Está en la página 1de 56

La independencia en el

joven contemporáneo
Grupo: SI51P

Integrantes:

Cosío Zapata Diana Sara

González Avila Ximena

López Rodríguez Maya Morgana

Profesores:
Ana Maria Guadalupe Amuchastegui Herrera
Luis Botello Lonngi
Planteamiento reflexivo y contexto sociohistórico 3
Pregunta de investigación 4
Investigaciones previas 4
Referentes teóricos 6
Juventud 6
Independencia 7
Familia ¡Error! Marcador no definido.
Género 8
Reflexión de la estrategia metodológica 9
Fundamentación de la elección del campo de trabajo. 9
Fundamentación de la elección de instrumento: dispositivo grupal 10
Discusión de la elección y entrada al campo de intervención 11
Diseño del instrumento 11
Relato del contacto inicial 11
Encuadre 12
Planeación de sesiones 12
Sesión 1 13
Sesión 2 13
Sesión 3 14
Relato reflexivo del trabajo de campo 15
Registro y análisis de material 17
Hallazgos 18
Reflexión final 27
Bibliografía 28
Anexos 30
Entrevista 1 30
Entrevista 2 54

2
Planteamiento reflexivo y contexto sociohistórico
Hoy día se escucha y lee mucho acerca del complicado presente y del incierto futuro
al que se enfrentan los jóvenes. La situación económica ha cambiado, así como las
expectativas y metas de vida de las generaciones actuales. Estadísticas del CEPAL
hablan de que, a pesar de una mejora en la economía en los 90, en 2015 el ritmo de
disminución de la pobreza bajó, en 2018, 1 de cada 3 personas de 15 a 24 años vivía
en situación de pobreza monetaria, y 4 de cada 10 jóvenes estaban afiliadas a un
sistema de pensiones. (CEPAL, 2021)

Uno de los ámbitos en donde se ha observado esto es en el aplazamiento de la


emancipación de los jóvenes y su independencia económica, por múltiples factores.
Cada vez se encuentran a mayor edad viviendo aún en el hogar de los padres, ya sea
por un factor económico que les impide la posibilidad de vivir en una casa aparte, o
porque se encuentran estudiando carreras universitarias (Truco & Ulman, 2015),
incluso posgrados, hechos que no solo han hecho que la edad de la emancipación
familiar ambiente, sino también la construcción de una familia propia. En 2012, por
ejemplo, en 18 países de América Latina, entre los que se encuentra México,
encuestados por CEPAL, aproximadamente el 37% de los jóvenes de entre 15 y 29
años asistía a un centro educativo y poco más del 50% de los jóvenes se encontraban
empleados, de los cuales entre los empleados son mayoría los de edad más
avanzada (de 25 a 29 años). De los cuales 15,3 millones de jóvenes que estudian y
trabajan remuneradamente. (Grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de
Colaboración Regional para América Latina y el Caribe, 2021)

Esta situación hace que los jóvenes se encuentren en una especie de limbo, pues la
falta de libertad económica y hecho de necesidad todavía de los padres en este
sentido, y de vivir en su hogar, los coloca en una posición de dependencia, y se les
ubica en una posición en donde no se les otorga el estatus de adultos, lo que limita
sus libertades, e influye en la manera en que se les ve y cómo se ven ellos mismos.
Ante estas circunstancias, los jóvenes adoptan este concepto de independencia a su
situación, encontrando en el empleo una manera de sentirse en cierta manera más
libres, más independientes, “el trabajo remunerado es el principal —sino el único—
elemento que entrega independencia económica y familiar”. (Grupo de trabajo sobre

3
juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe,
2021)

Las integrantes del equipo nos acercamos al tema desde una posición similar a la que
se está estudiando, una de las razones por las que nos interesó el tema. Trabajamos
o hemos trabajado, somos mayores de 20 años, estudiamos y vivimos con nuestros
padres, quienes nos proporcionan todavía el sustento económico necesario para
poder estudiar y satisfacer nuestras necesidades. Sin embargo, al tener un empleo
que nos proporciona libertad económica, nos concebimos con cierta independencia y
con una mayor capacidad de tomar decisiones, de satisfacer nuestras necesidades
de ocio, de convivencia, y las personales. Entendemos que esto nos proporciona un
área de independencia y cierto sentido de responsabilidad, pues al perder el empleo
o no considerar los gastos, volvemos de inmediato a la dependencia total de nuestros
padres. Es por eso que nos interesa el conocer cómo los jóvenes estudiantes en
diversas situaciones conciben su situación, la idea de independencia y cómo piensan
de las expectativas tradicionales que tiene la sociedad de las personas de nuestra
edad, enfrentadas con la situación actual y las circunstancias de cada uno, y conocer
cómo esto impacta en la su auto-concepción como individuos, como sujetos jóvenes,
en una “situación de dependencia-independencia.

Pregunta de investigación
¿Cómo conciben la independencia los jóvenes contemporáneos?

Investigaciones previas
Existen investigaciones previas acercándose al tema, la mayoría de manera
cuantitativa. Todas coinciden en el hecho de que en la actualidad, los jóvenes se
encuentran en una época económica de incertidumbre que los coloca en una posición
igual Su transición a lo que se considera adultez se ve aplazada, cuestionada y se
ven orillados a vivir en el hogar paternal por más tiempo, haciendo de la familia un
apoyo necesario que sin embargo, les quita independencia. También encuentran que
esto ha conllevado a la formación de nuevas familias a una etapa más tardía de la
vida, y a una nueva constitución de hogares.

4
Santander y Rojas (2020) destacan “la existencia de una alta dependencia familiar,
económica y afectiva, que dismi-nuye las posibilidades de autonomía del joven y crea
una percepción muy negativa sobre las posibilidades de emancipación”. Para ellos la
universidad es una manera de preparación y una herramienta para la autonomía de
los jóvenes, que les permitirá lograr la emancipación, sin embargo, encuentra que

“han cambiado las propias condiciones de lo que significa la autonomía, la


emancipación y la juventud. (…) El aumento en la moratoria juvenil en el hogar de
origen en función del estudio, sumado a los cambios en el mercado laboral y a las
expectativas individuales de los jóvenes universitarios, configuran un ámbito de
interacciones que sugieren una ruptura social y generacional. El desarrollo de la
autonomía juvenil se expresa más en cuestiones como poder seguir estudiando, pero
en todo caso, dependiendo de sus familias, y no como las posibilidades de elección
personal por el futuro”. (Santander & Rojas, 2020)

Solís (2016) estudia las trayectorias de emancipación familiar de los jóvenes poniendo
atención a la manera en que están conformados los hogares en la actualidad y a la
edad en que ahora se comienza a formar una familia propia. Encuentra, por ejemplo,
que la primera unión ocurre después de los 30 años y que la cohabitación ha
aumentado, reemplazando a los matrimonios civiles o religiosos. A partir de esto llega
a diversas explicaciones, una de ellas siendo que se está prolongando la etapa de
dependencia familiar de los hijos, así como el hecho de que “la transición a la vida en
pareja en México no necesariamente implica establecer una residencia
independiente, pues es frecuente que las parejas se unan y mantengan residencia
con sus padres, suegros u otros parientes”, lo que nos lleva a pensar en otra manera
de emancipación o independencia, pues pone en relieve una manifestación de la
manera de vivir en familia característica de México. Como otras investigaciones, nota
también el ambo en el contexto económico:

“el debilitamiento de los estados de bienestar, junto con las crecientes


presiones en los mercados de trabajo asociadas a los procesos de
globalización, incrementaron las tensiones para la incorporación de los jóvenes
al mercado de trabajo. Esto ha implicado condiciones más precarias y mayor
incertidumbre para que los jóvenes establezcan su independencia económica.”
(Solís, 2016)

5
(Krauskopf-Roger, 2019), por su parte, analiza las relaciones intergeneracionales y la
independencia de los jóvenes en estudiantes que todavía no han salido del hogar de
sus padres. Encuentra, en las conversaciones que tiene con los jóvenes que

“Las figuras parentales actúan como modelos, pero los perciben confusos los tiempos
actuales, lo que facilita la exacerbación de un control adultocéntrico, y los esfuerzos
de los padres para que sus hijos puedan cumplir con las expectativas se constituyen
en una alta presión. Las fuertes tensiones que producen estas relaciones no están
presentes cuando las figuras adultas ya no son experimentadas como factores
sociales e identitarios predeterminante. En estos casos se ha debilitado la visión de la
generación anterior como referente al cual seguir y ha pasado a ser cuestionada para
orientar a las personas jóvenes. Esto es particularmente claro en las mujeres. Se han
modificado los roles de género y las muchachas procuran afirmar sus propios recursos
de autonomía productiva y económica antes de contraer matrimonio”. (Krauskopf-
Roger, 2019)

También encuentra que para los jóvenes, el tener responsabilidades y actuar les da
cierto sentido de independencia pues “se diferencian menos de la adultez” y que “se
observan necesidades de individualización frente a las condiciones de una sociedad
que no ofrece protección ni garantías para lograr la integración.”

Referentes teóricos

Juventud

Los jóvenes, sujetos en un limbo social, formados y moldeados por aquello que los
rodea, con las barillas de su formación dirigidas por las distintas instituciones en las
que están sumergidos, participes en las dinámicas de poder y partidario de estas,
“estos “jóvenes” se encuentran en una especie de tierra de nadie social, pues son
adultos para ciertas cosas, y niños para otras.” (Bourdiou, P. 2002, 165).

En la presente investigación se trabajó con sujetos que comparten características con


los denominados “jóvenes”, comparten entre sí cosas como el rango de edad que se
le ha asignado a la juventud en un amplio rango por el imaginario social que le
compone, y en este particular caso también comparten las características como la
ciudad en la que viven. y actividades como el estudio y el trabajo.

6
Sería intrincado definir a la juventud en una lista específica de características, ya que
“los jóvenes no constituyen una categoría homogénea, no comparten los modos de
inserción en la estructura social, lo que implica una cuestión de fondo: sus esquemas
de representación configuran campos de acción diferenciados y desiguales” (Reguillo,
R. 2000. p. 30), son sujetos en construcción, partícipes importantes de la cultura, y
sin embargo atrapados en un purgatorio, los jóvenes en tanto categoría social
construida no tienen una existencia autónoma, es decir al margen del resto social, se
encuentran inmersos en la red de relaciones y de interacciones sociales múltiples y
complejas. ( Reguillo, R. , 2000, p. 23)

En esta investigación nos acercamos a ellos en un punto importante de lo que se


considera como uno de los requerimientos para dar paso a la vida adulta, la
independencia. nos acercaremos a ver, desde su perspectiva, que la conforma desde
sus perspectivas y experiencias y ver dónde se posicionan a sí mismos con respecto
a esta desde el imaginario social en el que participan a través del discurso grupal.

Independencia

Existen diferentes conceptos de independencia, sin embargo, al tratarse de los


jóvenes, la mayoría están asociados con la transición a la adultez, en donde
comúnmente se encuentran los conceptos de emancipación, que se considera como
el haber abandonado, definitivamente, el hogar paterno. Ello al margen del grado de
independencia económica que haya logrado de sus padres”; autonomía, y la
independencia. Marcela Lagarde (2000), por ejemplo, define la autonomía como algo
subjetivo, pues responde a un momento histórico en específico, en donde los sujetos,
de acuerdo a su contexto social y cultural, tienen necesidades específicas y que se
va construyendo mediante distintos procesos. Sin embargo, a pesar de ser una
construcción subjetiva, es también un conjunto de hechos tangibles, prácticos,
materias, reconocibles. (...) es un pacto social, tiene que ser reconocida y apoyada
socialmente”. Para ella, la autonomía tiene que ver con lo económico, lo social, lo
sexual, los procesos psicológicos, culturales, etc.

