Está en la página 1de 48

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Nacional José Francisco Bermúdez

FUNCIONALIDAD FAMILIAR DESDE LAS VOCES DE ADOLESCENTES DE


LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JOSE FRANCISCO BERMUDEZ,
RASTROJITOS ESTADO LARA

Autores: Daneska Colmenarez


Edilkaris Mora

Rastrojitos, Junio 2023

1
DEDICATORIA

Daneskha Colmenárez

Primeramente, Dios, por guiarme en el camino y ponerme en el momento y


lugar adecuado cuando lo he necesitado, por darme el don de la sabiduría,
comunicación y la comprensión. Todo lo que soy se lo debo a PAPA DIOS.

A mi mama, a mi papa por su infinita ternura y colaboración y por ser mis guías
en este camino emprendido y en este tren que se llama vida por ser los pilares
fundamentales, siempre han velado por mi bienestar, porque cada uno de mis
triunfos se cristalice, esto es por ellos y dedicado a ellos, cada petición es un
cumplimiento, siempre están ahí, siempre presentes, también quiero agradecerle a
mi tía Ph.D. Elsa Guédez por su guía experta, colaboración y apoyo al realizar
este trabajo, y por ultimo pero no menos importante a mis profesores quienes
quienes han comprendido mi situación y me han apoyado Agradezco de manera
especial a mis profesores, por su paciencia y sabiduría durante todo el proceso de
mis estudios. Sus conocimientos y orientación me han impulsado a superar
obstáculos y a crecer tanto a nivel académico como personal.

Edilkary Mora

2
Deseo expresar mi más profundo agradecimiento a mi mama por su valiosa
colaboración y apoyo en la realización de este proyecto. Su contribución ha sido
fundamental para su desarrollo y éxito.
Asimismo, quiero expresar mi reconocimiento a mis compañeros y amigos,
quienes me han brindado su apoyo incondicional y aliento constante. Sus palabras
de aliento y motivación han sido un motor importante para seguir adelante y
superar los desafíos que surgieron en el camino.

La paz y la armonía constituyen la


mayor riqueza de la familia
Benjamín Franklin

INDICE GENERAL

3
Pp

4
RESUMEN 5

INTRODUCCIÓN 6
MOMENTO
I UNA MIRADA A LA REALIDAD 7
Aproximación Al Objeto En Estudio 7
Propósitos de la Investigación 11
Relevancia 12
II REFERENCIAL TEORICO 14
Antecedentes de la Investigación 14
Bases Teóricas 16
Bases Legales 20
III CAMINO METODOLÓGICO 23
Naturaleza de la Investigación 23
Metodología 24
Informantes Clave 24
Escenario 25
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 25
Plan de Acción/Procedimiento para la recolección y 27
análisis de la información

IV HALLAZGOS EMERGENTES

V REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES
Reflexiones
Recomendaciones

REFERENCIAS
ANEXOS

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación

5
Unidad Educativa Nacional José Francisco Bermúdez

FUNCIONALIDAD FAMILIAR DESDE LAS VOCES DE ADOLESCENTES DE LA


UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL JOSE FRANCISCO BERMUDEZ,
RASTROJITOS ESTADO LARA

Autoras:
Daneskha Colmenárez
Edilkary Mora
Tutor: Edilberth Terán
Mes y Año: Junio 2023

RESUMEN

Esta investigación se encuentra enmarcada en el paradigma interpretativo bajo un


enfoque cualitativo y un método fenomenológico hermenéutico, cuyo propósito
fundamental es develar la percepción de los adolescentes de la Unidad Educativa
Nacional José Francisco Bermúdez, Rastrojitos, estado Lara, sobre el
funcionamiento familiar. Para la recolección de la información, se procedió a la
aplicación de la entrevista a profundidad a tres (03) informantes clave,
adolescentes estudiantes de Quinto año de Bachillerato, para el análisis y
Procesamiento de la información suministrada por dichos informantes, se utilizó la
categorización, cromatización, codificación y triangulación; que fuero mostradas en
matrices. Las categorías emergentes fuero: disfunción familiar, Matricentrismo y
vínculos, con sus respectivas subcategorías. Los hallazgos revelan que las
familias de estos adolescentes, presentan características propias de disfunción
familiar: carencia de comunicación efectiva, caos, agresión, familias extendidas,
falta de apoyo y vínculos afectivos débiles. Por lo que se recomienda seguir
estudiando esta realidad a fin de generar estrategias psicoeducativas de apoyo a
estos grupos familiares, a fin de coadyuvar con el psicoeducativas para mejorar el
funcionamiento de estos grupos familiares y en consecuencia el bienestar integral
de sus miembros.

Descriptores: Funcionalidad familiar, dimensiones, disfuncionalidad familiar.

INTRODUCCIÓN

6
La familia es considerada como la base fundamental de la sociedad y
desempeña un papel crucial en el desarrollo y bienestar de sus miembros. La
funcionalidad familiar, propicia la satisfacción de necesidades emocionales,
sociales y prácticas de sus miembros, y se ha identificado como un factor clave en
la promoción de la salud y el bienestar familiar. El presente proyecto de
investigación tiene como objetivo explorar en profundidad la funcionalidad familiar
desde una perspectiva cualitativa; a fin de obtener una comprensión más completa
y detallada de cómo las familias funcionan en su vida cotidiana.
Esta investigación, es de naturaleza cualitativa, basada en entrevistas a
profundidad realizadas a tres (03) adolescentes, a fin de explorar y comprender
desde su percepción, la funcionalidad de su grupo familiar. Las entrevistas se
realizaron de manera semiestructurada, permitiendo a los participantes expresar
sus experiencias y perspectivas sobre la funcionalidad familiar.
Este estudio se estructura de la siguiente manera:
Momento I: denominado: Aproximación al objeto en estudio, es donde nos
aproximaron a un diagnóstico sobre la funcionalidad familiar en adolescentes.
Posteriormente, se plasman las interrogantes, propósitos y relevancia de la
investigación. Momento II: denominado el Marco Teórico Referencial, donde se
refleja los antecedentes de la investigación, las bases teóricas y las bases legales.
Momento III: denominado Aplicación de Transformaciones donde se refleja la
metodología, el paradigma, el enfoque de la investigación, método fenomenológico
hermenéutico, sujetos informantes, escenario de estudio, técnicas e instrumentos
de recolección de información y desarrollo del plan de acción. Momento IV: donde
se muestran los develamientos en base a las categorías y subcategorías que
surgieron del análisis del discurso de los informantes clave. Momento V: En este
espacio plasmo las consideraciones finales, que abarcan las reflexiones y aportes
en base a la investigación y su desarrollo. Finalmente, con referencias y anexos.

