
que permitan recomendar programas de inversión, la libertad de las
autoridades para presionar por proyectos de su interés se ve disminuida.

2.2. Los sistemas nacionales de inversión pública: SNIP

2.2.1. Función de administración de la inversión pública3

La función de administración de la inversión pública puede ser conceptualizada


como el sistema de control de un proceso a través del cual distintos insumos
son transformados en bienes y servicios que provee el sector público. Por
ejemplo:

• La preinversión es un proceso que utiliza mano de obra calificada y


recursos financieros para producir estudios que permiten planificar
inversiones futuras.

• La inversión de capital
se modela como un
proceso que requiere
dinero para adquirir varios
insumos y produce
infraestructura (caminos,
edificios, etc.).

• Análogamente, la
inversión social,
usualmente catalogada
como gasto social, utiliza
recursos públicos para
incrementar el capital humano del país.

La función de administración maneja información acerca de los recursos


disponibles y decide cómo serán asignados. Recibe, además, información
acerca del proceso de producción (inversión de capital y gasto social) para
conocer cómo se está empleando los recursos; y, de ser necesario, adopta
medidas correctivas.

3
CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Dirección de
Proyectos y Programación de Inversiones. Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de
proyectos y programas (resumen del capítulo III). Santiago de Chile, abril de 2003.

21
Para alcanzar el objetivo señalado, la función de administración debe contar
con ciertos componentes específicos:

• Un sistema de seguimiento y control que entregue información


acerca del uso de los recursos, y sobre si las metas están siendo
alcanzadas en los plazos previstos y con el costo estimado. Los datos
deben ser recolectados de forma periódica y para todos los proyectos y
programas del sector público. Con estos se prepara distintos reportes
para ser distribuidos a quienes deben tomar decisiones.

• Un sistema de proyecciones económico-financieras para saber qué


disponibilidad de recursos existirá el próximo año (y ojalá los
subsiguientes). Esta información es clave para evitar incluir en el
programa de inversiones más
proyectos de los que es
posible financiar, tanto
durante la ejecución como
durante la operación.

Es necesario conocer qué


entidades han sido eficientes
en el uso de los recursos
asignados y cuáles no han sido
capaces de invertirlos según lo
planificado. Esta información
puede, entonces,
retroalimentar el sistema,
afectando la distribución de
recursos entre entidades en
futuros períodos presupuestarios.

• Debe existir un sistema para la asignación del presupuesto


corriente, así como un sistema de asignación del gasto social
(inversión en capital humano). Este último debe permitir determinar si
los recursos han sido bien empleados y han alcanzado a la población
objetivo.

• Por último, se requiere de un sistema de programación de


inversiones. Este debe facilitar el estudio de programas de inversión
alternativos, permitiendo determinar cuál alcanza los objetivos deseados
con el mínimo de recursos.

22
Todos estos sistemas constituyen lo que llamaremos la función de
administración de la inversión pública. En la práctica, la responsabilidad
por la operación de cada sistema puede recaer en distintas entidades. Sin
embargo, es importante no perder de vista el esquema global, ya que asegura
la operación armónica del sistema como un todo.

 
FUNCIÓN  DE  ADIMISTRACIÓN  DE  LA  INVERSIÓN  PÚBLICA  

Estudios técnico-
económicos

Infraestructura

Recursos humanos

Fuente.  ILPES.  

2.2.2. Estructura general de los SNIP4

Aun cuando los bancos de proyectos (BP) fueron concibieron inicialmente solo
como sistemas de información sobre proyectos propuestos y en desarrollo, la
práctica demostró la conveniencia de implementar Sistemas Nacionales de
Inversión Pública basados en el concepto de los bancos de proyectos. La
implementación de un sistema de este tipo requiere desarrollar en forma
simultánea cuatro aspectos, a saber:

4
CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Dirección de
Proyectos y Programación de Inversiones. Bases conceptuales para el ciclo de cursos sobre gerencia de
proyectos y programas (resumen del capítulo III). Santiago de Chile, abril de 2003.

23
• Metodologías.
• Sistemas de información.
• Reformas legales e institucionales.
• Capacitación.

Estos aspectos dan origen a los cuatro componentes fundamentales que debe
abordar cualquier proyecto de implantación de un BP, como son:

• El componente legal e institucional. Incluye la preparación y


aprobación de leyes, decretos y reglamentos que definan, regulen y
respalden la operación del SNIP. También comprende la adecuación de
la estructura institucional y de los procedimientos intrainstitucionales e
interinstitucionales para responder a las demandas que genera la
administración y operación del sistema.

• El componente metodológico. Demanda la preparación de manuales


metodológicos de identificación, preparación y evaluación de proyectos,
así como manuales de seguimiento y control de proyectos y de operación
de los sistemas de información.

• El componente de sistemas de
información. Constituido por el
equipamiento (hardware) y los
programas (software) que
permiten un manejo ágil y eficaz
de la gran cantidad de
información que genera, registra y
utiliza un SNIP.

• El componente de
capacitación. Indispensable para
cambiar la cultura de manejo de la
inversión pública; incluye cursos, seminarios, convenios con entidades de
capacitación, preparación de material docente y actividades de asistencia
técnica.

2.3. El SNIP en el Perú

Superar las debilidades que se presentaron en los procesos de inversión pública


en el país en el transcurso de las décadas pasadas, y apoyar una mejor y
eficiente asignación de recursos a proyectos de inversión que estén bien
24
formulados y evaluados, constituyeron debilidades de los gobiernos de turno; y,
por lo tanto, una necesidad que se debía cubrir.

Lo expresando en las líneas previas hizo evidente la necesidad de diseñar y


poner en marcha un Sistema Nacional de
Inversión Pública que estuviera
técnicamente sustentado en un marco
conceptual, con una organización
funcional y operativa, definida
adecuadamente.

El Sistema Nacional de Inversión Pública


(SNIP) surgió en el Perú en el año 2000
con la promulgación y publicación de la
Ley N.o 272935, con la finalidad de
contribuir al uso eficiente y racional de
los limitados recursos del Estado.

El SNIP constituye un medio para


garantizar la eficiencia y sostenibilidad de
los proyectos o programas de inversión
financiados con recursos públicos. El
SNIP promueve el mejor desempeño
técnico-financiero, la participación de la
sociedad civil y fortalece el principio de
transparencia en el gasto del Estado.

Como todo sistema, el SNIP es un


conjunto de principios, procesos,
procedimientos, metodologías y normas
técnicas relacionados con las diversas
fases de los proyectos y/o programas de inversión pública. Elementos con un
objetivo común —concretar las opciones de inversión más rentables desde el
punto de vista económico y social, atendiendo los lineamientos de la política de
gobierno— y cuyas partes están relacionadas entre sí en el contexto de un
Estado moderno. En general, el SNIP es un instrumento de gestión que permite
transformar las iniciativas de inversión en proyectos concretos, considerando el

5
Ley 27293: LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA, publicada en el Diario
Oficial El Peruano el 28 de junio del 2000; fue modificada por las Leyes N.º 28522 y 28802, publicadas en
el Diario Oficial El Peruano el 25 de mayo del 2005 y el 21 de julio del 2006, respectivamente, y por los
Decretos Legislativos N.o 1005 y 1091, publicados en el Diario Oficial El Peruano el 3 de mayo del 2008 y
el 21 de junio del 2008, respectivamente.
25
ciclo de vida del proyecto. Su estructura se fundamenta en cuatro pilares
básicos:

• Las normas e instrucciones.


