Está en la página 1de 14

Cuestionario.

Unidad 2

Fundamentos de la investigación
1. ¿Por qué la verdad en la ciencia nunca es definitiva?
La verdad en la ciencia nunca es definitiva y lo que hoy se acepta como un hecho
puede modificarse o incluso descartarse mañana
2. ¿Qué significa ley?
Una ley es una manera de generalizar lo que puede ocurrir cuando tienes un conjunto
acumulado de datos sobre un fenómeno determinado.
Ejemplo: La ley de la selección natural que dice: siempre sobreviven los individuos
más aptos.
3. ¿Qué es una teoría?
Las teorías son una explicación amplia para una variedad de fenómenos e incluyen
muchas hipótesis y leyes.
 Deben ser concisas
 Deben ser sistemáticas
 Deben ser predictivas
 Deben ser aplicables de manera amplia

Una nueva evidencia o una nueva forma creativa de observar el fenómeno del que
trata una teoría puede hacer que se formule una nueva hipótesis y esa nueva
hipótesis puede llegar a modificar la teoría.

4. ¿Cuál es la diferencia entre teoría y ley?


En física y en química se utilizan mucho las leyes. En biología, por la propia
naturaleza del conocimiento científico, más que leyes se suelen hacer construcciones
conceptuales más complejas como las teorías. Las teorías son una explicación amplia
para una variedad de fenómenos e incluyen muchas hipótesis y leyes.
AMBAS (leyes y teorías) comparten:
 Que son basadas en hipótesis
 Pueden utilizarse para hacer predicciones
 Pueden ser revisadas
Ley
Teoría
Resume un
Explica
conjunto de
PORQUÉ
observacion
ocurren los
es sobre los
fenómenos
fenómenos

5. ¿Qué es un principio?
 Ideas basadas en reglas y leyes
 Ideas rectoras que los científicos utilizan para hacer predicciones y desarrollar
nuevas leyes
 Verdades fundamentales que sirven de base para otros estudios
 RAE:
 Primer instante del der de algo
 Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o conducta.
 Base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo
en cualquier materia.
 Ejemplo: Primera ley de la termodinámica. Principio de la conservación de la
energía. “La energía no se crea ni se destruye, solamente se transforma”.
6. ¿Cuáles son los tipos de principios? Anota ejemplos.
PRINCIPIO CARACTERÍSTICAS/DESCRIPCIÓN EJEMPLO
PRINCIPIO Son el conjunto de normas generales y universales -Los diez mandamientos
ÉTICO con las que los seres humanos orientamos nuestras -Los derechos humanos fundamentales
acciones y nuestra conducta, dentro de un marco
ético, moral y cultural determinado.
PRINCIPIO Es una verdad aceptada por los científicos, siendo Tercera Ley de Newton. Principio de
CIENTÍFICO la base de sus estudios y posibles acción y reacción “A toda acción
descubrimientos, inventos o demostraciones. corresponde una reacción”; “Con toda
acción ocurre siempre una reacción
igual y contraria, es decir, las acciones
mutuas de dos cuerpos siempre son
iguales y dirigidas en sentido opuesto”

PRINCIPIO Es un primer principio, regla o máxima que es -Los cines son lugares para más de 5
LÓGICO O aceptada como verdadera y que ha sido personas donde se proyecta un video
AXIOMÁTICO demostrada constantemente en el pasado y que es -Los museos son sitios de exposición de
tan obvia que no necesita ser demostrada otra vez. la cultura

Principio
Ley
Nos dice por
Describe un
qué sucede
evento
algo

7. ¿Qué es un axioma?
Preposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración
8. ¿Qué es una hipótesis?
Es una explicación que se da el observador para un determinado fenómeno o
problema.
Ejemplo: las teorías de Darwin, Lamarck y Mendel que explica que tanto la
diversidad de los organismos que les permite adaptarse a nuevos cambios del
ambiente como el impacto que los cambios tienen sobre los mecanismos genéticos.
9. En un cuadro menciona los tipos de hipótesis y sus ejemplos
TIPOS DE CARACTERÍSTICAS/DESCRIPCIÓN EJEMPLO
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS Predice la relación entre una única “Dentro de esta organización, los salarios de las
SIMPLE variable dependiente y una única mujeres están por debajo de los de los
variable independiente hombres”