7
MOMENTO I

UNA MIRADA A LA REALIDAD FAMILIAR

Aproximación Al Objeto En Estudio


La familia es considerada como el centro de la sociedad en donde se enseña y
forma a sus integrantes para su posterior incorporación a la misma; de allí que, si
el ambiente familiar es inconsistente, puede derivar la presencia de conductas
inadecuadas en sus miembros, especialmente en los adolescentes, quienes
presentan cierta vulnerabilidad dadas las crisis propias de esta etapa del
desarrollo evolutivo.
En este sentido, las investigadoras en un primer acercamiento a los informantes
clave preliminares pudieron identificar a través de entrevistas, que estos perciben
ciertas condiciones y situaciones inadecuadas en su dinámica familiar, tales como:
relaciones interpersonales deficientes, falta de apoyo, empatía y solidaridad en
situaciones difíciles, carencia de manifestaciones de amor y cariño en forma de
caricias y expresiones positivas, poca atención a sus problemas y dudas, escasa
comunicación pues se siente no escuchados, presencia de maltrato y
descalificación; además afirmaron que sus padres están en situación de
separación o divorcio.
Todas estas vivencias y experiencias familiares sentidas por los adolescentes,
revelan la percepción que poseen del funcionamiento familiar inadecuado;
situación que puede estar incidiendo en el desarrollo afectivo de sus miembros;
dado que un funcionamiento familiar normal es aquel que posibilita a la familia a
cumplir los objetivos, funciones y necesidades afectivo-emocionales, que se
producen en el curso del ciclo vital, es por ello que durante la adolescencia surge
la necesidad de la transmisión de valores éticos, culturales, facilitación del proceso
de socialización de sus miembros y necesidades afectivo-emocionales.
Cabe destacar, que el funcionamiento familiar según Framo (1997) es la
capacidad que tiene la familia para satisfacer las necesidades de sus miembros y

8
adaptarse a las situaciones de cambio. La familia se considera funcional cuando
es capaz de propiciar la solución a los problemas, de modo que éstos no lleguen a
afectar a la satisfacción de las necesidades de sus miembros. Igualmente, una
familia funcional es aquella capaz de realizar un tránsito armónico de una etapa a
otra de su ciclo vital. Para ello debe mantener su organización, desarrollar los
procesos familiares, realizar las actividades de la vida diaria y mantener un
entorno seguro y protector.
A partir de estas consideraciones, la organización familiar es adecuada cuando
los roles familiares están bien distribuidos y desempeñados, existen reglas
familiares que regulan dicha organización y son bien aceptadas y cuando sus
miembros mantienen un buen patrón de comunicaciones y relaciones entre ellos.
Sin embargo, existen ciertos aspectos relacionados con el funcionamiento de la
familia que pueden dificultar el bienestar familiar, entre los que se destacan, de
acuerdo a la propuesta de Lask, citado en Louro (2005), la organización escasa o
muy rígida, que ofrece respuestas caóticas o inadecuadas al cambio o a los
agentes estresares; las distorsiones en la comunicación; la debilidad del vínculo o
conflictos crónicos en la pareja que no posibilita el desarrollo de las funciones
ejecutivas, como pueden ser la ausencia de líneas claras de autoridad en el
sistema parental, la presencia de alianzas y triángulos entre diferentes
subsistemas destinados a modificar las relaciones de poder entre los miembros de
la familia.
Se entiende por familia funcional, aquella en la que se estimula la capacidad
para resolver unidos las crisis que se presentan al interior y al exterior de la
misma, en la que además se expresan afectos y apoyo, se permite el crecimiento
y desarrollo de cada integrante y se genera interacción entre ellos, respetando la
autonomía y el espacio individual.
De lo anterior se deduce que, la funcionalidad dentro del grupo familiar, surge
cuando las reglas de convivencia son flexibles, negociables, las tareas o roles
asignados a los miembros están claros y son aceptados por éstos de buena
manera por cada uno de ellos, pero sobre todo es clave el manejo que hacen los
padres de la autoridad y del afecto con sus descendientes y demás miembros de

9
la familia. Al respecto, Satir (1991) afirma que la autoridad permite a los padres
controlar, supervisar, la cantidad de disciplina, reglamentación existente; el afecto,
es la importancia del apoyo, afecto, comprensión que proporcionan los padres
durante las relaciones familiares.
En consecuencia, la funcionalidad familiar se considera un factor importante en
el desarrollo de la personalidad, el autoconcepto y el desarrollo afectivo, ya que la
familia es el grupo social natural primario que tiene los objetivos de ser protector y
matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros a través de los padres, además
de transmitir la cultura con el fin de que el adolescente tenga los valores y las
bases para una autoestima alta y la autorrealización.
En contraposición a la funcionalidad familiar, estudios previos han descrito que
adolescentes con familias disfuncionales presentan conductas como bajo
rendimiento académico, consumo de sustancias psicoactivas, pobres relaciones
sociales, síntomas depresivos, impulsividad e intento de suicidio.
En este orden de ideas, Oliveros (1999) expresa que una familia disfuncional,
“es donde cada quien anda por su lado, y en función de sus propios intereses, se
ha perdido el equilibrio entre la autoridad y el afecto, de tal manera que los
miembros se han desarrollado en detrimento del otro. (p.10), con ello se evidencia
que hay familias con exceso de autoridad y escasa empatía, cualquier forma de
comunicación más allá del acatamiento de órdenes, de ella dependerá la manera
de actuar sus hijos (as), dentro del contexto social donde se desenvuelva, en la
comunidad, hogar y en el ámbito escolar entre otros.
Al respecto, Rojas, Camarena, et al., citados en Valadez y otros (2004)
realizaron un estudio en adolescentes escolares de Huacho, Perú, donde
evidenciaron que el 51% percibía a su familia moderadamente funcional y un 14%
como disfuncional. Estos resultados fueron corroborados por García, en Arequipa-
Perú, citada por él mismo, en su investigación desarrollada en adolescentes en
situación de pobreza, en el cual evidenció que el 58% de la muestra considera la
existencia de funcionalidad familiar.
De igual manera, según Pérez Siguas y otros (ob.cit.), en Perú se han reportado
prevalencias de disfuncionalidad familiar del 35%, en Costa Rica del 31,4% y en

