Está en la página 1de 2

Definición de expectorantes: Dependiendo del mecanismo de acción, los expectorantes pueden:

a. Facilitar la excreción de la secreción bronquial al reducir la viscosidad del moco o incluso


promover un aumento del contenido de líquido, aumentando la fluidez de la secreción;

b. Favorece la irritación bronquial y, en consecuencia, estimula el reflejo de la tos.

Expectorantes mucocinéticos o mucolíticos: Están indicados en los casos en que la secreción sea
espesa y purulenta, favoreciendo una reducción de la viscosidad del moco y facilitando su
eliminación.

Acetilcisteína

Bromhexina

Ambroxol

Expectorantes reflejos: Promueven la irritación de las vías respiratorias, provocando que las
glándulas bronquiales secreten moco a la concentración fisiológica, con un 95% de agua y un 5%
de glicoproteínas. Este moco se solubiliza a la flema, haciéndola menos fluida y facilitando su
eliminación.

Yoduro de potasio:

Guaifenesina:

Otros fármacos que utilizan como expectorantes

Clorhidrato de apomorfina:

Generalidades del aparato respiratorio: promover el intercambio de gases entre el cuerpo y el


medio ambiente. Principal para la obtención de oxígeno necesario para las funciones vitales y la
eliminación de dióxido de carbono. En esta entrada del aire atmosférico, se pueden inhalar
diversas sustancias que pueden ser tóxicas y microorganismos patógenos como hongos, virus y
bacterias. La filtración pulmonar funciona como una defensa inespecífica, actuando contra agentes
nocivos. Se eliminan todas las sustancias

Sistema mucoliar: Constituido por un epitelio pseudoestratificado con células ciliadas, células de la
mucosa y células basales (y esta mucosa tiene muchas proteínas). Comprende la nasofaringe y el
árbol traqueobronquial, donde está presente un epitelio ciliado cubierto de moco, que hidrata el
aire y protege la mucosa.

Moco: es la primera barrera de defensa que tenemos, tiene mecanismos antibacterianos,


antiproteasicos y antioxidantes. Contiene 95% de agua y 6% de mucinas, en una situación
patológica, existe una disminución de la concentración de agua y un aumento de glicoproteínas.
Las fases del moco son según su lugar, ya sea superficial (gel) o profundo (movimiento ciliar). El
moco es producido por células caliciformes y glándulas bronquiales.
Nombre del Efectos
Farmacodinamia Farmacocinética Indicaciones Dosis Contraindicaciones
medicamento adversos

Acetilcisteína

Bromhexina

Ambroxol

Yoduro de
potasio

Guaifenesina

Guaifenesín

También podría gustarte