Sin embargo, nuestro interés en el concepto se centra en escuchar cómo los jóvenes
estudiantes, no emancipados, encuentran este concepto y lo adaptan a su contexto.
Por lo que, en el marco de esta investigación, al hablar de independencia hablamos

7
del grado de autonomía, en cuanto a algo subjetivo, que refiere a las a la libertad
personal, de acción, y a la económica centrándonos entonces en el significado que el
grupo le dará.

Familia

Primariamente, la familia es la unidad inmediata con la que conviven los infantes , por
lo que se debe entender que esta es la encargada implícitamente (Bonfil Batalla,
1997)de mostrar los valores, hábitos, normas, conocimientos y costumbres que no
parten necesariamente de la familia, pues los elementos mencionados devienen de
una construcción social más grande tal como: una comunidad o pueblo, por lo que
comprenderemos esta construcción social como una civilización, por lo que este
conjunto de normas y costumbres se conocen como “cultura”. Al estar condicionados
por las normas de una sociedad, se ven obligados a determinados comportamientos
que aprenden gracias a su familia.

Los hábitos que se aceptan como buenos y positivos, los márgenes de rigor o
tolerancia a la conducta espontánea, la forma en que se debe expresar la diferencia
sexual entre niños y niñas, las obligaciones que se imponen, los premios y los castigos
que se emplean, todos estos aspectos fundamentales condicionan y caracterizan a la
edad infantil, están definidos y regulados por la cultura de cada sociedad, porque,
finalmente, a través de la cultura imbuida en las nuevas generaciones cada sociedad
intenta asegurar su continuidad formando individuos que compartan las normas, las
aspiraciones y los valores colectivo (Bonfil Batalla, 1997)

Género

En otro aspecto, el género comprende múltiples aspectos de lo que forman a un


sujeto. Cuando hablamos de esto, estamos hablando de lo psicológico, lo cultural, lo
social, por lo que se entiende como una construcción y por lo tanto como algo
cambiante y no inmutable. Es una categoría que hace referencia a una construcción
social de conductas y expectativas hacia un individuo, que cambia según la época y
el lugar y que es transmitido en el seno familiar a lo largo de su desarrollo.

El género (Burin & Meler, 1998)se construye a partir de la identificación fisiológica del
sexo, del cuerpo. A partir de esto comienzan a atribuirse funciones, expectativas y

8
roles a cada uno, hombre y mujer, que determinarán lo femenino y lo masculino. Es
así, como a partir del primer día del nacimiento, comienza una serie de enseñanzas
y reproducción de discursos que harán que las personas, a lo largo de su infancia,
aprendan inconscientemente lo qué es y cómo es, idealmente, un hombre y una
mujer. La transmisión de estos discursos correrá por parte de la familia,
principalmente de la madre, que es generalmente, la que se encarga de la crianza,
sobre todo en los primeros años de vida. Esto conlleva una serie de conceptos,
actitudes e ideas vitales para el desarrollo de las personas, pues determinan la
manera en la que se ven y aprecian ellos mismos y también cómo ven a los otros.
Esto hace que sea una parte fundamental de la identidad de las personas y de la
formación de estructuras simbólicas. Entonces podemos entender cómo es que el
género es una construcción de subjetividades diferentes, pues lo que se enseña y se
espera un de un sujeto masculino y de uno femenino es distinto y responde a las
necesidades o características de la sociedad e influirá en su manera de ser, sus
deseos, sus metas, sus relaciones. La construcción de roles a partir del género son
una parte importante del funcionamiento de estructuras fundamentales, como lo es el
de la familia, institución fundante de cualquier sociedad. (Bleichmar, 1989)

Reflexión de la estrategia metodológica

Fundamentación de la elección del campo de trabajo.

Para la presente investigación consideramos que el método óptimo para abordarlo


sería la metodología cualitativa ya que esta amplía la forma en la que nos acercamos
a las ciencias, especialmente las antroposociales, donde el estudio y análisis de la
información recabada no puede ser estudiada objetiva o numéricamente, sino por
medio de métodos abiertos, que den la oportunidad de aproximarnos a las distintas
respuestas e ideas que se entretejen en este caso con las entrevistas realizadas y en
el trabajo con los sujetos partícipes de investigación y los temas de interés, dando a
demás prioridad a los conocimientos empíricos del sujeto.

En este caso nos interesamos principalmente en la concepción de la independencia


desde la mirada de lo que se considera como el joven. adulto contemporáneo, y nos
acercamos dando prioridad al conocimiento empírico del sujeto, a sus experiencias e
ideas parte de su subjetividad. Acercándonos a las subjetividades moldeadas desde

9
lo social desde la palabra del sujeto, “Así cuando entramos en contacto con nuestros
campos de investigación [...] vamos encontrando esa subjetividad en los discursos
que dichos sujetos construyen cotidianamente” (Gómez, M., 1999)

Cuando se piensa en la juventud y las diversas nociones sociales que lo atraviesan,


como en el caso de la línea principal de esta investigación, la independencia, es
esencial ver más allá de las estadísticas o la información cuantificable y acercarnos
de primera mano, y a través de las palabras del sujeto participante de las sociedad
contemporánea, para así acercarnos más a comprender a aquello que prioriza o le
atañe.

Fundamentación de la elección de instrumento: dispositivo grupal

Con respecto al uso del dispositivo grupal como medio de aproximación al sujeto, lo
consideramos relevante ya que “en la investigación cualitativa […] el grupo no es
apenas una suma de individuos, sino un espacio de reflexión colectiva que necesita
de la constitución de la subjetividad grupal, “ (González, F., 2007, p. 62) El concepto
de independencia y autonomía de los jóvenes ha ido cambiando con el tiempo debido
al contexto económico y sociocultural. Aun dentro de contextos similares cada joven
tiene una idea de lo que significa la independencia de acuerdo con las ideas
transmitidas tanto por su familia, su círculo social, así como por los medios que
consumen (televisión, internet). Esto forma parte de su imaginario, el cual tienen que
adaptar a sus circunstancias individuales para incorporarlo a su autoimagen de
adultos con responsabilidades y libertades, metas, aspiraciones e ideales. Al hablar
de lo que cada uno de ellos considera independencia, y al convocar a un grupo
abiertamente como “jóvenes que se consideren independientes”, sin el equipo de
investigación especificando criterios que definirán un concepto particular de
independencia, los jóvenes que se consideren como tales, se presentarán cada uno
con sus criterios individuales, los cuales responderán a sus circunstancias y
creencias.

Al hablar entre ellos, coincidirán, diferirán y podrían incluso cuestionarse la imagen


propia o los conceptos que tienen, pensando en diferentes posibilidades, al mismo
tiempo que nos hablarán de las ideas predominantes actuales que se transmiten a las
nuevas generaciones hacia lo que tienen que aspirar y cómo lograrlo. además de

10
como menciona Baz, M.(1994) en la entrevista grupal , el sujeto participante se
encontrará ante un trabajo de grupo en el que participará en función del discurso de
grupo, latente en todo momento durante las entrevistas, y que es , a fin de cuentas,
aquello con lo que se busca trabajar para el análisis, enriquecido con la experiencia
del grupo coordinador y observador, que podrán complementar con los demás niveles
de comunicación, como el lenguaje corporal.

Discusión de la elección y entrada al campo de intervención

Esta investigación se desprende a partir del concepto de juventud. Originalmente


surge la idea de ahondar en este concepto debido al contacto que se tiene
personalmente con los algoritmos de las redes sociales, buscando entre aquello con
lo que uno como sujeto ‘joven’ resuena, nos encontramos con la idea de “ser
independiente”. memes, conversaciones y bromas en las que se refiere al ser
autosuficiente, al momento de entrar a formar parte de la mano de obra o fuerza de
trabajo de la sociedad actual, que a su vez tiene una remuneración económica y que
da ciertas oportunidades distintas para los jóvenes. Aunque escuchando más a fondo,
más allá de los chistes, y tomando ligeramente más serias las frases de preocupación
de los compañeros, y de nosotras mismas, surge la duda ¿Qué en realidad es la
independencia? porque en una voz es una cosa, pero en la palabra del compañero
de al lado es otra. esto por supuesto detonó en la pregunta que propulsa esta
investigación ¿Cómo conciben la independencia los jóvenes estudiantes?

Diseño del instrumento

Relato del contacto inicial

El primer contacto se decidió hacer mediante una convocatoria abierta por medio de
los grupos de Facebook de los alumnos de la UAM Xochimilco. Se publicó dirigida a
jóvenes que se consideraran independientes y que estuvieran estudiando, una vez
que los participantes interactuaron con las publicaciones nos pusimos en contacto
con ellos por medio de plataformas de chat uno a uno. Al mismo tiempo, cada una de
las integrantes contactó a personas conocidas que, vía sus redes sociales personales,
invitaron de la misma manera a personas que contaran con los requisitos del perfil de
entrevistado esperado y quisieran participar. Se les invitó a tres sesiones de
11
entrevistas grupales por medio de plataformas de videoconferencias online, tomando
en cuenta su disponibilidad de horario y de traslado.

Encuadre

Buenas tardes, empezaremos por presentarnos. Somos Diana, Maya y


Ximena. Somos alumnas de la UAM, plantel Xochimilco, de la licenciatura en
psicología, actualmente cursando el 9no trimestre de la carrera. El tema del
que nos gustaría conversar un poco con ustedes es la independencia de
jóvenes- adultos de hoy en día. Nos gustaría compartieran sus ideas y
experiencias en una dinámica de entrevista grupal en el que junto a otros
participantes se construya una discusión al respecto. Entendemos que debido
a la naturaleza de sus horarios, por trabajar y estudiar puede resultar
complicado el coincidir, por lo que estas entrevistas fueron planeadas online a
través de plataformas de videoconferencia en horarios que esperamos les sean
convenientes.

La primera sesión estaría planeada para el día 12 de septiembre a las 12:00hrs,


por medio de la plataforma Google Meet. Las entrevistas están planeadas para
tener una duración de aproximadamente 45 minutos cada una. También
preguntarles si están de acuerdo con que se graben las entrevistas, esto con
el fin de poder llevar un registro adecuado de lo que se dialogue, ya que la
información que nos brinden será importante. estas grabaciones son con el fin
de hacer posteriormente una transcripción para su análisis, y sólo serán vistas
por nosotras y los profesores Amuchastegui y Botello, de la UAM como guías
en nuestra investigación. de igual forma si en algún momento no se sienten
cómodos de compartir la información con su nombre, se puede usar un
pseudónimo para referinos a ustedes.

Agradecemos su participación en esta investigación.

Planeación de sesiones

Después de dado el contacto con los participantes vía redes sociales y apps de chat
online, se acordaron las fechas y temas a discutir en las sesiones, así como el medio

12
de contacto, 5 minutos antes de la hora acordada de cada sesión se mandaría a cada
participante el link para unirse a la reunión por la plataforma Google Meet.

Sesión 1
Fecha: 11- septiembre; 12:00hrs.

Coordinador: Diana Cosío

Equipo observador: Maya Lopez, Ximena Gonzalez

Actividad Propósito Duración

Presentación del Presentación de las integrantes del equipo, así 5 min.


grupo y objetivo de como el tema y el objetivo de las sesiones.
investigación Autorización a grabar las sesiones

Presentación entre Pedir a los participantes que se presenten por sus 5 min.
los integrantes del nombres y a lo que se dedican para que se
dispositivo grupal conozcan entre ellos y se familiaricen.

