Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

CLÍNICA JURÍDICA Y POLÍTICA CRIMINAL

Nombre:

Miño Espinoza Sofía Fernanda

Catedrático:

Dr. Sebastián Benítez

Tema:

Consulta N°1

Curso:

Noveno Semestre “C”

Periodo Académico:

2022 - 2022

Quito-Ecuador
CONSULTA N° 1

 ¿Cómo se hace la ley?

La Asamblea es el órgano encargado de la creación de leyes, las cuales deben ser


generales de interés común y deben realizarse para los siguientes casos:

 Regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales.


 Tipificar infracciones y establecer las sanciones correspondientes.
 Crear, modificar o suprimir tributos, sin menoscabo de las atribuciones que la
Constitución confiere a los gobiernos autónomos descentralizados.
 Atribuir deberes, responsabilidades y competencias a los gobiernos autónomos
descentralizados.
 Modificar la división político-administrativa del país, excepto en lo relativo a las
parroquias.
 Otorgar a los organismos públicos de control y regulación la facultad de expedir
normas de carácter general en las materias propias de su competencia, sin que puedan
alterar o innovar las disposiciones legales (LOFL Art. 52).

Proceso de creación de leyes en el Ecuador

1. Iniciativa normativa

Pueden presentar un proyecto de ley:

 Lxs asambleistxs con el apoyo de una bancada legislativa o de al menos el cinco por
ciento de sus miembros;
 La o el Presidente de la República;
 Las otras funciones del Estado en los ámbitos de su competencia;
 La Corte Constitucional, Procuraduría General del Estado, Fiscalía General del
Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública en las materias que les
corresponda de acuerdo con sus atribuciones;
 Lxs ciudadanxs que estén en goce de los derechos políticos y las organizaciones
sociales que cuenten con el respaldo de por lo menos el cero punto veinticinco por
ciento de lxs ciudadanxs inscritos en el padrón electoral nacional (LOFL Art. 54).
 Sólo la Presidenta o Presidente de la República podrá presentar proyectos de ley que
creen, modifiquen o supriman impuestos, aumenten el gasto público o modifiquen la
división político administrativa del país (CRE Art 135).
2. Presentación del proyecto de ley

Se presenta ante el Presidente de la Asamblea Nacional, el proyecto debe referirse a una


sola materia, contener la exposición de motivos, el articulado que se proponga y la expresión
clara de los artículos que con la nueva ley se derogarían o se reformarían.

La Secretaría General de la Asamblea Nacional distribuirá el proyecto a todos los


asambleístas, publicará su contenido en el portal Web oficial de la Asamblea Nacional, y
remitirá el proyecto al Consejo de Administración Legislativa (LOFL Art. 55).

3. Calificación del CAL

El CAL debe verificar que el proyecto de ley se refiera a una sola materia, que contenga
exposición de motivos y articulado y que cumpla los requisitos legales sobre la iniciativa
legislativa. El CAL en un plazo máximo de treinta días, contestará motivadamente a los
proponentes del proyecto de ley, la resolución que se ha tomado (LOFL Art. 56).

4. Primer Informe

El proyecto es enviado a la comisión que corresponda y la comisión presentará su informe


en no menos de 15 días ni más de 45 días, existiendo la posibilidad de una prórroga de 20
días (LOFL, Art. 58).

5. Primer Debate

Se desarrolla en una sola sesión, los asambleístas tienen hasta 3 días para presentar
observaciones y dado el caso el pleno puede archivar el proyecto de ley (LOFL, Art. 59-60).

6. Segundo Informe

La comisión tiene un plazo de 45 días para presentar el informe y puede solicitar una
prórroga al Presidente de la asamblea (LOFL, Art. 61).

7. Segundo debate

Se desarrollará en una sola sesión, se puede incorporar cambios al proyecto de ley y se


podrá mocionar la aprobación del texto íntegro de la ley, o por títulos, capítulos, secciones o
artículos. Asimismo, por decisión del Pleno de la Asamblea Nacional, se podrá archivar un
proyecto de ley (LOFL, Art. 61).

8. Remisión del proyecto de ley a la Presidenta o Presidente de la República

El Presidente de la Asamblea en el tiempo máximo de dos días hábiles siguientes a la


aprobación del proyecto de ley, deberá enviarlo al Presidente de la República para que lo
sancione u objete de forma fundamentada (LOFL, Art. 63).