• La capacitación y difusión.
• Las metodologías de formulación y evaluación de proyectos.
• El sistema de información de proyectos.

 
ESQUEMA.  LA  PROPUESTA  DEL  SNIP  

Los Sistemas Administrativos Nacionales


son sistemas de gestión que actúan
como normas de calidad (certifican
conductas).

El SNIP busca certificar la calidad


de los proyectos.

El SNIP opera dentro de una organización que apoya la descentralización, en la


que participan e interactúan todas las instituciones sectoriales y regionales que
promueven y ejecutan proyectos de inversión pública.

Está diseñado para captar los requerimientos de inversión desde la base,


partiendo de una tipificación de proyectos municipales, departamentales,
regionales y nacionales en el marco de las políticas macroeconómicas,
sectoriales y regionales definidas por el gobierno, las cuales sirven de referencia
para la selección y priorización de proyectos. De esta forma, el SNIP canaliza
sus esfuerzos en la formulación y actualización de un Programa Multianual de
Inversiones Públicas (PMIP), que proporciona al sistema presupuestario la

26
información necesaria para la elaboración del Presupuesto de Ingresos y
Egresos del Estado en materia de inversión y, a la vez, permite orientar la
negociación de la cooperación internacional en función de las prioridades de
desarrollo, en especial en materia social.

Las bases para fundamentar el proceso de descentralización de la inversión


pública son establecidas con la involucración de la sociedad civil para la
identificación de sus necesidades y la promoción de proyectos que den
respuesta a las mismas y deben estar orientados al cumplimiento de los planes
y programas de desarrollo nacional y regional. Estos procesos participativos
establecen las necesidades de la población de una manera más precisa.

El SNIP está integrado por los siguientes órganos:

• La Dirección General de Inversión Pública (DGIP) del Ministerio de


Economía y Finanzas, que es la más alta autoridad técnica normativa del
Sistema; es la entidad que dicta las normas técnicas, métodos y
procedimientos que rigen los Proyectos y Programas de Inversión
Pública.

• Por los órganos resolutivos


a los que se refiere el
artículo 10.° de la ley y las
Oficinas de Programación e
Inversiones del gobierno
nacional (OPI-GN) y de los
gobiernos regionales (OPI-
GR) y locales (OPI-GL).

• Por las Unidades


Formuladoras (UF) y las
Unidades Ejecutoras (UE)
de proyectos de cada
entidad.

El siguiente esquema, elaborado por el PNUD6, presenta las relaciones


funcionales e institucionales de las instancias que conforman el SNIP. Así, la

6
PNUD toma como fuente la Directiva General del SNIP, N.º 004-2007-EF/68.01, que fue aprobada por la
Resolución Directoral N.º 009-2007-EF/68.01, publicada el 02 de agosto del 2007 y modificada por la
Resolución Directoral N.º 010-2007-EF/68.01, publicada el 14 de agosto del 2007.
27
DGIP mantiene una relación técnico-funcional y directa con las OPI y, a través
de estas, con la UF y la UE.

Sector  gobierno  regional/gobierno  local   Ministerio  de  Economía  y  


Finanzas  

Órgano  Resolutivo  
En  cada  
sector,   Relación  institucional  
gobierno   Relación técnico-
funcional
regional  o   Oficina  de  Programación  e   Dirección  General  de  
local,  la  OPI   Inversiones  (OPI)   Inversión  Pública  del  MEF  
constituye  el  
máximo  
órgano  técnico   Relación  Funcional  y/o  Institucional  
del  SNIP.  
Unidades Formuladoras

o
Fuente.  Cuadernos  PNUD.  Series  de  desarrollo  Humano  N.  12.  Plan,  presupuesto  y  proyecto  un  aporte  
para  la  gestión  regional  y  local.  Lima,  2007.  

Los fondos para financiar la inversión pública provienen de recursos de origen


interno y externo.

En el caso de las fuentes de origen interno estas son básicamente:

• El presupuesto del gobierno central proveniente de la recaudación fiscal.


• El presupuesto de las entidades descentralizadas, proveniente de los
impuestos o ingresos percibidos por los servicios que estas prestan.
• El aporte de las municipalidades, que son recursos captados a través de
los arbitrios por los servicios prestados y los recursos que el gobierno
central les transfiere (10% constitucional).
• El aporte comunitario proveniente de la contribución de las comunidades
beneficiarias para la ejecución de proyectos en dinero, materiales y
mano de obra.
• Las donaciones de origen interno, provenientes de las organizaciones no
gubernamentales, asociaciones, fundaciones y otras.

Por otro lado, los fondos de origen externo se clasifican básicamente en:

• Reembolsables, que son préstamos realizados principalmente por


organismos de cooperación internacional.
28
• No reembolsables, que pueden ser provenientes de donaciones y
cooperación técnica.

Los dos fondos también financian parcialmente el presupuesto nacional.

Considerando la abundancia de
necesidades de servicios sociales que
presenta la población y la escasez de
fondos de financiamiento con los que
cuenta el gobierno para satisfacer esta
demanda de inversión, es necesaria la
priorización —en función de criterios
técnicos y no políticos— de la inversión
del Estado en proyectos de desarrollo
social. Lo que significa que debe de
darse una priorización de los proyectos
que den respuesta a las necesidades
más urgentes de la población, sobre
todo que tengan un mayor índice de
pobreza.

2.3.1. Análisis de la inversión social

En el 2007 y mediante el Decreto Supremo N.o 027, la Presidencia del Consejo


de Ministros (PCM) estableció 12 políticas de carácter nacional y de
cumplimento obligatorio para todos y cada uno de los ministerios y demás
entidades del Estado, las cuales se constituyen como base para el desarrollo de
las políticas en el periodo 2007-2011. A continuación abordaremos los detalles
de tales políticas.

• La primera área temática que se desarrolla en estas políticas es sobre


la descentralización. Bajo la supervisión de la PCM se busca asegurar
la pronta y adecuada transferencia de las competencias, funciones y
recursos de los gobiernos regionales y locales, delimitando con precisión
las funciones, competencias y esquemas adecuados de coordinación
entre los niveles de gobierno.

• La segunda se refiere a la igualdad de hombres y mujeres, la cual


se encuentra bajo la supervisión del MIMP. Se busca promover la
igualdad de oportunidades en las políticas públicas, planes nacionales y

29
prácticas del Estado, impulsando en la sociedad la adopción de valores,
prácticas, actitudes y comportamiento equitativos, garantizando el
derecho a no sufrir discriminación, e impulsando la erradicación de la
violencia familiar y sexual.

• La tercera política está referida a la juventud y su participación en


los distintos espacios
políticos y sociales:
promoción de planes,
programas y proyectos de
capacitación para el trabajo
que contribuyan a su
empleabilidad. Asimismo,
fomentar el acceso
universal a la educación,
formación profesional y
técnica de calidad,
vinculadas a las
potencialidades económicas
regionales y locales, así
como el acceso y
promoción del uso de nuevas tecnologías y comunicación.

• La cuarta política de Estado está referida a los pueblos andinos,


amazónicos, afroperuanos y asiático-peruanos; tiene como
entidad supervisora al MIMP. La política está orientada al desarrollo e
implementación de programas y proyectos para su desarrollo integral, de
manera coordinada con el gobierno regional y local.

