Está en la página 1de 63

• DEFINICION:

Las obras de drenaje son


elementos estructurales
que eliminan la
inaccesibilidad de un
camino, provocada por
las aguas que se
acumulan en temporadas
de lluvia
DRENAJE Y SUB DRENAJE
El drenaje y el subdrenaje
son metodologías de
remediación o prevención
de deslizamientos muy
eficientes; su utilización es
muy frecuente y existen
métodos de análisis y
diseño que se basan en el
flujo de agua tanto
superficial como
subterráneo.

DRENAJE.
Es el conjunto de obras que
permiten un manejo
adecuado del agua, para lo
cual es indispensable
considerar los procesos de
captación, conducción, y
evacuación del agua.
OBJETIVO PRINCIPAL DEL DRENAJE:
CONTROLAR EL AGUA

TIPOS

OBRAS DE DRENAJE.
1. LONGITUDINAL
- LAS CUNETAS
- LAS CONTRACUNETAS OBRAS DE
- LOS BORDILLOS
SUBDRENAJE:
- CANALES DE
- SUBDRENES
ENCAUZAMIENTO
LONGITUDINALES.
2.TRANSVERSAL
- CAPAS
- TUBOS.
DRENANTES.
- CAJONES
- BOVEDAS
- LAVADEROS
- PUENTES
- BOMBEO DE CORONA
- LA VEGETACION
- LAS ALCANTARILLAS
TIPOS DE DRENAJE

1.- DRENAJE LONGITUDINAL


1.1 Las cunetas
Son zanjas que se construyen adyacentes a los hombros de
la corona en uno o en ambos lados, con el objeto de
interceptar el agua que escurre sobre la superficie de la
corona, de los taludes de los cortes, o del terreno contiguo,
conduciéndola a un sitio donde no haga daño a la carretera o a
terceros.
1.2 Las contracunetas
Son zanjas que se construyen en las laderas
localizadas aguas arriba de los taludes de los cortes, con el
objeto de interceptar el agua que escurre sobre la superficie
del terreno natural, conduciéndola a una cañada inmediata o a
una parte baja del terreno, para evitar el saturamiento
hidráulico de la cuneta y el deslave o erosión del corte. Según
lo indique el proyecto o la Secretaría, las zanjas pueden estar
recubiertas o no y pueden ser de tierra, concreto.
1.3 Los bordillos
Son elementos que interceptan y conducen el agua.
Los bordillos pueden ser de concreto hidráulico, concreto
asfáltico o de suelo-cemento. En todos los casos se
considerarán obras provisionales en tanto el talud se proteja
por sí mismo o sea protegido mediante otro procedimiento,
momento en que deben ser removidos y retirados.
1.4 Canales de encauzamiento
En terrenos sensiblemente planos, es necesario construir
canales que intercepten el agua antes de que ésta llegue ala
carretera y la conduzca a sitios elegidos con anticipación, en
los que se pueda construir una obra transversal . Si el material
extraído al hacer estos canales tiene la calidad adecuada,
puede utilizarse en la construcción de los terraplenes.
2. DRENAJE TRANSVERSAL
2.1 Tubos
Los tubos son alcantarillas de sección interior usualmente
circular y que requiere un espesor de terraplen o un colchon
minimo de 0.60 m para un mejor funcionamiento estructural.
El material utilizado para este tipo de alcantarilla puede ser de
concreto reforzado o lamina ondulada.
2.2 Cajones
Son estructuras de sección rectangular con paredes, techos
y piso de concreto reforzado cuya construcción requiere de
cuidados especiales. Trabajan en conjunto como un marco
rígido que absorbe el peso y el empuje del terraplen, la carga
viva y la reacción del terreno.
Tanto las losas como los muros son de sección delgada y de
poco peso.
2.3 Bóvedas
Las bóvedas son estructuras cuya sección transversal
interior está formada por tres partes principales: El piso, dos
paredes verticales que son las caras interiores de los estribos
y sobre estas un arco circular de medio punto o rebajado. En
general, las bovedas se construyen con mampostería y
mortero de cemento.
2.6 Puentes
Los puentes sirven para cruzar arroyos o ríos, en general
constan de apoyos extremos o estribos y de apoyos
intermedios.
En ocasiones, la implementación de un sistema de drenaje
y/o de subdrenaje, se requiere el mantenimiento y la
adecuación de los elementos de drenaje existentes, tales
como:
• Se deben reparar las roturas y reemplazar las conexiones
deterioradas. Las obstrucciones de materiales o sedimentos,
deben ser eliminadas totalmente.
. Canales, cunetas de las vías, los cuales deben limpiarse,
repararse y si se requiere deben ampliarse.
• Los canales de cuerpo de agua. Se necesita garantizar la
impermeabilidad para evitar las infiltraciones.
Se puede decir que hoy en día algunos de los métodos más
utilizados para la estabilización de taludes son:
OBRAS DE SUBDRENAJE
Es un sistema de vital importancia para garantizar la durabilidad de las
estructuras de pavimento, permite interceptar el agua subterránea
evitando que la misma provoque daños irreversibles en las carreteras.

