ARQUITECTURA
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
FERROCARRILES.
PRESENTADO POR:
PROMOCIÓN 2021 - I
PUNO – PERÚ
2021
2
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
OBJETIVOS......................................................................................................................5
A. OBJETIVO GENERAL...........................................................................................5
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................5
CAPÍTULO I ALINEAMIENTO VERTICAL.................................................................6
Diferencias entre el Perfil Ferroviario y el Automotor.................................................7
2.1 PERFIL LONGITUDINAL.....................................................................................9
2.2 RASANTE...............................................................................................................9
2.3 CURVAS VERTICALES.....................................................................................10
2.4 GRADIENTE........................................................................................................10
CAPÍTULO II EJEMPLO APLICATIVO......................................................................11
3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO...................................................11
CAPÍTULO III................................................................................................................12
V. CONCLUSIONES......................................................................................................13
VII. REFERENCIAS.......................................................................................................14
3
INTRODUCCIÓN
de conservar al máximo las gradientes longitudinales del diseño original, sin sacrificar
El trazado en planta como en perfil están compuestos por tramos rectos unidos
entre sí por tramos curvos. Lo ideal sería poder realizar un trazado recto entre dos
puntos, pero eso no es totalmente posible debido a dos factores, uno que en los trazados
se encuentran obstáculos que a veces son insalvables que hay que evadir y otro que las
locaciones que se unen no siempre se encuentran en línea recta uno del otro.
Por ello, la altimetría del terreno se estudia con el fin de determinar el tipo de
alturas o relieve que presenta el terreno y de esta manera pueda ajustarse a un modelo
y Santanilla 2015).
4
OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Realizar un estudio que permita conocer acerca de los componentes y las características
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
diseño geométrico.
5
CAPÍTULO I
ALINEAMIENTO VERTICAL
El alineamiento vertical de una vía es la proyección del eje de esta sobre una
superficie vertical paralela al mismo, y debido a ésta, es que se muestra la longitud real
largo del eje de la vía. Dicho perfil es un gráfico de las cotas negras, donde el eje
horizontal corresponde a las abscisas y el eje vertical corresponde a las cotas. (Agudelo,
2002).
que las nuevas zonas se hallen en peligro de inundación, todos los estudios necesarios se
6
llevarán a cabo en la fase de diseño de detalle para determinar la correcta elevación de
todas las nuevas alcantarillas de la sección de vía, los puentes y las zonas de riesgo de
inundación conocidas.
pendientes son más suaves con vistas a permitir la mayor tracción de la locomotora, así
carretera.
7
Limitaciones para el Perfil Ferroviario
de pendientes diferentes contando con ciertas limitaciones como indica Rivera (2019)
Limitaciones dinámicas, evitar paso directo de una alineación a otra, evitar cambios
2.2 RASANTE
2.4 GRADIENTE
8
CAPÍTULO II
EJEMPLO APLICATIVO
9
V. CONCLUSIONES
tales como la pendientes de los tramos de la vía y sus respectivas curvas verticales.
10
VII. REFERENCIAS
11