Está en la página 1de 50

Capacitación para Maestros

“El trabajo de formar niños del Reino empieza con los maestros, la razón
es simple: Nadie puede dar lo que no tiene. Este es un asunto de
experiencia y vivencia, no de conocimiento”. Fernando Orihuela

Bloque I: EL MAESTRO
Primer momento del encuentro Segundo momento del encuentro
 Preparados espiritualmente I  Como mantener el interés en
(Santidad y compromiso). El poder los niños. La actitud correcta
de la unidad. Trabajo en equipo.

 Preparados Espiritualmente II  La importancia de la adoración


(Impartir-Compartir) y la alabanza. Coreografías.

 Aprendiendo el dominio propio en  Manejo de Grupo. Juegos.


las emociones, conductas y
actitudes. (el buen trato, la
paciencia, la empatía, endereza de
carácter).

 Educación Multisensorial  Prevención y detección de


Abuso Sexual Infantil. Qué
hacer y que NO hacer cuando
se detecta un caso de ASI.
Bloque II: EL NIÑO
Primer momento del encuentro Segundo momento del encuentro
 El desarrollo evolutivo del niño I  El desarrollo evolutivo del niño II
(panorama de 0-12 años, (características de 4-12 años)
características de 0-3 años)

 Integración del niño con  Como se conforma el ministerio de


capacidades diferentes. niños, visión.
 Desatando lo sobrenatural en cada  Muro de los sueños hacia la nueva
niño (derribando mitos o generación. Activación de Lideres.
creencias).
SANTIDAD Y COMPROMISO

¿Qué es la Santidad?

Significa estar apartado, consagrado para Dios. Nosotros como hijos de Dios
tomamos la decisión de vivir conforme a la Palaba de Dios es decir llevar una
vida en Santidad apartados para El buscando hacer su voluntad.

El Maestro que está a cargo de niños debe tener una vida Integra, que refleje a
Cristo, y por sobre todo que viva lo que enseña. El niño no solo va a escuchar
nuestras clases si no que va a observar todo de nosotros y también va a
imitarnos, entonces debemos ser personas que Transmitan al Espíritu Santo y
siempre tener una conducta y una vida espiritual llena de Dios.

Es la Experiencia con Dios, el estar en contacto con su presencia, con su


palabra lo que nos santifica.

Juan 17:17 “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.”


2 Corintios, 31:18 “... somos transformados de gloria en gloria en la misma
imagen, como por el Espíritu del Señor”
Efesios 5:26 “Para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua
por la palabra.”
1 Tesalonicenses 5:23 “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo.”

Compromiso:

 Es una Obligación contraída (asumida)


 Comprometerse es hacerse responsable.

EL comprometernos es una decisión que tomamos cada uno de llevar a cabo


algo que en este caso Dios nos mandó a hacer. Cuando asumimos el
compromiso de servir a Dios sirviendo a los niños debemos que saber que
nuestro compromiso es:

1) Con Dios: Es Dios el que nos llama y el que nos capacita y debemos
responder a Él.
2) Con los niños: porque estamos sirviendo a Dios ocupándonos de ellos y
al hacerlo generamos un compromiso con ellos, de estar presentes, de
velar por ellos, de enseñarle y conducirles a Dios.
3) Con la Iglesia, Lideres: pues estamos bajo su cobertura y al hacer un
compromiso con Dios también nos debemos a las personas que Dios
puso para que nos guíen.

Debemos tener claridad de que para poder conducir a los niños a Dios, e
imprimir en ellos el carácter de Cristo debemos estar llenos de Él, debemos
estar apartados para Dios y vivir una vida conforme a su palabra.

Que nuestro compromiso este consolidado y nada haga retroceder las


decisiones que tomamos cuando decidimos Servir a Dios. En ocasiones
podemos encontrar circunstancias adversas, todo tipo de pruebas pero si
estamos comprometidos nada nos hará flaquear frente al llamado y
podremos lograr cada sueño que Dios ponga en nuestra vida.
UNIDAD

Para llevar a cabo la obra de Dios es necesario pedir a Dios que desate unidad.
Pues fue el clamor de Jesús (Juan 17) y no por nada clamo tanto por unidad.

¿Como se logra la Unidad?

1) Por medio de la paz que nos da el Espíritu Santo. Efesios 4:2-3 “Sean
siempre humildes, amables, tengan paciencia, sopórtense con amor
unos a otros. El Espíritu los ha unido con un vínculo de paz. Hagan todo
lo posible por conservar esa unidad, permitiendo que la paz los
mantenga unidos”.
2) Poniéndonos de acuerdo en una misma Idea. 1Cor 1:10 “Hermanos, les
pido en el nombre de nuestro Señor Jesucristo que se pongan de
acuerdo unos con otros para que no haya divisiones entre ustedes. Les
pido que se unan nuevamente en torno a las mismas ideas y los mismos
propósitos”.
 Ponernos de acuerdo desata poder. Mt 18:19 “Otra vez os digo,
que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca
de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que
está en los cielos.
3) Amándonos unos a Otros. Colosenses 3:14 “Pero lo más importante de
todo es que se amen unos a otros porque el amor es lo que los mantiene
perfectamente unidos”.

TRABAJO EN EQUIPO

1) Desarrollar la Escucha
Escuchar al otro es un principio básico para poder trabajar juntos, es
necesario que al formar parte de un equipo se aprenda a escuchar los
aportes y opiniones de cada uno. Esta es la forma de construir juntos.
Aprender a escuchar colabora a
 Desarrollo y fortalecimiento del carácter, ya que debo callar para
aprender a escuchar.
 Fortalece los dones de dominio propio y mansedumbre.
 Trabaja la humildad. Pues cuando escucho lo que el otro tiene
para decir, se está dejando de lado los pensamientos propios
para abrirse a los pensamientos y opiniones del otro.
2) Evaluar Pro y contras
Cuando se está a cargo de organizar algo es necesario poner sobre la
mesa todas las opciones y evaluar juntos lo que conviene y lo que no.
Para esto es necesario poner en una balanza las prioridades y recursos.
Se debe evaluar desde distintos enfoques, buscando juntos lo que
conviene hacer teniendo en cuenta los recursos con los que se cuentan.
3) Capacidad de resolución de inconvenientes
Cuando estamos en acción siempre se presentan diferentes
circunstancias que pueden generar un problema, frente a esto, hay que
aprender a resolver de forma eficaz. Generalmente hay una persona que
es quien debe tomar la decisión inmediata y el equipo deba aprender a
confiar en esa persona. En momentos de presión, tomar decisiones no
es fácil pero hay que estar preparados para hacerlo de ser necesario.
Esto requiere Flexibilidad y capacidad de resolución.
4) Comunicación
En cada grupo debe haber una comunicación fluida, y uno de los puntos
importantes respecto de la comunicación es proporcionarle a los
compañeros de grupo que no fueron parte de determinada reunión lo
que haya acontecido en la misma. Es decir ponerle al tanto de
decisiones tomadas, y todo lo relevante que deba saber para el buen
desempeño del trabajo en equipo. Cuando esto no se hace se entorpece
el trabajo y suceden varios inconvenientes.

Evitar: Competencias- Celos- Prejuicios


¿CÓMO MANTENER EL INTERES DE LOS NIÑOS?

1) Un maestro entusiasta

 La persona del maestro es un factor altamente motivador.


 Relación maestro---------niño, fundamental.
 Reconocer el valor de sus alumnos y que no hacer diferencia entre ellos.
(llamarlos por su nombre, interesarse por sus vidas, etc.-)
 Comunicar confianza-------ambiente de aprendizaje.
2) Variaciones en el ritmo de la clase
 La monotonía mata el interés.
 Una clase para los niños debe ser ágil: eso no significa que deba
hacerse a alta velocidad, sino realizar variaciones de ritmos.
 Pasar de un tono de voz normal a un susurro, es un cambio que
generara atención. intercalar un coro pausado luego de cantar un coro
vigoroso genera movimiento.
 Dramatizar el relato haciendo variaciones de voz según el personaje que
habla ayuda a que la narración no resulte aburrida. ejemplo: David y
Goliat.
3) Ayudas audiovisuales :
 Recursos auxiliares:
- hacen más vívida la enseñanza.
- recodar:
10%de lo que oyen;
50% se ve y oye;
Y un 90%de lo que hace.
 Refuerzan aprendizajes, atrapan y mantienen el interés, ayudan a
comprender conceptos.
4) Participación del alumno.
 El niño quiere estar activo, si el maestro no provee de actividades él las
canalizara por otros medios.
 Hacerles preguntas que los obliguen a pensar en el tema de su clase,
darle ejercicios, dibujos, son maneras de lograr su participación.
5) Prudencia en el uso del tiempo:
 Tener en cuenta las características de las edades, acerca de la
concentración de los alumnos.
 Estirar la enseñanza más allá del límite de atención del niño provoca
distracción, no porque no le interesa aprender, sino porque su capacidad
de concentración ha sido forzada.

