Está en la página 1de 22

Universidad Nacional del Santa

Facultad de Ciencias

Escuela Profesional de Enfermería

ASIGNATURA:

Enfermería en Salud Familiar y Comunitaria I

TEMA:

Contexto histórico, social y epidemiológico de la familia peruana

DOCENTES:

Ms. Betsi Margaret Pozo Cusma

Ms. Liz Margot Trujillo Roldán

ESTUDIANTE:

Flores Becerra Estrella Yeraldine 0202021033

Quispe Espinoza Mariselda Judith 0202021045

CICLO:

Nuevo Chimbote, 28 de noviembre del 2022


I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
II. CONTEXTOS EN LA FAMILIA PERUANA .............................................................................. 4
2.1. CONTEXTO HISTÓRICO ................................................................................................... 4
2.1.1. GRUPOS SOCIALES EN EL PERÚ PRIMITIVO: ..................................................... 4
2.1.1.1. LAS HORDAS PRIMITIVAS: .................................................................................... 4
2.1.1.2. LA FAMILIA EN LAS SOCIEDADES PRE-INCAS ................................................. 4
2.1.1.3. LA FAMILIA ES LA ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA: .................................... 5
2.1.1.4. LA FAMILIA EN LA ÉPOCA DE CONQUISTA Y VIRREINATO: .......................... 6
2.1.1.5. FAMILIA EN LA ACTUALIDAD: ............................................................................... 7
2.2. CONTEXTO SOCIAL .......................................................................................................... 8
2.2.1. Tipos de familias peruanas.......................................................................................... 8
2.2.2. Comparación ínter-censal de los hogares por área de residencia y tipo de hogar 9
2.2.3. Ciclos de vida del hogar y grupos de edad de sus miembros ................................ 10
2.3. CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO ........................................................................................ 11
2.3.1. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: .................................................................. 12
2.3.1.1. HIPERTENSIÓN ..................................................................................................... 12
2.3.1.2. DIABETES MELLITUS ........................................................................................... 13
2.3.1.2.1. FACTORES DE RIESGO ................................................................................ 14
2.3.1.2.1.1. Consumo de cigarrillos ............................................................................. 14
2.3.1.2.1.2. Consumo de alcohol ................................................................................. 14
2.3.1.2.1.3. Consumo de frutas y verduras ................................................................. 14
2.3.1.2.1.4. Sobrepeso y obesidad .............................................................................. 15
2.3.1.4. SALUD MENTAL ..................................................................................................... 17
2.3.1.4.1 Violencia física de pareja.................................................................................. 17
2.3.1.4.2. Edad promedio de inicio de consumo de alguna bebida alcohólica ............ 18
2.3.1.4.3. Trastornos por consumo de alcohol ............................................................... 18
2.3.2 PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ............................................. 18
2.3.2.1. Conocimiento sobre la tuberculosis....................................................................... 18
2.3.2.3. Prueba de VIH en los últimos 12 meses ............................................................... 19
I. INTRODUCCIÓN

Hoy en día, el concepto de familia puede tomar varios significados, pero en general

se asume como la unidad social más influyente en el desarrollo de los seres

humanos, unidos por lazos de sangre, afinidad o adopción. (Mendoza, Luna,

Abaunza, Paredes, y Bustos, 2016)

Para comprender, el contexto histórico, social y epidemiológico de la familia es

necesario precisar el significado de contexto, el cual se define como una noción

fundamental para el estudio de cualquier fenómeno social ya que permite reelaborar

el marco en el cual la acción ocurre y cómo es interpretada por los distintos actores.

(Rendón Cobián, 2014)

La utilidad de este documento se centra en el hecho de que los profesionales de la

salud podrán tener al alcance de la mano, una referencia bibliográfica que les

permitirá conocer el contexto, social y epidemiológico de la familia peruana, con lo

que podrá comprender la realidad en la que vivimos.


II. CONTEXTOS EN LA FAMILIA PERUANA

2.1. CONTEXTO HISTÓRICO

El contexto histórico es el conjunto de circunstancias de la historia en las que se

produce un hecho, de modo que ejercen algún tipo de influencia sobre este.