• En la quinta política se hace referencia a las personas con


discapacidad, fomentando el respeto a sus derechos y su integración a
la sociedad en todos sus aspectos.

• La inclusión, sexta política de Estado, es supervisada por la PCM y el


MIMP. La política busca promover la inclusión económica, social, política
y cultural de los grupos sociales tradicionalmente excluidos y
marginados. La política obliga a cada entidad del Estado a destinar una
parte de sus actividades y presupuesto a realizar obras y acciones a
favor de los grupos sociales excluidos. También se propone reducir la
mortalidad infantil, prevenir las enfermedades crónicas, mejorar la
nutrición de los menores de edad, erradicar el trabajo infantil, apoyar la
promoción de la paternidad responsable y garantizar el respeto de los
30
derechos de grupos vulnerables, erradicando toda forma de
discriminación.

• La séptima política de Estado corresponde a la extensión


tecnológica, medioambiental y la competitividad, supervisada por
el MED. Esta se encuentra orientada al desarrollo y difusión de
actividades de investigación básica, aplicada y de innovación tecnológica,
estableciendo incentivos para la participación en estas actividades.

• La octava política se refiere al aumento de las capacidades


sociales, y se encuentra supervisada por la PCM y el MIMP. En esta
política se considera a las
acciones que sirven para
apoyar las estrategias
nacionales, regionales y
locales de lucha contra la
pobreza y la seguridad
alimentaria, así como los
planes nacionales
sectoriales.

• El empleo y lo
concerniente a las
MYPE se encuentran en
la novena política de
Estado, y es supervisada
por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y de la Producción.
Busca desarrollar políticas que se enfocan en la generación de empleo
digno; promueve e impulsa el fortalecimiento de las capacidades
empresariales de las MYPE y la promoción de la participación de estas en
las adquisiciones estatales.

• Las últimas tres políticas de gobierno están relacionadas con la


simplificación administrativa, la política anticorrupción y la
política de seguridad y defensa nacional.

2.3.1.1. Priorización de políticas sociales

En febrero del 2007, la Secretaria Técnica de la Comisión Interministerial de


Asuntos Sociales (CIAS) presentó el inventario de Programas Sociales y los
Lineamientos para la Fusión, Integración y/o Articulación de Programas
31
Sociales. Se reportó 82, de los cuales el 60% se concentraba en nueve
unidades ejecutoras. En consecuencia, se debió tomar como unidad de análisis
a las unidades ejecutoras, además de los programas.

El proceso de fusiones se enmarca en dos normas fundamentales:

• La Ley N.° 27658: Ley Marco de la Modernización de la Gestión del


Estado.
• El Decreto Supremo N.° 029-2007-PCM: Plan de Reforma de los
Programas Sociales.

A través del Plan de Reforma de los Programas Sociales se buscó aumentar la


eficiencia del gasto y mejorar la calidad de la gestión. Por otro lado, se propuso
una estructura organizativa (la CIAS) para la rectoría, administración, ejecución
y supervisión de los programas sociales en el Perú. Dicho documento incluye los
principales problemas detectados en los programas sociales, el proceso de
fusión es una de las herramientas para superar estas deficiencias.

Del reconocimiento de las urgencias por crear las condiciones para la igualdad
de oportunidades para participar en el desarrollo nacional y lograr un nivel de
vida adecuado el Estado, es necesario efectuar fuertes inversiones en cinco
áreas prioritarias:

• Educación.
• Salud.
• Infraestructura básica.
• Justicia.
• Seguridad.

2.3.1.2. Análisis sectorial

El análisis parte de reconocer los


lineamientos de política; así, por
ejemplo, tenemos que en sectores
como trabajo y salud se observa
que estos se encuentran acordes
con los lineamientos de política actual de gobierno.

32
FUNCIONES  BÁSICAS  Y  COMPLEMENTARIAS  

Así, tenemos entre los lineamientos del sector trabajo y promoción del
empleo:

• Promover el empleo digno y productivo.


• Desarrollar competencias laborales.
• Promover la inserción en el mercado de trabajo en un marco de igualdad
de oportunidades, especialmente para los grupos vulnerables de la
población.

En el sector salud, los lineamientos planteados se basan en lo siguiente:

• La promoción de la salud y prevención de las enfermedades.


• Extensión y universalización del aseguramiento en la salud (Seguro
Integral de Salud [SIS, Essalud, etc.]); suministro y uso racional de los
medicamentos.
• Política andina de medicamentos.
• Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y
dignidad.
• Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.

33
• Modernización del Ministerio de Salud (MINSA) y fortalecimiento de su
rol de conducción sectorial.
• Financiamiento interno y externo orientado a los sectores más pobres de
la sociedad.

2.3.1.3. Análisis regional y local

A nivel regional y local, los gobiernos se basan en lo estipulado en la Ley de


Gobiernos Regionales y Municipales. Es en base a esta que estructuran sus
prioridades.

En el caso de los gobiernos locales, la promoción del desarrollo es permanente


e integral. Las municipalidades provinciales y locales promueven el desarrollo
en coordinación y asociación con los niveles de gobierno regional y nacional,
facilitando la competitividad local, y propiciando las mejores condiciones de vida
de su población.

En los últimos años, la inversión en los gobiernos regionales se ha realizado,


sobre todo, en infraestructura, vías y accesos de comunicación, obras
de infraestructura, saneamiento y alumbrado, colegios, puestos de
salud, por citar algunos. En menor medida disponen de proyectos para el
desarrollo productivo, salvo algunas excepciones; en tal sentido, son las
municipalidades provinciales y locales las que ponen mayor énfasis en el
desarrollo de capacidades del sector productivo, así como en el desarrollo de
cadenas y territorios.

2.4. Normativa del SNIP

Las normas del SNIP constituyen el conjunto de procedimientos que permiten


al Estado regular y ordenar el proceso de la inversión pública en el país, en
cualquiera de las etapas del ciclo de vida de sus proyectos, y en las que se
pretenda solicitar recursos.

A través de estas normas se pretende lo siguiente:

• La orientación y ordenamiento del proceso de inversión pública, y así


aprovechar las oportunidades de inversión más rentables, basadas en
criterios de rentabilidad social.
• Establecer con claridad los procedimientos que serán utilizados en la
formulación y evaluación de las iniciativas de inversión:

34
ü Se debe señalar el procedimiento que se aplicará en materia de
análisis técnico y económico de estas iniciativas.
ü Se debe fijar una fecha de presentación de las iniciativas de
inversión.
ü Establecer la cobertura institucional en el tema de la inversión.
ü Definir el procedimiento que se utilizará para darle el seguimiento
físico y financiero a cada iniciativa.

Entre las directivas del SNIP tenemos leyes, decretos, resoluciones, directivas,
reglamentos y modificatorias, relacionados con su estructura, funcionamiento,
pautas para la elaboración de proyectos, seguimiento-evaluación, entre otras
necesarias para que el sistema cumpla con sus objetivos establecidos.

A continuación se presenta un breve repaso de las normas del SNIP; podrá


acceder a sus contenidos completos al hacer clic en sus links correspondientes.