10
Brasil del 26,8%. En Colombia se han realizado múltiples estudios, uno de ellos,
realizado en Bogotá, informó una prevalencia de disfuncionalidad familiar del 59%,
mientras que otro realizado en Cartagena informó una prevalencia del 51,8%. En
Medellín se han realizado estudios de funcionalidad familiar en niños con
diagnóstico de asma, en los que se encontró que el 77,3% de los niños que tienen
asma no controlada presentan disfunción familiar. En la misma ciudad, la
funcionalidad familiar se ha estudiado en adolescentes con riesgo de suicidio, en
quienes se reportó mayor frecuencia de familias disfuncionales. .
En relación a la familia venezolana, Moreno (2012) sostiene que la mayoría son
matricentradas, donde la madre es la figura que preside los procesos afectivos,
ejerce el rol principal de las relaciones del parentesco; asume la responsabilidad
de socializar a los niños y se identifica especialmente con las hijas; como
alternativa establece una confrontación negativa con el hombre, padre de sus hijos
e hijas, y con la mujer, es decir, con su otro yo femenino, cargado de elementos
amatorios. En otras palabras, el matricentrismo se refiere a la estructuración
donde la madre asume el cargo fundamental de socializar a los niños y de
identificarse fuertemente con los hijos, especialmente con las hijas.
Por otro lado, la familia venezolana se caracteriza por una relación de unión no
basada en el matrimonio, lo cual implica la ruptura fácil al no existir el compromiso
del amor fiel, único y para siempre del vínculo conyugal indisoluble (Hurtado,
1999). En el caso de las familias populares, según Moreno (ob.cit.), la pareja es
considerada como una circunstancia determinada por la utilidad compartida en un
tiempo; por lo que puede hablarse más de apareamiento que de pareja. Es decir,
apareamiento de cuerpos, de necesidades, de intereses y complementariedades
múltiples, que cuando se han actualizado, pierden su funcionalidad, cierran un
ciclo y dejan libres a los componentes para iniciar otro.
Resulta pertinente señala, que esta situación familiar es común en la mayoría
de los hogares venezolanos, como lo señala Moreno (ob.cit.); tal es el caso de los
estudiantes adolescentes que estudian en la Unidad Educativa Nacional José
Francisco Bermúdez, Rastrojitos, estado Lara, quienes han manifestado a través
de conversaciones preliminares con las investigadora, que en sus familias viven

11
cada día con situaciones no deseables y displacenteras, que en su conjunto
sugieren la existencia de ciertos factores que pueden estar determinando el
deterioro de su funcionamiento y dinámica familiar.
En este contexto, la presente investigación pretende develar la funcionalidad
familiar percibida por los adolescentes estudiantes de la Unidad Educativa
Nacional José Francisco Bermúdez, en Rastrojitos, estado Lara, cuyos
resultados pueden generar reflexiones generadoras de propuestas de
intervención en beneficio de la población adolescente y un posible aporte en la
búsqueda de soluciones y la adopción de medidas correctivas y preventivas en el
abordaje de las consecuencias no deseables que provoca la disfuncionalidad
familiar.
Cabe destacar que dicha situación, por demás indeseable para cualquier ser
humano, puede traer como consecuencias agresiones entre padres e hijos (as),
conductas delictivas como consumo de sustancias licitas e ilícitas, embarazo en
adolescentes, abandono de la escolaridad, entre otros comportamientos que
afectan a la familia y por ende a la sociedad. Ante esta problemática, cabe
plantearse las siguientes interrogantes: ¿Cómo perciben los adolescentes la
funcionalidad de su familia?, ¿Cómo se interpretan las percepciones de los
adolescentes la funcionalidad de su familia?, y ¿Cómo se comprenden las
experiencias de los adolescentes en relación a la funcionalidad familiar?

Propósitos
 Develar la percepción de los adolescentes de la Unidad Educativa Nacional
José Francisco Bermúdez, Rastrojitos, estado Lara, sobre el
funcionamiento familiar.
 Interpretar la percepción de los adolescentes de la Unidad Educativa
Nacional José Francisco Bermúdez, Rastrojitos, estado Lara sobre su
funcionamiento familiar.

 Comprender las experiencias familiares en los adolescentes de la Unidad


Educativa Nacional José Francisco Bermúdez, Rastrojitos, estado Lara.

12
Relevancia
La funcionalidad familiar se ha constituido en un tema de gran relevancia para
los investigadores sociales y para la salud pública, por lo que se han reportado
múltiples investigaciones para dar cuenta de ella. La investigación presente, es
muy importante porque aborda un problema de actualidad y de repercusión social,
donde la familia constituye un elemento esencial para conservar la salud de sus
integrantes principalmente en los adolescentes.
En función de estos aspectos, esta investigación se justifica porque pretende
estudiar la funcionalidad familiar en los estudiantes de la Unidad Educativa
Nacional José Francisco Bermúdez, Rastrojitos, estado Lara, la cual aporta
información y reflexiones relevantes de diversos aspectos de la dinámica familiar,
que requieren ser abordadas a través de la terapia familiar a fin de lograr fortalecer
dicha situación.
Desde el punto de vista social, se justifica debido a que se desarrolla en pro
de una cultura de paz, incrementando la funcionalidad familiar para un mejor
desarrollo del individuo en la sociedad, sirviendo como orientación para afianzar
la participación en función de la prevención integral y contribuir a la
consolidación de una cultura preventiva teniendo como base fundamental la
familia, por medio de una serie de recomendaciones que servirá a los propios
adolescentes son los principales beneficiarios de este tipo de estudio, a las
familias identificar los aspectos más significativos que afectan su funcionalidad
familiar que a la vez tiene sus efectos sobre las distintas instituciones educativas,
la comunidad y otras que guardan relación con ella.
Además, esta investigación sirve a los padres y miembros de familias para que
detecten o identifiquen la funcionalidad que ellos tengan en su núcleo familiar, y su
forma de afrontar las situaciones de la cotidianidad familiar. El estudio puede
ayudar a identificar áreas de mejora en la funcionalidad familiar percibida por los
adolescentes.

13
Por otra parte, puede transmitir conocimientos a los docentes proporcionando
herramientas para el buen funcionamiento de la familia, porque se va a contribuir
afianzar los factores de protección a través de la prevención integral, siendo esta
la principal herramienta de los educadores y psicólogos, así como también el
compromiso de diseñar programas enmarcados en la sensibilización a los padres
y representantes de la importancia del funcionamiento familiar para el desarrollo.
En el plano científico, la presente investigación se justifica ya que los resultados
pueden servir de antecedente y estímulo a otros investigadores a profundizar en la
temática.

14
MOMENTO II

REFERENCIAL TEÓRICO

La fundamentación teórica resulta de gran importancia en una investigación,


puesto que ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una
adecuada conceptualización, denominada marco teórico, marco referencial o
marco conceptual cuyo propósito consiste en proporcionar a la investigación un
sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan
abordar el problema de investigación.
En este sentido, todo marco teórico se elabora a partir de un cuerpo teórico más
amplio, o directamente a partir de una teoría. Para esta investigación el marco
teórico está conformado por los antecedentes, bases teóricas y bases legales.