La familia es una categoría histórica, su vida y sus formas están condicionadas por

el régimen económico social imperante y por el carácter de las relaciones sociales en su

conjunto. (Martínez Vasallo, 2015)

2.1.1. GRUPOS SOCIALES EN EL PERÚ PRIMITIVO:

No olvidemos que el territorio peruano empezó a ser habitado hace unos 22 000

años, desde entonces la población vivía conformando bandas primero y hordas después,

más tarde aparecieron las tribus conformadas por las gens.

2.1.1.1. LAS HORDAS PRIMITIVAS:

En estas organizaciones primitivas, actuaba como jefe el más fuerte de la

organización social, vivía exclusivamente de la recolección de los recursos vegetales,

silvestres y de caza y sus viviendas eran las cavernas.

La familia era consanguínea, es decir y los hombres y las mujeres convivían entre sí.

Todos eran cónyuges, los hijos podían reconocer solo a sus madres, pero no a sus padres.

Este hecho permitió dar más autoridad y poder de administración a la mujer, pues

ellas se quedaban en la caverna al cuidado de los hijos, mientras los hombres salían a

buscar los alimentos ausentándose por uno, dos o más días de su caverna. Los hijos

podían reconocer solo a sus madres, pero no a sus padres. No existía el matrimonio.

(Historia del Perú, s.f.)

2.1.1.2. LA FAMILIA EN LAS SOCIEDADES PRE-INCAS

En esta etapa, la sociedad evoluciono y también la organización familiar, las mujeres

que quedaban al cuidado de la vivienda; los hijos observaban como germinaban las
semillas, con las lluvias dando origen a nuevas plantas y por tanto a nuevos

descubrimientos en la agricultura. (Historia del Perú, s.f.)

Este descubrimiento los llevo a cambiar por completo sus formas de vida. Se

hicieron sedentarios, es decir fijaron su residencia en un lugar determinado, dejando de ser

nómades como antes.

En estas circunstancias el trabajo de los hombres adquirió mayor importancia, por

tanto, su papel en la organización cambio, es decir, asumió la conducción de la tribu. A esta

forma de adquisición se llamó patriarcado, aquella en que el parentesco se establece por la

vía paterna, la autoridad suprema es el padre o el ascendiente varón de mayor edad.

Cuando se descubre aparece también la conformación de la familia, constituida por el

hombre y la mujer, ambos acuerdan unirse, es decir aparece el matrimonio.

En esta organización social de agricultores los jefes se reservan el derecho a poseer

varias mujeres de las cuales una es la principal, este régimen de organización se le conoce

con el nombre de poligamia.

Durante este periodo también se consolida la jerarquización social, es decir la

formación de diferentes clases sociales; de un lado las que detentan el poder político y

religioso o clase dominante y de otro, la población que elabora la tierra que conforma la

clase popular, clase dominada. (Historia del Perú, s.f.)

2.1.1.3. LA FAMILIA ES LA ORGANIZACIÓN SOCIAL INCAICA:

Dentro de esta organización social son los hombres los que tienen la mayor

responsabilidad en el trabajo de la tierra y por lo tanto son quienes conducen la

organización familiar y el ayllu.

Las mujeres colaboran en las actividades complementarias y fundamentalmente

asume la responsabilidad de velar por el cuidado de los hijos y los que haceres del hogar.

Sin embargo, en las labores agrícolas su responsabilidad es tan grande como en los del

hombre.
En la organización social incaica, bastante jerarquizada, con clases sociales bien

diferenciadas, el grupo gobernante tenía su propio ayllu o pacana real y el matrimonio se

realiza solamente entre sus miembros. (Historia del Perú, s.f.)

2.1.1.4. LA FAMILIA EN LA ÉPOCA DE CONQUISTA Y VIRREINATO:

En eta época fue netamente patriarcal, la mujer era sometida al hombre ya sea como

esposa o hermana.

Al terminar la conquista, la raza blanca (hispana) quedó en situación de dominadora

y la raza indígena en situación de dominada, más tarde fue traída la raza negra en situación

de raza esclava.

En la colonia, las razas al mezclarse produjeron diversas variedades sociales.