9. Veto o sanción por parte del Presidente de la República

Sancionado el proyecto de ley o de no haber objeciones dentro del plazo máximo de


treinta días posteriores a su recepción por parte de la Presidente de la República, se
promulgará la ley y se publicará en el Registro Oficial.

Si se objeta totalmente el proyecto de ley, la Asamblea Nacional podrá volver a


considerarlo después de un año y transcurrido dicho plazo podrá ratificarlo en un solo debate,
con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, y lo enviará al Registro
Oficial para su publicación.

Si se objeta parcialmente, el Presidente de la República presentará un texto alternativo,


que no podrá incluir materias no contempladas en el proyecto; la Asamblea Nacional
examinará la objeción parcial dentro del plazo de treinta días contados a partir de la fecha de
su entrega, si no se pronuncia dentro de dicho plazo se entenderá que se allanó.

En el caso de que la objeción se fundamente en la inconstitucionalidad total o parcial del


proyecto, la Corte Constitucional emitirá un dictamen en el plazo de 30 días (LOFL, Art. 64).

10. Publicación en el Registro Oficial

A partir de la publicación el Registro Oficial, la ley entra en vigencia y por lo tanto es


obligatoria para todos.

En el caso de proyectos de ley calificados como de urgencia en materia económica solo


pueden ser enviados por el Presidente de la República y la Asamblea deberá aprobarlos,
modificarlos o negarlos en el plazo máximo de 30 días, además solo podrá tratarse un solo
proyecto de este tipo a menos que el país se halle en Estado de excepción. Cabe recalcar que
la Comisión especializada tiene de 5 a 10 días para presentar su informe para primer debate y
el plazo para presentar el informe para segundo debate es de 4 días, finalmente, si no es
aprobado, negado o modificado por la Asamblea en el plazo de 30 días, el Presidente podrá
promulgarlo como decreto.

 Teoría de los pesos y contrapesos aplicado a las Funciones del Estado

 
John Locke, asentó las bases, de lo que es el principio de separación de poderes en su
manuscrito conocido como Segundo Tratado de Gobierno Civil (1690). Luego Montesquieu
en su libro “El Espíritu de la Leyes (1748)”, plantea el sistema tripartito de división de
funciones: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, cuya finalidad radica en no concentrar el poder
en una sola persona, sino distribuirlo o separarlo en funciones y a su vez, limitar el ejercicio
del poder mediante el mecanismo de los “pesos y contrapesos”; teoría que consiste en que no
debe existir subordinación entre los poderes del Estado logrando así un balance de poderes, y
tiene por objetivo que cada poder sirva como control o freno sobre el otro.

En primer término, los controles: denotan la capacidad o facultad de un poder o


función estatal para fiscalizar, vigilar o inspeccionar lo que llevan a cabo los otros poderes. Y
los equilibrios aluden así mismo a las prerrogativas que posee uno de los poderes para limitar
la acción del poder del otro. Y mantener un equilibrio o armonía entre los poderes o
funciones.

 Investigue que es jurisdicción, sus clases, ejemplos y que es jurisdicción


convencional, y que es competencia, sus clases y ejemplos.

JURISDICCIÓN

La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y ejecutar lo juzgado. Únicamente


los juzgadores, determinados en la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial y
demás leyes, ejercen jurisdicción en materia penal para el juzgamiento de las infracciones
penales cometidas en el territorio nacional y en territorio extranjero en los casos que
establecen los instrumentos internacionales suscritos y ratificados por el Estado.

TIPOS: Cabe recalcar que en Ecuador existe la jurisdicción ordinaria, que es la que ejercen
los juzgadores que tienen la potestad jurídica para conocer la generalidad de los litigios; la
extraordinaria, que es la que se atribuye a órganos creados ex profeso para conocer de uno o
más litigios concretos y determinados y la potestad conferida por la Constitución a las
comunidades indígenas para aplicar la justicia indígena.

EJEMPLOS:

Jurisdicción Ordinaria: Existe un conflicto de pensión de alimentos, este se resolverá ante


un juez de lo civil.

Jurisdicción Extraordinaria: La Corte Constitucional conoce una acción de incumplimiento


de norma

Jurisdicción indígena: Existe un hurto de gallinas de un indígena Otavaleño dentro de la


comunidad de Peguche, eso conoce la justicia indígena.

