Está en la página 1de 52

OBRAS HIDRAULICAS

ALCANTARILLAS
Generalidades. Tipos
Partes. Criterios de Diseño.
Ejemplo de diseño.
ING. RICARDO PADLLA PICHEN
FORMA DE DRENAJE

DRENAJE: Estructura que facilita el escurrimiento y evita el almacenamiento


del agua en una zona particular.
DRENAJE TRANSVERSAL
Su finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un camino,
sin obstaculizar el paso. En el drenaje transversal encontramos:

Puentes, Puentes – vado, Bóvedas, Alcantarillas y Boxculvert.

Puentes
Bóvedas

Puentes – vado
Alcantarillas

Boxculvert
En el recorrido de un canal, pueden presentarse diversos accidentes y obstáculos
como son: Depresiones del terreno, debido a quebradas secas, fallas o cursos de
agua y en otros la necesidad de cruzar las vías de comunicación ( carreteras,
líneas férreas u otro canal).
Las soluciones mediante estructuras hidráulicas son las siguientes:
Alcantarilla Acueducto Sifón Puente canal.

DEFINICION.
Son estructuras que permiten el paso de agua por debajo de vías, pero con la
diferencia de que en éstas la tubería está al mismo nivel del agua que en el canal
de riego. Estas estructuras se deben diseñar con una capacidad suficiente para
eliminar la máxima avenida de la cuenca hidrográfica aguas arriba de la
ubicación de la alcantarilla.

Cuando se realiza el diseño geométrico de un camino, el mismo, normalmente se


interpone en el movimiento natural de escurrimiento de las aguas de la zona de
emplazamiento. En la ladera de una montaña, se interpone en el camino de
escurrimiento de las aguas que bajan por la montaña. Cuando atraviesan un
arroyo, un río, o cualquier otro canal, y aún en los paisajes mas llanos la
topografía del terreno obliga al movimiento del agua en alguna dirección. El
camino, en la mayoría de los casos constituye un verdadero obstáculo al paso del
agua.
Tipos de salida en la alcantarilla:

- Tipo I Salida sumergida: alcantarilla llena


- Tipo II Salida no sumergida: Alcantarilla llena
- Tipo III Salida no sumergida: Parcialmente llena.
- Tipo IV Salida no sumergida: Flujo subcritico en la alcantarilla.
- Tipo V Salida no sumergida: Flujo subcritico en la alcantarilla y
flujo supercrítico en la salida.
- Tipo VI Salida no sumergida: Flujo supercrítico en la alcantarilla,
flujo supercrítico en la entrada.
ELEMENTOS CONSTITUYENTES

Los elementos constitutivos de una alcantarilla son: el ducto, los


cabezales, los muros de ala en la entrada y salida, y otros dispositivos
que permitan mejorar las condiciones del escurrimiento y eviten la
erosión regresiva debajo de la estructura. Entre las principales tenemos:

Bocatoma: entrada o abanico.


Barril: cuerpo central o garganta
Difusor: salida o abanico de expansión.
Batea: es el fondo del barril o cuerpo
central.
Corona o Clave: es el techo del cuerpo
central o garganta.
Muros Aleta: son los muros que permiten
la transición del flujo a la
entrada y a la salida de la estructura de
cruce
MATERIALES

Los materiales que se utilizarán en la construcción de las alcantarillas


serán de TC (tubería de concreto) TMC (tubos metálicos corrugados)
CCA (Cajones de concreto armado), aunque las alcantarillas metálicas
son de fácil instalación, en zonas de alto potencial corrosivo, se debe
preferir el uso de alcantarillas de concreto.

Tubería de concreto
Tubos metálicos corrugados
Cajones de concreto armado
Secciones típicas Secciones de
de alcantarillas alcantarillas con
fondo natural
CUENCA DE DRENAJE.

La cuenca de drenaje de una corriente es el área que contribuye al


escurrimiento y proporciona parte o todo el flujo del curso tributario. El
área drenante es, por tanto, un factor importante para la estimación de la
avenida de diseño y deberá ser cuidadosamente definida por medio de: a)
fotografías aéreas, b) levantamiento topográfico, c) cartas topográficas y d)
observaciones en el terreno.