 La unión del indio con el blanco dio Mestizo.

 La unión del indio con el negro dio Zambo.

La unión del blanco con el negro dio Mulato.

 El hijo de los españoles nacidos en América dio lugar a un tipo especial que se llamó

Criollo.

La sociedad colonial estuvo organizada en las siguientes clases:

 La Nobleza: Formada por todos los españoles y criollos que tenían títulos de

nobleza como conde, duque, marqués, etc.

 La Clase Media: Constituida por los españoles y criollos que no tenían títulos de

nobleza pero que tenían dinero producto del comercio, la industria o el ejercicio de

una profesión.

 El Bajo Pueblo: Formado por españoles, criollos y mestizos derivados a los oficios

manuales, al pequeño comercio.

 Los indios: En condición de raza sometida, que tenían que trabajar en los obrajes,

mitas y pagar tributos a la corona.


 Los Negros: En condición de esclavos, considerados como objetos y no como

sujetos. Por tanto, carentes de derechos, pues se les podían comprar y vender, etc.

2.1.1.5. FAMILIA EN LA ACTUALIDAD:

Se debe considerar los factores psico-afectivos o sociales que son la base de la

formación de la pareja y el matrimonio. El formar una familia tiene que estar debidamente

orientada para no caer en la desintegración familiar que nos muestra la cruda realidad

actual.

Las expresiones psico-afectivas y sociales que manifiestan las personas durante la

etapa del enamoramiento, noviazgo, formación de pareja y matrimonio son

fundamentalmente: las relaciones interpersonales y dentro de estas, la amistad y el primer

amor, la madures emocional. (Historia del Perú, s.f.)

 Las relaciones interpersonales. - Son la base para el establecimiento y

mantenimiento de la unidad familiar, la necesidad de vinculación y contacto entre los

miembros de la familia es vital en los momentos actuales, que constituyen las

relaciones humanas y de su satisfacción depende la salud mental de la familia.

 Madurez emocional. - Es necesario que nuestros adolescentes tengan la

orientación y experiencias progresivas para formar una familia; los primeros

romances, el mirar, el soñar y acercarse a la persona que les interesa, es una

experiencia que todo joven debe vivir con la comprensión y apoyo de los adultos.
2.2. CONTEXTO SOCIAL

El contexto social, es el espacio dentro de la sociedad que un evento o una cosa

ocupa, es decir, las situaciones de tipo social, o sea, referidas al funcionamiento de la

sociedad en las que se produjo o que condicionaron su aparición.

2.2.1. Tipos de familias peruanas

En la sociedad peruana, han surgido nuevas configuraciones familiares, como

parejas sin hijos y hogares sin núcleo, a la vez que continúan aumentando los hogares con

jefatura femenina, que conviven con los hogares tradicionales, lo que muestra que existen

nuevos arreglos familiares propios de la modernidad.

Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2017, el total de hogares en

viviendas particulares con ocupantes presentes a nivel nacional ascienden a 8 millones 252

mil 284. Por tipos de hogar, el nuclear es el más numeroso, constituyendo el 53,9% de

todos los hogares del país (4 millones 451 mil 706). El segundo tipo más relevante es el

hogar extendido con el 20,6% (1 millón 701 mil 64 hogares). El hogar unipersonal

representa el 16,8% (1 millón 384 mil 143). (INEI, 2017)

Finalmente, el hogar sin núcleo, es decir, en el que el jefe o jefa vive acompañado

con algún familiar o un no familiar, o ambos; constituye el 6,2%. Sólo el 2,5% son hogares

compuestos (subdivididos en hogares nucleares y extensos). (INEI, 2017)


2.2.2. Comparación ínter-censal de los hogares por área de residencia y tipo de

hogar

Según el Censo del 2017, el 77,6% de los hogares en viviendas particulares con

ocupantes presentes, se hallan en las áreas urbanas, y sólo el 22,4% en las áreas rurales.

Por tipos de hogar, el 74,7% de hogares nucleares está en el área urbana y el 25,3% en el

área rural. (INEI, 2017)

El 86,2% de hogares extendidos está en el área urbana y el 13,8% en el área rural.