HIPÓTESIS Predice la relación entre dos o más “El uso de ayudas mecánicas en la
COMPLEJAS variables independiente y dependientes movilización de los pacientes reduce los
tiempos de trabajo de enfermería y las lesiones
de espalda en estos profesionales.”
HIPÓTESIS Es un tipo que explica la dirección de “La práctica del yoga es beneficiosa para
DIRECCIONAL los hallazgos esperados. A veces, este conseguir un patrón de sueño satisfactorio en
tipo de hipótesis alternativas se personas de más de 65 años.”
desarrolla para examinar la relación
entre las variables en lugar de una
comparación entre los grupos.
HIPÓTESIS NO Es un tipo que no tiene una dirección “Existe una relación entre el consumo de
DIRECCIONAL definida de los hallazgos esperados que éxtasis y las prácticas sexuales de los jóvenes
se especifican. madrileños.”
HIPÓTESIS Asociativa: Define la interdependencia “Existe una correlación negativa entre uso del
ASOCIATIVAS entre variables. Un cambio en una transporte en hora punta y el estado anímico de
variable da como resultado el cambio de los trabajadores que lo utilizan al inicio de su
la otra variable. jornada laboral.”
HIPÓTESIS Propone un efecto sobre la dependiente “Si la pareja va a entrar al paritorio, la
CAUSALES debido a la manipulación de la variable preparación al parto es más eficaz cuando se
independiente. realiza en pareja que cuando lo realiza
solamente la mujer embarazada.”
HIPÓTESIS Plantea una afirmación negativa para “No existe relación entre el hecho de fumar
NULA/ESTADÍS apoyar las conclusiones del investigador durante el embarazo y el bajo peso del niño al
TICA que no hay relación entre dos variables. nacer.”
HIPÓTESIS Afirma que existe una relación entre las “Si una planta se alimenta con agua azucarada
ALTERNATIVA 2 variables del estudio y que los durante un mes y otra se alimenta con agua
resultados son significativos para el corriente, la planta que se alimenta con agua
tema de la investigación. azucarada crecerá más que la planta que se
alimenta con agua corriente”
HIPÓTESIS
CIENTÍFICA

10. Escribe los pasos para formular una hipótesis efectiva


1) Enuncia el problema que intentar resolver.
2) Intenta redactar la hipótesis como una declaración “si-entonces”
3) Defina las variables
 Las variables independientes, son las que se manipulan, controlan o
cambian. Están aisladas de otros factores de estudio.
 Las variables dependientes, dependen de otros factores de estudio.
Están influidas por el cambio de la variable independiente
11. ¿Qué es un experimento?
 Es un método controlada para comprobar una hipótesis
 Prueba que consiste en provocar un fenómeno en unas condiciones determinadas
con el fin de analizar sus efectos o de verificar una hipótesis o un principio
científico.
12. ¿Qué es una variable?
 Que está sujeto a cambios frecuentes o probables
 Cualquier atributo de los objetos, cosas o seres que sea medible y cuyos
valores varían
Ejemplo: Color, magnitud, pedo, etc.
13. Describe en un cuadro los tipos de variables de acuerdo con la naturaleza y un
ejemplo de cada uno
VARIABLE DESCRIPCIÓN EJEMPLO
-Describe las cualidades, circunstancias o
-Estado civil: soltero, casado
características de un objeto o persona, sin hacer uso
viudo
de números.
VARIABLE -La sed de una persona: mucha,
-No se puede medir numéricamente
CUALITATIVA poca, nada.
-No otorga datos específicos y a veces tampoco un
-Profesión: arquitecto, médico,
orden
ingeniero, abogado.
-Específica una condición, cualidad o característica.
-Peso exacto de un niño: 40kg,
Son aquellas variables estadísticas que otorgan,
VARIABLE 30kg, etc.
como resultados, un valor numérico.
CUANTITATIVA -Valor económico de un
-Expresan sus valores con números
producto: $25, $50, $100, etc.
Son utilizadas generalmente en encuestas o -Calificación exacta de un
entrevistas examen universitario: 4, 7, 8, 10,
-Utilizan gráficos llamados diagramas integrales y etc.
diagramas diferenciales para mostrar la frecuencia
relativa de las variables
Puede otorgar un valor de cualquier intervalo o
medición, es decir que puede haber otros valores en
-VARIABLE
medio de dos exactos. “La estatura de una persona
CUANTITATIVA
Generalmente estos son representados por valores puede ser de 1,75”
CONTINUA
decimales, por lo cual la cifra será, mucho más
específica.
-VARIABLE Otorga cifras que se encuentran separadas en escalas. “Una persona puede tener 1,2,3 o
CUANTITATIVA Es decir que no poseen valores entre ellas, sino que más perros, pero no un perro y
DISCRETA el resultado comprende un valor exacto. medio”