El escurrimiento en una cuenca dependerá de diversos factores, tales como


el área, la pendiente, las características del cauce principal (longitud y
pendiente), elevación (cota) de la cuenca y red de drenaje. No se puede
analizar con el mismo criterio una cuenca pequeña o tributaria que una
cuenca grande. En una cuenca pequeña, la forma y cantidad del
escurrimiento están influenciadas por las condiciones físicas del suelo; por
lo tanto, el estudio hidrológico deberá enfocarse con más atención a la
cuenca misma. En cambio en una cuenca grande, el efecto de almacenaje
del cauce es muy importante, por lo que se deberá dar, también, atención a
las características de este último.
CARACTERÍSTICAS DEL CAUCE.

Para disponer de una representación precisa del cauce será necesario


obtener secciones transversales en el sitio probable de cruce, el perfil
longitudinal y el alineamiento horizontal, así como las zonas de
inundación.
El perfil longitudinal se extenderá, a partir del sitio propuesto para la
alcantarilla, tanto aguas arriba como aguas abajo, una distancia
suficiente para definir la pendiente del cauce.

Se observará, también, las características generales del cauce, tales


como: tipo de suelo o roca del fondo, condiciones de las márgenes,
tipo y extensión de la cobertura vegetal, cantidad de arrastre de
materiales y de desechos, y cualquier otro factor que pudiera influir
en el dimensionamiento de la alcantarilla y en la durabilidad de los
materiales de construcción.
SECCION HIDRAULICA CIRCULAR TIPO TMC

Se denomina así a las tuberías formadas por planchas de acero


corrugado galvanizado, unidas con pernos. Esta tubería es un
producto de gran resistencia con costuras empernadas que confieren
mayor capacidad estructural, formando una tubería hermética, de fácil
armado. Entre sus características más resaltantes tenemos:

- Sección variable entre: 24,


36, 48,60 y 72 pulgadas.
- Coeficiente de Manning
0.024
- Superficie corrugada
PARAMETROS DE DISEÑO

El diseño del sistema de drenaje transversal menor de una carretera se


realizará tomando en cuenta, para su solución, dos pasos básicos: el
análisis hidrológico de la zona por drenar y el diseño hidráulico de las
estructuras. El análisis hidrológico permite la predicción de los valores
máximos de las intensidades de precipitación o picos del escurrimiento,
según el caso, para períodos de retorno especificados de acuerdo a la
finalidad e importancia del sistema. El Diseño hidráulico permite
establecer las dimensiones requeridas de la estructura para desalojar los
caudales aportados por las lluvias, de conformidad con la eficiencia que se
requiera para la evacuación de las aguas.
1. ALINEACIÓN.
La localización óptima de una alcantarilla consistirá en proporcionar a la corriente una
entrada y una salida directa. Cuando no se puedan lograr estas condiciones, se las
puede obtener por medio de los procesos siguientes: un cambio en el trazado del
cauce, una alineación o una combinación de ambas. Se deberá tener presente que es
conveniente evitar que el cauce cambie bruscamente de dirección, en cualquier de los
extremos de la alcantarilla, puesto que se retardaría el flujo de la corriente,
provocando un embalse excesivo y, posiblemente, hasta el colapso del terraplén. La
alineación requiere unas alcantarillas más largas, que se justifica por el mejoramiento
en las condiciones hidráulicas y por la seguridad de la carretera.