El 66,5% de las familias nucleares sin hijos se hallan en las áreas urbanas, el 33,5% en las

áreas rurales. El 74,0% de las familias nucleares monoparentales, se halla en las áreas

urbanas, el 19,2% en las áreas rurales. (INEI, 2017)

El 93,5% de hogares compuestos está en el área urbana y el 6,5% en el área rural.

El 92,1% de las familias compuestas nucleares se hallan en las áreas urbanas, el 7,9% en

las áreas rurales. El 94,9% de las familias compuestas extensas se hallan en las áreas

urbanas, 5,1% en las áreas rurales. (INEI, 2017)


El 70,8% de hogares unipersonales está en el área urbana y el 29,2% en el área

rural. (INEI, 2017)

El 86,5% de hogares sin núcleo en el área urbana y el 13,5% en el área rural. El

85,4% de jefes(as) solo con familiar se hallan en las áreas urbanas, 14.6% se hallan en las

áreas rurales. El 89,9% de jefes(as) solo con no familiar se hallan en las áreas urbanas,

10,1% se hallan en las áreas rurales. El 92,7% solo con familiar y no familiar se hallan en

las áreas urbanas, 7,3% se hallan en las áreas rurales. (INEI, 2017)

Título: PERÚ: TIPOS DE HOGAR POR ÁREA DE RESIDENCIA EN EL 2017

Nota. El Instituto Nacional de Estadística e Informática expuso a través de los censos

nacionales de población y vivienda del 2017 los tipos de hogares presentes en las familias

peruanas.

2.2.3. Ciclos de vida del hogar y grupos de edad de sus miembros

En los hogares de pareja sola, o sea, cónyuges sin hijos y edad de la mujer menos de

40 años, el grupo de edad predominante es de 25 a 39 años (56,2%), en menor proporción

de 18 a 24 años (24,8%). En el ciclo Inicio, es decir cuando el hogar tiene hijo mayor entre 0

y 5 años, el grupo de edad en mayor porcentaje es de 0 a 5 años (38,1%) y de 25 a 39 años

(34,0%). En el ciclo de expansión, que se refiere a hogares con hijo mayor entre 6 y 11 años,
el 33,5% de la población está en el grupo de 25 a 39 años, el 32,6% en el grupo de 6 a 11

años, y el 16,5% en el grupo de 0 a 5 años.

En el ciclo de vida en consolidación, es decir hogares con hijos entre 12 y 17 años, el

30,2% de miembros pertenece al grupo de 12 a 17 años y el 19,7% al grupo de 25 a 49 años.

En el ciclo de estabilización, hogares con hijos mayores de 18 a más años, el grupo de edad

con mayor porcentaje está en el grupo de 18 a 24 años (21,2%) y de 12 a 17 años (17,8%) y

de 40 a 49 años (17,9%), encontrándose en menor proporción en el grupo de 60 a más años

(3,2%). En el ciclo de desmembramiento o salida, es decir hogares con hijos menores de 18

a más años, el 23,4% de la población se encuentra en el grupo de 25 a 39 años, las personas

adultas mayores constituyen el 20,7%. Los hogares sin núcleo tienen el 23,8% en el grupo

de 25 a 39 años, el 20,3% en el grupo de 60 y más años y el 17,5% en el grupo de 18 a 24

años. Los hogares en ciclo de nido vacío (51,3%) y por definición el unipersonal mayor

(100,0%) tienen más población en el grupo de edad de 60 y más años.

2.3. CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO

La familia define el comportamiento y las decisiones en salud de sus integrantes, en

ella se originan cultura, valores y normas sociales, además es la unidad básica de


organización social accesible a las intervenciones preventivas, de promoción y de

tratamiento en salud.

La presencia de enfermedad aguda, crónica o terminal en algún integrante de la

familia repercute en el núcleo familiar, y para lograr adaptarse a esta situación se ponen en

marcha mecanismos que modifican la interacción, el equilibrio y la función.