Calzada no fracturada en el borde de una Calzada fracturada en el borde de


vía por humedad una vía por humedad
DEFINICION Y CLASIFICACION

Los subdrenes
consisten en una red
colectora de tuberías
perforadas o ranuras,
alojadas en zanjas para
permitir recolectar el
agua subterránea, con
el objeto de controlar y
retirar el efecto del
cruce del agua.
1. DREN TRADICIONAL
También llamado dren
francés, son subdrenajes
laterales para carreteras.
Estos drenes son
adecuados cuando la única
pendiente disponible en la
vía es el bombeo o los
peraltes, o cuando la Detalle de dren tradicional sin tubo perforado
pendiente longitudinal es
menor o igual a la
pendiente transversal
(bombeo o peralte

Detalle dren tradicional con tubo perforado


El caso límite para usar
drenajes laterales es
cuando dichas pendientes
se igualan, por lo tanto el
agua corre formando un
ángulo de 45º con el eje.
El dren tradicional está
conformado por una grava
seleccionada envuelta en
geotextil, con o sin la
inclusión de un tubo
perforado.
A continuación se presenta cómo es el
funcionamiento de un dren tradicional con
tubo perforado, para un caso determinado

Vista real de etapa de Vista real de etapa de construcción


construcción de dren tradicional de dren tradicional con tubo
con tubo perforado. perforado
2. GEODRÉN VIAL
Este dren es una alternativa al
sistema de drenaje tradicional
y está conformado por un
geodrén planar, una tubería
corrugada de drenaje y grava
seleccionada.

Detalle geodrén vial


El geodren vial se puede instalar en contacto directo
con una de las paredes de la excavación, dependiendo de
la dirección del flujo.

ubicación de geodrén vial


3. EJEMPLO DE APLICACIÓN
Identifique y nombre las obras de drenaje y subdrenaje
presentes en la siguiente figura.

Sección típica con sistemas de drenaje y subdrenaje


Accidente de vehículo por
ausencia de bordillo de
seguridad en cuneta rectangular
FINISH
SISTEMA DE DRENAJE:
DRENAJE EN CARRETERAS
 En una carretera, el sistema de drenaje es el
conjunto de obras que se ejecutan paralelo a la
vía o autopista, para lo cual es indispensable
considerar las obras de evacuación de las
aguas fluviales.

 El exceso de las aguas fluviales en las


carreteras, afecta sus propiedades de una
carpeta asfáltica.