2.4.1. Leyes

Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública

Ley 27293 (actualizada) y sus modificatorias: Decreto Legislativo N.° 1091 (parte pertinente);
Decreto Legislativo N.° 1005; Ley 28802; Ley 28522 (parte pertinente).

Por medio de esta Ley se crea el Sistema


Nacional de Inversión Pública, con la finalidad de
optimizar el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión, mediante el
establecimiento de principios, procesos,
metodologías y normas técnicas relacionados
con las diversas fases de los proyectos de
inversión.

En sus modificatorias se contempla:

• La promoción de los servicios especializados en elaboración de estudios


de preinversión y evacuación de proyectos de inversión pública, y,
además, la modificatoria de la Ley 27293.

• Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a delegar sus


atribuciones de evaluación y declaración de viabilidad de los proyectos a
financiarse con operaciones de endeudamiento u otra que conlleve el
aval o garantía del Estado.
35
• La Ley 28802 modifica los artículos 2, 3, 9 y 10 e incorpora el artículo 11
y una nueva disposición complementaria a la Ley N.o 27293. La
modificación se realiza en aspectos como el ámbito de aplicación de la
Ley y la incorporación de los gobiernos locales de forma progresiva, así
como en las funciones y atribuciones de la DGIP y de las oficinas de
programación e inversiones.

• La Ley 28522 modifica el Artículo 4 de la Ley del Sistema Nacional de


Inversión Pública. Y dispone:

«Todos los proyectos que se ejecutan en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública se
rigen por las prioridades que establecen los planes estratégicos nacionales, sectoriales,
regionales y locales por los principios de economía, eficacia y eficiencia durante todas sus
fases, y por el adecuado mantenimiento en el caso de la infraestructura física para asegurar su
utilidad en el tiempo».

2.4.2. Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública

Aprobación del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública

Decreto Supremo N.° 102-2007-EF (actualizado) y sus modificatorias: Decreto Supremo N.°
038-2009-EF.

Aprobación del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública y


modificación de la Segunda Disposición Complementaria del Reglamento de la
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

2.4.3. Directiva general del Sistema Nacional de Inversión Pública

Aprobación del nuevo reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública

Decreto Supremo N.° 102-2007-EF (actualizado) y sus modificatorias: Decreto Supremo N.°
038-2009-EF.

36
Resolución Directoral N.º 003-2011-EF/68.01 que aprueba la Directiva General
del SNIP, Directiva N.º 001-2011-EF/68.01.

Modificatorias:

• R. D. N.° 002-2011-EF/63.01 (23 de julio del 2011).


• R. D. N.° 003-2012-EF/63.01 (23 de mayo del 2012).
• R. D. N.° 008-2012-EF/63.01 (13 de diciembre del 2012).
• R. D. N.° 003-2013-EF/63.01 (02 de mayo del 2013).
• R. D. N.° 004-2013-EF/63.01 (07 de julio del 2013).
• R. D. N.° 005-2013-EF/63.01 (27 de julio del 2013).
• R. D. N.° 008-2013-EF/63.01 (31 de octubre del 2013).
• R. D. N.° 005-2014-EF/63.01 (20 de mayo del 2014).

2.4.4. Incorporación de gobiernos locales al Sistema Nacional de


Inversión Pública

Incorporan a los gobiernos locales al Sistema Nacional de Inversión Pública,


aprueban la Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para los
gobiernos regionales y gobiernos locales.

2.4.5. Disposiciones por tipo de proyectos

• Lineamientos básicos para la formulación de


Proyectos de Inversión Pública con enfoque
territorial. Aprobados por R. D. N.º 003-2013-
EF/63.01: aprueban CME para PIP de
recuperación de servicios postdesastres y los
lineamientos básicos para la formulación de
PIP con enfoque territorial; establece
disposiciones para PIP mediante el mecanismo
de obras por impuestos (2 de mayo del 2013).
• Lineamientos para la formulación de Proyectos
de Inversión Pública en materia de
ordenamiento territorial. Aprobados por R. D.
N.° 007-2013-EF/63.01 (31 de octubre del
2013).

Asimismo, se encuentran disponibles los contenidos mínimos, guías


simplificadas, pautas y lineamientos para los siguientes sectores:

37
• Desarrollo urbano.
• Educación y Cultura.
• Salud, Desarrollo e Inclusión Social.
• Energía.
• Producción.
• Saneamiento.
• Transportes y Comunicaciones.
• Justicia.
• Defensa.
• Turismo.
• Prevención de Desastres.
• Seguridad Ciudadana.

2.4.6. Cooperación técnica no reembolsable

Directiva para el tratamiento de los proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión


Pública que involucran Cooperación Técnica Internacional, Resolución Directoral Ejecutiva N.º
126-2004-APCI-DE y modificatorias: Resolución Directoral Ejecutiva N.° 006-2005-APCI-DE.

La Resolución Directoral Ejecutiva N.º 126-2004-APCI-DE aprueba la


Directiva para el tratamiento de los proyectos enmarcados en el Sistema
Nacional de Inversión Pública que involucran Cooperación Técnica
Internacional.

La Resolución Directoral Ejecutiva N.° 006-2005-APCI-DE incorporan


una Disposición Complementaria a la Directiva N.o 002-2004/APCI-DE sobre
proyectos enmarcados en el Sistema Nacional de Inversión Pública que
involucran Cooperación Técnica Internacional.

2.4.7. Sistema operativo de seguimiento y monitoreo

Resolución Ministerial N.° 251-2011-EF/15.

La Dirección General de Programación Multianual del Sector Público del


Ministerio de Economía y Finanzas emitirá las disposiciones que sean necesarias

38
para la implementación y funcionamiento del Sistema Operativo de Seguimiento
y Monitoreo del Sistema Nacional de Inversión Pública.

También podemos encontrar instrumentos metodológicos, directivas y formatos


específicos:

• Aprobación de Instrumentos Metodológicos para la Evaluación de las


Declaratorias de Viabilidad otorgadas en el Marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública.
• Directiva que establece disposiciones para la elaboración del Inventario
de Proyectos de Inversión Pública culminados y no culminados.
• Aprueban Formatos del Sistema Nacional de Inversión Pública para las
Mancomunidades Municipales
• Aprobación de la directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para
Proyectos de Inversión Pública de influencia interregional.
• Aprobación de la directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública para
mancomunidades regionales.
• Proyectos de Inversión Pública formulados por la UF PROINVERSIÓN en
el marco de la 96.o Disposición Complementaria Final de la Ley N.°
29951.

Además de la normativa antes mencionada existen otras que se encuentran


relacionadas con el Sistema Nacional de Inversión Pública, las cuales también
debemos tener en cuenta; estas se encuentran a disposición del público en
general en la página web del Ministerio de Economía:

• Programación Multianual de la Inversión Pública (PMIP).


• Emergencia y Desastres.
• Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL).
• Obras por Impuestos.
• Asociaciones Público-Privadas (APP).
• Normatividad Vinculada.
• PROCOMPITE.

39
3. SNIP NET
3.1. Aplicativos informáticos del SNIP NET

Los aplicativos informáticos SNIP NET son herramientas web que permiten a los
usuarios el acceso a información de proyectos, programas, registros,
información geográfica, etc., concernientes al Sistema Nacional de Inversión
Pública. El acceso a estos se realiza a través de la página web del Ministerio de
Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe.