Identificar el perfil epidemiológico proporciona información que permite diseñar

políticas públicas específicas con alta probabilidad de efectividad. En el contexto de la

medicina familiar, abordar a la familia con enfermedades no transmisibles y transmisibles

implica superar el plano individual y ubicarse en la perspectiva integral del entorno familiar,

condición que sitúa a la familia como unidad de análisis.

2.3.1. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES:

2.3.1.1. HIPERTENSIÓN

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la cual la presión ejercida por

la sangre al interior del círculo arterial es elevada. Esta afección trae como consecuencia el

daño progresivo de diversos órganos del cuerpo, así como el esfuerzo adicional del corazón

para bombear sangre a través de los vasos sanguíneos.


Asimismo, según región natural, la presión arterial alta fue mayor en la Costa con

19,9%, y la menor prevalencia se registró en la Selva (10,7%)

2.3.1.2. DIABETES MELLITUS

Asimismo, por región natural, en el 2021, el mayor porcentaje de personas con

diabetes mellitus se encuentra en la Costa (5,8%), y en menor porcentaje en la Sierra

(3,3%) y Selva (4,0%


2.3.1.2.1. FACTORES DE RIESGO

2.3.1.2.1.1. Consumo de cigarrillos

Según región natural, la Selva (16,8%) y la Costa (15,0%) presentaron los mayores

porcentajes de población que consumieron cigarrillos en los últimos 12 meses. Menor

porcentaje se presentó en la Sierra (13,7%)

2.3.1.2.1.2. Consumo de alcohol

El mayor porcentaje de personas que tomaron algún tipo de licor, alguna vez en su

vida, residen en la Costa (94,4%), seguido de la Selva (90,7%) y la Sierra (86,8%)

2.3.1.2.1.3. Consumo de frutas y verduras


2.3.1.2.1.4. Sobrepeso y obesidad

a) Índice de masa corporal

b) Sobrepeso

Según región natural, las personas de 15 y más años de edad que resultaron con

mayor porcentaje de sobrepeso residen en la Costa (37,2%), seguido de la Sierra (36,5%) y

Selva (35,9%).

c) Obesidad

Según departamento, los mayores porcentajes de personas de 15 y más años de

edad con obesidad residen en Tacna (36,5%), Ica (31,9%), Moquegua (31,7%), Madre de

Dios (29,3%), Región Lima (28,8%) y Provincia Constitucional del callao (26,8%). Los

menores porcentajes, residen en Huancavelica (8,3%), Cajamarca (11,8%), Apurímac

(12,2%) y Amazonas (12,3%)


2.3.1.3. SALUD OCULAR

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el número de personas con

impedimento visual debido a enfermedades oculares y errores refractivos no corregidos es

de 314 millones. Asimismo, estima que, de dicho total de personas con impedimento visual,

45 millones de personas son ciegas y de estas últimas, el 18% se debe a errores

refractivos no corregidos.

2.3.1.3.1. Niñas y niños de 3 a 11 años de edad

Por región natural, la frecuencia de este examen, en niñas y niños de 3 a 11 años de

edad, fue mayor en la Costa (7,7%), le sigue, la Sierra (6,3%); y, fue menor en la Selva

(3,9%).

2.3.1.3.2. Personas de 50 y más años de edad


Según región natural, la prevalencia de catarata fue mayor entre los residentes en la

Costa (16,1%), seguido por la Sierra (15,6%) y la Selva (14,8%)

2.3.1.4. SALUD MENTAL

2.3.1.4.1 Violencia física de pareja


Entre las regiones naturales la de mayor porcentaje en la declaración sobre violencia

física de pareja, en los últimos 12 meses, fue la Selva (5,1%) y la de menor porcentaje el

Resto Costa (4,4%).

2.3.1.4.2. Edad promedio de inicio de consumo de alguna bebida alcohólica

Según departamento, la edad promedio de inicio de consumo de alguna bebida

alcohólica fue más tardía en Puno (21,2 años), Huancavelica (20,6 años), Pasco (20,0

años), Áncash y Cusco (19,7 años, en cada caso). En contraste, el inicio temprano de

consumo ocurre alrededor de los 18 años de edad en Piura, la Provincia Constitucional del

Callao, provincia de Lima, Ucayali y Moquegua.