Consejos:

-Contagie entusiasmo a los niños.

-Sorprenda a sus alumnos.

-Use medios audiovisuales.

-Haga que los chicos colaboren con su participación.


LA ACTITUD CORRECTA

ROMANOS 12:11-12

COLOSENCES 3:23

 En el servicio el Señor nos demanda tener cierta actitud, servir no es sólo


hacer algo, es poner a disposición nuestra vida.
 Dios es un Dios alegre, su esencia es activa, espontánea y alegre. Dios
transforma el lamento en baile, ama al dador alegre, habita en medio de la
alabanza. No tenemos un Dios aburrido, religioso, estructurado, cerrado,
serio, apático. Esa en nuestra esencia ya que somos creados a Su
imagen y semejanza.
 Él disfruta de todo lo que hace, su obra más maravillosa fue la creación,
Él se tomó su tiempo y su momento cada día para mirar y disfrutar de lo
que había hecho, eso es lo que debemos aprender. Cuando dejamos de
disfrutar es porque no estamos sirviendo para Él, las motivaciones no son
las correctas.

¿Cómo disfrutar de mi servicio? Los niños son inquietos y juguetones, todo a


su alrededor es una aventura para explorar, observar y manipular. Uno de los
desafíos como maestro es ser atractivo para los niños, llamar su atención y
mantenerlos conectados. No lograr esa conexión nos frustra y no logramos los
objetivos antes establecidos, lo que nos desenfoca y desmotiva.

¿Cómo lograr la atención y conexión? Técnica de las tres E (The Son-Rise


Program)

ENERGÍA: potencia activa de un organismo. Fuerza de voluntad. Se produce


con el MOVIMIENTO, no depende del carácter del maestro, sólo debe ser
eficaz, activo, dinámico, diligente, fuerte.

EMOCIÓN: agitación de ánimo que nace de una causa pasajera. Se produce


por estar MOTIVADOS del servicio, que nos genera el llamado, la palabra
revelada, saber quiénes somos para Dios

ENTUSIASMO: exaltación por un sentimiento de admiración. Se produce por


las ESPECTATIVAS, las creencias que tengo, por ver el mover de Dios, la
cosecha, la recompensa, los frutos.
Le agregamos una E que debe ser la base de todo, lo más importante de la
técnica:

ESPÍRITU SANTO: mi conexión con Dios y con el mundo espiritual.


CONECTADOS, buscando Su Voluntad, Su guía, sustento y revelación.

Salmos 127: 1-3


IMPARTIR - COMPARTIR

¿Cuál es la diferencia entre estas dos palabras?


Entonces Dios le ordenó a Moisés:

—Llama a Josué, que es un hombre valiente y me obedece; llévalo ante el


sacerdote Eleazar y ante todo el pueblo, y en presencia de ellos pon tus manos
sobre su cabeza. Así le pasarás tu autoridad y lo harás jefe principal del
pueblo. Yo le diré por medio de Eleazar lo que debe hacer como jefe del
ejército israelita. Ordénales a los israelitas que deben obedecer a Josué en
todo.

Y Moisés hizo todo esto, tal como Dios se lo había mandado”

Números 27: 18-21 (TLA)

“Y pondrás de tu dignidad sobre él…” Nm 27:20 (RVR 1960)

IMPARTIR:

1. Dar o comunicar conocimientos, ideas o juicios.


2. Conceder un favor, una gracia o un don.

La academia de la lengua define “impartir” de la siguiente forma: “comunicar


a otros lo que uno posee”. Me agrada mucho el significado de tan poderosa
palabra. Es fácil ver que tanto impartir como compartir son dos palabras que
están muy ligadas al proceso de la comunicación y de una u otra forma a la
educación, pero ¿dónde radica la diferencia?

COMPARTIR:

1. Dar (una persona) parte de lo que tiene para que otra lo pueda disfrutar
conjuntamente con ella.
2. Usar o poseer una cosa en común o realizar algo conjuntamente.

Al compartir uno da a los niños de lo que sabe, mientras que al impartir


de lo que uno tiene, de lo que uno es. ¡Qué tremenda diferencia!
Usted puede ser un excelente maestro sin haber logrado impactar las vidas de
sus estudiantes, simplemente por el hecho de que nunca impartió, nunca
“puso” en ellos de usted mismo. Pablo decía: “Por tanto, os ruego que me
imitéis” 1 Corintios 4:16 (RVR 1960) no solo tenía interés en que la iglesia le
escuche, sino también que le imiten. Un ejemplo preciso de lo que un maestro
del Reino debe ser.

La importancia de la autoridad

Una de las características más importante que está presente en el ministerio de


Jesucristo es su autoridad, Mateo nos dice: “Y cuando terminó Jesús estas
palabras, la gente se admiraba de su doctrina; porque les enseñaba como
quien tiene autoridad, y no como los escribas”. Mateo 7:28-28 (RVR 1960)
Muchas de las enseñanzas de Jesús habían sido compartidas por los propios
fariseos, mas ellos carecían de algo muy importante: autoridad.

- ¿De dónde proviene la autoridad?

Definitivamente la autoridad no se consigue estudiando incansablemente o con


rótulos ministeriales, por lo menos no la autoridad espiritual. Hay algunos
rasgos que caracterizan la autoridad que proviene de Dios:

- La autoridad espiritual proviene de una “experiencia” con Dios.

Quien mejor grafica esta verdad es el apóstol Juan cuando dice: “Lo que era
desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo
que hemos contemplado, y palparon nuestras manos, tocante al Verbo de
vida… lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también
vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente
es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo.” 1 Juan 1:1-3 (RVR 1960). Se puede
notar el énfasis que Juan hace con el hecho de haber palpado y tocado al
propio Cordero de Dios, definitivamente la vivencia, la experiencia íntima trae
un nivel de autoridad que todo maestro que procura impactar la vida de los
niños debe tener.

- La autoridad en todos los casos es delegada.

No hay forma de conseguir la autoridad sino a través de la delegación. ¿Qué


significa esto? Únicamente podemos conseguir la autoridad espiritual de parte
de Dios. “Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los
espíritus inmundos, para que los echase fuera, y para sanar toda enfermedad y
toda dolencia”. Mateo 10:1 (RVR 1960)

El pasaje más impresionante que refleja esta delegación está expresado en las
últimas palabras que Jesús compartió a sus discípulos:

“Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”. Mateo 28:18 (RVR 1960)

Esta delegación de autoridad está en estrecha relación con la tarea a


realizar, no tiene un fin en sí mismo, sino en el hecho de poder llevar a buen
término la suprema instrucción: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las
naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del hijo y del Espíritu Santo”.
Mateo 28:19 (RVR 1960) No podemos buscar la autoridad del Padre solo por
deseo, la buscamos porque la necesitamos para cumplir su voluntad.

Mientras más busquemos obedecer su instrucción, más autoridad vendrá


sobre nosotros.

- La autoridad espiritual es santa.

El vocablo “autoridad” viene del griego exousia (del verbo impersonal exesti),
“es válido”, o “conforme a la ley”. Lo primero que estos vocablos nos
enseñan es que la autoridad recibida está muy ligada a algo jurídico, algo legal.
Es como decir: tenemos el derecho de recibir esta autoridad. Es ahí donde las
palabras: “Toda autoridad me es dada…” cobran sentido, pues indican que fue
Jesús quien recibió esta delegación, fue Él quien conquistó el derecho de
recibir en su mano toda autoridad y gobierno.

No hay manera en la cual un ser humano pueda ser digno de recibir esta
autoridad. El precio que nuestro Señor pagó por ella fue su propia vida.
¡Cuánto deberíamos valorar este derecho! Somos seres privilegiados al recibir
este precioso regalo. Hay una estrecha relación entre la salvación y la
autoridad que el Hijo de Dios nos otorga. No olvidemos que ligada a la
salvación está el hecho de haber sido incluidos en la familia de Dios, de haber
sido adoptados como hijos suyos.

Una persona que no procura vivir de acuerdo a la perfecta voluntad de


Dios corre el riesgo de ver afectada su autoridad. Permítame darle un
ejemplo muy sencillo: Imagine que usted está intentando que sus estudiantes
aprendan a ser creyentes radicales y que vivan de acuerdo con la Palabra y un
determinado día ellos lo encuentran casualmente con un cigarrillo en la boca o
gritándole a un conductor de transporte público. No importa qué excusa usted
pueda brindar, ya los niños vieron algo que ciertamente no es fácil de olvidar.
La próxima vez que usted intente hacer reflexionar a sus estudiantes, vendrá
sobre usted un sentimiento tan fuerte de incapacidad y culpabilidad que es muy
probable que usted no pueda seguir. ¿Dónde está el problema? Dios puede
perdonarle su pecado, el punto es que usted perdió la autoridad espiritual
frente a sus estudiantes.