Comienzo de la Iniciar con la pregunta que los convocó al grupo 15


discusión: Primer para iniciar la conversación entre ellos: ¿Qué es
detonante para ustedes la independencia y por qué se
consideran tal?

Preguntas Las preguntas subsecuentes se harán de acuerdo a 20 min.


subsecuentes los temas que ellos saquen durante la
conversación.

Cierre Repaso rápido de lo platicado 5 min.


Agradecimiento
Acuerdo para las siguientes sesiones

Sesión 2
Fecha: 12- septiembre; 12:00hrs.

Coordinador: Maya López

Equipo observador: Diana Cosío, Ximena Gonzalez

13
Actividad Propósito Duración

Presentación del Presentación de las integrantes del equipo, 2 min.


grupo explicación de quién será el coordinador y quien el
equipo observador.

Presentación entre los Pedir a los participantes (en caso de nuevos 5 min.
integrantes del integrantes) que se presenten por sus nombres y a
dispositivo grupal lo que se dedican para que se conozcan entre ellos
y se familiaricen.

Recuento Repaso breve sobre lo discutido en la sesión pasada, 15 min.


invitar a los participantes a participar en caso de que
surgieran nuevas ideas desde la sesión anterior.
retomar la discusión a partir de lo último discutido o
a partir de los temas más mencionados en la sesión
anterior.

Preguntas Las preguntas subsecuentes se harán de acuerdo a 20 min.


subsecuentes los temas que ellos saquen durante la conversación.

Cierre Repaso rápido de lo platicado 5 min.


Agradecimiento
Acuerdo para las siguientes sesiones

Sesión 3
Fecha: 13- septiembre; 12:00hrs.

Coordinador: Ximena Gonzalez

Equipo observador: Maya Lopez,Diana Cosío

14
Actividad Propósito Duración

Presentación del Presentación de las integrantes del equipo, 2 min.


grupo explicación de quién será el coordinador y quien el
equipo observador.

Presentación entre los Pedir a los participantes (en caso de nuevos 5 min.
integrantes del integrantes) que se presenten por sus nombres y a
dispositivo grupal lo que se dedican para que se conozcan entre ellos
y se familiaricen.

Recuento Repaso breve sobre lo discutido en la sesión pasada, 15 min.


invitar a los participantes a participar en caso de que
surgieran nuevas ideas desde la sesión anterior.
retomar la discusión a partir de lo último discutido o
a partir de los temas más mencionados en la sesión
anterior.

Preguntas Las preguntas subsecuentes se harán de acuerdo a 20 min.


subsecuentes los temas que ellos saquen durante la conversación.

Cierre Repaso rápido de lo platicado 5 min.


Agradecimiento
Acuerdo para las siguientes sesiones

Relato reflexivo del trabajo de campo


Al acercarnos a un tema tan latente en el día a día, y más aún siendo nosotras parte
de aquello que estamos investigando, es prácticamente imposible no encontrarse de
cara con un espejo en momentos de la investigación. Al indagar en las bases teóricas,
y durante las entrevistas es inevitable el coincidir y empatizar con algunas de las
frases o ideas de los sujetos participantes, o de disentir con algunas otras de los
pensamientos planteados en las discusiones grupales, lo que complica a su vez el
análisis completamente objetivo de las nociones de independencia desde los ojos de
la juventud, y de los propios. encontramos entonces momentos a lo largo del trabajo,
al momento de la clasificación y análisis que incluso como investigadoras, del otro
lado de la pregunta, no del que responde, sino del que la formula, que a su vez

15
respondemos a estímulos inconscientes que son parte de nuestra construcción
subjetiva, moldeada por las sociedades e instituciones formadoras de subjetividades,
y que juegan a su vez como parte del diálogo con los otros sujetos y sus otras
subjetividades dentro de la tarea del diálogo grupal, aquí coincidimos con Margarita
Baz (1996) y la idea de que en el trabajo de investigación y en la búsqueda de
conocimiento “de lo único de lo que podemos estar seguros es de que nuestra
aproximación inicial a una cierta problemática va a estar permeada por el sentido
común, nociones, críticas , etc. y por situaciones afectivas producto de situaciones
transferenciales.”.

Nosotras encontramos a lo largo de las entrevistas, más que anda, sentimientos de


empatía. Como mencionamos anteriormente, el equipo coordinador de este trabajo
somos estudiantes, y nos encontramos trabajando o trabajamos anteriormente,
estamos en el punto de edad que se denomina como “juventud” y que se rodea de un
imaginario social inmenso y del que somos partícipes a su vez.

Durante las conversaciones entre coordinadoras al realizar los análisis y la


clasificación de las entrevistas y las lecturas diversas que se dieron como proceso de
análisis de las transcripciones de las entrevistas, nos encontramos repitiendo y
confirmando algunas de las ideas de los sujetos entrevistados, empezando desde la
noción de independencia, donde si bien autores interesados en el estudio de jóvenes
y sus cambios residenciales, por ejemplo Saraví (2009) menciona que la mayoría de
jóvenes en América Latina, y especialmente en México, llevan a cabo el cambio de
residencia como parte del proceso de joven a adulto al momento de contraer nupcias
o ejercer la paternidad, durante las entrevistas concordamos con la mayoría de
participantes que de hecho era óptimo el cambio de residencia antes de este proceso
nupcial, donde se refiere a la independencia como libertad, el paso de vivir solo como
una meta, aunque cabe recalcar que una participante estaba de acuerdo con el
proceso de cambio de residencias hasta el momento de contraer nupcias o llegada
su maternidad, cuya idea seguiremos en el análisis.

Coincidimos con la idea de la independencia como libertad, de los procesos laborales


actuales como complicados debido a la naturaleza de estos, especialmente en la
economía mexicana actual. Coincidimos en más de una ocasión y encontramos
nuestras ideas en palabras de los que se encontraban del otro lado de la pregunta.

16
Es interesante notar aquí entonces el juego del discurso grupal, latente no solo en las
voces de los entrevistados, sino en las ideas de las entrevistadoras, lo que vuelve
necesario el notar y destacar las diversas transferencias y contratransferencias que
se dieron como resultado de ser parte del mismo imaginario social de la juventud, de
haber sido construidos en, si no las mismas entonces muy parecidas, instituciones,
de ser partícipes en el juego del poder dentro del campo laboral, y del moldeamiento
de aquello que llamamos y referimos idealmente como independencia.

Registro y análisis de material


El proceso de codificación “implica asignar una o más palabras clave a un segmento
de texto para permitir la identificación posterior de una declaración” (Kvale, 2011). Es
parte del proceso de análisis del texto, en donde a partir de su lectura se identifican
los conceptos o temas relevantes y que se repiten en el discurso. Funcionen como
una guía para ubicarlos y también para comenzar a identificar y formar las ideas
alrededor del contenido importante, los temas y así poder organizar el análisis más
amplio, “asignamos códigos como manera de identificar y ordenar los datos,
permitiéndonos pensarlos de modos diferentes” (Coffey & Atkinson, 2003). Al
empezar a encontrar los temas y conceptos que más se repiten también comienzan
a identificarse las relaciones entre ellos. Esto permite la formación de categorías más
amplias. La codificación “permite al investigador identificar datos significativos y
establecer el escenario para interpretar y sacar conclusiones” (Coffey & Atkinson,
2003).

Se transcribió la discusión de las dos sesiones, que fueron grabadas con autorización
previa de los participantes. Al tener la información vaciada, se realizaron múltiples
lecturas del material, las cuales sirvieron para organizar el contenido en temas
recurrentes, los códigos, en una columna de la tabla en donde estaba contenida la
transcripción. Se tomaron en cuenta los conceptos recurrentes, las ideas que asocian
con la independencia, y las categorías que surgieron a partir de la formulación de
cada uno de lo que ellos entendían por independencia, por ejemplo. A partir de la
condensación de los códigos identificados en las dos sesiones realizadas, se
dividieron en 3 categorías generales que corresponden a los tres ejes temáticos
planteados para la investigación y se subdividieron en los temas que se abordaron y
expresaron para cada uno de ellos.
17
Así, encontramos que, principalmente, la independencia es entendida desde tres
componentes para entenderse como “completa”, económica, emocional y de vivienda.
Sin embargo, esta independencia también se encontró ampliamente relacionada con
una libertad de elección y de consumo. Relacionado a esto, se asocian las ideas de
familia desde dos ángulos: La familia que apoya y provee hogar y soporte económico,
que limita por las reglas, pero que provee un margen también de libertad al ser apoyo,
pues no tienen que depender completamente del sueldo que sus trabajos como
estudiantes les permiten obtener. En el segundo, está la familia del futuro, que
formarán o no, o la que ya tienen. Esta familia en algunos casos se mira como algo
que a alcanzar como parte del plan de vida, pero en otros, sobre todo hablando de
los hijos, se ve como un limitante de la independencia en incluso en la realización de
las metas, pues reduce las libertades de hacer, de satisfacción de deseos, y
económicamente. Incluso el no tener o desear formar se asocia con una
diferenciación positiva con las generaciones anteriores, con las ideas tradicionales.
Finalmente, entre las distinciones de la concepción de independencia, del grado en
que se consideraban tal, en los planes a futuro, la manera en que veían a la familia,
y otros puntos, notamos que había una distinción importante entre las integrantes
mujeres y el único hombre. Es por eso que, para realizar el análisis del material, lo
agrupas en las siguientes tres líneas: La concepción de la independencia, la familia y
el género.

Hallazgos
- Independencia

Encontramos que los jóvenes integrantes de nuestro grupo de investigación, todos


estudiantes que se encuentran viviendo aun con sus padres, dentro de su contexto,
desarrollan un concepto de independencia en grados. Esto lo hacen a partir de ver la
independencia como algo multifactorial. Si bien no cuentan con lo que llaman una
“independencia económica” total, pues los sueldos que ganan, en el caso de los 4
jóvenes que trabajaban, no les alcanza para costear todos sus gastos por lo que
además de contar con el apoyo de la vivienda.

Todos, al referir a su independencia por primera vez, se refirieron en porcentajes,


aludiendo sobre todo a la parte económica. En la primera entrevista, 3 de los 4

18
participantes contaban con un empleo remunerado de medio tiempo que les permitía
estar en la universidad.

XL #2: mmm, la independencia para mí es como no tener alguna


limitación ya sea económica o emocional o pues de expresión y eh ¿qué tan
libre me considero económicamente? (...) pues un 50 de 100 por qué todavía
vivo con mis papás y considero que para tener una vida de independencia total
me gustaría vivir separada de ellos porque mis gastos no corren 100% por mi
cuenta y todavía me alimentan y cubren gran parte de eso y pues
mayoritariamente eso.

K #1: K: ummm, eh, yo me considero independiente en cuanto a gastos


personales, es decir, evidentemente no al 100 por ciento porque sigo viviendo
con mis papás, ellos me apoyan con la colegiatura, que la verdad es una
parote, pero en cuanto a gastos personales si me considero independiente, en
cuanto a gastos personales me refiero como a cosas que yo quiera, salida con
amigos, salidas (...), yo no me considero 100% independiente, eh por lo mismo,
¿no? de que sigo viviendo con ellos, ellos me siguen dando de comer la mayor
parte de la semana, ellos me dan transporte y demás, pero en cuestiones
personales, si me considero independiente.

