Está en la página 1de 2

AREA CIENCIAS NATURALES

ASIGNATURA QUIMICA

UNIDAD ESTADO GASEOSO

PRACTICA Propiedades de los gases y leyes de los gases

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Capacidad para comprender y usar conceptos, Confirma las propiedades de los gases y las ley
construir explicaciones, así como para Boyle a partir de la observación, experimentación
comprender argumentos y modelos que den y análisis del efecto que tiene la temperatura y la
razón de los fenómenos. presión sobre los gases.

ACTIVIDADES

Para la evaluación del informe de laboratorio se tendrán en cuenta todos los conceptos y explicaciones
dadas como referencia y los criterios acordados de evaluación que se evidencia desde la ejecución de la
práctica hasta la realización y puntualidad de la entrega del informe de parte del estudiante al profesor.
El informe de laboratorio se tendrá en cuenta todos los conceptos y explicaciones dadas como referencia y
los criterios acordados de evaluación que se evidencia desde la ejecución de la práctica hasta la realización y
puntualidad de la entrega del informe de parte del estudiante al profesor. El informe escrito del laboratorio
que usted realizará se entrega antes de la práctica y debe contener: todas las normas ICONTEC posibles
entre otras hoja de presentación, tabla de contenido, introducción, objetivos, marco teórico (corresponde a
la teoría investigativa acerca del tema de la práctica realizada), materiales, procedimiento (montaje y
ejecución), conclusiones y bibliografía.

LISTA DE MATERIALES
o Frascos plásticos o Jeringas desechables

o Marcador o lápiz o Globos

o Pinza o alambre o Agua

o Pedazo de plastilina o Caucho, elástico o bandita

o Alambre 30 cm calibre 12

MONTAJE Y EJECUCION DEL EXPERIMENTO

PROCEDIMIENTO 1

Mide la capacidad o volumen de una jeringa desechable sin émbolo, utilizando agua, otra jeringa desechable
que sirve para medir el agua que se vierte a la que no tiene émbolo.

1.1. Anota tu observación, consulta cual es la presión atmosférica en Turbaco.


1.2. Posteriormente vierte una
que se le haya quitado el cuello la jeringa
desechable al que le habías calculado el
volumen vacío e introdúcelo con la boca
hacia abajo, en formar perpendicular con
respecto al agua, totalmente. Mide
aproximadamente hasta donde pudo ingresar el agua al tubo. Determina que volumen de aire se
pudo comprimir y con base en la ley de Boyle establece la presión a la que se encontraba sometida la
masa de aire que estaba dentro del tubo en el momento en el que se encontraba sumergida en el
agua. Observe y describa lo que sucede. Realiza una explicación de lo
sucedido basado en la teoría cinética de los gases y la ley de Boyle.

PROCEDIMIENTO 2

2.1 Este experimento demuestra el poder del aire comprimido. Vacía una
botella de refresco e inserta un globo de tal forma que la boca del frasco
quede cubierta con la boca del globo. Trata de inflar el globo
dentro de la botella.

2.2 Vacía una botella de refresco y con un alfiler o aguja realiza un orificio cerca del fondo de la botella e
inserta un globo de tal forma que la boca del frasco quede cubierta con la boca del globo. Trata de inflar
el globo dentro de la botella. Realiza una explicación de lo sucedido basado en la teoría cinética de los
gases para el caso de la primera botella y la segunda.

BIBLIOGRAFÍA

SERWAY, Raymond. QUIMICA tomo I, Séptima edición. Ed. McGraw Hill. 2006
MONDRAGÓN, César; et al. Hipertextos I. Ed Santillana. 2010

También podría gustarte