Aprenda a cuidar su posición y su autoridad. Usted la recibió de lo alto, no


le pertenece. Aprenda a ser mayordomo de esta autoridad.
ALABANZA Y ADORACIÓN EN LOS NIÑOS

ALABANZA:

Según el diccionario del castellano significa:

 “Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una


cosa mediante expresiones o discursos favorables”.
 “Una alabanza puede ser es una expresión interna o externa, la cual
puede tomar diversidad de formas, dígase canto, enunciado, baile,
pensamiento, etc.”

ADORACIÓN:

Según el diccionario del castellano significa:

1. Culto que se rinde a la persona o cosa que se considera divina.


2. Amor o cariño profundos.
Adorar significa ‘amar al extremo’. Cuando se aplica a una deidad,
significa ‘amar al extremo a una deidad’.

Propósitos de la música para Dios:

1. Adoración:
La música ata nuestros afectos a Dios. La adoración es un regreso a
una relación íntima y amorosa con nuestro Padre. Es estar enternecido
como un niño, y al mismo tiempo asombrado y profundamente
reverencial. El Espíritu Santo constantemente nos anima a ambos
aspectos de esta relación (Romanos 8:15).
2. Guerra:
La música toma cautivo cada pensamiento. Controla el ambiente, el
plano en el cual opera el príncipe de la potestad del aire.
Albar a Dios es “Hacer callar al enemigo y al vengativo” (Salmos 8:2).
¡La alabanza toma el terreno de nuestra mente y lo enfoca hacia el
Señor!
3. Restauración:
Juan Calvino dijo que: “La música es uno de los medios principales para
restaurar el alma humana”. El Salmo 23:3 dice “Confortará mi alma”.
La palabra confortar significa: “regocijar, recuperar, refrescar y traer de
vuelta”. La música es para restaurarnos a la condición original para la
cual Dios nos creó. La música toma nuestra alma cansada y la restaura
a la imagen de Dios cuando es usada para adorar a Dios.
4. Alineación:
Alinea nuestra voluntad. La voluntad es la parte más reacia de nuestro
ser. Es el mecanismo interno que utilizamos para tomar decisiones. La
música afecta la voluntad como ninguna otra cosa. Cada decisión de la
voluntad es mucho más fácil tomarla en la atmósfera de la alabanza y la
adoración.
5. Enseñanza:
Uno de los grandes propósitos de la música es ayudarnos a recordar la
Palabra de Dios. Hay cuatro principios fundamentales del aprendizaje
involucrados en usar la música para ayudarnos a aprender y a
memorizar la Palabra:
 Asociación: Las melodías atan nuestra memoria a las palabras. La
melodía es recordada y las palabras son traídas a la memoria.
 Repetición: Una canción se repite de la misma forma cada vez y graba
las palabras profundamente en nuestro cerebro.
 Orden: Nuestra habilidad para recordar una sucesión de palabras es
aumentada por la melodía.
 Ritmo: Es sorprendentemente más fácil recordar cosas cuando son
puestas en una cadencia.
6. Unidad:
La música es el gran armonizador que Dios usa para traer a su cuerpo
fragmentado de vuelta a la unidad. Es bastante difícil tener un espíritu de
división cuando uno está adorando con otros hijos de Dios.
7. Edificación:
El vehículo que Dios utiliza para impartirnos Su naturaleza y corazón.
8. Danza:
La danza es usar toda nuestra fuerza para amar al Señor. La adoración
pasa del espíritu al alma y se expresa en nuestro físico. Danzar expresa
libertad delante del Señor: “Donde está el Espíritu del Señor, allí hay
libertad”. 2 Corintios 3:17
“APRENDIENDO EL DOMINIO PROPIO EN LAS EMOCIONES,

CONDUCTAS Y ACTITUDES”

Sentimientos: reacción positiva o negativa frente a una experiencia

Emoción: respuesta breve que involucra cambios físicos y expresivos del


estado mental (nervioso, eufórico, ansioso)

Frente a una situación sentimos y reaccionamos emocionalmente, sea de


manera positiva o negativa, no está bien o mal, simplemente sentimos por que
Dios nos hizo así. El problema suscita con qué hacemos con esa emoción o
sentimiento:

Por ejemplo: alguien me ofendió con un comentario, eso me enojo, está bien
sentir eso en ese momento, es mi reacción; ahora tengo dos caminos que
seguir: en ese mismo momento lo perdono y paso por alto su ofensa como dice
Pr. 19:11 o me enojo, reacciono y le devuelvo ofensa por ofensa o guardo en
mi corazón e invento una película en mi mete donde la víctima soy yo. La falta
de perdón es como tomar veneno y esperar que el otro muera.

DOMINIO PROPIO

“Cuando Pablo se puso a hablar sobre la Justicia, el Dominio Propio y el


Juicio Venidero, Félix tuvo miedo. Entonces dijo: ¡basta es suficiente por
ahora! Puedes retirarte, cuando tenga tiempo te volveré a llamar.”

Hechos 24:25 (NBD)

El dominio propio es un fruto de Espíritu Santo que nos da la capacidad de


manejar nuestras emociones e impulsos, para lograrlos debemos ejercitarlo. En
ocasiones podemos no tener un dominio de nuestras emociones debido a un
carácter que no está maduro o formado entonces debemos primero que nada
empezar por reconocer nuestras debilidades, cuando entendemos que
tenemos un problema de carácter, de decisión, en las emociones o en el
ánimo, debemos buscar una palabra, aceptar una corrección, pedir un consejo,
comprar un libro al respecto y comenzar a hacer cosas que antes no hacíamos,
acciones diferentes a las acostumbradas. Y debe existir en el interior la fuerza
de voluntad que me ayudara al cambio. Parece fácil, sin embargo es una de las
tareas más complejas, que requiere mucho esfuerzo, humildad, permanencia y
volver a empezar una y otra vez, por eso Félix le dijo a Pablo, que era
suficiente información por un día, aunque nos cueste es algo que lo tenemos
que hacer o nos puede estancar.

“Es mejor ser paciente que poderoso; mejor es dominarse a sí mismo que
conquistar una ciudad”

Proverbios 16:32 (NBD)

El Señor en su palabra nos dice que es mejor dominarse a sí mismo que


conquistar una ciudad, en otras palabras, antes de ganar la ciudad para Cristo,
aprendamos a tener DOMINIO PROPIO.

“Como ciudad con sus murallas derrumbadas es un hombre que no se


sabe dominar” Proverbios 25:28 (NBD)

Una persona que no puede dominarse a sí misma, aunque conquiste una


ciudad será vencida. Por ejemplo, alguien que no tiene dominio sobre sus
emociones, trabaja duro para un evento evangelistero de niños, hace un
hermoso trabajo en la decoración, contenido y desarrollo del mismo, pero en el
momento que los niños juegan, se pierde el control de los mismos y ésta
persona comienza a gritar y enojarse con los niños. ¿Qué recuerdo llevarán los
niños a sus casas? ¿Coincide el testimonio con la intención de esa persona?
Alguien así puede tener carga en su corazón por los niños, puede tener
muchísimas ganas de acercarlos a Jesús, pero no encuentra la forma
adecuada de hacerlo porque no tiene DOMINIO SOBRE SUS EMOCIONES, es
decir, sus emociones la dominan, entonces parece una ciudad con muros
derrumbados.

El ser humano es tripartito, eso quiere decir que es tres en uno, un mismo ser
es ALMA, CUERPO Y ESPÍRITU. A continuación te brindamos herramientas
para tener dominio propio sobre cada área:

 DOMINIO SOBRE LAS EMOCIONES: hay personas que actúan según


sienten, no está mal expresarse, el problema suscita cuando se hace con
impulsividad sin medir las consecuencias, debemos aprende a decir lo que
siento pero en el momento oportuno y de la mejor manera. Ej.: no es lo mismo
decir: “su mama está muerta”; a decir: “hicimos todo lo que pudimos” es el
mismo mensaje pero con diferentes palabras, unas causan rechazo y las otras
hacen que el dolor sea menos impactante. No solo se domina con las palabras
si no también con las acciones, el enojo es uno de los sentimientos que
dominan nuestras acciones, es imposible no enojarse, porque es parte de
nuestro bagaje de emociones, la cuestión es cómo reaccionamos, nuestro
HOMBRE CARNAL expresa el enojo con un golpe en la mesa, un portazo, una
silla arrastrada con mucha fuerza o con palabras hirientes, esa emoción es una
debilidad. Pero qué debo hacer si esto me ocurre? Primero reconocer la
debilidad, segundo buscar un plan de acción y tercero ejecutarlo.