El acceso a algunos de los siete aplicativos SNIP NET es restringido, como


veremos más adelante.

40
 
PORTAL  DEL  MINISTERIO  DE  ECONOMÍA  Y  FINANZAS  

Ingreso  a  Inversión  
Pública  

 
INGRESO  A  APLICACIONES  INFORMÁTICAS            

Ingreso  a  las  
aplicaciones

41
APLICACIONES  INFORMÁTICAS            

 
 

BANCO  DE  PROYECTOS

42
3.2. Banco de Proyectos

El Banco de Proyectos es un aplicativo informático que sirve para almacenar,


actualizar, publicar y consultar
información resumida y
estandarizada de los Proyectos de
Inversión Pública en su fase de
preinversión e inversión. Esta
herramienta del Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP)
permite al ciudadano en general la
consulta en línea y la interacción
entre las unidades formuladoras
(UF) de proyectos y sus
evaluadoras (OPI, DGIP, UF, en
caso de delegación). Las fichas de
registro (formatos SNIP 03, SNIP
04 y SNIP 05 de la Directiva General de SNIP) son documentos mediante los
cuales se resumen los estudios de preinversión de un PIP, PIP Menor o
Programa de Inversión respectivamente.

El Banco de Proyectos se encuentra dividido en dos partes:

• La primera es para la realización de consultas en la base de datos del


SNIP; es de uso general.

• La segunda es para almacenar, actualizar, publicar y consultar la


información resumida y estandarizada de un Proyecto de Inversión
Pública (PIP) en su fase de preinversión e inversión; es de uso exclusivo
de personal autorizado.

3.2.1. Acceso para público en general: consulta a base de datos

La consulta de la base de datos permite al público en general absolver sus


consultas en cuanto a proyectos, conglomerados y programas específicos que
se encuentren dentro del SNIP.

3.2.1.1. Consulta de Proyectos de Inversión Pública

La consulta a la base de datos de proyectos del SNIP se realiza de tres formas:

43
• La primera, a través del código SNIP. Este código es el número que
se generado a través del ingreso del proyecto al sistema por parte de
alguna unidad formuladora o entidad autorizada.

• La segunda, mediante palabra(s) clave(s) en el nombre del


proyecto.

• La tercera, a través de la búsqueda avanzada.

                                 
 
CONSULTA  DE  BASE  DE  DATOS  

Fuente.  http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/new-­‐bp/operaciones-­‐bp.php  

a. Consulta por código SNIP

Para el caso de la primera forma de acceso, el acceso a la base de datos


se realiza mediante el ingreso del código SNIP del proyecto buscado.
Esta acción conducirá al usuario a la ficha SNIP correspondiente al
código suministrado, dándole la posibilidad de imprimir una copia de la
ficha resumen del Proyecto de Inversión Pública (PIP) o ver la
descripción de su estado actual.

 
 
 
 
 

44
CONSULTA  DE  BASE  DE  DATOS  DE  PIP  POR  SU  CÓDIGO  SNIP  

FICHA  RESUMEN  DEL  PIP  


 

Fuente.  http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/new-­‐bp/operaciones-­‐bp.php  

b. Acceso por palabra clave

Otra opción de ingreso a la base de datos es mediante el ingreso de


alguna palabra o palabras claves del nombre del proyecto. Debemos
recordar que no existe duplicidad de nombres dentro del SNIP. Todos los
proyectos son únicos.

Al ingresar a la base de datos por esta forma, el sistema muestra una


pantalla con la relación de PIP que contienen la palabra o palabras claves
buscadas, lo cual nos da la posibilidad de visualizar otros campos de
interés (nivel de gobierno, código SNIP, monto, cadena funcional,

45
unidades formuladoras, evaluadoras, ejecutoras, etc.) y exportar la lista
en formato Excel. Es necesario que activemos el link que se encuentra en
el código SNIP para poder acceder al resumen del proyecto que nos
interesa.

CONSULTA  DE  BASE  DE  DATOS  DE  PIP  POR  PALABRAS  CONTENIDAS  EN  EL  NOMBRE  DEL  PROYECTO  

 
 
 
 
 Fuente.  http://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/new-­‐bp/operaciones-­‐bp.php  

 
LISTA  DE  PROYECTOS  QUE  CONTIENEN  EN  SU  TÍTULO  LA  PALABRA  BUSCADA  

Fuente.  http://ofi5.mef.gob.pe/wp/BusquedaAvanzada.aspx?nombre=PARQUE%20ZONAL  

 
46
AMPLIACIÓN  DE  LOS  CAMPO  DE  INTERÉS  EN  LA  LISTA  DE  PROYECTOS  

AMPLIACIÓN  DE  LOS  CAMPOS  DE  INTERÉS  EN  LA  LISTA  DE  PROYECTOS  

c. Acceso por búsqueda avanzada

La tercera forma de búsqueda de proyectos de inversión es a través de


la búsqueda avanzada. Para acceder a esta opción debemos activar el
link correspondiente.
47
CONSULTA  DE  BASE  DE  DATOS  DE  PIP  POR  BÚSQUEDA  AVANZADA  

Al ingresar al link de búsqueda avanzada, el sistema nos mostrará una


ficha en la cual podremos
ingresar información
concerniente al proyecto
que buscamos, datos
como la localización del
proyecto, la cadena
funcional, la unidad
formuladora, la situación,
etc., estos nos permiten
agilizar la búsqueda.

La búsqueda en el sistema
nos da como resultado
una lista con los nombres
de los PIP que tienen
similitud en los
parámetros ingresados en
el paso previo; entre ellos
encontraremos el PIP requerido.

 
 
 

48
 
FICHA  PARA  EL  INGRESO  DE  DATOS:  BÚSQUEDA  AVANZADA  

3.2.1.2. Consulta de conglomerados autorizados

Cuando necesitamos realizar una consulta en la base de datos del SNIP sobre
los conglomerados7 autorizados, debemos realizarla activando el link asociado
al punto B de la aplicación. Debemos saber que un conglomerado en el sistema
de inversión pública es un proyecto que suma varios proyectos similares y que,
en general, tiene la libertad de aprobar en su interior cada una de sus
iniciativas de inversión. En el SNIP existen más de 50 conglomerados
autorizados.
 
 
 

7
Se entiende por conglomerado al conjunto de PIP similares que tienen el mismo tratamiento que un
único PIP. La DGIP autoriza los conglomerados y los codifica.
49
 
CONSULTA  DE  BASE  DE  DATOS  DE  CONGLOMERADOS  AUTORIZADOS  

Como resultado de nuestra búsqueda, el sistema nos proporciona una lista de


los conglomerados que se encuentran autorizados. De tal lista, debemos
seleccionar el código correspondiente al conglomerado requerido; esta acción
nos dará la posibilidad de acceder a una lista de proyectos pertenecientes a
dicho conglomerado.

 
LISTA  DE  CONGLOMERADO  AUTORIZADOS  

50
 
LISTA  DE  PROYECTOS  DEL  CONGLOMERADO  
 

FICHA  RESUMEN  DEL  PIP  PERTENECIENTE  AL  CONGLOMERADO  AUTORIZADO  

3.2.1.3. Consulta de programas de inversión

Para consultas respecto a programas de inversión, tenemos que activar el link


respectivo. Una vez realizado, el sistema nos presentará una lista que contiene
a todos los programas de inversión registrados. De estos, debemos seleccionar
el que sea de nuestro interés, y luego activar el link del código del programa de
inversión correspondiente. Esta acción nos permitirá obtener la ficha de
resumen del programa y la posibilidad de ver su estado actual, así como
acceder a una impresión de la misma.