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

Es una facultad especial y soberana del Estado ejercida por sus diferentes órganos a solicitud
de las personas, en asuntos que por su naturaleza se desenvuelven sin contradicción, frente a
la necesidad de constituir estados jurídicos, dar legalidad a un acto, para crear efectos
jurídicos materiales, para dar formalidad exigida por la ley, para dar la certeza a un derecho,
para ejecutar y autorizar los actos que requieran esa solemnidad por mandato de la ley.

Art. 334.- Procedencia. Se considerarán procedimientos voluntarios, con competencia


exclusiva de las o los juzgadores, los siguientes:

1. Pago por consignación.


2. Rendición de cuentas,
3. Divorcio o terminación de unión de hecho por mutuo consentimiento, siempre que
haya hijos dependientes.
4. Inventario, en los casos previstos en este capítulo.
5. Partición.
6. Autorización de venta de bienes de niñas, niños y adolescentes y, de personas
sometidas a guarda.
También se sustanciarán por este procedimiento, los asuntos de jurisdicción voluntaria, como
el otorgamiento de autorizaciones o licencias y aquellas en que por su naturaleza o por razón
del estado de las cosas, se resuelvan sin contradicción.

COMPETENCIA

La competencia es la medida de la jurisdicción y se divide de acuerdo al territorio, la materia,


la persona y los grados.

Clases de competencia:

 Territorio: se refiere a la circunscripción territorial en la que cada juez ejerce sus


funciones.

 Materia: se refiere a la especialidad, se toma en cuenta la naturaleza de la infracción.

 Persona: las personas son aquellos sujetos capaces de contraer derechos y


obligaciones, se dividen en personas naturales y jurídicas, sin embargo, en el ámbito
penal adquiere relevancia lo que se refiere a los menores de edad, debido al interés
superior del niño.

 Grados: se refiere a los fueros, lo cual garantiza la igualdad ante la ley.

3. Ejemplos

 Territorio: Una compañía cuyo domicilio se ubica en Ibarra ha sido demandada, por
lo tanto, el caso se llevará en la ciudad de Ibarra con un juez de lo civil de la misma.
 Materia: Un empleado de una compañía la demanda por despido intempestivo, este
caso deberá ser llevado por un juez competente en materia laboral.
 Persona: María Romero tiene 14 años de edad y cometió el delito de estafa, ella
deberá ser juzgado por un juez de niñez y adolescencia y de acuerdo a lo establecido
en el Código de la Niñez y Adolescencia.
 Grado: La asambleísta Silvia Salgado, en el ejercicio de sus funciones comete el
delito de tráfico de influencias, ella deberá ser juzgada por la Corte Nacional de
Justicia, pues tiene fuero especial.
Bibliografía:

Constitución de la República del Ecuador, 2008

Código Orgánico Integral Penal, 2014


Ley Orgánica de la Función Legislativa, 2009

Aguilar, A. (s.f.). Presunción de Inocencia. Colección CNDH. México: UNAM. Recuperado


el 08/06/2020 de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4887-presuncion-
de-inocencia-coleccion-cndh

Corte Nacional de Justicia, recuperado de:


https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/index.php/services/205-16-fallos-triple-
reiteracion, el 08/06/2020.

Cuenca, M. (2017). Las sentencias del Tribunal Contencioso Electoral como creador de
jurisprudencia en la Legislación Ecuatoriana. Tesis de licenciatura. Universidad
Central del Ecuador. Recuperado el 08/06/2020 de:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/9161/1/T-UCE-0013-Ab-30.pdf

Muñoz, R. (2014). Derecho Penal Parte General. Octava edición. Valencia: Brand to bilanch

Raffino, M. (2020) Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/jurisprudencia/.


Recuperado el 08/06/2020 de : https://concepto.de/jurisprudencia/#ixzz6Ooxkp1YF

Revista jurídica de la facultad de Jurisprudencia de la Universidad Santiago de Guayaquil


(2006). La pena natural Recuperado el 08/06/2020 de:
https://www.revistajuridicaonline.com/2006/01/la-pena-natural/

Vázquez, J. Mojica, C. (2010). Principio de Oportunidad, reflexiones políticas-jurídicas.


Colombia: Universidad de Medellín. Recuperado el 08/06/2020 de:
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/179/Principio%20de
%20oportunidad.pdf;sequence=1

También podría gustarte