Sin embargo, para Cristina su independencia no estaba ligada a lo económico, pues


ella, además de identificarse como estudiante, lo hace también como ama de casa.
Ella entonces habla de “tipos” de independencia, y su grado de independencia se
posiciona desde lo que ella llama emocional y la libertad de hacer, en cuanto a lo que
en general se refieren como permisos, salidas, cosas personales. Las labores
domésticas son un trabajo no remunerado que conforma en 27% del PIB nacional,
más ella no lo considera tal, no considera, por ejemplo, que el dinero que recibe de
su padre podría ser en pago a que ella hace el aseo, la despensa, las comidas,
administra los gastos de la casa. Y lo ve entonces como un apoyo por parte de su
padre. Sin embargo, el haber realizado estas labores desde temprana edad, le han
significado un acercamiento a la vida en independencia. Las dificultades que encontró
en esto significan para ella esa preparación emocional y psicológica que ve cómo
estar más preparada que otros para el momento de la emancipación.

19
C #1: O se dé esto de llevar los gastos a veces de este de la comida de que
se necesita en la casa si se necesita jabón o se necesita de que ah pues obviamente
también limpiar la este …llevar a cabo las tareas del hogar ¿no? y pues por ejemplo
cuando estudiaba. ahorita estoy en espera del de la especialidad, pero cuando
estudiaba, era también complicado porque pues tenía que dividirme a veces en dos y
a veces hasta en tres y este y era muy era…era bastante cansado. entonces, eso
también, pues, fortaleció un poco la independencia psicológica mía o sea de y tener
[risa] de tener este…pues este que valer por mí misma ciertas circunstancias no ¿no?

A partir de la primera participación de Cristina en la conversación, al traer estos tipos


de independencia, los demás comenzaron a tomarlos en cuenta también. Ya no
hablaban solo de la libertad que les da el contar con dinero propio, sino que empiezan
a considerar lo emocional, lo físico y la autonomía en tanto capacidad de valerse por
sí mismos, el tomar en cuenta las responsabilidades que tienen, los aprendizajes que
han tenido durante su trayectoria como estudiantes y trabajadores, y las dificultades
que esto les ha representado, las cuales han sabido sobrellevar. Es de notar la
participación de Ximena L, quien dijo abiertamente el haber reconsiderado qué tan
independiente se consideraba, quien en un inicio solo contempló lo económico, pero
al avanzar la conversación y pensar en su situación, sus experiencias y el nivel de
autonomía y aprendizajes que había tenido, le permitió sentirse más independiente.

C#1: si, eh. Yo por ejemplo también ósea, no soy independiente


económicamente, dependo completamente de mi papá, ósea, de que, dentro, es
inde… eh, independencia, eh pues, tengo cierto dinero yo, por las becas que he
obtenido, entonces, pues bueno, en la parte a lo mejor personal de salidas y cosas
así, (...) Em… sin embargo, pues bueno, también considero que no hay independencia
económica, también tenemos independencia emocional, psicológica, y creo que en
ello pue sí bueno personalmente, eh , hay muchas[ suspiro] hay muchas cosas que
tengo que trabajar, eh… actualmente pues creo que soy un poco más independiente
eh… y de esas cuestiones eh…. En cuanto a lo económico no, pero creo que todo lo
demás, am…sí. Pero pues no sé, creo que sí hay muchas maneras de ver la
independencia no, muchas partes… o sea… ¿Qué es la independencia en sí, no?

K#1: yo siento que depende mucho de qué independencia estamos hablando,


si emocional o física o económica, si estamos hablando de una independencia total
creo que tiene que abordar las tres, no sé si pueda haber mas. Yo considero, por
ejemplo en el caso de que , no se, salirme de la casa de mis papas conlleva mucha

20
independencia emocional, por todo lo que se viene, vaya el esfuerzo que tienes que
hacer físico y mental y emocional, bueno mental no, emocional, este… y también
cómo se debe a la zona de confort, que creo que es lo más difícil, justo con lo
emocional (...) ? O sea, yo creo que conlleva muchas cosas. No siento que solamente
sea la independencia, independencia, perdón, económica, creo que también tiene
mucho que ver con lo emocional.

XL#2: Una codependencia hacia ciertas relaciones entonces sé que es algo


que también tengo que trabajar entonces por eso la respuesta va un poco más allá de
la independencia económica. (...) Busqué la definición de independencia porque me
causa mucho conflicto no saber realmente qué era la independencia y dice que sólo
se trata de valerte por ti mismo y hacerte responsable y siento que realmente lo hago
aunque no sea totalmente hace rato que sólo decía que era un 50 si me vas a sólo en
la definición siento que definitivamente soy más de un 50% de independiente pero
normalmente no se siente así (...)

Encontramos también que la independencia total, a la que aspiran en un futuro, tiene


que ver, más que nada, con la libertad de poder elegir qué hacer, comprar, consumir,
sin restricciones. Esto se encuentra ligado a la idea de la independencia económica
y a la importancia que observamos le dan al trabajo y a conseguir un empleo que
satisfaga sus necesidades económicas, elemento que en ciertos momentos ven
complicado dado a que reconocen se ubican en un contexto económico difícil,
diferente al de sus padres, por lo que incluso expresan temor a que en algún momento
no puedan lograr las comodidades que les proporcionaban en sus hogares.

Sin embargo, aunado a esta necesidad de un trabajo que les proporcione solvencia
económica, encontramos de nuevo estos otros factores que asocian con la
independencia: sus capacidades. Al hablar de las dificultades o de lo que
representaría para ellos no encontrar un empleo que les proporcione esto, a pesar del
temor que ya mencionamos, lo ven también como una oportunidad de demostrar que
están preparados para afrontarlo. Si se encontraran en esta situación, se ven capaces
de buscar alternativas que hagan de esas dificultades algo momentáneo, pues
siempre, con su esfuerzo, su habilidad y mediante el trabajo, encontrarán la manera
de llegar a sus objetivos, a sus metas

21
E: creo que si se vería en una parte catastrófica a lo mejor el no llegar a
tu objetivo en la vida ni tener la independencia que tuviste con tus papás
entrecomillas porque bueno también nosotros nos acostumbramos a tener los
créditos y a lo mejor esa parte antes no estaba tan fácil.

C: pues al menos creo que personalmente me siento capaz de hacer de


todo, imaginamos hay muchas cosas que serían muy improbable entonces
creo que hay que acercarse lo más posible a la meta y pues tener un plan B,
C, D al menos personalmente creo que tengo muchas cosas por si no logró
algo entonces tengo el respaldo del respaldo.

Esta concepción de independencia como la capacidad de consumir y hacer lo que se


desee se refleja también al momento de hablar lo que significa sentirse satisfechos,
haber alcanzado sus metas, y considerarse completamente independientes: Llegar a
una casa propia, teniendo la libertad de elegir qué hacer, comprando las cosas que
en su momento no podían comprar con sus padres, con el trabajo para el que están
estudiando.

C: buen espacio no pero pues también es si te la satisfacción y tus metas


mucho a lo que aspiras o sea lo que tú quieres personalmente porque pues
obviamente esta puede ser mi meta ¿no?

E: A lo mejor cuando llegas a tu casa y puedes hacer lo que quieras


bueno o sea a lo mejor puedes cenar lo que tú quieras, si tú quieres ir a comer
algo a la calle pero pues que ya dependa de ti ¿no? de tus gustos ¿no? porque
pues cuando vivíamos con nuestros papás nos daban lo que ellos podían o sus
propios gustos.

C: creo que en mi personalmente si sería llegar a un espacio propio, la


satisfacción también de lo mejor en algún futuro lejano tener una familia pero
pues por ejemplo es llegar a un lugar propio en el que también puedas hacer
cosas que te gustan dentro de tu trabajo, sentirte satisfecho de qué lo hiciste
bien

XL:Es que es un poco lo que decía hace rato no que siempre queremos
un poco más y que realmente nunca llegamos a estar o bueno es muy

22
complicado llegar a estar completamente satisfecho pues tenemos un ideal de
lo que nos gustaría llegar a ser, en dónde estar, pero pues siento que mientras
yo ya estuviera fuera de mi casa y tuviera un trabajo que me permite pagar un
lugar donde viva siento que sólo lo pensaría como es momentáneo no me voy
a quedar aquí para siempre, siempre va haber algo más no porque es que esté
ahorita aquí no significa que en algún futuro no cambie.

Sin embargo, dentro de esto, encontramos una diferencia en la parte de la familia:


para algunos es parte de la satisfacción, para otros es el limitante de su
independencia, un obstáculo para la realización de sus metas. Es de notar que esto
último resaltó más en Ximena, quien además fue para quien el trabajo es importante
en tanto desarrollo personal, independencia, aprendizaje. Los hijos, entonces, al
requerir tiempo, una responsabilidad por el otro, un gasto menos para uno mismo,
limita la independencia y la posibilidad de tener más. Para Eduardo, quien ya tiene
hijos y quien también recalcó la independencia y satisfacción como el poder elegir
libremente y gastar libremente, esto también marca cierto limitante para su
independencia, e incluso, al hablar de la familia, se refiere a ello como haber “caído”.

XL#2: Una familia no me haría sentir más independiente creo que


posiblemente ahorita analizándolo aún me falta tiempo pero ahorita siento que
traer una nueva vida al mundo implica pues primero planificarla y luego hacerte
cargo 100% de ella y en este momento de mi vida y pensando en un futuro No
me siento lista porque siento que me quitaría la poca independencia que tengo
porque me tendría que hacer responsable de algo más.

E#2: Creo que yo caí un poco en eso te cuento que te trae la sociedad
no de ir formar una familia y pues ahora no salió como lo esperaba entonces
pues ni me separé de mi pareja y ahora vivo con mi hijo en la casa de mis
papás y pues claro el hecho de tener hijos pues hace que a la mejor y pierdas
hecho un poco esa independencia porque pues estás a cargo de alguien más
y hasta los gastos también se dividen con alguien más entonces en vez de
pensar solamente primero en ti en tus necesidades que también tienes que
pensar en en las de alguien más.

23
- Familia

De acuerdo con la investigación nos dimos cuenta de que la familia es la institución


más importante puesto que todos los sujetos toman como principal pues esta es la
que le muestra el sentido de pertenencia.

Depende de la forma en la que se desenvuelven son los valores que toman como
independencia, como Ximena en la entrevista número dos menciona que:

E: “100% una parte de mí se siente culpable pero entiendo que es


porque así crecí mis padres siempre dieron como todo por el trabajo y por ende
eso hace que a mí de pronto si no doy el 100% en el trabajo o siento que pude
haber dado más así que me llegue justo ese pensamiento que pude haber
hecho más.”

Son los valores con los que ella se siente identificada, nos comenta en la entrevista
que para ella el trabajo en su casa se caracteriza por ser la principal prioridad y que
ello debe ser una prioridad.

La mayoría de aportes son en base a su mamá pues si ella la coloca en una posición
en la que en base a su desempeño se caracteriza su capacidad de ser responsable
en torno a su trabajo, con el cual nos surge la duda ¿en cuestión de género hay alguna
diferencia? ¿Las mujeres deben de ser más consistentes para ser validadas como
independientes?

Otro ejemplo puede ser Eduardo, el cual se considera independiente solo por ser el
aportador mayoritario en su hogar hablando en temas económicos. Cuando las demás
participantes engloban más características a esta definición. “dar para “el gasto” no
es sin embargo la única alternativa para resolver una atención, aunque da la
adaptación a la dependencia” (Saraví)

Otro punto el cual nos queda a destacar es que las chicas nos dicen que para ellas el
formar una familia significaría una pérdida de independencia.