Antecedentes de la Investigación

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (2010) es necesario conocer


los antecedentes representados en estudios, investigaciones y trabajos anteriores,
relacionados con el tema a estudiar, afirmando que:
Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a: no
investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado a fondo,…a
estructurar más formalmente la idea de investigación,…a seleccionar la
perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación.
(p.28)

A continuación, se presentan estudios previos relacionados con la variable en


estudio, funcionalidad familiar, llevados a cabo a nivel internacional, nacional y
regional.
En el Ámbito Internacional
Higuita-Gutiérrez, y Cardona-Arias (2016), realizó un estudio titulado: Percepción
de funcionalidad familiar en adolescentes escolarizados en instituciones
educativas públicas de Medellín; El objetivo de este estudio fue analizar la
percepción de funcionalidad familiar, según factores sociodemográficos, en

15
adolescentes de la ciudad de Medellín. Para ello se realizó un estudio analítico en
3460 adolescentes seleccionados por muestreo probabilístico. Se evaluaron las
propiedades psicométricas de la escala de funcionalidad familiar, se calcularon
estadísticos descriptivos, pruebas de hipótesis y regresión multinomial. Los
resultados sugieren una elevada prevalencia de disfuncionalidad familiar que se
asocia con la edad, la escolaridad de los padres, el sector de residencia y el tipo
de familia. Por otro lado, se puso en evidencia la disponibilidad de una escala
válida y fiable para tamizar esta problemática y monitorizar su evolución en
estudios posteriores.
En el Contexto Nacional
De igual forma, Hernández (2021), realizó una investigación titulada: La
Dinámica Familiar y su Incidencia en el Desarrollo Conductual del Dicente de
Cuarto, Quinto Y Sexto Grado de La U.E.N. Andrés Bello Rubio. La investigación
tuvo como objetivo principal analizar la dinámica familiar en el desarrollo
conductual de los discentes del cuarto, quinto y sexto grado de educación básica
primaria de la Unidad Educativa Nacional, Andrés Bello. Por otra parte, esta
investigación está enmarcado en un paradigma postpositivista, fenomenológico de
naturaleza cualitativa-inductiva subjetiva, bajo la modalidad de campo, apoyada en
una investigación de tipo descriptiva en el cual se manejó investigación acción,
entrevista de 3 preguntas a docentes, padres y discentes.
Los hallazgos muestran: ausencia de figuras de autoridad, escaso tiempo de
calidad para los hijos, sustitución de roles de padres por abuelos o por hermanos.
Acarreando como consecuencia interacciones conflictivas dentro de sus aulas de
aprendizaje. Por tanto, se diseñó un programa de talleres dirigidos a padres,
representantes y/ o responsables de los discentes, con el propósito de concienciar
acerca de la importancia de una dinámica familiar adecuada dentro del hogar, así
como proveerle técnicas y estrategias que fortalezcan el desarrollo conductual de
los hijos, o corregir comportamientos y conductas que interfieren en las
interrelaciones personales y en el desarrollo de su aprendizaje.
En el Ámbito Regional
Vargas, (2020), realizó un estudio denominado: Funcionalidad familiar de los

16
adolescentes estudiantes del Liceo Bolivariano Egidio Montesinos de Carora, en el
Municipio Torres estado Lara. cuyo objetivo principal, es analizar la Funcionalidad
familiar en los estudiantes del Liceo Bolivariano Egidio Montesinos de Carora, en
el Municipio Torres del estado Lara. La población está conformada por 381 sujetos
con una muestra no probabilística de 84 individuos muéstrales que representan el
30% de la población, según el criterio de la investigadora. Para la recolección de la
información, se procedió a la aplicación de un instrumento auto administrado,
denominado: Test de Funcionalidad Familiar FF-SIL (Aguilar y Merino, 2016)
conformado por 14 ítems con una escala Likert de cinco valores numéricos (del 1
al 5), que permite identificar: Cohesión, armonía, afectividad, roles, comunicación,
adaptabilidad y permeabilidad familiar. Para el análisis e interpretación de los
datos, se utilizó el programa SPSS, Paquete Estadístico para las Ciencias
Sociales versión 22.0.
Los resultados revelan que el 51,2% de la muestra, representada por 43
sujetos, obtuvo puntuaciones ubicadas en el nivel de moderadamente funcional, el
28,6% (24 sujetos) se encuentra en un nivel disfuncional, el 19% (16 sujetos) se
ubica en el nivel funcional, mientras el 1,2% (1 sujeto) se ubica en nivel de
severamente disfuncional. Por lo que se sugieren estrategias psicoeducativas para
mejorar el funcionamiento de estos grupos familiares.
Los estudios anteriormente descritos, aporta información de importancia y
actualizada relacionada las experiencias, percepciones y desafíos que los
adolescentes enfrentan en el contexto de sus familias, que permite comprender
cómo los adolescentes perciben la comunicación familiar, el apoyo emocional, la
resolución de conflictos y la cohesión familiar.

Bases Teóricas
Funcionalidad Familiar

McCubbin (1987), define el funcionamiento familiar como aquel conjunto de


atributos que caracterizan a la familia como sistema y que explican las
regularidades encontradas en la forma cómo el sistema familiar opera, evalúa o se

17
comporta. De esta manera, un núcleo familiar estable le va generar al individuo
que crece dentro de ella la seguridad y capacidad para evaluar las situaciones que
puedan presentarse. Donde los padres son los guías del desarrollo biológico y
emocional de sus hijos, brindando el apoyo y a su vez proporcionando un espacio
donde el niño alcance la madurez y se conviertan en adultos sanos que se puedan
integrarse a una sociedad.
Según De La Cuesta, Pérez y Louro (1994) el funcionamiento familiar se
constituye como la dinámica relacional interactiva y sistemática que se establece
entre los integrantes de una familia y que es estimado mediante categorías
diversas, como la cohesión, armonía, roles, permeabilidad, afectividad,
participación y adaptabilidad
Dimensiones de la Funcionalidad Familiar
Existen diversos enfoques teóricos sobre las dimensiones de la funcionalidad
familiar, sin embargo, para el presente estudio se considera la propuesta de Atril y
Zetune (2006), quienes afirman que dichas dimensiones son:
Cohesión Familiar. La cohesión familiar es el vínculo emocional que los
miembros de la familia tienen entre sí y la adaptabilidad sería la habilidad de la
familia para cambiar y adaptarse en la presencia de cambios importantes.
Armonía Familiar: según Atril y Zetune, (ob.cit.), la armonía familiar es el estado
de afecto y buena correspondencia que deberían compartir en todo momento los
miembros de una familia empresaria para asegurar la buena marcha del negocio
familiar.
Afectividad: esta dimensión valora, tanto en cantidad como en calidad, el
interés que muestra la familia, como un todo y en forma individual, en las
actividades e intereses de cada miembro de la misma.
Roles: la familia va a tener roles que se configuran dentro de ella y que cada
miembro va a recibir y asumir según las cualidades y relaciones que se dan en el
grupo familiar. Comunicación: esta dimensión se refiere al intercambio de
información en la familia, según Fonseca (2000) es “llegar a compartir algo de sí
mismos.