 
 
 
51
 
 
CONSULTA  DE  BASE  DE  DATOS  DE  PROGRAMAS  DE  INVERSIÓN  PÚBLICA  

LISTA  DE  PROGRAMAS  DE  INVERSIÓN  PÚBLICA  

 
 
 
 
 
 
 
52
 
FICHA  DE  RESUMEN  DEL  PROGRAMA  DE  INVERSION  PÚBLICA  

3.2.2. Acceso para operadores SNIP

A diferencia del acceso a la base de datos, que es de uso del público en


general, esta aplicación solo tiene como usuarios a las unidades formuladoras y
las oficinas de programación e inversiones de los gobiernos locales, regionales y
nacionales.

El acceso para operadores SNIP es un aplicativo WEB para el registro de


Proyectos de Inversión Pública, lo cual ayuda a hacer el seguimiento durante su
formulación y evaluación. Se encuentra normado por la Resolución Directoral
N.° 002-2009-EF/68.

ACCESO  PARA  OPERADORES  SNIP  

53
La página del MEF ha puesto a disposición diversos instructivos para los
operadores del SNIP:

• Instructivos

ü Registro de PIP con estudios completos mayores a 30 MB (nuevo).


ü Guía para convertir documentos en Formato PDF imagen a PDF
con reconocimiento de texto: OCR (nuevo).
ü Instructivo software HDM3, descargar HDM3.
ü Instructivo Software ICE , guía de instalación y descarga.
ü Cómo convertir documentos a archivos PDF.

• Videos instructivos en el registro del Banco de Proyectos

ü Video instructivo para el registro de PIP, formato SNIP 04.


ü Video instructivo para el registro de PIP, formato SNIP 03.
ü Video instructivo para el registro del informe de consistencia.
ü Video instructivo para el registro en la fase de inversión, incluido
el formato SNIP 16.

3.2.3. Acceso para operadores SNIP: ingreso y modificación del PIP

Como recordamos, las unidades formuladoras son las encargadas del


ingreso/modificación de un Proyecto de Inversión Pública durante la fase de
preinversión. Para esto deben de seguir algunas pautas:

3.2.3.1. Identificación del PIP

• La determinación del código SNIP del proyecto. Este es un número


autogenerado que se asigna cada vez que se ingresa un PIP al banco de
proyectos.

• La determinación del nombre completo del proyecto. Este debe


contener tres características:

ü La naturaleza de intervención.
ü Servicio objeto de la intervención.
ü Localización geográfica.

• La estructura funcional programática del PIP. Para lo cual se debe


guiar del clasificador funcional programático emitido para tales fines, y
54
considerar que la función corresponde al nivel máximo de agregación de
las acciones de gobierno para el cumplimiento de los deberes
primordiales del Estado.

ü El programa es el desagregado de la función que refleja acciones


interdependientes con la finalidad de alcanzar objetivos y metas
finales, mediante la combinación de recursos humanos, materiales
y financieros.

ü El subprograma es el desagregado del programa que representa


los objetivos parciales identificables dentro del producto final de
un programa.

En los casos que corresponda, una vez seleccionado el subprograma se


muestra la OPI responsable de la evaluación de los estudios.

• Pertenencia a un PIP. Deben indicar, además, si el PIP pertenece —o


no— a un PIP; si pertenece —o no— a un conglomerado autorizado. En
el caso de pertenecer a uno, se seleccionará de la lista el código del
conglomerado autorizado
respectivo. La UF
solamente registra los
proyectos que conforman
el conglomerado, y no el
conglomerado en sí.

• La localización
geográfica. Seleccionar
la localización geográfica
donde se ubica el PIP
(departamento, provincia
y distrito); se puede
llegar hasta el detalle de
centro poblado, si es
pertinente.

• La Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública. Este


punto está relacionado con el usuario conectado al sistema, quien debe
registrar obligatoriamente los datos de los responsables de la
formulación del PIP y del responsable de la unidad formuladora. Por lo
general, esta información la proporciona la persona que encarga la
formulación de un proyecto, o la posee la UF. En muchos casos, la
elaboración del proyecto también incluye la elaboración de la ficha SNIP
55
de ingreso, por lo que es recomendable solicitar esta información al
iniciar el proyecto.

• La Unidad Ejecutora recomendada del Proyecto de Inversión


Pública. Como su nombre lo indica, es la unidad que se va a encargar
de la ejecución del proyecto. Esta debe ser elegidas de acuerdo con la
naturaleza del proyecto y con las competencias de cada una de las
instituciones. En el caso de un gobierno local que se constituya como
unidad ejecutora, se deberá consignar la ubicación geográfica de dicho
gobierno.

3.2.3.2. Los estudios

• Nivel de estudio del PIP.

− Perfil
− Factibilidad

Incluye la siguiente información:

• Fecha de elaboración del estudio.


• Autor.
• Costo de elaboración.

Para los estudios de preinversión de un proyecto, cabe resaltar que solo


se podrá ingresar/modificar la información del estudio actual del PIP.

• Nivel de estudio recomendado para declarar VIABILIDAD.


Consiste en seleccionar el nivel de estudio para que la Unidad
Formuladora considere suficiente para que el PIP sea declarado VIABLE.
En el caso de una DOBLE DELEGACIÓN, el sistema exigirá la aprobación
de este estudio para pasar al estado PENDIENTE DE VIABILIDAD.

3.2.3.3. La justificación del PIP

• Planteamiento del problema. Es un resumen del problema que el PIP


pretende resolver; se debe exponer sus principales causas y efectos,
además de la información referente al número de beneficiarios directos
en función del tipo de PIP.

• Número de beneficiarios directos.

56
• Características de los beneficiarios directos. Se refiere a las
características de los beneficiarios directos en función del tipo de PIP.

• Objetivo del proyecto. Resumen del objetivo del PIP.

3.2.3.4. Las alternativas del PIP

• Descripciones. En teoría, se debería seleccionar a las tres mejores


alternativas de los estudios de preinversión para el PIP. En muchos
casos, los proyectos solo cuentan con dos alternativas. En los casos en
que se justifica la ausencia de una o dos alternativas adicionales a la
recomendada, se ingresa una frase que indique el hecho, por ejemplo:
«No existe alternativa».

• Los indicadores. Por cada una de las alternativas, se señala el monto


de la inversión total (a precio de mercado y a precio social) en
Nuevos Soles, y el valor de los
indicadores de rentabilidad del
PIP (COSTO/BENEFICIO o
COSTO/EFECTIVIDAD),
dependiendo del análisis que se
haya realizado.

Si se opta por el primer análisis,


se debe ingresar solo el VAN y el
TIR; en el caso contrario se debe
ingresar el cociente de dividir el
valor actual neto de los costos (a
precio social) entre el valor del
indicador de efectividad y el
nombre de dicho indicador del análisis COSTO/EFECTIVIDAD; en las
alternativas faltantes, se debe poner el valor de cero (0).