XL#2:“Posiblemente ahorita analizándolo aún me falta tiempo pero


ahorita siento que traer una nueva vida al mundo implica pues primero
planificarla y luego hacerte cargo 100% de ella y en este momento de mi vida
y pensando en un futuro No me siento lista porque siento que me quitaría la
24
poca independencia que tengo porque me tendría que hacer responsable de
algo más.”

En el cual, todos los participantes están de acuerdo, mencionando que perdería tanto
independencia económica como emocional y física.

E#2: “hasta cierto punto si te quita independencia tener hijos, porque


antes a lo mejor tenías más tiempo para ti pero pues también es la parte en la
que tomas tú la independencia porque ahora ya no vas a disfrutar las cosas tú
solo pero las disfrutas con alguien más y te das cuenta que vale mucho la pena
el tiempo que compartir con tu hijo aunque a veces no se puede mucho tiempo”

Finalizando podemos decir que la familia forma parte fundamental de la forma o la


visión que tienen los individuos en la concepción de la independencia. Y podemos
apreciar cómo está influye en la formación de una nueva.

- Género

Al principio del planteamiento de loque se podría esperar encontrar, tomamos en


cuenta varias de las teorías de investigaciones previas sobre genero y jóvenes, y
pensamos desde la perspectiva de Saraví, G. (2009) con respecto a la naturaleza del
cambio de vivienda en mujeres y hombres, sobre todo en México, donde la gran
mayoría de mujeres buscaban o llevaban a cabo el proceso de cambio de vivienda al
momento de contraer nupcias o de entrar a la maternidad, mientras que los varones
lo hacen fuera de estas condiciones más comúnmente. También nos acercamos a
Reguillo, R. (2002) que refiere entre las dinámicas de poder en el enero, dentro de las
investigaciones y las dinámicas sociales donde se le suele dar prioridad al varón.

Retomemos antes de comenzar la idea planteada con anterioridad en la investigación


del género como factor importante en la formación de subjetividades. También es
importante recordar que en ambas entrevistas se tuvo la oportunidad de escuchar a
tres mujeres y un hombre, por lo que el discurso grupal alrededor del género no se
encuentra tan marcado, pero aun vale la pena revisar.

Pensemos ahora en el género predominante, la mujer desde la perspectiva de Saraví,


G (op. cit.) cuyo discurso lo encontramos en Christina, estudiante de enfermería y
ama de casa en su familia, viviendo con su padre y hermano, ella nos menciona que

25
está de acuerdo con la idea de la independencia económica como ideal para
planificación familiar: “ si tuviera independencia económica al 100% pues podría
planificarme yo en estos tiempos en donde pues pueda disfrutarse a mí y también
tiempos para compartir con mi familia, con mis hijos, esposo, etc.”(Christina,
entrevista 2)

Y al mismo tiempo encontramos en el resto de las participantes del discurso grupal


que esta idea de formar una familia como parte del proceso de independencia es en
realidad una limitante de la independencia. Como podemos ver en el discurso de
Ximena: “digo que actualmente ya no está tan obligado el hecho de formar una familia
[…] pero yo en lo personal el hecho de tener una familia no me haría sentir más
independiente” (XL, entrevista 2).

Encontramos entonces un cambio en las ideas sobre la maternidad como proceso de


independización de una joven en su paso a ser adulto. Otras de las cosas recalcables
es mencionar un cambio ideológico notorio en cuanto a la independencia económica
de la mujer, cambio que podemos encontrar en el discurso grupal en las mujeres
participantes de las entrevistas. Fernández, A. M. (1993) menciona en “La mujer de
la ilusión” un cambio importante en la construcción del imaginario social de la mujer
en la que se da un proceso de cambio en el que la mujer paso de ser económicamente
dependiente de otro en la familia, a la autonomía económica.

K:” en cuanto a gastos personales si me considero independiente […] creo que es


algo como padre ser como independiente en esa parte e incluso una parte como de
que yo les estoy ayudando a mis papás, en el sentido de que yo soy, yo pongo para
el super, yo pongo una parte de la colegiatura porque me alcanza” (K, entrevista 1)

Encontramos también una diferencia en la forma en que se concibe la independencia


desde la perspectiva de ambos géneros. En caso de las mujeres, ninguna se
comprendió o se refirió a ellas mismas como totalmente independientes, ya que,
aunque mencionan ser “independientes en cuanto a gastos personales” (K, A,
entrevista 1; XL, entrevista 2) no lo eran al “100%” porque aun viven en casa de sus
padres. Sin embargo, en el caso de Eduardo que vive igualmente con su padre y
hermana, se refiere a él como “totalmente independiente” (entrevista 1). Encontramos
la polémica entonces de si esta diferencia en la autoconciencia del sujeto y su

26
autoevaluación ante una situación igual es debido a la diferencia de la subjetividad
del género constituido desde la sociedad mexicana. Al mismo tiempo que
encontramos que XL (entrevista 2) menciona que incluso esta independencia
económica sería únicamente temporal ya que buscaría hacer más.

Contemplamos entonces un cambio en las metas del género actual, fenómeno


interesante, ya que se comentaba con las entrevistadas previo a las entrevistas, que
mucho de ímpetu por la independencia se debía, como mencionamos anteriormente
en la investigación, que se dan desde la familia, misma que es la institución primera
con la que se encuentra el sujeto en la formación de su subjetividad, lo que nos hace
pensar en este cambio desde el origen de la formación de las subjetividades, “la
mutación cultural va a retener nuestra atención aquí, porque ella produce la nueva
subjetividad del individuo contemporáneo” (Bajoit, G. 2012).

Reflexión final
Al trabajar con estos jóvenes en el proceso de buscar su independencia, nos
encontramos como investigadoras frente a un espejo a través del cual no solo nos
dimos cuenta del cómo somos partícipes de la dinámica de la investigación social,
sino que también fuimos resonantes del diálogo grupal que surgió durante el
intercambio de las entrevistas, muestra de las dinámicas de las instituciones
formadoras de subjetividad que compartimos como sujetos jóvenes en el proceso de
buscar esta independencia.

Encontramos la idea de la independencia como sinónimo de libertad desde los ojos


de los jóvenes contemporáneos, y la forma en la que la componen desde sus distintas
subjetividades. Encontramos en la voz de los entrevistados las resonancias de la
sociedad actual, desde el cómo se desenvuelven en ella, hasta el cómo los limita, por
ejemplo, el campo laboral, las oportunidades que encuentran en esta, e incluso ecos
de las aspiraciones que los llevan a seguir buscando más allá de lo que encuentran
hoy en día.

27
Bibliografía

Bibliografía
Bajoit, G. (2012) Libertad y alienación del individuo contemporáneo [versión
electrónica] en el nuevo malestar en la cultura. Coords. Suárez, J.(et. al.)
UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, México.

Baz y Tellez, M. (1994) Análisis del discurso grupal: una propuesta desde la psicología
social [versión electrónica]. En II Foro Departamental de educación y
comunicación: Psicología (p. 45. 57), México DF: UAM-X, CSH, Educación y
comunicación; 1994

Baz, Margarita (1996), El dispositivo grupal como instrumento de investigación:


cuestiones metodológicas [versión electrónica], en Intervención grupal e
investigación, Cuadernos del TIPI 4, Depto. de Educación y Comunicación,
UAM - Xochimilco, México.

Bleichmar, E. D. (1989). Feminismo espontáneo de la histeria. Estudio de los


trastornos narcisistas de la feminidad. México: Fontamara.

Bonfil Batalla, G. (1997). Diversos Rostros de la indancia. Tierra Adentro.

Burin, M., & Meler, I. (1998). Género y familia. Poder, amor y sexualidad en la
construcción de la subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

28
Coffey, A., & Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.
Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Universidad de
Antioquía.

Grupo de trabajo sobre juventud de la Plataforma de Colaboración Regional para


América Latina y el Caribe. (2021). “Las juventudes latinoamericanas y
caribeñas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: una mirada desde
el sistema de las Naciones Unidas". Santiago: Naciones Unidas.

Krauskopf-Roger, D. (2019). Relaciones intergeneracionales, emancipación e


independencia de jóvenes estudiantes chilenos. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 75-87.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones


Morata.

Pérez Ramos, S. P., & Vargas Jiménez, E. (IX). Retos para la emancipación familiar
de las juventudes. Dilemas Contemporaneos: Educación, Política y Valores(3).

Santander, C. I., & Rojas, H. M. (2020). El apoyo familiar y la pérdida de la autonomía


de los jóvenes. Revista de la educación superior, 49(195), 21-34.

Solís, P. (2016). De joven a adulto en familia: trayectorias de emancipación familiar.


En M.-L. Coubès, P. Solís, & M. E. Zavala de Cosío, Generaciones, cursos de
vida y desigualdad social en México (págs. 193-222). El Colegio de México.

Truco, D., & Ulman, H. (2015). Juventud: realidades y retos para un desarrollo con
igualdad. Buenos Aires: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL).

29
Anexos
Transcripción de las entrevistas

Entrevista 1

Fecha: 11- Sept- 2022

Hora: 12:00 hrs.

Coordinador: Diana Cosío (DC)

Equipo observador: Ximena Gonzáles (XG), Maya López (ML)

Asistentes: 4. 3 mujeres, un hombre.

Entrevistados: Karen (K), Andrea (A), Christina (C) , Eduardo (E)

Contexto: previo a la entrevista, se contacto con el grupo de entrevistados por medio de las
redes sociales, se acordó fecha y hora de la entrevista, y se explicó brevemente de los temas
que se abordarían en esta. Se acordó que la entrevista sería por medio de plataformas de
reuniones on-line. Dadas las 12:00 del día, se inicio la sesión, se dieron 10 minutos para que
se unieran los participantes faltantes y se les pidió que se presentaran al grupo.

Ximena Gonzáles[coord.] (XG): Buenos días, gracias por haber


asistido a la reunión de hoy. Nos gustaría dar inicio con una breve
presentación, si nos pudieran decir un poco de ustedes, nombre,
edad, en que trabajan. ¿Empezamos?

30
Karen (K); bueno, yo empiezo. Bueno. Mi nombre es Karen, tengo 22
años, trabajo como asesora de ventas para American – llevo
trabajando 4 años ya. estudio veterinaria, este… vivo en la colonia del
valle., y, pues ya, no sé qué más les puedo contar, me gusta mucho
el gimnasio, ahorita no he podido ir porque, este… tuve un accidente,
pero es algo que me gusta mucho y me pone de buenas, es lo que
hago pues así en mis días normales, a parte de trabajar y estudiar.

Eduardo(E): yo me llamo Eduardo, tengo 27 años, eh...trabajo como


asesor de seguros, tengo… bueno estoy en 9no semestre de la
carrera de ingeniería petrolera, eh…tengo un hijo de 2 años, vivo con
él, y…tengo ya tres años con un hijo, perdón. Y, pues nada me gusta
también ir al gimnasio, me gusta mucho la parte de la alimentación y
pues en cuanto a mis Hobbies son jugar videojuegos y estar con mi
hijo.

Diana Cosío [coord..] (DC): Muchas gracias, y un favor, perdón por


interrumpir, y antes de continuar, queremos saber si tenemos su
autorización para grabar la sesión, es únicamente con fines
educativos y sería para poder hacer la transcripción después de todo
lo que se hable en la sesión. Esta sesión será vista únicamente por
nosotras tres y la profesora, Amuchástegui, que es la coordinadora de
la investigación. ¿Están de cuerdo con que se grabe?

E: sí, de acuerdo.

[ el resto de grupo asiente con la cabeza]

DC: perfecto, muchísimas gracias, una disculpa por interrumpir, y


podemos continuar. No sé ¿Quién gusta presentarse ahora?