2. PENDIENTE.
La pendiente ideal para una alcantarilla es aquella que no produzca sedimentación, ni
velocidades excesivas y erosión, y que, a su vez, permita la menor longitud de la
estructura. La capacidad de una alcantarilla con salida libre (no sumergida) no
aumenta cuando la pendiente sea mayor que la “pendiente crítica”, puesto que la
capacidad está determinada, en este caso, por el volumen de agua que puede ingresar
por la entrada. Así mismo, la capacidad de una alcantarilla, con pendiente muy
reducida, pero con salida sumergida, puede variar según la carga hidráulica; en este
caso, la rugosidad interna de la alcantarilla es un factor que debe tenerse en cuenta.
Para evitar la sedimentación, la pendiente mínima será 0,5 por ciento. Además, es
conveniente que el fondo de la alcantarilla coincida con el nivel promedio del cauce,
aguas arriba y aguas abajo de la estructura; en caso contrario, será necesario proteger
la entrada y salida de la alcantarilla.
3. LONGITUD DE LA ALCANTARILLA.
La longitud necesaria de una alcantarilla dependerá del ancho de la corona de la
carretera, de la altura del terraplén, de la pendiente del talud, de la alineación y
pendiente de la alcantarilla y del tipo de protección que se utilice en la entrada y
salida de la estructura. La alcantarilla deberá tener una longitud suficiente para
que sus extremos (entrada y salida) no queden obstruidos con sedimentos ni sean
cubiertos por el talud del terraplén.

4. VELOCIDAD DE LA CORRIENTE.
Las alcantarillas por su características, generalmente, incrementan la velocidad del
agua con respecto a la de la corriente natural, aunque lo ideal sería que la
velocidad en el cauce aguas abajo fuese la misma que tenía antes de construir la
alcantarilla. Las altas velocidades en la salida son las más peligrosas y la erosión
potencial en ese punto es un aspecto que deberá tenerse en cuenta.
Para establecer la necesidad de protección contra la erosión, la velocidad a la
entrada y/o salida deben compararse con la máxima velocidad permisible (no
erosiva) del material del cauce, inmediatamente aguas arriba y/o aguas abajo de
la estructura. Cuando la velocidad de salida resulte muy alta o el material del
cauce es particularmente susceptible a la erosión, podrían requerirse dispositivos
para disipar la energía del escurrimiento de salida. Estos dispositivos pueden variar
desde un delantal inclinado hasta un tanque de amortiguación.
5. CARGA ADMISIBLE A LA ENTRADA.
A fin de evitar que el agua sobrepase la corona de la carretera, la altura
permisible del remanso (HEP) en la entrada de la alcantarilla se establecerá
como el valor menor que resulte de considerar los siguientes criterios:
a) disponer de un bordo libre mínimo de 1,00 m, medido desde el nivel de la
rasante y
b) que no será mayor a 1,2 veces la altura del ducto.
6. ÁREA DE DRENAJE.
El área de drenaje se puede determinar en las cartas topográficas (escala
1:25.000), o en fotografías aéreas, y se considerará como la superficie en
proyección horizontal limitada por el parte-aguas. Esta área se calculará
por cualquier método y se expresará en hectáreas o en kilómetros
cuadrados.

7. INTENSIDADES.
Se determinarán las intensidades de precipitación y se relacionarán con su
frecuencia y duración. Aunque la información hidrológica disponible no es
suficiente, el SENAMHI publica, periódicamente, análisis estadísticos de
intensidades que permite calcular, por medio de las ecuaciones
pluviométricas, la relación intensidad-frecuencia-duración, para cada una
de las denominadas “zonas de intensidades” en que está dividido el país.

8. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA.
Este coeficiente establece la relación que existe entre la cantidad total de
lluvia que se precipita y la que escurre superficialmente; su valor
dependerá de varios factores: permeabilidad del suelo, morfología.
9. CAUDAL DE DISEÑO
Existen varios métodos para evaluar los caudales de diseño que pueden ser:
- Empíricos.
Que se emplean para tener una idea preliminar sobre el caudal de diseño, o bien cuando
no se conocen las características de la precipitación en la zona correspondiente a la
cuenca en estudio; los métodos más comunes son Creager y Lowry.
- Semi-empíricos.
Estos métodos son similares a los anteriores, pero hacen intervenir a la intensidad de la
lluvia en la relación funcional que define el caudal de diseño. Estos métodos se basan en
el conocimiento del ciclo hidrológico y difieren de otros en el mayor o menor detalle con
que se toman los factores que intervienen en dicho ciclo. Los métodos más usados son
el Racional y el de Ven Te Chow.
- Estadísticos.
Son de gran utilidad en sitios en que se cuenta con un buen registro de caudales
ocurridos. Se basan en suponer que los caudales máximos anuales aforados en una
cuenca, son muestra aleatoria de una población de caudales máximos. Difieren entre
ellos en la forma de la función de distribución de probabilidades que suponen tiene la
población.
- Modelos Matemáticos
Existen actualmente una serie de modelos matemáticos de gran utilidad que requieren
datos extensos y completos los cuales son difíciles de obtener. No obstante, todos las
limitaciones que puedan presentarse, se recomienda su utilización, debiendo tener
cuidado de la información que se ingresa y de la interpretación de los resultados
Consideraciones hidráulicas:

Se debe tener en cuenta los siguientes factores:

- Pendiente del lecho de la corriente aguas arriba yaguas abajo del


lugar
- Pendiente del fondo de la alcantarilla.
- Altura de ahogamiento permitido a la entrada.
- Tipo de entrada.
- Rugosidad de las paredes de la alcantarilla.
- Altura del remanso de salida.
El estudio de los tipos de flujo a través de las alcantarillas ha
permitido establecer las relaciones existentes entre la altura de
agua a la entrada del conducto, el caudal y las dimensiones de la
alcantarilla.
Para el diseño de una alcantarilla el proyectista deberá fijar:

• El caudal de diseño
• La altura de agua permisible a la entrada
• La altura de agua a la salida
• La pendiente con que se colocará el conducto
• Su longitud
• El tipo de entrada
• Longitud y tipo de transiciones
• La velocidad del flujo permisible a la salida.
Consideraciones de diseño:
1. Las alcantarillas son diseñadas para una presión hidrostática interna
mínima, es decir, el gradiente hidráulico está un poco por encima de la
parte superior del tubo y a veces dentro del tubo mismo.
2. La elección del diámetro de la alcantarilla, se hace en función del caudal
de tal forma que no sobrepase la velocidad admisible, se puede usar la
tabla 9.1. Con la tabla 9.1 se puede definir el diámetro para:
• Una velocidad máxima admisible de 1.06 mis (3.5 pies /s), para una
alcantarilla con transición en tierra, tanto a la entrada como para la
salida.
• Una velocidad máxima admisible de 1.5 mis (5 pies/s), para una alcantarilla con
transición de concreto, tanto para la entrada como para la salida.
3. La máxima elevación del nivel del agua en la entrada de la alcantarilla es igual al
diámetro de la tubería más 1.5 la carga de velocidad en la alcantarilla es decir,

D + 1.5hv.
donde:

hv=- v2/2g

4. La pendiente mínima de la alcantarilla es de 0.005 (So = 5%0).


5. Cobertura de tierra mínima entre la corona del camino y el tubo:
• En carreteras principales y ferrocarriles coberturas mínimas de 0.90m (3 pies).
• En carreteras de fincas (parcelas) coberturas mínimas de 0.60m (2 pies).
6. Talud a la orilla del camino: 1.5: 1
7. Las transiciones reducen las pérdidas de carga y previenen la erosión
disminuyendo los cambios de velocidad.
Las transiciones pueden hacerse de concreto, tierra y suelo - cemento.
Las transiciones de concreto son necesarias en los siguientes casos:
• En los cruces de ferrocarriles y carreteras principales.
• En las alcantarillas con diámetro mayor de 36 pulg. (91.44 cm).
• En las alcantarillas con velocidades mayores de 1.06 mis (3.5 pies/s).
La pendiente máxima de la transición admite un talud de 4: 1
8. Collares que incrementan la longitud del movimiento del agua a través del
exterior del tubo.
9. Las pérdidas asumidas son de 1.5 veces la carga de velocidad en la tubería más
las pérdidas por fricción.

