Está en la página 1de 1

Madrid, 14 de diciembre de 2022

El anteproyecto de Ley de Función Pública para la AGE, propuesto por el


Gobierno, defrauda las expectativas de los empleados públicos

UGT Servicios Públicos y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO han


calificado el documento presentado como “manifiestamente mejorable” y esperan poder
avanzar en la negociación para lograr una ley que responda a las necesidades de las
plantillas y de la ciudadanía.
Nota de prensa

UGT Servicios Públicos y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO han


pedido al Gobierno más audacia para sacar adelante una ley que cumpla las expectativas
de los empleados públicos y de la ciudadanía. Ayer comenzó a negociarse la Ley de
Función Pública, que regulará las condiciones laborales del personal de la Administración
General del Estado. UGT y CCOO mantuvieron con el Ministerio de Función Pública una
reunión para abordar el desarrollo de la ley, dentro del grupo de trabajo acordado entre el
Gobierno, UGT y CCOO en el Acuerdo marco para una Administración del siglo XXI.

Tras quince años de retraso en el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público
dentro de la AGE, solo la firma de UGT y CCOO en el Acuerdo Marco y la exigencia de la
apertura del grupo de trabajo, la semana pasada, han logrado que se abra el espacio de
la negociación de esta ley. Ambas organizaciones celebran que, por fin, un equipo
ministerial a cargo de la Función Pública ponga en valor la necesidad de sacar adelante
la ley más importante y esencial de la AGE.

En esta primera reunión se ha presentado un borrador del texto articulado íntegro que,
tras un primer análisis y debate del contenido, ambos sindicatos coinciden en calificar
como “manifiestamente mejorable”. UGT y CCOO consideran que el texto propuesto
incide en una perspectiva unilateral, la de la Administración, a la hora de gestionar los
recursos humanos, y omite muchas de las expectativas tangibles y concretas, sobre las
condiciones de trabajo, exigidas por las y los empleados públicos de la AGE.

Ambas organizaciones sindicales han adelantado que, sin duda, rechazarían el texto
propuesto si fuera el definitivo. Sin embargo, añaden que lo toman como un primer
borrador que tendrá cambios importantes en el proceso de negociación. Esta revisión
inicial revela la necesidad de un trabajo profundo de diálogo social y negociación
colectiva, fundamentalmente en aspectos tan esenciales como la carrera profesional,
retribuciones, planificación de los recursos humanos, la movilidad, igualdad o el
complemento retributivo vinculado a la evaluación del desempeño.

CCOO y UGT han adelantado que queda mucha negociación por delante, en los términos
comprometidos en el Acuerdo marco para una Administración del siglo XXI. En el próximo
año, el personal de la AGE debería poder estar disfrutando de los derechos que habrán
de estar recogidos en esta ley. Por ello, ambas sindicato han exigido a la Administración
que esta negociación se acometa sin más demora. Es fundamental poner en valor las
medidas firmadas en el Acuerdo Marco, que deben establecerse y aparecer en el
contenido de la Ley para no comprometer su integridad y la visión compartida de este
Gobierno progresista de poner en el foco los servicios públicos de calidad que merece la
ciudadanía.

●Avda. de América, 25, 3ª - 28002 Madrid - Tel.: 915897231 –Móvil: 699439544 –


E-mail:imagen.federal@ugt-sp.eu - www.ugt-sp.es

UGT es el sindicato mayoritario en la Función Pública, junto a CCOO, al contar con cinco representantes cada uno,
en la Mesa general de negociación de las Administraciones Públicas. En la mesa también participa CSIF, con tres
representantes, además de CIG y ELA, con un representante cada uno.

También podría gustarte