31
[silencio de alrededor de 30 segundos]

Andrea(A): voy yo. Hola, mucho gusto, buenos días soy Andrea.
Actualmente trabajo y estudio dos licenciaturas al mismo tiempo.
Estudio negocios internacionales en la ESCA por línea en tercer
semestre y de forma presencial mi ultimo, penúltimo año de
licenciatura en piano en el conservatorio nacional de música. A la par
en las mañas yo trabajo como ejecutiva telefónica, llevo 6 meses y
trabajo con una empresa llamada Siga que es intermediaria de
BanCoppel.

DC: me parece que falta de presentarse Christina. ¿Christina, te


gustaría platicarnos un poquito de dónde trabajas?

Claudia: Sí, pero no se porque no puedo prender la cámara pero


bueno, ja, una disculpa. Este… mi nombre es Christina, pues,
realmente soy ama de casa, a eso me dedico, soy egresada la
licenciatura de enfermería y obstetricia. Este… estoy esperando
ingresar a mi especialidad y pues bueno.

DC: muchas gracias, bueno, creo que faltamos de presentarnos las


coordinadoras de la investigación, que somos Maya, Ximena y su
servidora, soy Diana Cosio, estudiante de la UAM. estamos
estudiando psicología en la UAM, estamos actualmente cursando el
9no trimestre y estamos llevando acabo actualmente esta
investigación, y bueno, ni se si mis compañeras quisieran agregar
algo a la presentación.

32
Maya López (ML): no pues, nada mas que muchas gracias por
participar y que pues eh, recuerden que esta es mas que nada duna
conversación entre ustedes, para que nos cuenten sobre su
experiencia, pero pues nada más.

X: bueno, yo creo que como siguiente pregunta, eh pues lo principal


que es el tema de esta entrevista, ustedes se consideran eh,
independientes y, si sí, hasta que punto se consideran.

K: ummm, eh, yo me considero independiente en cuanto a gastos


personales, es decir, evidentemente no al 100 por ciento porque sigo
viviendo con mis papás, ellos me apoyan con la colegiatura, que la
verdad es una parote, pero en canto a gastos personales si me
considero independiente, en cuanto a gastaos personales me refiero
como a cosas que yo quiera, salida con amigos, salida con… no sé
alguien de la escuela, o incluso cosas de la escuela, creo que es algo
como padre ser como independiente en esa parte e incluso una parte
como de que yo les estoy ayudando a mis papás, en el sentido de que
yo soy , yo pongo para el super, yo pongo una parte de la colegiatura
por que me alcanza, sin embargo, como lo comento, yo no considero
100 por ciento independiente, eh por ,o mism0 ¿no ¿ de que sigo
viviendo con ellos, ellos me siguen dando de comer la mayor parte de
la semana, ellos me dan transporte y demás, pero en cuestiones
personales, si me considero independiente.

33
E: pues si en cuanto a la independencia, pues si me considero
completamente independiente ya de esa parte y pues nada mas ya en
la escuela, no pues ósea como como tal con eso de la escuela, pues
porque no tengo que pagar colegiatura ¿no? Y pues cuando estuve
estudiando, antes, antes era mi hijo, mis papás si me ayudaban a
comprar osas sí, pero ya ahorita con las clases en línea y toda esa
parte pues no se ha necesitado como ese apoyo referente a la
universidad y pues ¿no? Y e pues [tose] tener esta pues a lo mejor
libertad ¿no? T también hacerte responsable de alguien ,as cero que
una parte importante donde considero ase ha llevado como la parte
de que los valores que te dieron en casa como esa parte en que ya
creciste pues bien contigo mismo y también es libertad que no tienes
con tus papas pero tú quieras como tener, y que ahora la tienes, y
pues que ahora no esta tan chida.

A: pue como tal esa parte de la independencia como tal no esta


planteada así, yo aun vivo con mis papás en su casa, pero en el
sentido de la colegiatura de mis escuelas, si los donativos solicitados
para mis escuelas yo las pago, mis productos o los… las cosas que
me piden necesarias para mi escuela en este momento pues yo los
estoy pagando. En el sentido de la comida que yo uso ya sea para
trabajar o así, igual se me impulsa a que yo la compre pero
obviamente sigo a expensas de que en el sentido de que si yo quisiera
una gasto fuera de aquello, si necesito una autorización extra para
poder utilizar ese dinero . y pues no lo veo como una independencia,
porque obviamente en mi casa todavía se me solicitan que pues como
vivo dentro de ella, acate ciertas reglas y pues no es tanto un apoyo a
ellos, sino un apoyo a mi.

34
C: si, eh. Yo por ejemplo también ósea, no soy independiente
económicamente, dependo completamente de mi papá, ósea, de que,
dentro, es inde… eh, independencia, eh pues, tengo cierto dinero yo,
por las becas que he obtenido, entonces, pues bueno, en la parte a lo
mejor personal de salidas y cosas así, mi papá me suele ayudar a
veces, a veces lo, lo agarro yo de ese dinero, dependiendo también
de la situación y las circunstancias que se encuentren en mi casa,
dependiendo también de los problemas que haya o no, evidentemente
también, por ejemplo, ese dinero son , no solamente eh, estas
destinado a mi uso personal, o sea si en algún momento se necesita,
pues, se puede agarrar de ello. Em… sin embargo, pues bueno,
también considero que no hay independencia económica, también
tenemos independencia emocional, psicológica, y creo que en ello pue
sí bueno personalmente, eh , hay muchas[ suspiro] hay muchas cosas
que tengo que trabajar, eh… actualmente puyes creo que soy un poco
más independiente eh… y de esas cuestiones eh…. En cuanto a lo
económico no, pero creo que todo lo demás, am…sí. Pero pues no sé,
creo que sí hay muchas maneras de ver la independencia no, muchos
partes… o sea… ¿qué es la independencia en sí no?

K: yo siento que depende mucho de que independencia estamos


hablando, si emocional o física o económica, si estamos hablando de
una independencia total creo que tiene que abordar las tres, no se si
pueda haber mas. Yo considero, por ejemplo en el caso de que , no
se, salirme de la casa de mis papas conlleva mucha independencia
emocional, por todo lo que se viene, vaya el esfuerzo que tienes que
hacer físico y mental y emocional, bueno mental no, emocional, este…
y también como se debe a la zona de confort, que creo que es lo más
difícil, justo con lo emocional, o sea no depender de tus papás, creo
que es un paso muy grande, que es como. bueno, que va a ser mi
paso más grande en su momento, y siento que también va de la mano
con o económico, o sea si tú no te crees capaz de salir de tu zona de

35
confort, ¿cómo vas a generar o cómo vasa poder lograr esa
independencia económica? O sea, yo creo que conlleva muchas
cosas. No siento que solamente sea la independencia, independencia,
perdón, económica, creo que también tiene mucho que ver con lo
emocional.

E:pues si, en cuanto a la independencia no de todos los aspectos que


se decía, económicamente si es una golpe, pues si entre comillas
fuerte pues porque pasas de no preocuparte por el dinero puesto que
era si a tener que estar, pues no contando, pero pues tener ciertos
gastos fijos, gastos variables que das con tu vida, con tu día a día, que
en mi caso que es mi hijo no o sea no nada más es pensar en mi sino
también pensar en él y pues ahorita esta chiquito, no y todavía el no
necesita que tanto los gastos pero hay veces en temporada que si se
necesita como el de algo más fuerte, en , a lo mejor por ejemplo
cuando nació, cuando eh, son los reyes magos, o cuando viene su
cumpleaños, y pues si esas cosas se tienen que prever con tiempo no
y en cuanto a la parte económica y eh pues en cuanto a la parte
emocional pues si es buenos como el salirse pues de esa zona de
confort, y pue también si creo que s como bueno para la relación a
veces con loas papás hay me ha tocado como observar en varias
ocasiones donde hay veces en que los papás con los hijos no tienen
como una buena relación o así no, sin embargo cuando ya los hijos
ya no están en la casa, los papás son como “hay hijo ven más seguido”
o como ese tipo de circunstancias ¿no? En donde ya ellos pues o es
que se sienten vacíos, pero tienen como esa, les quitaron como esa
parte ¿no? Y pues también los entiendo desde el punto de vista en el

36
que, por ejemplo hay veces en que yo pues no estoy con mi hijo sí, sí
me siento como ahora que hago como… y en cuanto a cómo eso pues
es importante considerar pues todos los aspectos una vez que te
independizas y también pues tenerlo como bien claro ¿no? Y en
cuanto a tu futuro que es lo que quieres pues realizar ¿no?

A: hablando yo y desde mi punto de vista, creo que pues una


independencia total ¿que tanto se puede lograr? No lo sé, la verdad
es que hay muchas más vertientes en el sentido de emocional,
psicología, también dentro de un trabajo y cuando uno es empleado
depende de los, delos comentarios de sus jefes de lo que necesiten,
de lo que la empresa necesita, que tanto tú como individuo lo puedes
generar? Es difícil porque tam… también es una sociedad que
necesita de todos, entonces generalmente, hablando de una
independencia sí existe, pero existe una independencia económica,
en los emprendedores, existe una independencia emocional y
psicológica, pues como hijo, como pareja, como amigo, sí, también se
puede lograr . pero una independencia total, es difícil y yo no lo he
experimentado, por lo menos en la vida ci… dentro de la ciudad,
porque uno necesita de los demás para poder moverse, para poder
transportarse, se necesitan de los demás para consumir nuestros

37
alimentos, y también incluso como estudiantes, se necesita de avalar
ciertos protocolos y seguimientos para poder terminar, entonces, una
independencia es real, mi me suena que quizás y en una vida en la
ciudad no podría ser tal cual, pero , prácticamente la mayoría
trabajamos por ser independientes en lo esencial para sentirnos
realizados con nosotros mismos. Aunque dentro de un sistema social
seguimos bajo una, unos regímenes, unos regímenes necesarios para
ser funcional.

C: eh bueno en el primer, este… es cierto que necesitamos como,


como de todos, digo al final de cuentas para que por ejemplo, yo como
enfermera es un equipo multidisciplinario, en un hospital,
evidentemente nosotros, necesitamos al médico necesitamos a los
especialistas, as, al personal de limpieza, claro a los camilleros, y todo
¿no? Pero bueno eh, creo que, si bueno, creo que si te refieres como
a ese tipo de independencia pues tal vez si está difícil obtenerla, pero
una independencia personal es diferente ¿no? O sea, es… es como
eres tú, ah…entonces, pues bueno yo em…. en lo em… lo económico
no lo he experimentado, llevo a cabo, bueno , está a cargo de una
casa, este, pero bueno, entonces, este sí es a veces como complicado
¿no? O se dé esto de llevar los gastos a veces de este de la comida
de que se necesita en la casa si se necesita jabón o se necesita de
que ah pues obviamente también limpiar la este …llevar a cabo las
tareas del hogar ¿no? y pues por ejemplo cuando estudiaba. ahorita
estoy en espera del de la especialidad, pero cuando estudiaba, era
también complicado porque pues tenía que dividirme a veces en dos
y a veces hasta en tres y este y era muy este era …era bastante

38
cansado. entonces pues, eso también pues fortaleció pues un poco la
independencia psicológica mía o sea de y tener [risa] de tener
este…pues este que valer por mí misma ciertas circunstancias no
¿no? Porque pues, aunque vivo este con mi papá y mi bebé, mi perrito,
este, pues hay coas que pues no sé no es como que hablemos y
contemos y pues a veces es como complicado ¿no? Entonces la
independencia psicológica creo que es algo que he manejado más por
lo mismo , aunque de repente también paga factura no? [pausa]
porque no es sencillo ¿no? [risas]

DC: si, bueno gracias, bueno, entonces, estamos hablando de


diferentes tipos de independencia y de cómo se logran , ahora,
siguiendo esta rama y siguiendo entonces enfocándonos en una que
sería la independencia económica, que me parce que esta más en
común en este grupo, hay una diferencia antes y después de esta
independencia económica en su día a día? Antes de trabajar y
después de trabajar, con la relación con sus pares, dígase
compañeros, de escuela,d e trabajo, de vecinos, diferencia en la
relación con la familia, o incluso algunos aspectos pro o en contra de
esta independencia económica antes después, si quiere compartir
eso.