14. Describe en un cuadro los tipos de variables de acuerdo con los intereses u
objetos del investigador
VARIABLE DESCRIPCIÓN EJEMPLO
VARIABLE -Es toda aquella cuyo valor dependerá del valor Atención
DEPENDIENTE numérico que adopte. Número de palabras recordadas
-Es cualquier aspecto de la conducta medido por
el experimentador para evaluar los efectos de la
variable independiente manipulada.
-Es cualquier aspecto de la conducta que interesa
estudiar al investigador (atención, número de
palabras recordadas)
VARIABLE -Es lo que se varía durante el experimento; es lo Las inversiones que se realizan en
INDEPENDIENTE que el investigador cree que afectará a la variable un rubro
dependiente. La cantidad de pesticidas que se
Es cualquier variable manipulada por el usan en una zona
investigador, bien directamente o por medio de
selección para determinar su efecto en la V.D
-V.I DE ESTÍMULO Se refiere a cualquier aspecto del medio ambiente Forma en la presentación de la
físico o social que puedan afectar de algún modo estimulación
la conducta. Tipo de fármacos
Efecto del ambiente social sobre
la habilidad de resolver
problemas.
-V.I Se entiende a cualquier característica del Sexo, color de ojos, estatura, peso
ORGANÍSMICAS O organismo incluyendo características físicas o Características psicológicas como
DE ESTADO fisiológicas. la inteligencia, nivel educativo
También se puede incluir el
estado motivacional (privación o
saciedad)
VARIABLE Son aquellas que se mantienen constantes el científico mencionado debe
CONTROLADA Dado que el investigador quiere estudiar el efecto asegurarse de que no existen
de una V.I en particular, se debe eliminar la diferencias en el tipo de
posibilidad de que otros factores estén afectando fertilizante utilizado, ni en la
el resultado. cantidad de H2O, ni en las
variaciones de temperatura, ni en
la duración del día
VARIABLE Es relevante pero no interesa al investigador. Es Podríamos querer saber cómo la
EXTRAÑA aquella que en la situación experimental actúa cantidad de horas que entrena un
adicionalmente a la V.I. Puede afectar a la V.D. jugador de baloncesto por semana
pero en ese momento no interesa determinar si afecta su promedio de puntos por
afecta o no. juego. Sin embargo, una variable
extraña que también podría
afectar sus puntos por juego es la
cantidad de horas que pasan
estirando cada semana.

VARIABLES Son aquellas variables que se suponen median


MEDIACIONALES entre la V.I y la V.D. Se infieren de la relación
entre ellas.
-V.M Se utilizan para relacionar conceptualmente dos Recompensar a un organismo
INTERVINIENTES sucesos, no postulando su existencia como ciertas respuestas aumentará su
evento causal. Suelen utilizarse para facilitar la tendencia a responder en el
comprensión de la relación entre la V.I. y la V.D contexto en el que ha sido
reforzado
-V.M DE Postulan la existencia de un proceso no El aprendizaje
CONSTRUCTO observado, inferido a fin de relacionar dos
HIPOTÉTICO sucesos.