18
Adaptabilidad: la adaptabilidad familiar (cambio), según González (s.f.), se
relaciona con el grado en que la familia es flexible y capaz de cambiar,
definiéndose como la capacidad de un sistema familiar para cambiar sus
estructuras de poder, relaciones de rol y reglas de la relación en respuesta a
stress situacional o evolutivo; pautando dentro de ella cuatro niveles de
adaptabilidad son: rígida, estructurada, flexible y caótica.
Permeabilidad: refleja el grado de apertura de la familia a los contextos en que
está insertada, de ahí que pueda hablarse de la familia como un sistema que
tiende hacer permeable o no permeable
Disfuncionalidad Familiar
La disfuncionalidad en la familia es un factor muy presente en la actualidad
debido a que se caracteriza por el mal funcionamiento que tiene el grupo familiar;
esto puede ser porque todo el grupo manifiesta problemas, alteraciones o
síntomas de que algo está mal dentro de casa. La disfuncionalidad alude a que no
se cumple con una función o que la familia, en este caso, no puede cumplir con el
rol o la función encomendada por la sociedad. Para Ares (ob.cit.) las familias
disfuncionales, son aquellas donde el comportamiento de cada uno o de sus
miembros es inadecuado, inhiben el crecimiento de la individualidad y capacidad
de relacionarse entre ellos mismos.
Mientras que la familia funcional, según Smilkstein, citado en Moreno, y Chauta
(ob.cit.), es aquella que logra promover el desarrollo integral de sus miembros, así
como un estado de salud favorable en ellos, donde cada uno de sus integrantes
manifieste una satisfacción con el cumplimiento de los parámetros básicos de la
función familiar, como son, adaptación, participación, ganancia o crecimiento,
afecto y recursos
Dinámica familiar
Barroso (2009) explica que la dinámica familiar se centra en las siguientes
dimensiones:
a) Vínculos: El vínculo hace que sea efectiva la unión familiar, es la
manifestación de interés por la otra persona, es una alianza natural que inicia
desde el mismo momento de la concepción con la aceptación del compromiso de

19
proveer a la futura criatura todo lo necesario para vivir. Satir (1982) considera que
en la familia se enseña a querer, es en la experiencia del hogar donde los chicos y
jóvenes aprender amar y manifestar cariño, la sensación de amor, aporta a los
seres humanos energía, regocijo, confianza, seguridad, lo cual disminuye el temor.
Incrementando mayor conciencia de sí mismos, mermando la posibilidad de hacer
daño a quienes comparten el espacio familiar.
b) Contactos: Surge del acercamiento y la manifestación de amor y cariño entre
los integrantes de la familia. Un contacto es efectivo, si se da en dos momentos:
acercamiento y alejamiento. Interpretándose la necesidad de dar espacios para el
desenvolvimiento de cada individuo. Un sobre contacto, produce los mismos
efectos que la carencia total del mismo.
c) Procesos: Surgen de los vínculos, contactos, necesidades que tienen lugar
en el seno del hogar. Son la energía que da vida al organismo que está en ella y
se mantiene en constante movimiento. A medida que se conocen los procesos se
da un acercamiento real al origen de los posibles conflictos que pueden estar
alterando la dinámica de la familia. Surgen al conocer la calidad de los lazos
afectivos que existen entre los integrantes de la familia, la eficacia de los contactos
y lo que acontece en el día a día de la familia.
d) Pilares: Al encontrarse unidos por vínculos los hijos reciben información de
los padres, lo cual los une y al mismo tiempo los separa y los hace diferentes.
“Una familia triangulada tiene conciencia de sus vínculos y triángulos y los maneja
con efectividad” (Barroso, 2009 p. 81). En estas relaciones trianguladas existen
cuatro procesos que favorecen el desarrollo de la familia y sus miembros: el
arraigo, identidad, vinculación y el desempeño.
e) Contexto familiar: Varía de una familia a otra, es exclusivo para cada una, en
éste cada participante del hogar cubre sus necesidades básicas biopsicosociales y
fisiológicas, que favorecen el despliegue de habilidades indispensables para el
desarrollo. Dichas necesidades están organizadas a semejanza de las
necesidades de otros integrantes de la familia. Está determinado por elementos
espaciotemporales, mapas y valores (Barroso, 2009).

20
Bases Legales

Las bases legales que sustentan la investigación se encuentran inmersas en las


principales leyes que rigen el país, entre ellas la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y
Adolescente (LOPNA, 2007).
Para efectos de La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en
relación a la temática, los artículos 75 y 76 referidos a la protección del
adolescente, resaltando la igualdad de derechos y deberes independientemente
de la edad, expresa que:

Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural


de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral
de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de
derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado
garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la
jefatura de la familia. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a
vivir, ser criados o criadas y a desarrollarse en el seno de su familia de
origen. Cuando ello sea imposible o contrario a su interés superior,
tendrán derecho a una familia sustituta, de conformidad con la ley. La
adopción tiene efectos similares a la filiación y se establece siempre en
beneficio del adoptado o la adoptada, de conformidad con la ley. La
adopción internacional es subsidiaria de la nacional. (p.24)

Siendo así que, el estado protegerá a la familia como asociación natural de la


sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las
personas. Dejando en claro el carácter protector del Estado hacia la familia, el
deber compartido del padre y la madre de criar, educar y asistir a sus hijos, con
ello establece la responsabilidad que tiene la familia de criar, y educar a sus hijos
en las mejores condiciones posibles, siendo este papel central de los padres y/o
representantes.
Por su parte, el Artículo 78, reza:

Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y


estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales
especializados, los cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los
contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los Derechos del

21
Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya
suscrito y ratificado la República. El Estado, las familias y la sociedad
asegurarán, con prioridad absoluta, protección integral, para lo cual se
tomará en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones que
les conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la
ciudadanía activa, y creará un sistema rector nacional para la
protección integral de los niños, niñas y adolescentes. (p.25)

Estos artículos están referidos a la familia y la sociedad, al papel que éstos


deben desempeñar en la educación de sus miembros, así como su desarrollo
integral, la formación de una sociedad democrática, cuando esto se logra a
cabalidad se tienen hijos (as) motivados hacia el logro académico, lo que
repercutirá en su comportamiento tanto en la sociedad como en la familia.
Igualmente, esta investigación se apoya en relación a la Ley Orgánica de
Protección al Niño, Niña y Adolescentes (2007) en el Artículo 54:

Obligación de los padres, representantes o responsables en materia de


educación. Los padres representantes o responsables, tienen la
obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y
adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en
una escuela, plantel o instituto de educación, de conformidad con la ley,
así como exigirles su asistencia regular a clases y a participar
activamente en su proceso educativo (p.64).

Como puede evidenciarse en esta ley son los padres los responsables de la
educación de sus hijos por lo tanto deben participar activamente dentro de este
proceso, contribuyendo así a complementar la labor educativa de la escuela, así
como su integración en la triada escuela- familia- comunidad.
En este mismo orden de ideas, en el Artículo 56 se pautan:

Los derechos a ser respetados y respetadas por los educadores y


educadoras. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser
respetados y respetadas por sus educadores y educadoras, así como a
recibir una educación, basada en el amor, el afecto, la comprensión
mutua, la identidad nacional, el respeto recíproco a ideas y creencias, y
la solidaridad. En consecuencia, se prohíbe cualquier tipo de castigo
físico o humillante. (p.64).