Para poder entender un poco más sobre este punto, podemos ver, a
manera de ejemplo, la siguiente situación en la que se cuenta con dos
alternativas; estas son susceptibles de ser medidas mediante un análisis
COSTO/BENEFICIO:

ü El monto de dichas alternativas a precios de mercado es de 1


millón y 1.5 millones.

57
ü A precio social, las alternativas están valoradas en 0.8 millones
y 1.3 millones, con valores del VAN de 0.5 millones y 0.3 millones,
y una TIR de 22% y 20%.

Dados estos datos, el ingreso seria de la forma expresada en la tabla


que sigue.

TABLA  1.  INDICADORES  DE  LAS  ALTERNATIVAS  SELECCIONADAS    


  Alternativa  1   Alternativa  2   Alternativa  3  
   
(recomendada)   (no  existe)   (no  existe)  
Monto  de  la  inversión   Monto  a  precio  de  
1000000   1500000   0  
total   mercado  
(Nuevos  Soles)   Monto  a  precio  social   800000   1300000   0  
Costo-­‐beneficio   VAN   500000   300000   0  
(a  precio  social)   TIR   22   20   0  
Costos/efectividad   Precio  social  
COSTO/EFECTIVIDAD        
Indicador  
COSTO/EFECTIVIDAD        

En el caso de los indicadores de COSTO/EFECTIVIDAD se puede


considerar, también a manera de ejemplo, una situación en la que existe
una única alternativa en la cual el precio social del indicador de costo-
efectividad es 450000, cuyo indicador COSTO/EFECTIVIDAD son los
«pacientes atendidos».

En tal caso, el ingreso de indicadores sería como se indica:

  Alternativa  1   Alternativa  2   Alternativa  3  


  (recomendada)   (no  existe)   (no  existe)  
Monto  de  la  inversión   Monto  a  precio  de  
1000000   0   0  
total   mercado  
(Nuevos  Soles)   Monto  a  precio  social   800000   0   0  
Costo-­‐beneficio   VAN  
     
(A  precio  social)   TIR  
     
Costos/efectividad   Precio  social  
450000   0   0  
COSTO/EFECTIVIDAD  
Indicador   Pacientes  
COSTO/EFECTIVIDAD   atendidos      

• Análisis de sostenibilidad de la alternativa recomendada.


Registra las conclusiones del análisis de la sostenibilidad del PIP: indica
la demanda de gasto corriente que garantizará su sostenibilidad en el
tiempo. Solo en el caso de que el PIP fuese autosostenible —si es

58
generador de recursos propios— se realiza una evaluación económica
privada de proyectos que determine el VAN y TIR privados.

• Gestión del riesgo de desastres en el PIP. En este punto se incluye


información relacionada con el nivel del peligro identificado en la zona
donde se ubica el proyecto, las medidas de reducción de riesgos de
desastres, así como los costos estimados de estas medidas.

3.2.3.5. Los componentes del PIP (en la alternativa recomendada)

• Declaración de metas y unidad de medida. La declaración de metas


se realiza mediante la
inscripción de los
nombres de cada una de
las metas y unidades de
medida. El sistema
automáticamente genera
una tabla de cronograma
de inversión —y otra de
avance físico— con los
datos, y de acuerdo con
el orden de ingreso de la
información. A ello se le
adiciona el tiempo
previsto para dar inicio a
la ejecución del proyecto (mes y año) y la forma en que estará
distribuido en periodos (meses, trimestres, semestres, años).

• Cronograma de inversión y cronograma de metas físicas. Una vez


terminado el ingreso de los datos del proyecto, el sistema presenta dos
tablas similares, la primera es del cronograma de inversión, y la otra,
el cronograma de metas físicas, ambas según las metas del PIP. Dos
recomendaciones en este punto:

ü Primero, el sistema tiene una limitación en el tiempo de acceso y


en la rapidez, por lo que se recomienda ir grabando la información
a medida que se va ingresando, sobre todo al llegar a este punto.

ü Segundo, la información suministrada en ambos casos debe ser


expresada en números enteros, sin comas ni puntos decimales.

59
• Operación y mantenimiento del PIP. Se realizan en función de la
fecha de inicio de las operaciones del PIP ya terminado, por lo cual se
selecciona el mes y año; estos no pueden ser menores que la fecha
prevista de ejecución. Para el ingreso de los costos de operación y
mantenimiento, se debe considerar la situación con —y sin— proyecto,
según se seleccione la cantidad de años.

• Inversiones por reposición. Hace referencia a los montos


(inversiones) que serán
dispuestos en periodos
posteriores a los de la
inversión inicial, los que
servirán para renovar lo que
se haya depreciado o
agotado. Por lo tanto, no son
considerados en el monto de
la inversión inicial total a
precios de mercado de las
alternativas evaluadas.

• Fuente de
financiamiento. Considera
la procedencia del
financiamiento del PIP. No existe delegación cuando se selecciona como
fuente de financiamiento a Recursos por operaciones oficiales de crédito
externo o a Recursos por operaciones oficiales de crédito interno con
aval del Estado.

3.2.3.6. Aspectos complementarios sobre la viabilidad del PIP

Se considera un resumen de los aspectos: viabilidad técnica, ambiental,


sociocultural e institucional relevantes para el PIP en la alternativa
recomendada.

3.2.3.7. Observaciones de la Unidad Formuladora

Por lo general se incluye comentarios u observaciones que sean pertinentes al


PIP.

60
3.2.3.8. Competencias en las que se enmarca el PIP

Cuando el PIP es formulado por una UF del gobierno regional o gobierno local,
aparece este punto adicional, el cual debe ser confirmado por dicha UF.

Dependiendo de la respuesta dada, la


futura delegación será establecida.
Cuando es gobierno regional y se
seleccione la opción Competencias del
gobierno local, se debe ingresar los
datos correspondientes del
documento de la Opinión favorable
del gobierno local y la fecha de
emisión. Es necesario que se indique
la verdadera competencia que le
corresponde al proyecto, ya que esta
es la que acompaña al PIP durante
toda su existencia.

3.2.4. Acceso para operadores


SNIP: evaluación del PIP

Como ya hemos visto, la función de la


Unidad Formuladora es el
ingreso/modificación del PIP; sin embargo, nos falta conocer un poco más del
otro lado, es decir, la evaluación. Como recordaremos, esta opción se muestra
solo a los usuarios de las entidades que evalúan: DGPM, OPI o UF para los
casos de doble delegación.

3.2.4.1. Evaluación de un Proyecto de Inversión Pública

La evaluación de un PIP implica acciones obligatorias, como señalar el nivel de


estudio mínimo recomendado por la entidad evaluadora para declarar la
viabilidad del PIP (opciones según estudio vigente: perfil, factibilidad) y evaluar
el estudio actual (opciones: observado, aprobado, rechazado)

Adicionalmente, el evaluador puede registrar sus observaciones pertinentes o


consultar la ficha de registro. Cuando la evaluación sea la aprobación del último
estudio necesario para asignar la viabilidad, el estado de viabilidad del PIP es
PENDIENTE DE VIABILIDAD (en espera a ser declarado VIABLE).

61
3.2.4.2. Registro de la Declaratoria de Viabilidad

Esta opción permite a las personas autorizadas registrar la Declaratoria de


Viabilidad de aquellos proyectos que se encuentran en el estado Pendiente de
Viabilidad. Para esto, el evaluador procederá al ingreso de datos concernientes
a la declaratoria en mención:

• Número del informe técnico que recomienda la viabilidad.