 Por tal motivo, y aun cuando el agua es un


elemento fundamental para la vida, es una de
las causas más relevantes de las
infraestructuras viales.
Funciones principales del
drenaje:

 El sistema de drenaje protege al pavimento


de la penetración del agua,
 Evita la desestabilización o disgregación
de los materiales que conforman una
carretera.
 Evitan las inundaciones en las carreteras
Cuneta para evacuar las aguas
superficiales
OBJETIVOS GENERALES

 Dar salida a las aguas acumulada en


las carreteras.
 Reducir o eliminar la cantidad de agua
en las carreteras.
 Mejorar la facilidad de acceso y la vida
útil de una carretera.
 Evitar que el agua provoque daños
estructurales en una carretera.
OBJETIVO PRINCIPAL

El principal objetivo del drenaje, es evacuar en el menor


tiempo posible, las aguas que se precipitan sobre la
plataforma de la carretera o que puedan penetrar y
dañar la estructura vial.
IMPORTANCIA DEL DRENAJE

 El agua no drenada altera las propiedades de los


materiales pétreos de una carretera que provocan
las deformaciones y su destrucción.

 Las aguas pluviales hace perder la resistencia de


las bases del suelo.

 Se garantiza más durabilidad de una carretera ya


ejecutada.
CRITERIOS DE DISEÑO

 Factores topográficos:
Dentro de este grupo se
engloban circunstancias de
tipo físico, tales como la
ubicación de la carretera
respecto del terreno
natural contiguo- en
desmonte, terraplén o a
media ladera, la tipología
del relieve existente- llano,
ondulado, accidentado- o a
la disposición de sus
pendientes en referencia a
la vía.
CRITERIOS DE DISEÑO

FACTORES HIDROLÓGICOS:
Hacen referencia al área de
la cuenca de recepción y
aporte de aguas
superficiales que afectan
directamente a la
carretera, así como la
presencia, nivel y caudal de
las aguas subterráneas que
puedan infiltrarse en las
capas inferiores del firme.
CRITERIOS DE DISEÑO

FACTORES GEOTÉCNICOS:
La naturaleza y características de
los suelos existentes en la zona
condicionada la facilidad con la
que el agua puede llegar a la vía
desde su punto de origen, así
como la posibilidad de que
ocasione corrimientos o una
erosión excesiva del terreno. Las
propiedades a considerar son
aquellas que afectan a su
permeabilidad, homogeneidad,
estratificación o compacidad,
influyendo también la existencia
de vegetación.

LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE LOS
CAUDALES

FACTORES DE FACTORES DE
LA LLUVIA LA CUENCA

DURACION MORFOMETRIA

USO DEL
INTENSIDAD
SUELO

FRECUENCIA ALMACENAMIENTO

VARIACION
TEMPORAL
FACTORES DE LA LLUVIA

 DURACION:

Es el periodo de análisis.

Las tormentas pueden


durar varias horas en una
zona determinada.
FACTORES DE LA CUENCA

 MORFOMETRIA:

CARACTERISTICAS
FISICAS DE LA CUENCA
VERTIENTE.

LAS PRINCIPALES SON:


 El área.
 Longitud del cauce
principal.
 La Forma
 La Pendiente del
cauce.
 La Pendiente de la
ladera.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS
CUENCA

USO DEL SUELO

Estas aguas provenientes


de las lluvias tienen la
capacidad de filtrar
fácilmente hacia el interior
de la tierra. Por su gran
magnitud
FACTORES DE LACUENCA

ALMACENAMIENTO

La capacidad de regulación
por almacenamiento tiene
que ver con los tipos de
almacenamiento que
predominan en la cuenca; por
ejemplo:

Concentrados en embalses
o repartidos en las corrientes
de drenaje o en depósitos
subterráneos.
FORMAS DE DRENAJE

DRENAJE
NATURAL

DRENAJE
ARTIFICIAL
TIPOS DE DRENAJE

DRENAJE
LONGITUDINAL

DRENAJE
TRANSVERSAL

DRENAJE
SUBTERRANEO
DRENAJE SUPERFICIAL
 Conjunto de obras destinadas a la captación de las
aguas pluviales o de deshielo, su canalización y
evacuación a los cauces naturales, a travez de sistemas
de alcantarillado o a la capa freática del terreno.