“practique el DOMINIO PROPIO y manténganse alerta. Su enemigo, el diablo,


anda como león rugiente, buscando a quién devorar”
1 Pedro 5:8 (NVI)

Dominar las emociones, es dominar la mente, todo empieza con un


pensamiento que el enemigo siembra para traer destrucción, basta que le des
el lugar para que, como león rugiente comience a devorar. Declara conmigo:”
No soy presa fácil del diablo, la batalla en mi mente la voy a ganar YO, cada
día de mi vida, mis emociones no me van a dominar, las voy a dominar Yo”
 DOMINIO SOBRE EL CUERPO: tener control del cuerpo va desde las
pasiones de la carne, los vicios y el contacto con otros cuerpo, es decir las
relaciones interpersonales.
Como hemos visto anteriormente el primer paso es RECONOCER UNA
DEBILIDAD, si esa esta dominando tu cuerpo, si es un vicio o se relaciona con
las pasiones del mundo como los pecados sexuales, tener hábitos que a Dios
no le agradan, primero es llamar a las cosas como son: pecado es pecado, no
hay nada entre hacer las cosas bien y hacer las cosas mal, o es una o es otra,
basta de pretextos, los argumentos no te dejan avanzar, es hora de
reconocerlos y pedir ayuda, habla con alguien de confianza, un mentor que
pueda ayudarte, busca en la biblia palabras que sean espadas en momentos
de debilidad, la adoración, el ayuno y por supuesto la oración te va a ayudar
mucho, no estás solo Dios pelea con vos, pero sólo si logras entender que es
tiempo de luchar.
“por eso, obedezcan a Dios. Pónganle resistencia al diablo y él huirá de
ustedes. Acérquense a Dios y Él se acercará a ustedes ¡pecadores, límpiense
las manos! ¡Ustedes, inconstantes, purifiquen su corazón! Llénense de
angustia, lloren y laméntense. Que su risa se convierta en llanto y su alegría en
tristeza. Humíllense delante de Dios y Él los pondrá en alto”
1 Pedro 4:7-10
 DOMINIO DEL ESPIRITU: Es guardar el testimonio y tener voluntad día
a día para alimentarlo permaneciendo en Dios, si lo hacemos el Espíritu Santo
va a dar en nosotros sus frutos Juan 15:1-8 Gálatas 6:33

El buen trato: es la expresión respetuosa y amable ante cualquier situación,


inclusive el que calla pasa por sabio.

La empatía: es ponerse en los zapatos del otro, es ponerse en el lugar. Claves


para la empatía:

 Conocer a la persona (compañero de ministerio o niño) aceptarla tal


como es. En el caso del niño se corrige con amor si la conducta hiere a otros o
a sí mismo y se buscan predicas, actividades que lo lleven a la reflexión de sus
actos
 Entender que el único que cambia a las personas es Dios y puede usar
tu testimonio para ministrar a esa persona “haz lo que te gusta que te hagan”
“no te vuelvas tu a ellos más bien que ellos se vuelvan a ti”
 Entender que esa persona está haciendo lo mejor que puede. Hay una
frase que dice: “somos lo que hacemos con lo que hicieron con nosotros”.
Todas las personas tenemos una historia a veces dolorosa, a veces no tanto y
con todo lo que vivimos tenemos que convivir.
 AMAR: disculpa errores, siempre confía en la persona amada, espera de
ella lo mejor y todo lo soporta

El ejemplo más hermoso el Jesús, Él sabe que somos pecadores, que tenemos
debilidades y que le vamos a fallar y sin embargo nos ama y espera lo mejor de
nosotros.
MANEJO DE GRUPO

Para un buen manejo de grupo es necesario tener en cuenta varias cosas:

Lo primero es preparar el lugar y el ambiente donde vamos a trabajar con los


niños. El salón debe encontrarse limpio y ordenado, quitando todo aquello que
pueda ser peligroso para los niños a la hs. de la clase. Tener en cuenta la
ubicación de los niños en la clase, que no haya nada detrás del maestro que
pueda distraerlos durante la misma.

Se debe prever los elementos que se van a utilizar durante la clase y las
actividades. ej.: sonido, música adecuada, micrófono, sillas, pizarrón, tizas,
hojas, lápices, proyector, etc. (en lo posible se sugiere dividirse las
responsabilidades y poner personas a cargo de conseguir, preparar y/o
supervisar que todo funcione).

Se debe contar con personas idóneas para que ayuden al orden y el desarrollo
de la clase. Las mismas deben ubicarse entre los niños y tener una gran
capacidad de observación (ver más allá de lo que uno ve).

La clase debe estar planificada en el tiempo y con las actividades.

Ej.

20:35 inicio. Recibir a los niños. Oración (5 min)

20:40 Alabanzas- juegos (20 min)

21:00 adoración- ministración (15min)

21:15 enseñanza (25 min)

21:40 actividad o tarea. (15 min)

21:55 despedida. Oración (5min)

Una clase bien organizada da seguridad a los niños, ya que ellos perciben que
el maestro sabe lo que está haciendo. En cambio desorganización en la clase
genera en ello una sensación de caos, incertidumbre, indisciplina e
inseguridad. Saber que voy hacer y cuáles son los pasos a seguir es
indispensable para manejar un grupo, aunque durante la clase en necesario ser
adaptables ya que pueden producirse algunas variables.
Es importante ser creativos pero sin perder de vista la estructura de la clase:
¿cómo organizar las sillas? ¿Cuál es el frente?, ¿Dónde estará el sonido? Etc.
Todo ello debe estar organizado en el espacio físico. Se deberá tener en
cuenta para ello las características del grupo, edad, intereses, disciplina, etc.

 Ej.: los niños se pueden ubicar en semi- circulo


 De frente, con pasillo al medio,
 De frente con pasillo en los laterales
 En pequeños grupos. (este tipo de organización se sugiere para las
actividades de los niños más grandes o cuando deben compartir elementos los
más pequeños. Ej.: lápices de colores). Los grupos pueden formarse por
afinidad, ellos eligen su grupo o los maestros puede formar los grupos según
su criterio. Pueden ser homogéneos (ej. varones- nenas) o mixto ( ej. varones
y nenas)

El maestro

El maestro debe marcar su presencia en la clase, cuidar su imagen y aseo


personal. Ser consciente de que es su responsabilidad el bien estar integral de
los niños, ya que sus padres están confiando y delegando su autoridad
dejando su tesoro más preciado en sus manos y no solo eso sino que también
la institución está confiando en que el maestro lo representara debidamente.
El mismo debe recibir a los niños en el salón, presentase y presentar a los
demás colaboradores en el caso que los tenga, establecer las reglas o normas
a seguir durante la clase ej.: no pueden salir solos del salón, en caso de que
tengan ganas de ir al baño un maestro debe acompañarlos. Etc., dejar en claro
que ocurre con aquellos niños que no cumplen con esas reglas. Es muy
importante que el maestro cumpla con su palabra, para no perder credibilidad
ante los alumnos, ya que si perdemos eso perdemos la autoridad de la clase.
(Ej. ¡Si no obedeces voy a tener que llevarte con tu mama!)Si este es el caso
el maestro al finalizar la clase o durante la misma si se requiere, deberá
cumplir esa promesa, llevar al niño o esperar a su mama y contarle lo ocurrido,
siempre con educación y respeto).
Es indispensable que el maestro tenga una gran capacidad de observación, de
captar la atención de los niños y de resolver diferentes situaciones- problemas
que puedan plantearse durante la clase con sus compañeros de equipo, con
sus autoridades, con los niños, con los padres y o 3ros extraños.
También es necesario que el maestro tenga buena voz, firme y clara para
poder comunicar así las consignas a seguir durante la clase. Las mismas
deben ser cortas, sencillas y entendibles, acorde a la edad y vocabulario de los
niños (no halarles en diminutivo, ej. Sillita, bracito, etc.). Como así también es
necesario que maneje recursos y estrategias de trabajo.

El Juego

Es una herramienta para el trabajo de conceptos, valores y procedimientos.