15. ¿Cuál es la diferencia entre la variable dependiente y la independiente?

Un estudio realizado por biólogos en el que se


analiza la relación que hay entre la cantidad
de pesticidas que se usan en un zona
(variable independiente) y los niveles de
contaminación del agua de ese lugar
(variable dependiente).

16. ¿Qué es la operacionalización de las variables?


 Operacionalizar una variable, es definir claramente la manera como se
observará y medirá cada característica del estudio.
 Está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas para
la recolección de datos.
17. Escribe la definición de las categorías o dimensiones
 Es el factor rasgo de la variables que debe medirse y que permite establecer
indicadores
 Las dimensiones son los elementos en los que se descompone o desagrega una
variable para poderla medir
 Depende del investigador
18. ¿Qué es un indicador? Escribe 3 ejemplos diferentes a los de las diapositivas
 Es un indicio, señal o unidad que permite estudiar y cuantificar una variable,
mostrando cómo medir cada uno de los factores o rasgos presentes en una
dimensión de la variable.
Ejemplos: Peso de una persona (cantidad de gramos, kilos, libras)
Servicio al cliente (satisfecho, no satisfecho)
Productividad (cantidad de horas trabajadas en tareas rentables, no
rentables, cantidad de horas que cada abogado dedica para cerrar cada
caso)
19. Describe en un cuadro los 4 niveles de medición y un ejemplo de cada uno

Nominal
Los números sólo sirven como estiquetas para
Numeros asignados a corredores
identificar y clasificar objetos

Ordinal
Permite clasificar además de ordenar, es
Medir el grado de satisfacción frente a un servicio
decir, establecer una secuencia lógica que mide la
de salud, se establecen las escalas.
intensidad del atributo

Intervalar o numérica
Contiene toda la información de una escala
ordinal; pero también permite comparar diferencias Calificación del desempeño en una escala de 0 a10
entre los objetos

De razón o proporción
Posee todas las propiedades de las escalas nominal,
ordinal y de intervalo, además de un punto cero, Longitud, peso, edad
absoluto.El cero= ausencia del atributo.
20. ¿Qué es la unidad de medida?
Se refiere a la respuesta que se espera en la medición planeada
a) Cuantitativa: Kilos, metros, litros, etc.
b) Cualitativa: Grados de satisfacción, calificaciones, grado de acuerdo.
21. ¿Qué es el índice?
Es el resultado que se determina para un indicador dado en un momento dado
a) Índice ocupacional: % de camas ocupadas
b) Índice de desempleo: % de desempleados
22. ¿Qué es el valor?
Es el resultado o número de resultados posibles que se obtiene de una variable.
Cuando una variable puede medirse a través de varios indicadores, algunos de ellos
pueden tener mayor valor que otros y por tanto se hace necesario explicitarlo.
23. ¿Qué es la investigación cualitativa? Escribe un ejemplo
 Es un conjunto de técnicas de investigación que se utilizan para obtener una
visión general del comportamiento y la percepción de las personas sobre un
tema particular.
 Proporciona información de atributos
 Datos “ricos y profundos”
 Observar e intepretar
 Sin estructura rigurosa
 Análisis subjetivo a partir de las unidades de significado categorías
 Resultados subjetivo
 Lógica inductiva (de lo particular a lo general)
24. ¿Qué es la investigación cuantitativa? Escribe un ejemplo
 Estima y obtiene frecuencia de atributos
 Proceso lineal
 Datos “sólidos y repetibles”
 Medir y proba
 Análisis objetivo del resultado a partir de estadística
 Resultados objetivos
 Generalizable
25. ¿Cuáles son los diseños experimentales?
Busca determinar el impacto en una variable como consecuencia de modificar otra
variable. Esto, dentro de un proceso o estudio estadístico.
26. Escribe en un cuadro los tipos de diseños de aplicación con un ejemplo cada uno
DISEÑO DESCRIPCIÓN EJEMPLO
PRE- Su grado de control es mínimo, pero Diseño de pre prueba- post prueba con un
EXPERIMENTALES son útiles como un primer solo grupo
acercamiento al problema de
investigación en la realidad.
CUASI- Cuasi: “como” o “casi”
EXPERIMENTALES Procedimientos o estrategias
orientadas a la evaluación del
impacto de los tratamientos en
aquellos contextos donde la
asignación de las unidades no es al
azar.
EXPERIMENTAL Conjunto de procedimientos o
estrategias orientado a la evaluación
del impacto de los tratamientos
mediante la manipulación intencional
de una o más variables
independientes. La variable
independiente es la que se considera
como supuesta causa en una relación
entre variables.
EX –POST-FACTO En muchas ocasiones no podemos
provocar situaciones (ejemplo estrés)
para hacer comprobaciones
experimentales, por eso se investiga una
vez que dicha situación se ha dado