10. Para el cálculo de las pérdidas en las alcantarilla funcionando llena, se puede
usar la siguiente fórmula, en el sistema métrico decimal

donde:
hT2 = carga, en m
Ke =coeficiente de pérdidas a la entrada
D = diámetro de la tubería, en m
n = coeficiente de rugosidad
L = longitud de la alcantarilla, en m
Q = caudal, en m3/s
Se han determinado valores experimentales de Ke, para las diferentes
condiciones de la entrada, los cuales varían en la forma que se indica:
Procedimiento de cálculo
Un procedimiento simplificado para el diseño de una alcantarilla, cuyos
parámetros se indican en la figura siguiente, es como sigue:
1. Calcular las dimensiones del canal, es decir, definir sus dimensiones y
parámetros hidráulicos.

2. Calcular las dimensiones de la alcantarilla, para esto, con el caudal conocido,


usando la tabla 9.1, determinar el diámetro de la alcantarilla, recordar que para
una transición de tierra elegir v = 1.06 m/s y para una transición de concreto
elegir v = 1.52 m/s.

3. Calcular el área A con el diámetro elegido: A = π D2/4

4. Calcular la velocidad en el conducto, para esto, con el caudal dado y el área


calculada, usar la ecuación de continuidad:
v = Q/A

5. Calcular la carga de velocidad en la alcantarilla: hv = V2/2g

6. Calcular la elevación del nivel de agua a la entrada de la alcantarilla:

NAEA = Cota A + Y

donde:
NAEA = elevación del nivel de agua en el canal, a la entrada de la alcantarilla
Cota A = cota de fondo del canal antes de la transición
y = tirante en el canal
7. Calcular cotas:
Cota B = NAEA - 1.5 hv - D
Cota F = Cota B + D + cobertura
Cota E= Cota A + H
donde:
Cota B = elevación del fondo de la tubería al inicio de la alcantarilla
Cota F = elevación de la carretera, o fondo del canal a atravesar
Cota E = elevación del ancho de corona del canal
H = profundidad del canal (incluye bordo libre)

cobertura = profundidad de cobertura de la alcantarilla


8. Calcular la longitud total de la alcantarilla:

L = 2*Z* ( Cota F - Cota E ) + ancho del camino


donde:
Z: talud del camino (Esta longitud se redondea de acuerdo a un múltiplo de la
longitud de tuberías que existen en el mercado)

9. Calcular caída en la tubería: ∆Z = L*So

donde:
∆Z = diferencia de cotas, al inicio y al final de la alcantarilla
L = longitud de la tubería
So = pendiente de la tubería
So min = 0.005

10. Calcular Cota C:


Cota C = Cota B - ∆Z

donde:
Cota C = elevación del fondo al final de la alcantarilla
11. Calcular la pendiente de la línea de energía:

12. Calcular hfE: hfE = L* SE

13. Calcular las pérdidas asumidas hT1, usando la ecuación 9.1:

hT1 = 1.5*hv + hfE


14. Calcular el nivel del agua a la salida de la alcantarilla, NASA:

NASA = NAEA – hT1


15. Calcular cota en D:
Cota D = NASA – Y

donde:
Cota D = elevación del fondo del canal después de la alcantarilla
y = tirante en el canal.
16. Calcular las longitudes de las transiciones:

L1 = 3D o 5' mínimo
L2 = 4D o 5' mínimo

Se puede utilizar también la ecuación de Hinds:

17. Calcular el talud de la transición:

verificar que sea menor que el talud 4:1, es decir que Z ≥ 4


18. Calcular las pérdidas reales hT2, usando la ecuación 9.2: Esta ecuación en el
sistema métrico decimal, es:

donde:

hT2 = carga, en m
Ke =coeficiente de pérdidas a la entrada
D = diámetro de la tubería, en m
n = coeficiente de rugosidad
L = longitud de la alcantarilla, en m
Q = caudal, en m3/s

19. Verificar que: hT2 ≤ hT1


EJEMPLO: Diseño hidráulico de una alcantarilla :
Diseñar una alcantarilla similar a la que se muestra en la figura 9.4, que permita el
cruce del canal, con un camino y cuyos parámetros se indican
Datos del canal Datos de la alcantarilla

Q= 0.50 m3/s n=0.014


B=0.80 m S=0.005 (mínimo)
Z=1 L1=3D o 5´ minimo
n=0.025 L2=4D o 5´ mínimo
S=0.0005 ancho del camino= 6.0 m

Pendiente de la transición a la orilla = 1.5:1


Cota de inicio A: 105.50 msnm.
Y = 1.50 M.