“Haz de manera que se instruyan jugando y así te pondrás en la mejor
situación de conocer las disposiciones de cada uno”. Platón
Platón ya descubrió que el juego es un instrumento que prepara a los niños
para la vida adulta. A lo largo de la historia, diferentes escuelas pedagógicas
han considerado el juego infantil como una herramienta educativa.
Concepto de Juego: “El juego es una proyección de la vida interior hacia el
mundo” Jerome Bruner, Acción, pensamiento y lenguaje.
Aspectos más comunes o características que presentan los juegos:

 El juego produce placer a sus participantes.( pero se debe tener


presente que un mismo juego puede producir placer a un grupo y no a otro)
 El juego contiene un marco normativo. Las normas constituyen un
elemento esencial para cualquier juego. Esto les ayuda a asimilar normas, a
consensuarlas y a utilizarlas.
 El juego es una actividad espontánea y voluntaria. No podemos obligar a
jugar a nadie porque dejaría de ser un juego y se convierte en una tarea.
 El juego es una finalidad en sí mismo, es acción y participación activa.
Lo que nos interesa es la práctica y participación en el juego y no el resultado
final del mimo.
 El juego es Autoexpresión. Durante el juego se pone de manifiesto los
diferentes comportamientos y actitudes de sus participantes, lo que constituye
una fuente de información sobre la personalidad de los participantes.
El juego está fundado en la psicología evolutiva, es decir que según la edad
del participante va a resolver el juego de forma diferente.

Teniendo en cuenta esto analizaremos algunas características del juego


según las edades.

 4 y 5 años: los niños juegan individualmente ya que desde el punto de


vista cognitivo no son capaces de pensar desde otro punto de vista que no sea
el suyo.
Usan con mayor intensidad los juegos simbólicos, de rol o de imaginación.
 6 y7 años: en esta edad comienzan a aceptar de forma absoluta y ciega
las normas o reglas, el maestro represente el árbitro de los conflictos y aporta
seguridad en todo momento, por lo que recurre a él con frecuencia.
Comienza el juego cooperativo y finaliza el juego simbólico.
Les interesan los juegos cortos, variados y con pocas normas. Suelen incluir
personajes y referentes de la realidad que sirven a la vez de motivación.
Es la mejor etapa para juegos de esconderse, persecución, uso de canciones y
retahílas.
Se comienza a introducir progresivamente el concepto de equipo.
 8 y 9 años: El pensamiento en esta etapa comienza a evolucionar,
aumenta su capacidad de atención, mejora su aspecto motriz, mejora su
velocidad de movimiento, mejora sus relaciones sociales y por ello aparecen
los grupos estables donde hay una separación de sexo (se debe prestar
atención a los conflictos que se generan por esta situación). Ya no recurren
tanto al maestro pero aun lo necesitan en menor grado.
Tipos de juegos: juegos más largos, con normas más complejas que presenten
normas de cooperación- oposición. Se pueden consensuar normas e introducir
variantes. Pueden proponer juegos.
 10 y 11 años: su pensamiento es abstracto, comienzan a gustarles las
actividades que pongan a prueba su intelecto. La actividad física es muy
significativa a esta edad, aumenta la velocidad, la fuerza y la resistencia. Sus
relaciones sociales son intensas y sus grupos suelen ya estar establecidos. La
separación de sexos se acentúa, lo cual suele provocar mayor inconveniente.
Sienten la necesidad de experimentar y vivenciar las reglas como acuerdo
entre iguales a partir de un consenso. Comienzan a proponer sus propios
juegos.
Tipos de juegos:
Juegos complejos, con muchas normas y variantes.
Se pueden introducir las diferenciación de roles y estrategias en un mismo
juego, y combinar así el uso de la actividad física (juegos de fuerza con
inteligencia). A esta edad se debe intentar al formar los grupos que se formen
para trabajar no sean los
Mismos que se forman por afinidad (de manera natural).
¿Qué hacemos con los niños que no quieren jugar?

 Motivarlos.
 Dejar que intervengan en la adaptación o elección del juego.
 Provocar al grupo para que este demande la incorporación al juego.
 Conseguir que el niños ayude al maestro
 Si ya se agotaron los recursos a aun así continua en su postura de no
participar, dejarlo pero donde lo podamos ver.
Si es reiterada su actitud de no querer participar en los juegos, puede esconder
un problema de relación o de sociabilidad que debe ser tratado por expertos.
EDUCACIÓN MULTISENSORIAL

¿Qué es la educación multisensorial?

Es una metodología que integra los recursos mentales y físicos del ser
humano, a través de la estimulación de los sentidos y la sincronización de los
ritmos respiratorios, cardíaco y cerebral.

Se utiliza para lograr que los niños aprendan con mayor retención (memoria).

La memoria generalmente va asociada a las emociones, a los sentimientos y a


las motivaciones, por eso cualquier cosa que esté asociada a la emoción se
recuerda con mayor facilidad.

El hecho de recordar implica no solo evocar un contenido, es decir una


información; va más allá de eso, recordamos algo o a alguien, porque
realizamos un conjunto de operaciones mentales que previamente se han
registrado y el cerebro ha consolidado, para poder conservarlo y poder utilizarlo
posteriormente.

En el aprendizaje “hay que incluir a toda la persona”. Los niños aprenden


mejor con presentaciones visuales, táctiles, cinestésicas e interactivas, no tan
solo auditivas.

El sistema cinestésico está localizado en los músculos, las articulaciones y los


tendones, y nos proporciona información sobre el movimiento del cuerpo.

Los educandos retienen:

 El 10 % de lo que leen.
 El 26 % de lo que escuchan.
 El 30 % de lo que ven.
 El 50 % de lo que ven y escuchan.
 El 70 % de lo que dicen.
 El 90 % de lo que dicen y hacen.

3 recomendaciones para una enseñanza multisensorial.


1. Se debe enseñar combinando distintos métodos, ya que los niños
necesitan experiencias prácticas en las que ellos se sientan protagonistas
de su propio aprendizaje.
2. Se debe presentar situaciones de aprendizaje cooperativo son muy
eficaces para lograr que los niños verbalicen y compartan sus
comprensiones en el aula.
3. La enseñanza multisensorial no está solo limitada a leer y escuchar.
En su lugar, intenta usar todos los sentidos. Las lecciones no utilizarán los
cinco sentidos (gusto, olfato, tacto, vista, oído) y el movimiento. Pero, en la
mayoría de las lecciones multisensoriales, los niños pueden acceder a lo
que se está enseñando en más de una forma.

Beneficios del aprendizaje multisensorial.

1. Todos los niños pueden beneficiarse de las lecciones


multisensoriales, incluyendo aquellos que no tienen dificultades de
aprendizaje y de atención. Si el niño aprende algo usando más de un
sentido, es mucho más probable que retenga la información.
2. Pero el aprendizaje multisensorial puede ser particularmente útil para
los niños con dificultades de aprendizaje y de atención.
3. Este tipo de aprendizaje práctico puede facilitar a los alumnos a:
 Recolectar información.
 Hacer conexiones entre nueva información y lo que ya saben.
 Entender y resolver problemas.

Lo importante no es sólo lo que hacemos, sino cómo lo hacemos. Respetamos


el ritmo de cada niño y vivenciamos los aprendizajes a través de los
sentidos: Hacemos letras en arena. Tocamos objetos con los ojos cerrados.
Hacemos juegos de palabras. Nos escriben letras en la espalda. Manipulamos
plastilina. Movemos nuestro cuerpo. Leemos con las manos. Leemos cuentos
con imágenes. Sentados en el suelo escuchamos con atención.

La realidad se acerca al niño a través de los sentidos.


“Nada hay en la mente que antes no haya estado en los
sentidos” (Frase de Comenio)

Es fundamental que los niños manipulen los objetos, se manifiesten por medio
de la expresión corporal, plástica, musical... Todas las actividades de carácter
lúdico (juego), estarán vinculadas a los intereses del alumnado, para que
permitan un aprendizaje lo más completo posible.

A través del “aprendizaje multisensorial” los niños no solo aprenderán mejor,


sino que experimentarán placer, gozo.

Otras actividades que podemos realizar son las siguientes:

 Jugar a las adivinanzas para identificar, agrupar, diferenciar, etc.


 Expresarse a través de la voz, el movimiento...
 Descubrir tesoros escondidos a través de rastros que aparezcan
en la clase.
 Participar de forma individual o grupal, en producciones
sonoras y musicales tradicionales (canciones, juegos
rítmicos, danzas infantiles...)

La Educación Multisensorial a través de la Música es un medio para que los


niños descubran, conozcan y comprendan. Con ella, los estimularemos de
forma adecuada para que la información que les llegue del exterior sea la base
de posteriores aprendizajes significativos.
ABUSO SEXUAL INFANTIL

Derribando mitos:

Todos tenemos alguna idea respecto al tema del “abuso sexual infantil” (ASI),
muchas de ellas forman parte del imaginario social, es decir que las repetimos
simplemente porque otros lo dicen, pero sin cuestionar su veracidad.

Estos son dichos que circulan a menudo, con su refutación.