39
K: yo siento que sí tengo mucha diferencia en en ese sentido, o sea
antes, en mi caso, por ejemplo, eh, mi familia no es mucho como de
comparar ropa o de vamos a comer fuera dela casa y todo en ese
sentido y justo cuando entre a trabajar, a los 18, y como me acuerdo
que cuando recibí mi primer sueldo lo primero que hice fue comprar
ropa ahí donde trabajo y fue una como visión muy bonita el poder decir
“pues yo ya tengo mi dinero” ¿no? Siento que también conlleva como
mucha responsabilidad que eh no se o sea al principio todo era como
gasto, gasto , gasto y ya no me alcanzaba para nada así que pues
volví a comenzar esta dependencia con mis papas, pero yo siento que
con el tiempo vas aprendiendo como a administrar tú dinero en estos
gastos personales y si es super diferente, o sea, ya no depende de tus
papás , bueno si se te antoja comer no sé, unas papas o un café de
Starbucks, o decir “puedo salir con mis amigos, puedo salir al boliche”,
e incluso lo que mencionaba al principio, esta parte de tu poder
ayudarlos a ellos, aunque en el deber también mío no es lo mismo el
monto de los que ellos también me dan algo que yo les doy , pero sí,
o sea es una diferencia brutal.

40
E: pues si hay, ah por ejemplo hay antes era como más, limitar como
más ciertas cosas, ciertos gastos que como que a lo mejor yo quería,
no se cambiar de celular o quería alguna tipo de ropa en especifico,
no por, no por la, no a lo mejor por lo si lo quieres decir como el status,
como el , pero si como querer, no sé, que me gustaron mucho unos
pants y no se normalmente los pants a los que estoy acostumbrado
comprar costaban $200 ¿no? Pero comprar un pants de $500 no sé,
esa partea lo mejor que es lo que a ti te gusta que es lo que a ti te
acomoda, si lo quieren ver así, pues es lo que, es parte ¿no? Y pues
obviamente pues también hay veces en las que pues igual es, tienes
la necesidad a lo mejor de comprar unos tenis, y en lugar de comprarte
unos tenis de $3000, $2000, que tus papás te compraban una vez al
año , pues tienes que recortar en esa parte, tu comprarte unos tenis
de la mitad de precio porque pues ya son tus cosas, ya tienes que ver
por esa parte, y pues en cuanto a los gastos pues de mantener una
casa ja, pue es complicado ¿no? El estar pagando como pues los
servicios es un, el pago pues fijo, ya no ya de tu dinero que tienes ja
tienes que como ver esa parte ¿no? Creo que ya a nosotros tampoco
nos toco ya la parte de la …¿Cómo se llama? …de la pensión jaja,
entonces también tenemos que pensar como esa parte pues del retiro
¿no? Y es algo que, pues que todavía me conflictúa un poco porque
bueno a veces quisiera tener como, tener como esa parte, pero pues
este no sé, a veces es como esa parte de… de tener como es
disyuntiva en pues tener como a mi hijo y pues también que el tal, que
el tenga pues como esa educación.

41
C: am… bueno en lo personal como ya he comentado, eh… dependo,
pues yo no trabajo ¿no?, sino yo depende, sin embargo creo que e
desde hace unos como ocho años, pues este siempre me di cuenta a
lo mejor de los gastos de mi casa, de repente hubo problemas,
entonces desde muy pequeña, este hubo problemas en donde mi
papá nos enseñaba como a alimentarnos de cosas y pues obviamente
al principio no lo entendía, este qué es lo que estaba pasando o de
este todo el panorama, y cuando fue creciendo este, pues se fue. Este
se fue, se fue siento otra circunstancia eh, también económica donde
pues bueno igual desde chiquita so siempre fui, aprendí a limitarme, a
lo estrictamente necesario personal, eh a decirme “no, porque se
necesita en casa”, pues sí a ver cómo eran los gastos cómo eran los
gastos de… de llevar a una casa ¿no? porque pues eso a eso me
dedico, este… pues ya lo de la colegiatura y todo eso pues no lo no lo
veo bien porque aunque fui a escuelas particulares digamos ya desde
la prepa a la universidad pues ya ya ya está en la UNAM ¿no?
entonces pues como ya no se necesita una colegiatura como tal claro
no se necesita dinero pues por algún o algún trabajo este como dijeron
¿no? copias este libros, uniforme en mi caso , por ejemplo entonces
empecé a darme cuenta… ah, bueno creo que tal vez a temprana
edad como desde los 14, 15 años que se necesitaba en un para
subsistir no digo que lo tengo todo controlado para cuando me voy a
independizar y que me va a funcionar y todo evidentemente es una
experiencia que va a ser primera vez y de todas formas seguramente
lo voy a experimentar y me va a costar pero creo que tengo cierta
noción de todo ello por lo mismo y pues por ejemplo a mí en lo
personal que aún con mis becas que yo tenía y todo eso siempre
también fue como ocupado para para lo que se necesitará y pues por
ejemplo cuando yo hubo un tiempo en donde pues sí no… necesario
como tal pues este yo trataba de alargar todo, todo tipo de gasto
personal a menos de que digamos ya pues como dirían necesito
zapatos porque ya no tengo tantas cosas y este trato defender y eso

42
se me ha quedado mucho de hecho actualmente es algo con lo que
batallo bastante porque no es fácil gastar en mí ¿no?, no, no tanto el
[inaudibe] o sea, actualmente ya es algo de que yo ponga [inaudible]
o sea, así de que pue ha sido todo un proceso y este, y este pues
ahorita fue, fue complicado , pero pues también es una forma de pues
hacerme saber que pues que valgo algo ¿no? Porque pues como que
dejarlo todo a las personas pues ya, como que tampoco está bien.

43
A: de mi experiencia el sentido de empezar a trabajar ha sido una parte
de un aprendizaje no solo económico que también estoy llevando a
cabo con mi con mi carrera de negocios y la forma de administrar el
dinero hacer que rinda y todas estas situaciones sino también en el
sentido de un aprendizaje personal. Empezar a aprender porque como
estudiante, cuando uno tiene la oportunidad de no trabajar es un
privilegio, porque de pronto uno empieza a trabajar y también en el
sentido del consumismo te empieza a carrear nuevas necesidades
que tú no sabias que tenías o te empieza a abrir los ojos en el sentido
de que tú como individuo necesitas, o como estudiante, por lo menos
en mi en mi punto de vista, necesitas de transporte, necesitas de
libros, necesitas de copias, necesitas de una comida, porque quizás a
veces a tus papás va a ser difícil transportarte y ayudarte con los libros
y más cuando tus papás ya son jubilados, con un ingreso fijo, que
quizás no es tan probable que aumente, entonces, es muy importante
en el sentido de que en mi marco un antes y un después el dejar de
exigir y empezar a decir, bueno, ya entedí porque mi formación es tan
cara y porque debo enfocarme en forjar un plan de vida que de veras
me ayude a terminar con este proyecto, porque cuando eres
dependiente de tus papás y te dan la oportunidad, al final de cuentas
no tienes un camino lineal para seguir, un plan establecido, cuando te
empieza a costar y sabes que tienes que llegar a la, al objetivo para
poder darte una vida plena porque además es lo que yo decidí
estudiar, te empiezas a dar cuneta que un camino que tú decidiste y
que te está costando pero que te va a llevar a una meta establecida
que te va a dar satisfacción y que al mismo tiempo te va igual a
conducir a una independencia emocional, independencia estudiantil,
como trabajador, y plantearte una camino recto. Para mí eso ha sido
el trabajo, no es tanto la necesidad económica, sino también mis
papás, me dieron la oportunidad de entender y de demostrarme
porque es necesario conocer ambas…ambas partes de ser productiva
para mí, no solo económicamente, sino también como estudiante y
como individuo.

Y también está la parte del tipo de trabajos que nos dan, sobre todo si
todavía estamos estudiando. Es difícil a veces ver como intentan
darnos trabajos con poco salario o acomodarnos con nuestros
horarios de escuela porque aunque como dije no sea tanto como por
la necesidad económica, muchos sí lo hacen por eso, pero aunque no
sea así, trabajar es una parte importante de crecer y formarse, tener
como este, no sé, idea de lo que es tener tu dinero, lo que cuestan las
cosas, y también la parte de la experiencia, que muchos trabajos te
piden y a veces he visto como personas que nunca han trabajado,
salen y les cuesta mucho trabajo, pero es que también es difícil, como

44
ya dije, encontrar lugares que te paguen lo justo por horas justas, en
horarios que te permiten tu libre desarrollo y tus metas.

45
E: en cuanto a la parte de eh… de trabajo no, a lo mejor la parte de
conseguir trabajo no, a lo mejor conseguir trabajo no es tan difícil, en
cuanto a…yo no trabajo o sea no es por decir, es así algo simple, pues
solo porque pues todo tiene su grado de dificultad ¿no?, por ejemplo,
lo que siempre he visto y eh en su momento o sea sí comencé a
trabajar en un call-center ¿no? Eh…creo que es con donde más la
gente o dende más las, los jóvenes como y esa, ingresan a esa parte
como de reclutamiento o en alguna tienda como Mc Donald, o en una
tienda como Starbucks es donde pues a los jóvenes nos dan la
oportunidad de empezar a trabajar como desde más chicos ¿no?
Donde más se trabajaba de cerrillitos en los mercados donde, bueno
antes, eh…esa parte ¿no? En la…en la, en que esa parte de que por
de trabajos que son pues relativamente más sencillos o que se
necesita más personal, pues a veces no está tan complicado generar
o encontrar ese tipo de empleos , a lo mejor cunado ya pues uno
termina la carrera universitaria y va a buscar un trabajo ahí es donde
más nos cuesta trabajo porque jaja, lo que siempre piden es
experiencia ¿no? Entonces, ¿cómo quieren que tengamos
experiencia si es que cuando salimos de la universidad no nos quieren
contratar ¿no? Pero, pues obviamente también las universidades
entienden esa parte y en el, en la, en caso de la facultad de ingeniería
de repente hacen ferias del empleo, o hay veces en las que algunos
profesores pues te pueden apoyar como en es parte de que, pues ahí
como que ellos te avalan, por así decirlo como… como si hubieras
hecho tu como lo que también tiene que como que tú ya hubieras
hecho tus servicio social ¿no? Esta parte ¿no? Y pues te ayudan como
con esa parte del trabajo ¿no? Y también es una… a lo mejor quedarte
pues no tanto porque pues antes era como pues si no tienes como
tanta edad, también en ciertos puestos administrativos así , te pedían
tener cierta edad, por ejemplo, para ser presidente necesitas tener
cierta edad, entonces de ahí vamos a tener que, también se piensa
que entre más grande pues más la experiencia que se tiene ¿no?,