Se evidencia así, que los niños, niñas y adolescentes, tienen el derecho de


recibir una educación acorde basada en el amor, expresiones afectivas, la
22
comprensión mutua lo que llevará a conformar familias funcionales, donde se
establezcan relaciones cordiales y la motivación a las actividades escolares sea el
norte, con ello se evitan diversos problemas de conductas que se presentan en los
escolares.
Cabe resaltar la importancia que ejerce la ley ante las familias, ya que es
obligación de los padres ofrecer un ambiente de afecto, seguridad, solidaridad,
esfuerzo común, compresión mutua y respeto recíproco, que permita el desarrollo
integral de los niños, niñas y adolescentes; proporcionándole así seguridad, buena
autoestima y una vida sana y equilibrada para el buen desenvolviendo en el
ámbito académico y en la vida cotidiana.
Por otro lado, los artículos y reglamentos antes señalados, garantizan la
protección a la familia para un desarrollo integral de todos sus miembros,
estableciendo igualdad de derechos y deberes para todos sus integrantes
fortaleciendo el ejercicio de la autoridad y del afecto de forma equilibrada para
optimizar una dinámica familiar funcional.

MOMENTO III

23
CAMINO METODOLOGICO

Naturaleza de la Investigación

Paradigma
El paradigma que direccionó este trabajo de investigación es el interpretativo,
de este modo, el paradigma interpretativo se basa en la búsqueda de
conocimientos desde la interacción con el sujeto, interpretando al fenómeno de
estudio desde un foco de realidad única evitando las generalizaciones. Al respecto
Krause (1995) menciona que en el marco del paradigma interpretativo la tarea del
investigador es estudiar el proceso de interpretación que los actores sociales
hacen de su realidad, es decir, deberá investigar el modo en que los actores
sociales le asignan significado a las cosas, lo que implica observar desde el punto
de vista de las personas y hacer énfasis en el proceso de comprensión de estas
visiones y su significado, enfatizando en la subjetividad del ser humano.
Enfoque
Al mismo tiempo, el presente estudio, se realizó bajo los requerimientos del
enfoque cualitativo, que según Martínez (2004), es: “descriptivo, sistémico, de
diseño flexible y destaca más validez que la replicabilidad de los resultados de una
investigación”(p.6), el origen fundamental de la investigación cualitativa es
transcender en la recolección de información, describiendo sistemáticamente para
hacer análisis en la interpretación de los mismos, aplicando validez en la
información, y brindar acciones para transformar la realidad dentro de un momento
histórico especifico.
Metodología
La exploración realizada en esta investigación pretende comprender la realidad
subjetiva de las protagonistas o informantes clave respecto a las percepciones
sobre la funcionalidad del grupo familiar, a través del verbatum o narrativa de los
mismos, y de allí develar, comprender e interpretar lo que emerge sus historias y
fragmentos de la realidad que viven siendo miembros de una familia. Para el
desarrollo de la presente investigación, se recurrió al enfoque cualitativo dado que

24
permite estudiar a las personas desde la forma en que observan, perciben
procesan y entienden la información de su entorno.
De acuerdo a Meneses (2004) la investigación cualitativa es el conocimiento
que se obtiene como resultado de procesos de reflexión y su finalidad es
interpretar la realidad. Mientras que Martínez (2000) establece que: “la
metodología cualitativa no reduce la explicación del comportamiento humano a la
visión positivista, que considera los hechos sociales como cosas que ejercen
influencia externa y causal sobre el hombre, sino que valora también y sobre todo,
la importancia de la realidad como es vivida y percibida por él: sus ideas,
sentimientos y motivaciones. La metodología cualitativa se distingue por las
siguientes características: es descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística,
ecológica, estructural-sistémica, de diseño flexible y destaca más la validez que la
replicabilidad de los resultados de la investigación”. (p.08)
Método Fenomenológico Hermenéutico
En lo que respecta a la fenomenología Hurtado y Toro (op.cit), mencionando a
Martínez expresan que la fenomenología como método investigativo se caracteriza
por estudiar los fenómenos tal como son percibidos y experimentados por el
hombre y, por lo tanto, permite el abordaje de "las realidades cuya naturaleza y
estructura peculiar sólo pueden ser captadas desde el marco de referencia interno
del sujeto que las vive y experimenta" (p.163). La investigación fenomenológica se
encuentra orientada al estudio de la realidad particular del individuo, hace hincapié
el estudio de los procesos y de los significados, permitiendo develar la realidad,
con todos sus componentes y características, tomando en cuenta todo lo que
estos términos engloban, la construcción social de la realidad, lo subjetivo,
emocional, ideas y motivaciones propias.
Informantes Clave
Los informantes clave según Robledo (2009), son las personas que por sus
vivencias pueden servir de ayuda para el investigador, convirtiéndose en una
fuente importante de información. Es decir, son los sujetos que aportan la
información base de la investigación, quienes poseen las experiencias o vivencias
relacionadas al fenómeno de estudio, o se encuentran inmersos en dicha realidad.

25
De esta manera el grupo constituido por los informantes clave estuvo integrado
por tres adolescentes dos hembras y un varón de 16 años, los cuales son
estudiantes del 5to año de La Unidad Educativa Nacional José Francisco
Bermúdez, ubicada en Rastrojitos, estado Lara.
Escenario de estudio
Esta investigación se realizó en la Unidad Educativa Nacional José Francisco
Bermúdez ubicada en Rastrojitos kilómetro 19 vía Duaca, Parroquia Tanaca
Municipio Iribarren estado Lara. La misma fue fundada en el año 1947; bajo la
dirección de su primer y única docente, la extinta Maestra Diocelina Márquez. A
través de los años ha ido creciendo y extendiendo sus áreas y niveles de atención
a niños, niñas y adolescentes, desde el nivel inicial hasta bachillerato; de tal forma
que en la actualidad cuenta con 4 docentes en el área del Servicio Nacional
Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (SENIFA), 4 en etapa
inicial, 19 en primaria, 25 en media general.
Además, cuenta con 07 miembros del Personal administrativo, 01 miembro del
Personal directivo, 24 obreros, 11 cocineras y 3 cocineros; atendiendo entonces a
una matrícula de 38 alumnos en el área de SENIFA, 163 en etapa inicial, 373 en
primaria y 572 en media general, para un total de 1142 estudiantes.
La infraestructura consta de 15 aulas de primaria y media general, 4 aulas de
primaria ,1 simoncito que funciona fuera de la institución, 1 biblioteca, 1 comedor,
4 oficinas, 2 baños, 1 Departamento de Educación Física, un patio central y 2
casetas de vigilancia.
Técnicas e instrumentos de recolección de información
El acercamiento al mundo interior de los informantes clave de esta
investigación, se realizó a partir de una entrevista a profundidad, en búsqueda de
acceder y adentrarse al mundo privado y personal de extraños con la finalidad de
obtener información de su vida cotidiana de estas personas y así descifrar los
diversos aspectos que giran en torno a la funcionalidad familiar.