Mitos:

- Los niños inventan que son abusados para llamar la atención, o


vengarse de alguien.
- Generalmente los niños son abusados por extraños, por eso hay que
enseñarles que tengan cuidado con los desconocidos.
- El abuso solo ocurre en familias pobres y sin educación.
- Las niñas son seductoras, se visten provocativas y eso hace que abusen
de ellas.
- Un verdadero hombre debe responder si es provocado sexualmente.
- No sirve de nada denunciar, porque la justicia no hace nada.
- Si un niño es abusado por su padre, conviene alejarlo de su hogar.
- Si ya pasaron varios años de que ocurrió el abuso, y el abusador se
arrepintió, ya no hay peligro.
- El abuso es tema privado que cada familia debe resolver.

Verdad:
- Los niños no mienten acerca del abuso sexual infantil. Si dicen que les
pasó, hay que creerles.
- La mayoría de los abusadores son conocidos de la víctima. El 90 % es
cercano.
- Se da en todas las clases sociales. Los ricos tienen el poder económico
de ocultarlo.
- Las niñas no provocan el abuso, su conducta puede ser una
consecuencia del abuso, no una causa.
- El hombre no es una animal, puede dominar su sexualidad.
- La denuncia es muy valiosa, porque notifica al abusador que fue
descubierto y alerta a otros del peligro.
- Lo mejor es alejar al abusador del hogar, para que los demás niños no
corran peligro.
- El peligro persiste porque los abusadores son reincidentes; es decir,
abusan cientos de veces toda su vida.
- El abuso sexual es tema de salud pública y derechos humanos, que nos
afecta a todos.

Al leer esto, nos damos cuenta de cuánto desconocemos del tema. Hay una
imperiosa necesidad de CAPACITARNOS.

¿Qué es el “abuso sexual infantil”?

“La actividad sexual de una varón o mujer en posición de poder, hacia un niño,
niña o adolescente, con el fin de obtener placer sexual y convertir a esa víctima
a ser un repetidor sexual” (Licenciada Viviana Salinas).

El abuso sexual es un delito que atenta contra la infancia, porque destruye su


inocencia y afecta su integridad.

Hay muchos tipos de abuso, pero todos son graves.

Tipos de abuso:

- Sin contacto físico: Exhibicionismo, espiar, mostrar pornografía, verbal,


emocional, y psicológico.
- Contacto con el cuerpo del niño: Frotismo o froteurismo, manoseo,
masturbación, besos con lengua.
- Con penetración: Vaginal, anal, oral.
- Explotación sexual: Prostitución, participación en pornografía, turismo
pederasta.
- Ritual.
- Sádico.

Generalmente el abuso avanza desde las formas “sin contacto físico” hasta la
“explotación sexual” en distintos niveles; por ejemplo: sacándole fotos o
filmando el abuso sexual. Siempre se mantiene a través del secreto, la
amenaza, el chantaje. El silencio es el que perpetúa el abuso.

¿Cómo darse cuenta?

Existen pistas que podemos ir descubriendo hasta armar un “diagnóstico de


situación” que nos confirme o niegue la existencia del abuso sexual infantil. Si
encontramos varios de estos indicios, es un alerta roja que nos debe mover a
actuar, porque ese niño o niña está sufriendo o ha sufrido abuso sexual.

Indicadores físicos:

 Enfermedades de transmisión sexual que es por nacimiento.


 Embarazo temprano, de 9 a 14 años sin pareja conocida.
 Ropa interior inexplicablemente manchada o rota.
 Hallazgo de objetos pequeños en la vagina o el ano.
 Sangrado, lesiones, picazón o dolor anormal en la zona genital o anal.
 Dificultad para caminar o sentarse.
 Tricotilomanía: se arranca el cabello, cejas y pestañas.
 Hematomas en la zona perineal (entre piernas).
 Encopresis: incontinencia de materia fecal.

Indicadores conductuales:

 Relato del abuso sexual.


 Abuso o intento de abuso a otros niños.
 Comportamiento obsesivo en relación al sexo, en conversaciones,
dibujos, bromas (pocos adecuados para su edad). Por ejemplo:
conocimiento explícito del acto sexual.
 Masturbación excesiva, en público, incluso hasta causarle irritación
genital.
 Juegos sexuales repetitivos con muñecos, juguetes, animales, que
exceden la exploración natural.
 Comportamiento sexual manifiesto (seductor) con adultos, como una
conducta aprendida.
 Evade o teme a alguien en particular, o a un lugar, o quiere pasar
demasiado tiempo con esa persona en particular.
 Promiscuidad (varias parejas a la vez).
 Dibujos extraños.
 Descuartiza animales vivos.
 Depresión, pensamientos o intentos de suicidio.
 Disociación, relatos confusos, creer que sueña despierto.
 Trastornos del sueño, pesadillas, fobias.
 Fugas, sin explicación convincente.
 Cambios bruscos de ánimo: depresión- irritación, agresión- pasividad.
 Amistades inadecuadas para su edad (de más edad o menos edad).
 Problemas de higiene y aseo personal, usa a veces doble ropa interior o
ninguna.
 Sentimiento de suciedad y necesidad de ducharse varias veces al día.
 Automutilación. Autoagresión.
 Convulsiones sin explicación médica, desmayos, bloqueos.
 Aparición de dinero, regalos que se desconocen su origen.

Cuando se descubre el abuso

CREER: Creerle al niño, no dudar de su relato, ni hacer preguntas indagatorias.

CONTENER: Que sepa que es valiente al haber hablado. Es el primer paso


para que el abuso cese. Dar seguridad, mantener el primer vínculo.

CUIDAR: Evitar que vuelva a tener contacto con el abusador.


Protegerle de eventuales amenazas o ataques. Trabajar en
restauración.

CONTAR: Darle a conocer la existencia del abuso a la familia sana. Analizar el


caso y ver la conveniencia de una denuncia.

A este momento lo llamaremos la REVELACIÓN, pues es cuando sale a la luz


el abuso, y es nuestra oportunidad de intervenir para que se corte.

Si hay indicadores físicos y conductuales que evidencian o dan a sospechar de


la existencia de un abuso, se debe buscar acercarse al niño para ganar su
confianza a fin de conocer lo que le pasa.

De no poder saberlo, se debe recurrir a las personas más cercanas, para


preguntar sobre la situación que atraviesa el niño.
Cuando el niño cuenta lo que le pasó, se le debe creer; pues nunca mienten
sobre el abuso sexual.

Aun si se retracta, se debe continuar el proceso.

En la conversación con el niño, solo se necesita saber dos cosas:

- Quién es la persona que lo abusa…


- Si el abuso aún continúa…

El primer relato es solo la punta del iceberg, debemos prepararnos para seguir
descubriendo más, por que inicialmente minimiza lo ocurrido por miedo y
vergüenza.

Debemos hacerle saber que es valiente en contarlo, y que NO tiene la culpa de


lo que pasó. También respetar sus tiempos, silencios y expresiones de trauma.
Y Cuando el abuso es reciente, no se guía al niño al perdón, como maestros o
líderes de niños no podemos quedarnos con esa información y debemos saber
cómo obrar, se recomienda en el ministerio de niños establecer un protocolo de
a quién recurrir en el caso de que surja y tener siempre visible los ítems de qué
hacer si un niño cuenta.

¿Qué actitud debo tomar?

PREVENCION: Se cree al niño. Se toma conciencia de lo ocurrido y se


desarrollan medidas de prevención para evitar que se repitan las situaciones
abusivas. Los miembros se apoyan mutuamente para afrontar la crisis, y
buscan la recuperación del sobreviviente y su contenido emocional por sobre
todas las cosas. Se toman determinaciones respecto al abusador, evitando la
impunidad.

¿Cómo prevenir el abuso?

Todo adulto puede prevenir a los niños y niñas que tienen cerca, sean sus
hijos, nietos, alumnos o amigos de la familia. Además es nuestra
responsabilidad hacerlo.

Prevenir es anticiparnos antes que ocurra algo, es tomar medidas para evitar
un daño.
Cuando un niño se considera valioso, digno de buen trato, sabe que su cuerpo
es solo de él y que tiene personas alrededor que lo quieren y lo protegen
incondicionalmente; ante una situación de abuso escapará, se negará a
aceptarlo, y hará saber a otros lo que le pasó. Entonces cuando el plan del
abusador queda truncado: Se ha evitado un abuso sexual.