46
pero ahorita lo he estado como, como viendo con algunas personas ,
con en una, en cuanto a mi ámbito , que pues los profesores que yo,
yo ya tengo horita, pues son más jóvenes que cuando mi papá,
cuando le tocaron en su época, cuando él estudiaba la misma carrera
que yo ¿no? O sea, los profesores que estaban con él tenían 50-60
años, ahorita yo tengo profesores de 30, incluso jóvenes que, bueno,
cuando empecé la universidad, tenía un profesor que todavía ni
siquiera estaba titulado y ya estaba dando clases ¿no? entonces pues,
eh….ver como esa, ver como esa cuestión pues de que a lo mejor
ahorita nada más es oportunidad e los jóvenes porque pues también
la universidades se han puesto a… a poner a los jóvenes, no nada
mas lo teórico, sino también a demás la parte práctica y a demás la
parte en donde tienes que empezar a trabajar en conjunto con… con
una empresa, porque es una parte importante, entonces en cuanto al
ámbito a lo mejor profesional en eh… de digamos de la licenciatura
acá arriba, no es tan complicado a lo mejor esa parte de mantener el
trabajo, pero… obviamente en otros tipos de empleo a lo mejor ,
también tiene que ver mucho …que con , pues í con como nos tratan
o como los explotan ¿no? Porque por ejemplo hay trabajos de por
ejemplo, bueno a lo mejor no hay mucho empleo, como mucha pizza
a veces, y en Little Ceasar´s pues esta todo el tiempo pues he
trabajando, muy em…presionados, entonces pues, tu como persona
pues te cansas, quieres tener como vacaciones y como es una
empresa privada pues nada mas son cinco de vacaciones , descanso
un día a la semana, a veces te cambian los turnos , tienes que
quedarte más tiempo porque pues tienes que ponerte la camiseta de
la empresa., y ay, son muchas circunstancias que a lo mejor para
nosotros como jóvenes eh…pues nos presionan tanto que
terminamos desistiendo, entonces, pues considero que esa es la parte
en que pues que nosotros nada más queremos tener la satisfacción
inmediata, nada más el dinero , y pues eso el lo que influye en un
círculo vicioso , eso el a, lo que tengo

47
A: bueno, yo ahí desde mi punto de vista, como mi primer trabajo, me
he dado cuenta de que realmente de lo que queremos aquí no es un
problema de los jóvenes no acatan ordenes es una problema mucho
mas allá, y es el sentido del valor que nos dieron ya como personas y
como trabajadores, por lo menos mi generación como estudiante y
como trabajador, ha crecido mucho en el sentido de decir, yo soy
trabajador, soy estudiante, y soy individuo, yo soy -nombre y apellido-
y yo quizás en este momento por mi experiencia, valgo para esta
empres $5000, por 5 días, por 6, pero por 5 días , por 6 de en un
horario de 8:00 a 2:00, si tú me pides que me quede dos cinco, ya
debo más, porque eso ya no es lo apalabrado, porque yo como
individuo valgo más que eso. “oye, es que es la , es que tienes que
ponerte la camiseta de trabajo.” No, pero tu de ocho a dos
determinaste que yo valgo tanto, pero a dos cinco, yo valgo más,
porque es algo que yo apalabré, así fue, punto se acabó, “ay es que
no saben acatar órdenes” ¿será que no acatar ordenes o que por
primera vez se me estoy poniéndome el valor que realmente yo
tengo?, como individuo, como persona , será eso lo que les molesta,
osera que realmente sea, no se hacer mi trabajo, es una situación muy
compleja porque las generaciones pasadas venían de una crisis , a mi
no se me olvida que tuvimos una crisis económica muy fuerte en
México, por lo tanto las personas estaban acostumbradas a decir, “ lo
que yo me caiga para mí, para mi familia es bueno, no importa que me
grite , no importa, no importa, lo necesito, lo necesito y punto, se
acabó” es triste, pero ahora que estamos en un, en un mundo, o en
un país por lo menos diferente, que no estamos en abundancia, pero
tampoco estamos en carencia, es cuando yo me puedo decir “porque
si en un país de primer mundo me estarían pagando mis cinco pesitos
más por cinco minutos más, tú te niegas?” si te estoy dando tiempo
valioso para mí, ese es el, el verdadero problema, y tanto así que nos,
no me quiero meter en una situación política , pero, equis persona ya
lo dijo, la mayoría se quiere ir del país porque? Porque fuera del país

48
realmente se dan cuneta del valor que tenemos , de la preparación,
del valor como seres humanos, la lealtad, el respeto a las
instituciones, que tristemente se acaban cunado hay una buso de por
medio y cero que es totalmente valido y humano solicitar respeto, el
mismo respeto que se da, es el mismo respeto que solicitamos, y que
ya en ese punto la gente mayor, que vivo otra situación completa, les
asusta y les espanta y se sienten amenazados, porque es algo
totalmente normal que es una situación que ya se tiene que como tal
establecer, porque de no ser así, la mayoría de la mano, de la mano
de obra de México que vale la pena se va a ir, porque en México hay
muy buenas personas, solo solicitan respeto a su trabajo y a la
dedicación, y es lo único, ese es el…el problema que yo veo y que
como tal no va fluir hasta que realmente se inicie con una me talidad
diferente al trabajo y al valor de las personas.

49
C: pues en mi caso, bueno eh… como tal no he trabajado, pero
tomando una poquito de lo que dijo Andrea y obviamente en las
experiencias en las practicas de hospital, por experiencia de mis
amigos o cosas así es muy cierto esto porque en instituciones de salud
uno va adquiriendo un mejor puesto por el tiempo, no por lo que
estudias y no por lo que vales, si no, o sea, a final de cuentas como
que para ellos es como pue “sí, lo tienes , pero primero tienes que
entrar como auxiliar de enfermera, ya ni siquiera como enfermera
general cunado ya a lo mejor tienes la especialidad, sino es lo
contrario, desde abajo, desde abajo, desde abajo, y pues si tienes
años aquí pues ya te daremos otros puestos os i a lo mejor hay alguna
oportunidad, pues si ¿no? Pero pues eh… es si …es así… es muy
complicado sobre o sea… ese tipo de cosas a lo mejor tener un mejor
puesto al menos dentro de mi ámbito laboral, no sé cómo decirlo, y
yéndome al personal de salud, des mejor para otra empresa, o sea,
en los hospitales privados, porque úes ellos si eh… exigen ¿no?
También, pero pues es parte de digamos del respeto que también
tiene hacia la persona y hacia el estudio no, pero si es bastante
complicado porque por ejemplo, ahorita o sobre todo dentro de la
pandemia, hubo muchos este…, pues… eh…¿Cómo se llama?
Mucho empleo para nosotros como enfermeros y aun como
estudiantes, como pasante so como lo que fuéramos era como abierto
toso, pero también como era como arriesgarnos demasiado ¿no? Y
uno o sea, si estamos hechos para ello, pues para eso estudiamos.
Para ayudar a las personas y para estar al frente de ese tipo de cosas,
pero pues creo que también era como que no pagaban tampoco a
veces lo suficiente, pero pues dices., “a lo mejor ya entre, necesito el
trabajo porque evidentemente a lo mejor mis papas se quedaron sin
empleo, este…entonces esta desvalorización también como dicen
Andrea no? Es… es como muy complicado como cuando por ejemplo
yo tengo… bueno, tengo una prima en Canadá que pues o sea ella es
como pues tienes tus ocho horas y tu periodo vacacional y.… o sea,

50
también, por ejemplo, ni siquiera ocupas uniforme allá, este… se
necesitan en muchos… este muchas enfermeras, este… te pagan
mejor evidentemente, y cosas así no? Entonces obviamente uno
también empieza a decir no? Evidentemente hay mas oportunidad
afuera que adentro ¿no?

51
K: Si me escucho?

CD: si, so te escuchas

K: ah, super, pues yo siento que va de la mano con lo que dijeron


todos, yo me voy a basar en la experiencia por ejemplo que tiene mi
hermana, mi hermana actualmente estudio veterinaria, y tristemente
esa carrera aquí pagada en México es horrible, incluso como que
quitan esas ganas de que--- pues de ejercer tu carrera, de conseguir
trabajo, de que obviamente pues no te dan las herramientas para que
pues tu te quieras quedar aquí en México. Siento que, por un lado,
cuando tu cumples dieciocho, es más fácil conseguir trabajo en una
empresa como de comida rápida, de ropa y lo demás y para la gente
que esta estudiando el trabajo y trabajando es mas fácil, pero
tristemente como ya quieres que sea algo de tu carrera, esa poca
experiencia que tienes no sirve de mucho, pero tampoco te quieren
dar trabajo por lo mismo de que no tienes experiencia como en tu rama
o en ámbito que vaya, que estudiaste. Entonces, siento que va como
por ese lado este…. Y pues más que nada que no es bien pagado la
mayoría de las carreras aquí.

CD: sí, me parece que se están hablando cosas muy importantes y


bastante interesantes en esta sesión, sim embargo, ya no contamos
con ms tiempo para esta sesión, pero podemos continuar con todo
esto en la siguiente, que esta planeada para el… ¿lunes? Si no mal
recuerdo, esperemos puedan acompañarnos, y pues no queda más
que preguntar si gustan agregar algo mas a lo que se estaba
comentando ahorita. Alguna opinión… queja.

52
E: no , esta bien

CD: muchísimas gracias por haber participado y esperemos que una


vez termine la investigación poderles hacer llegar una copia ya que
ustedes también formaron parte de su investigación y es muy útil toda
la información que nos dieron hoy y todas sus opiniones e ideas
muchísimas gracias sería todo por hoy entonces

K: gracias, hasta luego.

Se despide el grupo y se da por terminada la sesión_

53
Entrevista 2

Fecha: 12- Sept- 2022

Hora: 21:00 hrs.

Coordinador: Maya Lopez (ML)

Equipo observador: Ximena Gonzáles (XG), Diana Cosío (DC)

Asistentes: 4. 3 mujeres, un hombre.

Entrevistados: Ximena Lino (XL), Christina (C) , Eduardo (E)

54
M: Hola. Muchas gracias por estar de nuevo con nosotros.

Hoy se integra una nueva chica ala entrevista de hoy, se llama Ximena.

Xime, me ayudas a presentarte por favor, cuéntanos como te llamas, cuantos


años tienes, donde trabajas…

XL: ok, hola me llamo Ximena Lino, tengo 23 años, estudio relaciones
comerciales y actualmente trabajo en una tienda de ropa, American Eagle.

M:¿vives con tus padres?

XL: sí, vivo con mis papás y con mi hermano

M: ok, entonces bueno nada más como para retomar mas o menos lo de ayer
rápido, ¿qué es para ti la independencia y en qué sentido tú te consideras
independiente?

XL: mmm, la independencia para mí es como no tener alguna limitación ya sea


económica o emocional o pues de expresión y eh ¿qué tan libre me considero
económicamente?

M: me refiero en cuanto a lo que tú consideras independencia ¿qué tanto te


consideras independiente?

XL: pues un 50 de 100

M: ¿ por qué?

XL: Por qué todavía vivo con mis papás y considero que para tener una vida
de independencia total gustaría vivir separada de ellos porque mis gastos no
corren 100% por mi cuenta y todavía me alimentan y cubren gran parte de eso
y pues mayoritariamente eso.

M: ok, entonces ya entre todos retomando la conversación de ayer creo que


es lo primero que nos gustaría platicar ayer estuvimos viendo las dificultades
que se presentan en el trabajo y como ven a los jóvenes otras personas y más
55
o menos con estas dificultades cuáles consideran ustedes qué tenemos los
jóvenes hoy en día para alcanzar esta independencia
56

También podría gustarte