Entrevista a profundidad

26
La entrevista en profundidad según Escalona (op.cit), el investigador busca
comprender la realidad del sujeto, tomando en cuenta que cada persona tiene un
modo único y personal de entender y expresar la percepción de su mundo. Para
este fin, el investigador debe elaborar un guion, en base a los temas pertinentes
para obtener la información requerida, el orden de las preguntas y el vocabulario
de formulación, depende del contexto y de las características de los sujetos
respondientes.
A continuación, se presenta el guion de la entrevista realizada:
Guion de Entrevista, aplicada a adolescentes de la Unidad Educativa Nacional
José Francisco Bermúdez, Rastrojitos estado Lara.:
1. ¿Puedes describir cómo es tu familia? (tamaño, miembros, roles.)
2. ¿Cómo te sientes en tu familia? ¿Te sientes apoyado/a y comprendido/a?
3. ¿Cuál es tu nivel de comunicación con tus padres y otros miembros de la
familia? ¿Sientes que pueden hablar abiertamente sobre diferentes temas?
4. ¿Cómo se manejan los conflictos en tu familia? ¿Sientes que hay una
resolución adecuada?
5. ¿Qué actividades o momentos compartidos en familia consideras más
significativos?
6. Una familia funcional es aquella donde prevalece la capacidad de resolver
los problemas, flexibilidad, bienestar familiar e individual y comunicación
entre los miembros; además se establecen vínculos o lazos afectivos y se
muestran amor, respeto, apoyo, entre otros. ¿Consideras que tu familia es
funcional y por qué?
7. ¿Crees que tu familia cumple con esas características? ¿Por qué?
8. ¿Qué aspectos de tu familia crees que podrían mejorar para ser más
funcional?
9. ¿Sientes que tu familia te brinda el apoyo emocional que necesitas? ¿Por
qué?
10. ¿Qué papel juegan las normas y los valores familiares en tu vida cotidiana?

27
Plan de Acción o Procedimiento para la Recolección y Procesamiento de
la Información

Recolección de la Información
En el proceso de recolección de información se aplicó la entrevista a
profundidad, a tres informantes clave, que fueron considerados por las
características particulares de cada uno de ellos. Es de hacer notar, que para
recoger la información en forma más detallada se organizó una entrevista a
profundidad, contentiva de los tópicos que se consideraban necesarios tocar para
acumular temas que den respuesta a los propósitos de la investigación.
Para lograr entrevistas con abundante información, se contó con todos los
recursos posibles para recolectar los datos; las grabaciones (de audio), según
acuerdo previo con los entrevistados, con el fin de obtener información nítida y
clara en un ambiente de libertad, respeto y espontaneidad. Además de estas
grabaciones, se realizaron anotaciones continuas en la libreta o diario de campo,
contentivo de notas confidenciales sobre observaciones, sentimientos, reflexiones,
interpretaciones de los entrevistados.
Posteriormente, procedí a vaciar el producto de las grabaciones en la Matriz I
cuyo modelo se presenta a continuación:
Matriz I
Transcripción de la entrevista
Línea Texto: Narrativa de los Informantes Clave
1.-
2.-
3.-

Cabe destacar que esta matriz, se transcribieron tas las preguntas y


respuestas registradas en las entrevistas realizadas a los tres (03) informantes
clave, seleccionados como sujetos de estudio.
Procesamiento y Análisis de la Información

28
Luego de realizar la transcripción de los relatos dados por los adolescentes, se
procedió a codificar y categorizar siendo estos los métodos utilizados para el
procesamiento de la información, lo que permitió develar, comprender e interpretar
la funcionalidad de las familias de dichos participantes; seguidamente se realizó la
categorización y codificación de la información a fin de realizar el análisis e
interpretación de la misma.
Categorización. Consiste en la forma de clasificar los elementos de un conjunto a
partir de ciertos criterios definidos por el investigador. Según Pérez (2004), la
construcción de las categorías refiere a una mejor comprensión de los hechos,
actividades y procesos, los cuales pueden ser expresados en esquemas bajo la
adopción interpretativa del investigador. Cada una de estas categorías es
considerada como conceptos claves, permitiendo ahondar en una serie de
conocimientos que tienen sentido y significado dentro de ellas.
Así, se procedió a categorizar la información identificando las unidades de
análisis que emanaron del estudio, las clasifique, conceptualice por medio de un
término breve, a fin de establecer las categorías y subcategorías que florecieron,
las cuales dieron significado de la realidad estudiada. Además se procedió a la
codificación que consiste en la asignación de códigos indicativos a cada categoría.
A tal fin, se procedió a vaciar el producto de todos estos procesos en la Matriz II
cuyo modelo se muestra a continuación:
Matriz II
Categorización de la información

Línea Descripción de las Categoría Subcategoría Código


Entrevistas
1.-
2.-
3.-

Codificación
La codificación de los datos forma parte del proceso de identificación y
clasificación de unidades en la investigación cualitativa, la cual según Rodríguez,

29
Gil y García (1999), consiste en una operación concreta en la que se asigna a
cada categoría un código indicativo, es un proceso físico y manipulativo que deja
constancia de la categorización realizada; estos códigos representan marcas
indicativas que añadimos a las unidades de los datos, y se pueden caracterizar
mediante números y abreviaturas vinculadas a las etiquetas de las categorías;
conforme a ello, procedí a asignar un código representativo a cada categoría que
emergió de la información emitida por los informantes claves, información que se
organizó según líneas enumeradas.

Cromatización

Seguidamente, las unidades de significado fueron cromatizadas, al respecto


Valero (2019), expresa: es una técnica en donde se asocia un color específico a
cada categoría, y subcategoría emergente, permitiendo visualizar con mayor
facilidad las narrativas relevantes y pertinentes, generadas por las entrevistas,
para su fácil identificación. Con la finalidad de visualizar claramente todos los
reglones, y facilitar el proceso de análisis e interpretación de las entrevistas.
Triangulación: Según, Rojas (2014), “consiste en contrastar datos
provenientes de diversas fuentes, técnicas, métodos, investigadores e
interpretarlos desde distintos enfoques teóricos” (p.172), para lograr un mejor
análisis de los fenómenos. Por consiguiente, la triangulación en esta investigación
se realizó por medio de la contratación de las visiones de los teóricos y las
investigadoras, con la finalidad de generar diversas perspectivas del fenómeno
estudiado y enriquecer la interpretación. En esta etapa de la investigación, se
desarrolló la triangulación, mediante la matriz mostrada a continuación:
Matriz II. Triangulación de la información
Categoría:

Narrativa Teoria

30
Investigatora:

Para finalizar el análisis y procesamiento de la información, luego de la


categorización y codificación se pasó a realizó el proceso de legitimación o
credibilidad de la investigación, mediante la triangulación o contrastación de la
información.