2.3.1.4.3. Trastornos por consumo de alcohol

Los trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de alcohol son un

conjunto de eventos psicopatológicos iniciados con la intoxicación aguda y sus diferentes

manifestaciones.

2.3.2 PROGRAMA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

2.3.2.1. Conocimiento sobre la tuberculosis

La importancia del conocimiento sobre las formas de contagio de la tuberculosis se

centra en la necesidad de que la población tenga en cuenta esta información, a fin de lograr
conductas de prevención, búsqueda temprana de los servicios de salud, aceptación de las

medidas de control y eliminar el estigma que existe frente a esta enfermedad.

El conocimiento de las formas de transmisión evitará que el sujeto incurra en

comportamientos de riesgo y conductas discriminatorias hacia otra persona. La encuesta

recogió este conocimiento basado, por un lado, en la identificación correcta de las formas

de prevenir la transmisión sexual del VIH.

2.3.2.3. Prueba de VIH en los últimos 12 meses

Una mayor accesibilidad de la población para realizarse la prueba de VIH, puede

contribuir a la disminución de la incidencia de la infección por VIH y de otras enfermedades

de transmisión sexual, así como a la mejora en los comportamientos de riesgo.


III. Conclusiones

El contexto histórico de las familias al largo de la historia ha cambiado según los

roles que asumieron hombres y mujeres, de modo que, los mismos, ejercen

influencia sobre el tiempo en el que se desarrollaron los hechos. En la antigüedad, ni

siquiera existía el matrimonio, y ahora, en la actualidad, en un matrimonio, se debe

considerar los factores psico-afectivos y sociales que son la base de la formación de

la pareja y el matrimonio.

El contexto social de la actualidad expone los tipos de familias predominantes en el

Perú, donde la familia nuclear es predominante, pero ya no la única. El segundo tipo

más relevante es el hogar extendido con el 20,6%. El hogar unipersonal representa

el 16,8%. Finalmente, el hogar sin núcleo constituye el 6,2%.

Y finalmente, el contexto epidemiológico peruano se expone a las principales

enfermedades que aquejan a las familias peruanas; dentro de las enfermedades no

transmisibles tenemos a la Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, problemas en la

salud ocular y salud mental; y dentro de las enfermedades transmisibles se identificó

un bajo conocimiento sobre las formas de transmisión de la tuberculosis y al VIH.


IV. Referencias

León M. B y Tello P.A. (2016). Metamorfosis de la familia peruana. In Crescendo.

Institucional. 7(1): 149-156. file:///C:/Users/Admin/Downloads/1311-4217-1-

PB.pdf

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FAMILIA - Perú Antiguo. (s/f). Blogspot.com.

http://conociendolahistoriadelperu.blogspot.com/2011/06/evolucion-historica-

de-la-familia-peru.html

Huayanay, B. R. (2007, enero 14). La Familia En Perú. Monografias.com.

https://www.monografias.com/trabajos7/fampe/fampe

De la Cruz. R. (2014). EVOLUCION DE LA FAMILIA A TRAVEZ DE LA HISTORIA DEL

PERÙ. https://prezi.com/owipz5p19ak4/evolucion-de-la-familia-a-travez-de-la-

historia-del-peru/

Ministerio de salud (MINSA). (2019). BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DEL PERÚ. Centro

Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2019/05.pdf

Mendoza Molina, M., Luna Buitrago, L., Abaunza Forero, C., Paredes Álvarez, G., & Bustos

Benítez, P. (2016). Eje Familiar. Editorial Universidad del Rosario, pp. 59-82.

https://doi.org/10.12804/se9789587387575.

Rendón Cobián, Marcela Victoria. (2014). La relevancia del contexto en el análisis

organizacional: Tradición y modernidad en una empresa familiar en

Chiapas. Nova scientia, 6(12), 321-355.


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

07052014000200017&lng=es&tlng=es.

Martínez Vasallo, Haydee Maité. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista

Médica Electrónica, 37(5), 523-534.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242015000500011&lng=es&tlng=es.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2017). TIPOS Y CICLOS

DE LOS HOGARES.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib

1711/cap02.pdf

También podría gustarte