 Son obras que actúan directamente sobre la carretera y


las obras para el control de erosión de taludes que
resultan ser muy importantes en la estabilidad de la vía.

 Las obras de drenaje superficial que trabajan


directamente sobre la carretera se consideran como
longitudinales o transversales, según la posición que
estas guarden con respecto al eje de la vía.
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL
Se construye sobre la superficie del camino o terreno.
Sus funciones son de captación, salida, defensa y
cruce.
En el drenaje superficial encontramos:

 Cunetas
 Contra cunetas
 Bombeo
 Zampeados
 Drenaje transversal
DRENAJE LONGITUDINAL OSUPERFICIAL

 CUNETAS
 Son zanjas que se hacen en uno o ambos lados del
camino.
 Conducen las aguas provenientes de la corona y
lugares adyacentes hacia un lugar determinado,
donde no provoque daños.
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL

 CONTRACUNETAS

Prevenir que llegue al


camino un exceso de agua o
humedad.

La practica ha demostrado
que en muchos casos no es
conveniente usarlas debido
a que como se construyen
en parte de aguas arriba de
los taludes, provocan
reblandecimientos y
derrumbes.
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL

 BOMBEO:

 Inclinación que se dá en
ambos lados del camino.
Para drenar la superficie del
mismo.

 Evita que el agua se


encharque provocando
reblandecimientos.

 Evita que corra por el centro


del camino Causando daños
debido a la erosión.
DRENAJE LONGITUDINAL O SUPERFICIAL

ZAMPEADOS:

Es una protección a la superficie de rodamiento o


cunetas.

Evita la erosión donde se presenta fuertes


pendientes.
Se realiza con piedra, concreto ciclópeo o concreto
simple.
DRENAJE TRANSVERSAL

Su finalidad es permitir el
paso transversal del agua
sobre un camino, sin
obstaculizar el paso.

En el drenaje transversal
encontramos:

 Puentes

 Puentes vados

 Bóvedas

 Alcantarillas.
DRENAJE TRANSVERSAL

PUENTES:

Son estructuras de más de 6


metros de claro.

Se distingue de las
alcantarillas por el colchón
que estas lleva en la parte
superior.
DRENAJE TRANSVERSAL

PUENTES-VADO

Son estructuras en forma de puente y con


características de vado.
Permite el paso del agua a través de claros
inferiores en niveles ordinarios, y por la parte
superior cuando se presentan avenidas con aguas
máximas extraordinarias.
DRENAJE TRANSVERSAL

BÓVEDAS:

Las bóvedas de medio punto construidas con


mampostería son adecuadas que requerimos
salvar un claro con una altura grande de la
rasante al piso del rio.
DRENAJE TRANSVERSAL

ALCANTARILLAS:

Son estructuras transversales a la carretera que


permite el cruce del agua de un lado a otro.
Están protegidas por una capa de material en la parte
superior, puede ser de forma rectangular, cuadrada,
circular.
SISTEMAS DE DRENAJE LONDITUDINAL
El sistema de drenaje
longitudinal lo integran
tres tipos de dispositivos
funcionales:
• Elementos de
canalización.- Recogen las
aguas pluviales.
• Elementos de desagüe.-
Alivian el caudal de los
anteriores, facilitando la
salida de las aguas
• Elemento de
evacuación.- Conducen las
aguas hasta su evacuación
en un cauce natural.
SISTEMAS DE DRENAJE
LONDITUDINAL
DRENAJE SUBTERRANEO

• Se utiliza para eliminar las aguas que inevitablemente


ha llegado a una zona de la carretera.

• Evita que provoque asentamientos o deslizamientos de


material.
SUB DRENAJE

También podría gustarte