Debemos tomarnos el tiempo de enseñarles, y tener en cuenta algunos ejes


que deben aprender:

 Afirmar su autoestima: Que aprenda que es importante, irrepetible,


único.
 Que aprenda el manejo de sus emociones (por ejemplo: que no es malo
llorar o enojarse) y sepa identificar lo que le gusta y le disgusta.
 Que aprenda el cuidado de su propio cuerpo, que conozcan los límites,
y los haga respetar. También que respete el cuerpo de los demás.
 A comunicarse, expresar lo que siente, especialmente sentimientos de
miedo, vergüenza, temor, angustia.
 A aceptar la sexualidad, el sexo con el cual nació, y reafirmar su
identidad sexual.
 Que son partes íntimas, partes privadas del cuerpo que nadie puede
tocar, ver, ni jugar con ellas (todo lo que cubre la ropa interior).
 Enseñarles el nombre correcto y sus funciones. Pene, testículos, vulva,
ano, pechos (quitando la connotación sucia o atrevida que a veces se
da).
 A relacionarse con el sexo opuesto de una manera sana.
 A distinguir juegos sanos de juegos abusivos.
 A distinguir un secreto malo y un secreto bueno, y se anime a romper
pactos de silencio.
 Que reconozca una situación de riesgo y consulte ante la duda o
inquietud respecto a alguna persona que podría ser abusadora.
 Que sepa que tiene derecho a decir NO, a lo que no le gusta y no le
hace bien.
 Que aprenda que el abuso sexual a niños y niñas es un delito, por lo
tanto hay que denunciarlo.
 Que conozca salidas de escape ante situaciones de riesgo de abuso.
Que incorpore normas de seguridad.
LA EVOLUCIÓN DEL NIÑO

Lucas 2:52 Así como relata la Biblia que Jesús crecía en estatura (cuerpo),
sabiduría y conocimiento (alma) y en favor de Dios (espíritu) cada niño tiene su
tiempo de desarrollo y evolución. Tenemos que tener en cuenta cada una de
las características de los niños según sus edades para que las clases y
enseñanzas sean más óptimas y exitosas.

Algunos puntos a tener en cuenta:

 La atención depende de la edad, se calcula minuto por edad, es decir


que un niño de 5 años tiene la capacidad de atender 5 minutos, luego se
distrae y puede volver a prestar su atención por otros cinco minutos,
según su interés.
 Siempre se debe contar con ayuda visual (con características
dependiendo de la edad) ya que la memoria visual está más
desarrollada que la auditiva. Muchas veces una imagen trae el recuerdo
de una enseñanza o a la inversa, pero siempre se asocia información
con imagen.
 Cada característica mencionada es un análisis y comparación de varios
autores que describen al común de los individuos según su edad, sin
embargo cada niño tiene su propio momento de desarrollo o evolución
dependiendo de diferentes factores como la familia, la educación, la
cultura, el nivel socio económico, entre otros.

Características según las edades:

 De 2 a 4 años:
 Aprendizaje: es simbólico, pueden poner en palabras a los
objetos, sentimientos y pensamientos, pueden identificar una
imagen y describirla. Necesitan ver lo que se le está enseñando
ya que su imaginación es escaza aún pero muy creativa. El juego
es una herramienta fundamental y su manera de adquirir
comportamientos es por imitación.
 Actividades: concretas, todavía no saben escribir pero si
manipular los lápices, les encantan las historias que sean claras y
no muy largas acompañadas de dibujos que no posean muchos
detalles
 Características motoras: es un imitador, de posturas, de acciones
aunque sus equilibrio no es muy bueno todavía, le encanta saltar,
correr y toda actividad que no demande mucho equilibrio
 Características sociales: son egocéntricos, buscan llamar la
atención, se identifican con el padre del mismo sexo, aprendiendo
“nene y nena”
 Características afectivas: necesitan la aprobación, solo buscan
satisfacer sus propias necesidades. La anticipación les ayuda a
manejar sus emociones.
 Características espirituales: su fe es pura e indiscutible, creen que
lo que se les dice es cien por ciento verdad.

 De 5 a 7 años
 Aprendizaje: sigue siendo simbólico, agregando más descripción,
utilidad, acciones, oraciones con más palabras, conectores,
tiempo, detalles. Comienzan los primeros dibujos, su imaginación
es más ordenada pero el juego sigue siendo su manera favorita
de aprender. Prestan más atención a las conductas que a las
palabras. Puede identificar lo real de lo imaginario.
 Actividades: se pueden usar actividades que involucren letras,
palabras, imágenes con más detalles, un grado más de dificultad
que en la etapa anterior.
 Características motoras: su equilibrio es mayor, tiene conciencia
del espacio, izquierda- derecha, puede saltar en un pie o hacer
movimientos que impliquen más equilibrio que la etapa anterior.
 Características sociales: aparece la rivalidad con el sexo opuesto,
se identifica más con su grupo de amigos y se hace más marcado
el desapego del seno familiar.
 Características afectivas: está logrando un equilibrio emocional,
hay un desapego de los padres y busca la aceptación de sus
pares.
 Características espirituales: su fe sigue siendo pura e indiscutible,
ora para portarse bien, tiene curiosidad por el cielo y el infierno,
puede tener momentos de oración en intimidad.

 De 8 a 9 años
 Aprendizaje: pensamiento lógico, puede reflexionar y sacar
conclusiones, va de lo particular a lo general, es decir lo que
aprendió lo puede aplicar a todas las áreas de su vida (no solo
ora para dormir o bendecir la mesa, ya lo hace en todo tiempo y
en cada cosa aunque la maestra no lo haya puesto como ejemplo
en la clase).
 Actividades: su escritura es mucho más compleja, pueden escribir
oraciones, frases en afiches, las actividades deben ser un poco
más complejas, pueden deducir algo que no está o está oculto,
les gusta razonar y entienden la causa- efecto.
 Características motoras: tiene mayor control en los segmentos del
cuerpo, es competitivo porque busca ser reconocido y el desafío
lo motiva
 Características sociales: le interesa tener amigos y formar grupos
pero observa al adulto y espera más de él. Siente atracción por el
sexo opuesto.
 Características afectivas: necesitan ser reconocidos, tiene la idea
de un héroe, un ejemplo que seguir. Reconoce las normas
sociales.
 Características espirituales: aparecen las primeras dudas,
necesitan sentirse parte de la iglesia.
 De 10 a 12 años
 Aprendizaje: les gusta participar, leer los textos bíblicos,
preguntar, comentar, pueden razonar en profundidad, por
ejemplo: qué harían si… como se sentirían si… como ayudarían a
alguien que…
 Actividades: no les gustan las actividades simples, les gusta la
producción, armar algo, una historia, un cartel, una dramatización
un video.
 Características motoras: le gustan los juegos de habilidad. Son
competitivos por su lealtad y pertenencia a un equipo.
 Características sociales: comienzan a apreciar los valores
sociales, la lealtad, la honestidad, la pertenencia, etc.
 Características afectivas: no le gustan las demostraciones de
afecto, los besos y caricias, si les gusta el humor y los chistes.
 Características espirituales: necesitan ser desafiados y formar
parte de los ministerios, hay que animarlos a crecer
espiritualmente.

En todas las edades lo más importante es que ellos tengan un encuentro con el
Espíritu Santo, más allá de las enseñanzas, juegos y actividades debemos
siempre propiciar momentos de adoración, Ministración e intimidad con Dios.
Jesús nos dijo “dejen a los niños venir a mí y no se los impidan” Mateo 19:14,
todo lo que hacemos debe tener esa dirección dejar ir a los niños a Jesús.
EDUCACIÓN INFANTIL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Existen dos aspectos importantes en la educación de todo niño:

 La interacción social en el aprendizaje y de la educación concebida


como un proceso de construcción y cooperación.
 La concepción global del desarrollo y la visión del niño como sujeto
único.

Entorno social compartido:

Las relaciones sociales son importantes en todas las etapas del desarrollo. En
los niños es el medio natural donde se realizan los aprendizajes.

Es bueno poder dar la posibilidad a todos los niños de aprender, de cooperar y


construir junto con otros niños, algunos de ellos con características especiales
y diferentes de las propias. Así puede aprender lo que puede ofrecer y aportar
a los demás, así como lo que los otros le pueden ofrecer a él.

Ser global y único:

La educación infantil sirve, entre otras cosas, para dar a los alumnos
oportunidades de desarrollo y crecimiento atendiendo a todas y a cada una de
sus potencialidades, asumiendo que el niño es un ser global y complejo, una
persona en continuo crecimiento. Esta idea se refiere no solo a contenidos
cognitivos, sino también, y de forma prioritaria, a contenidos referidos a las
emociones, las relaciones sociales, el propio cuerpo, la familia, el entorno, el
juego, todos ellos aspectos inseparables del crecimiento.

Debemos tener en cuenta que el desarrollo infantil no es lineal ni homogéneo.


Cada niño posee un ritmo particular de aprendizaje que tiene que ver con el
nivel de maduración en cada uno de los ámbitos de su desarrollo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de una educación inclusiva?