• Nombre del especialista que evalúa
el proyecto.
• Responsable que suscribe la
Declaración de Viabilidad, y fecha
de la misma.

Con estos datos se procede a registrar la


Declaratoria de Viabilidad, con lo cual el
PIP será Viable.

3.3. Formularios del SNIP

Existe dentro del Sistema de Inversión


Publica un conjunto de documentos
(ANEXO SNIP y Formatos SNIP) que constituyen parte fundamental del sistema,
los que son actualizados periódicamente por la Dirección General.

3.3.1. Anexos

A continuación mostramos la relación de Anexos SNIP:

ANEXOS

Anexo SNIP 01 Clasificador funcional programático. v 1.1


Anexo SNIP 02 Aplicativo informático del Banco de Proyectos. v 1.0
Anexo SNIP 03 Clasificador institucional del SNIP. v 2.0
Anexo SNIP 04 Clasificador de responsabilidad funcional de SNIP. v 1.5
Anexo SNIP 05 Contenidos mínimos generales del estudio de preinversión a nivel v 1.0
de perfil de un Proyecto de Inversión Pública.
Anexo SNIP 06 Contenidos mínimos para perfil de los Programas de Inversión. v 1.0
Anexo SNIP 07 Contenidos mínimos-factibilidad. v 1.0
Anexo SNIP 08 Contenidos mínimos para factibilidad de los programas de v 1.0
inversión.
Anexo SNIP 09 Parámetros y normas técnicas para formulación (R. D. N.º 006- v 1.0

62
2012-EF/63.01). Ejemplos de la naturaleza de intervención.
Anexo SNIP 10 Parámetros de evaluación. v 4.0
Anexo SNIP 11 Modelo convenio para la evaluación de PIP de GL sujeto al SNIP. v 1.0
Anexo SNIP 12 Modelo de convenio para la formulación y evaluación de PIP de GL v 1.0
no sujeto al SNIP.
Anexo SNIP 13 Modelo de convenio para la formulación de PIP de competencia v 1.1
municipal exclusiva.
Anexo SNIP 14 Perfil profesional del responsable OPI. v 1.0
Anexo SNIP 15 Modelo de acuerdo de concejo municipal para incorporación al v 1.0
SNIP.
Anexo SNIP 16 Contenidos mínimos de los informes técnicos de evaluación de v 1.0
Proyectos de Inversión Pública (R. D. N.º 006-2012-EF/63.01).
Anexo SNIP 17 Pautas para la verificación de viabilidad de Programa de Inversión. v 1.0
Anexo SNIP 18 Lineamientos para la evaluación de las modificaciones en la fase v 1.0
de inversión de un PIP.
Anexo SNIP 19 Derogado por artículo 3.° de la Resolución Directoral 008-2012- v 1.1
EF/63.01, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13 de
diciembre del 2012.
Anexo SNIP 20 Derogado por artículo 3.° de la Resolución Directoral 008-2012- v 1.1
EF/63.01 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13 de
diciembre del 2012.
Anexo SNIP 21 Modelo de acta de sesión de comité de seguimiento. v 1.0
Anexo SNIP 22 Derogado mediante R. D. N.º 003-2013-EF/63.01. v 1.2
Anexo SNIP 23 Pautas para los términos de referencia o planes de trabajo para la v 1.0
contratación o elaboración.
Anexo SNIP 24 Pautas para la elaboración de informes de cierre. v 1.0
Anexo SNIP 25 Lineamientos para la aplicación del numeral 27.6 del Artículo 27.° v 1.1
de la Directiva General Del SNIP, Directiva N.° 001-2011-EF/68.01.
Anexo SNIP 26 Lineamientos para la conformación de Programas de Inversión en v 1.1
el marco del SNIP.
Anexo SNIP 27A Contenidos mínimos del Informe de Evaluación de Culminación. v 1.0
Anexo SNIP 27B Contenidos mínimos del Informe de Seguimiento ex post. v 1.0
Anexo SNIP 27C Contenidos mínimos del Informe de Evaluación de Resultados. v 1.0
Anexo SNIP 27D Formato Simplificado de la Evaluación de Culminación. v 1.0
Anexo SNIP 27E Modelo de términos de referencia para estudio de evaluación de v 1.0
resultados.
Anexo SNIP 27F Indicadores sectoriales para la Evaluación ex post. v 1.0

3.3.2. Formatos

Ahora que ya conocemos los Anexos SNIP que se emplea en la fase de


formulación y de evaluación-ejecución del proyecto, debemos conocer un poco
acerca de los formatos que se emplea en el Sistema Nacional de Inversión
Pública. Debemos recordar que algunos de los formatos son los que alimentan,
por decirlo de alguna manera, la información que se ve registrada en el Banco
de Proyectos del SNIP.

FORMATOS
SNIP 01 Inscripción de UF en el Banco de Proyectos. v 1.0
SNIP 01A Registro de la UF (Mancomunidad Municipal en el Banco de Proyectos). v 1.0

63
SNIP 01B Inscripción de la UF (Secretaria Técnica de la Junta de Coordinación v 1.0
Interregional en el Banco de Proyectos).
SNIP 01C Registro de la UF (Mancomunidad Regional en el Banco de Proyectos). v 1.0
SNIP 02 Inscripción de OPI en el Banco de Proyectos. v 1.0
SNIP 02A Registro de la OPI (Mancomunidad Municipal en el Banco de Proyectos). v 1.0
SNIP 02B Registro de la OPI (Junta de Coordinación Interregional en el Banco de v 1.0
Proyectos).
SNIP 02C Registro de la OPI (Mancomunidad Regional en el Banco de Proyectos). v 2.0
SNIP 03 Ficha de Registro de PIP. v 1.0
SNIP 04 Perfil simplificado (ver instructivo). v 1.0
SNIP 05 Ficha de registro de Programa de Inversión. v 1.1
SNIP 06 Evaluación del PIP menor. v 1.1
SNIP 07 Solicitud de Declaración de Viabilidad de Programa de Inversión o PIP v 1.0
financiado con recursos provenientes de operaciones de endeudamiento.
SNIP 08 Solicitud de Conformación de Conglomerado. v 1.0
SNIP 09 Declaración de Viabilidad de Proyecto de Inversión Pública. v 1.0
SNIP 10 Declaración de Viabilidad de PIP por la DGPI. v 1.0
SNIP 11 Declaración de Viabilidad de Programa de Inversión. v 1.0
SNIP 12 Declaración de Viabilidad de PIP incluido en Conglomerado Autorizado. v 1.0
SNIP 13 Autorización de Conglomerado. v 1.0
SNIP 14 Ficha de Registro del Informe de Cierre. v 1.0
SNIP 15 Informe de Consistencia del estudio definitivo o expediente técnico detallado v 2.0
de PIP viable.
SNIP 16 Registro de Variaciones en la fase de inversión (ver instructivo). v 1.0
SNIP 17 Ficha del Informe de Verificación de Viabilidad (ver instructivo). v 3.0
SNIP 18 Seguimiento a la relación de PIP priorizados. v 1.0
SNIP 19 Ficha de Seguimiento del Proyecto. v 1.0
SNIP 20 Registro de la entidad, empresa o Unidad Ejecutora con facultades delegadas. v 1.1

64

También podría gustarte