Solución:
Solución:
1. Calcular las dimensiones del canal, es decir, definir sus dimensiones y
parámetros hidráulicos.
2. Calculamos las dimensiones de la alcantarilla, para esto, con el caudal
conocido, usando la tabla 9.1, determinar el diámetro de la alcantarilla, recordar
que para una transición de tierra elegir v = 1.06 m/s y para una transición
de concreto elegir v = 1.52 m/s

De la tabla Nro. 22 se ubica de acuerdo al Caudal Q=0.50 m3/seg.


Se tiene un D = 27” = 0.6858 m

3. Calcular el Área con el diámetro elegido: A= л*D2/4


A= л * 0.68582/4 = 0.369 m2
4. Calcular la velocidad en el conducto: V= Q/A, reemplazando:
V= Q/A = 0.5/0.369 = 1.355 m/seg.

5. Calcular la carga de velocidad en la alcantarilla: Hv= V2/2*g


Hv= V2/2*g = 1.3552/(2*9.81) = 0.094 m. = 0.10 m.

6. Calcular la elevación del agua en la entrada de la alcantarilla:

NAEA= COTA A+ y = 105.50 + 1.50 = 107.00 m.

donde:
NAEA = elevación del nivel de agua en el canal, a la entrada de la alcantarilla
Cota A = cota de fondo del canal antes de la transición
y = tirante en el canal (y = 1.50 m.)

Nota: Para hallar y, se puede aplicar Manning o hcanales.

7. Calcular cotas:
Cota B = NAEA - 1.5 hv – D = 107 - 1.5*0.1 – 0.6858 = 106.16
Cota F = Cota B + D + cobertura = 106.16 + 0.6858 + 0.60 = 107.45
Cota E = Cota A + H = 105.50 + (1.50+0.30) = 107.30
8. Calcular la longitud total de la alcantarilla:
L = 2*Z(cota F -cota E) + ancho del camino

L = 2 * 1 * (107.45 – 107.30) + 6.00 = 6.90 m = 8.00 m.

9. Calcular la caída en la tubería:


ΔZ = L * So

ΔZ = 8.00 * 0.005 = 0.04

10. Calcular la cota C:

Cota C= Cota B- ΔZ

Cota C= 106.06 - 0.04 = 106.02 m

11. Calcular la pendiente de la línea de energía:

R : Radio hidraulico
Como la tuberia trabaja al 75% del diámetro,
se tiene y = 0.75* 0.6859 = 0.5144

Gráficamente tenemos que:

Ɵ = 118° 58´ 51”

R = (0.6859/4)(1 – (180 * sen (119.98°))/(3.1416*119.98°)) = 0.125


SE = ( 1.355* 0.014/(0.1252/3)2 = 0.00576

12. Calcular hfE:

hfE: = L * SE = 8.00 * 0.00576 = 0.047

13. Calcular las perdidas asumidas hT1:

hT1 = 1.5 hv + hfE = 1.5 * 0.10 + 0.047 = 0.197

14. Calcular el nivel de agua a la salida del agua NASA:

NASA = NAEA - HT1 = 106.16 - 0.197 = 105.963 m.

15. Calcular la cota en D:

Cota D= NASA - y = 105.963 - 1.50 = 104.46 m.


16. Calcular las longitudes de transición de entrada y salida:

L1 = 3D o 5' mín L1 = 3 * 0.6859 = 2.06


L2 = 4D o 5' mín L1 = 4 * 0.6859 = 2.74

17. Calcular el talud de transición :

Z = 8.00 /(106.16 - 105.50 ) = 12

18. Calcular las pérdidas reales hT2,

19. Verificar que: hT2 ≤ hT1

También podría gustarte