La educación inclusiva es un proceso que tiene presente la transformación de


las escuelas y otros centros de aprendizaje para atender a todos los niños,
tanto varones como niñas, a alumnos de minorías étnicas, a los educandos
afectados por el VIH, el sida, a los discapacitados y con dificultades de
aprendizaje.
En varios países se sigue considerando la inclusión como una manera de
atender a los niños con discapacidades en el contexto de la educación regular.
Sin embargo, internacionalmente se considera cada vez más como un
concepto más amplio, una reforma que apoya y atiende la diversidad de todos
los educandos. Esto supone que la educación inclusiva tiene por objeto
eliminar la exclusión social como consecuencia de actitudes y respuestas a la
diversidad en términos de raza, clase social, origen étnico, religión, género y
aptitudes. Parte de la convicción que la educación es un derecho humano
fundamental y el cimiento de una sociedad más justa.

Una “escuela para todos” es aquella que proporciona una respuesta educativa
diversificada y a la vez común, respetando características y necesidades
individuales.

En resumen, la “educación inclusiva” busca dar respuesta a la diversidad.

La diversidad entendida como la identificación de la persona por la que cada


cual es como es y no como nos gustaría que fuera.

Necesidades educativas especiales

Un alumno o grupo puede presentar necesidades educativas mayores no solo


derivadas de un déficit psíquico, físico o sensorial, sino también como resultado
de una mala historia de aprendizaje.

Intervención en niños con discapacidad

En este punto volvemos al inicio donde nos referimos a la necesidad de todo


niño de aprender en un espacio compartido y que se lo considere como ser
único.

Ítems generales:

 Hablar con voz clara y pausada.


 Buscar contacto visual.
 Adoptar la postura adecuada al hablarles o explicarles algo.
 Proponer juegos grupales donde puedan participar todos los chicos.
 Ofrecer apoyo visual o concreto a ciertas actividades.
 Dar consignas claras y repetir cuantas veces sea necesario.
 Acompañar las frases cortas con gestos que ilustren lo que se dice.
 Apoyo y guía constante al realizar las actividades.
 Mostrar apertura y afecto hacia los niños.
 Motivar usando diferentes tonos de voz y a través de propuestas que
involucren la participación de los niños. Ejemplo: obras de teatro,
dramatizaciones, canciones, etc.
 Contención y estar atento a los cambios emocionales o de conducta.
 Establecer límites cuando fuere necesario con voz firme (sin levantar la
voz).
 Utilizar “reforzadores sociales” cuando haya logrado realizar alguna
propuesta dada (aplausos, halagos, choque de manos).
DESATANDO LO SOBRENATURAL EN CADA NIÑO

“…Se pude enseñar a los niños de como Dios abre los ríos o se les puede
enseñar a abrirlos por ellos mismos…” Fernando Orihuela

La Clave para que los niños puedan vivir en lo sobrenatural está en que
nosotros les enseñemos a vivir de esa forma, tanto los maestros de niños como
la familia somos los responsables de guiar a los niños a que conquisten cada
área de su vida y caminen en lo sobrenatural. Para ello en necesario que
nosotros derribemos los obstáculos y mitos que nos hacen creer que esto no es
posible. En ocasiones pensamos que ellos no están preparados, que ellos no
entienden lo sobrenatural. Y nada está más lejos de la realidad, pues un niño
con una fe inocente y pura desatara maravillas. Jesús los puso como ejemplo a
seguir por algo, Mt 19:14. Ellos creen lo que Dios dice con mayor facilidad que
un adulto y sin cuestionar de forma lógica. Si bien es cierto que cuando un niño
crece se cuestiona acerca de la existencia de Dios, pero si nosotros logramos
que los niños experimenten a Dios sus dudas se desvanecerán, pues ellos lo
han vivido.

Debemos enseñarles a traer el reino de Dios a donde ellos están, sus casas,
sus escuelas, sus amigos. Como logamos esto?

1) Llenarlos de Fe.
Santiago 2:17 dice “Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí
misma. Así que debemos enseñarles a llevar a la práctica su fe. Es
necesario no solo que ellos aprendan versículos sobre fe si no que
puedan experimentar de forma práctica. Que ellos tengan experiencias
sencillas en donde Dios alimente su fe respondiendo a situaciones
simples de la vida cotidiana. Ej.: Cuando un niño nos cuenta algo que les
pasa guiémoslos a que le pidan a Dios insistiendo hasta recibirlo. Y
cuando la petición se cumpla debemos tomar tiempo para enseñarle a
dar gracias por lo recibido y a su vez reforzar la enseñanza de que lo
que ocurrió fue un milagro que logro con su fe.
2) Debemos orar para que sean llenos del Espíritu Santo.
Los niños pueden ser llenos del Espíritu Santo, esto se logra guiándolos
primero a Cristo; pues Hay un momento en la vida de los niños en donde
ellos reconocen la necesidad de Dios y lo buscan con hambre y con todo
su ser, es ahí donde son llenados. Son momentos que se dan en
ministraciones en donde la manifestación de Dios es innegable y
tangible.
3) Cada culto o retiro es una oportunidad para activarlos.
Debemos aprovechar cada reunión para que ellos desarrollen su fe y
pierdan todo miedo a orar y hacer que la oración sea algo cotidiano y
fácil. Una forma es guiarlos a que ellos mismos oren por los niños
enfermos por ejemplo y que cada reunión se transforme en una
experiencia con Dios.
4) Impartir
El niño debe ser impartido del poder y la llenura de Dios. Los momentos
que siguen a un tiempo de adoración o luego de la palaba son los
adecuados para impartir sobre el niño el poder de Dios.
5) El maestro debe estar lleno del poder de Dios.
El niño recibe la impartición que les damos asique como maestros
también somos los responsables de impartirles y no podemos dar lo que
no tenemos. Asique debemos nosotros también aprender a caminar en
lo sobrenatural. Pues el niño imita lo que ve que nosotros hacemos pero
también recibe lo que les impartimos.
6) Nada sucede sin Amor
Debemos mostrar al Dios de amor que tenemos 1Juan 4:8
Enseñar a los niños a desatar el reino desde el amor. Que ellos
conozcan las manifestaciones de Dios es maravilloso y único pero no
debemos perder de vista que para todo es necesario amar. Amar la
presencia de Dios, estar con Dios, buscarlo y amar al prójimo.
Marcos 12:31
1 Corintios 13:2
Debemos afirmar a los niños desde la identidad de hijos de Dios, desde
el AMOR. ESA ES LA IDENTIDAD DE DIOS EL AMOR, EL ES AMOR
Anexo

Organigrama del ministerio ICI KIDS:

 Líder general: será el responsable principal del ministerio de niños


velando en oración y trabajando en equipo con los coordinadores y
maestros. Es responsable de todo lo referido a la organización del culto
de niños de sábados y domingos. Ante cualquier tipo de inconvenientes
los coordinadores deben hacerle saber al líder general. También estará
a cargo de organizar los retiros y convenciones. El líder general es
designado por los apóstoles Jorge y Alicia Ledesma.
 Coordinador Pedagógico: encargado del armado de las clases y de
colaborar con el líder general en todo lo necesario para llevar adelante
las diferentes actividades del ministerio.
 Maestros de niños: Personas que tengan la carga por los niños y la
predisposición para realizar todo tipo de actividades referidas al trabajo
con los mismos. Deben ser maestro de célula y autorización de sus
líderes de red para poder servir en este ministerio. Los maestros son los
que tienen contacto directo con el niño y solo los que están autorizados
para ministrar a los mismos.

Los maestros tendrán las siguientes funciones:

 Enseñar la Palabra
 Ministrar a los niños
 Cuidar el orden y la seguridad
 Realizar manualidades y diversos tipos de actividades creativas.

La distribución de tareas será designada por el coordinador general o en su


defecto por el coordinador de cada culto, y se realizará teniendo en cuenta
la capacitación y el crecimiento espiritual de cada maestro.

Coordinador por culto: es un coordinador permanente por culto. Debe ser una persona
responsable y comprometida que esté a cargo de facilitar las tareas que se deben realizar,
ayudar al desempeño del culto, supervisar y corroborar que todo se de según lo previsto (los
temas de cada clase, el trato con los niños, etc.). Debe solucionar cualquier imprevisto. Esta
persona será responsable del equipo de trabajo que le toque, de estar al tanto si alguien no
puede ir, de orar y velar por los maestros que tiene a su cargo. Es designado por el líder
general.
Bibliografía

 Hijos del trueno. Fernando Orihuela


 EDUCACIÓN MULTISENSORIAL CON LA MÚSICA Por Cristina Isabel
Gallego García.
 Adaptaciones curriculares en educación infantil. Laura Méndez Zaballos,
Rosa Moreno Díaz, Cristina Ripá Pérez de Albéniz.
 http://www.educapeques.com/
 https://www.understood.org/
 Cartilla Infancia Protegida del Abuso sexual. Ana Valoy- Viviana Salinas
de Valoy. Fundación EPASI
Cartilla Prevención del Abuso Sexual Infantil. Viviana Salinas de Valoy. Fundación EPASI

También podría gustarte