27. ¿Qué es un estudio de casos?


Examinar o indagar temas considerados nuevos en su entorno real
Se utilizan múltiples fuentes de datos
28. ¿Cuáles son los grupos focales?
Grupos donde basas tu investigación
29. ¿Qué son las historias de vida en función con las técnicas de investigación?
Técnica de investigación cualitativa (método biográfico), su objeto principal es el
análisis y transcripción que el investigador realiza a raíz de los relatos de una persona
sobre su vida o momentos concretos de la misma.
30. ¿Cuáles son los estudios etnográficos y etnometodológicos?
Etnográficos Etnometodológicos
Buscan describir y analizar ideas, creencias, Se aplican fundamentalmente de manera
significados, conocimientos y prácticas de interpretativa y regularmente apelan al uso
grupos, culturas y comunidades incluso de métodos como la entrevista, la grabación
pueden ser muy amplios y abarcar la y registro etnográficos y algunas
historia, la geografía y subsistemas innovaciones que implican la interacción
socioeconómicos, educativos y cultural de del investigador con grupos sociales
un sistema social específicos.

31. ¿Cuáles son los tipos de población de estudio?


Población diana/target/blanco/universo Aquella a la cual queremos generalizar los
resultados
(inaccesible al investigador)
Población de Población definida por los criterios de
estudio/referencia/experimental selección y accesible al investigador
(accesible al investigador)
Muestra Población realmente estudiada

32. ¿Qué es una muestra y cómo se delimita?


 La muestra comprende parte del universo poblacional y totalidad de este
 Proporcionada con relación al universo
 Reproduce las características básicas de la población universo
33. ¿Cuáles son los tipos de muestra?
a) Probabilísticas: Elementos tienen la probabilidad conocida de ser escogido
b) No probabilísticas: Elección de los elementos relacionados con las
características de la investigación o de quién se toma la muestra
34. Escribe en un cuadro los tipos de muestreo probabilístico e ilústralos
Simple: Es una técnica básica de muestreo
donde seleccionamos un grupo de sujetos
(muestra) para el estudio de un grupo más
grande (población)

Sistemático: Se elige únicamente un


elemento al azar, a partir del cual se aplica
una regla constante para escoger a los
demás elementos de la muestra.
• Lista de todos los elementos de la
población.
• Definir el salto sistemático (cada cuántos)

Estratificado: Clasifica a la población en


varios estratos homogéneos, dentro de los
cuales se aplica un muestreo aleatorio

Conglomerados o áreas: Consiste en


seleccionar aleatoriamente un cierto
número de conglomerados y en investigar
después todos los elementos pertenecientes
a los conglomerados elegidos
• Ejemplo de conglomerado: áreas
geográficas para la colocación de urnas
electorales
Itinerario o aleatorio: También llamada Testigos de Jehová
ramdom route, este método de muestreo se
utiliza principalmente en el caso de
entrevistas personales a domicilio, puesto
que, de forma aleatoria, se determinan una
serie de direcciones dentro de la ciudad
objeto de estudio, el entrevistador seguirá
dicho recorrido, realizando la encuesta a la
persona que se encuentre al finalizar las
instrucciones.

También podría gustarte