31
MOMENTO IV

HALLAZGOS EMERGENTES

En este cuarto momento de la investigación, presento los descubrimientos


emergentes a partir de las voces de los informantes clave, información recolectada
mediante las entrevistas a profundidad respecto a su funcionalidad familiar. Dicha
información, se trascribió y luego de una lectura detenida se seleccionaron los
principales fragmentos de discurso donde se identificaron 6 subcategorías, que
luego fueron agrupadas por similitud para obtener 3 categorías analíticas mediante
un paradigma interpretativo y la perspectiva como investigadoras. A continuación
se muestra el cuadro de categorización:
Cuadro I: Categorización
Categoría Subcategoría Códigos
Familia Extensa DF-FE
Disfunción Familiar Falta de Comunicación DF/FCA
Agresión
Falta de Apoyo DF/FA

Matricentrismo Madre como figura central M/MFC

Reuniones Familiares V/RF


Vínculos
Roles en la Familia V/RF

A continuación, presento el análisis e interpretación de la información


recolectada, mediante los discursos de los informantes claves; eje del desarrollo
de la presente investigación.
Triangulación de la Información
Categoría A: Disfunción Familiar
.Se refiere a una alteración, deterioro o mal funcionamiento en el desarrollo,

32
estructura o funcionamiento de algo, ya sea un organismo, un sistema o un
proceso. Es la incapacidad de cumplir o desempeñar adecuadamente una función
específica o esperada.
Discurso Teoría
En ocasiones siento que . Para Ares (ob.cit.) las familias disfuncionales, son
me apoyan, pero a veces aquellas donde el comportamiento de cada uno o de
siento que no me sus miembros es inadecuado, inhiben el crecimiento
entienden a veces no de la individualidad y capacidad de relacionarse
comprenden por que pasan entre ellos mismos.
las cosas a veces hay Mientras que la familia funcional, según Smilkstein,
cosas que no entiendo. Si citado en Moreno, y Chauta (ob.cit.), es aquella que
me preguntas por niveles, logra promover el desarrollo integral de sus
sinceramente, en mi familia miembros, así como un estado de salud favorable en
no nos comunicamos bien, ellos, donde cada uno de sus integrantes manifieste
no nos escuchamos, una satisfacción con el cumplimiento de los
cuando necesito expresar parámetros básicos de la función familiar, como son,
mis sentimientos y adaptación, participación, ganancia o crecimiento,
necesidades sobre todo a afecto y recursos
mi papa, él no me atiende,
pues me dice que el está
lidiando con muchos
problemas, y no tiene
tiempo para eso: A veces le
pregunto cosas de hombre
y se queda en silencio y
cuando dice algo, me
ofende y humilla.
DF/FAIC1L. 16-18,
DF/FCIC3.17-20

Interpretación de la investigadora
La disfuncionalidad familiar se muestra por falta de afecto emocional, carencia de
valores y falta de comunicación entre los padres y los hijos pero sobre todo la falta
de respeto entre ellos puede conllevar a la depresión, baja autoestima por parte de
los hijos o incluso pueden manifestar rebeldía, irresponsabilidad en sus tareas
escolares, hasta llegar al consumo de sustancias ilícitas como el alcohol, drogas,
cigarrillos, entre otras; conductas sexuales irresponsable y embarazo precoz.

33
Categoría B: Matricentrismo
Es un concepto que se refiere a una forma de organización o estructura social
en la que la figura de la madre o la mujer asume un papel central y dominante en
la familia y la sociedad. En un sistema matricéntrismo, la madre es considerada la
figura principal y se le otorga autoridad y poder en la toma de decisiones, la
crianza de los hijos y el funcionamiento general de la familia.
Discurso Teoría
La mayoría de las veces con la Moreno (2012) sostiene que la mayoría
persona con quien tengo mas de las familias venezolanas, son
comunicación es mi mamá; ya que matricentradas, donde la madre es la
tengo un nivel de confianza extremo figura que preside los procesos afectivos,
M/MFCIC2.18-19. ejerce el rol principal de las relaciones del
Mamá trabaja mucho en el hogar, parentesco; asume la responsabilidad de
pues tiene muchas socializar a los niños y se identifica
responsabilidades, cocina, lava, especialmente con las hijas; como
plancha, limpia, además de estar alternativa establece una confrontación
pendiente de todo y de todos negativa con el hombre, padre de sus
M/MFCIC3.12-14 hijos e hijas, y con la mujer, es decir, con
su otro yo femenino, cargado de
elementos amatorios. En otras palabras, el
matricentrismo se refiere a la
estructuración donde la madre asume el
cargo fundamental de socializar a los
niños y de identificarse fuertemente con
los hijos, especialmente con las hijas.

Interpretación de la investigadora
En la mayoría de los casos las madres son las que llevan el control del hogar,

34
ellas realizan múltiples tareas como: lavar, planchar, cocinar, atención de todos los
miembros en situaciones difíciles como enfermedades, pero sobre todo son el
mayor soporte de sus hijos apoyándolos en sus tareas escolares, y escuchándolos
y apoyándolos cuando se sienten tristes. Además trabajan fuera del hogar, para
aportar en la satisfacción de las necesidades familiares.

Categoría C: Vínculos
Los vínculos en las familias se refieren a las conexiones emocionales, afectivas
y sociales que se establecen entre los miembros de una familia. Estos vínculos
son fundamentales para el funcionamiento y la cohesión familiar, ya que influyen
en la comunicación, el apoyo mutuo y la interacción entre los miembros.
Discurso Teoría
Bueno, nosotros El vínculo hace que sea efectiva la unión familiar,
compartimos en los
es la manifestación de interés por la otra persona, es
cumpleaños o en los días
festivos, hay veces que una alianza natural que inicia desde el mismo
hacemos una comida y
momento de la concepción con la aceptación del
compartimos como una
familia unida, y que nos compromiso de proveer a la futura criatura todo lo
apoyamos en cada
necesario para vivir. Satir (1982) considera que en la
momento; en estas
ocasiones siento mucha familia se enseña a querer, es en la experiencia del
alegría, tristeza, pero lo
hogar donde los chicos y jóvenes aprender amar y
más importante es sentir el
apoyo de toda la familia manifestar cariño, la sensación de amor, aporta a los
V/REIC1L.36-39:. Nosotros
seres humanos energía, regocijo, confianza,
como familia, hemos
compartido y disfrutado seguridad, lo cual disminuye el temor. Incrementando
juntos como familia, en
mayor conciencia de sí mismos, mermando la
nuestra primera visita al en
el parque, en algunos posibilidad de hacer daño a quienes comparten el
viajes en familia y en
espacio familiar.
nacimiento del primer bebé
de mi hermano
V/RFIC2.29-31
.
Interpretación de la investigadora
Los vínculos son importantes ya que fortalecen las relaciones familiares y
permiten la armonía. Se tratan de compartir en familia ya sea por reuniones de

35
cumpleaños, por viajar en vacaciones, entre otras festividades lo importante es
estar en un mismo sitio con tus seres queridos.

MOMENTO V

Reflexiones

Luego de interpretar las entrevistas realizadas a los adolescentes, informante


clave en este estudio, se evidencian ciertas conductas propias de familias
disfuncionales; dado que en las misma predomina la falta de comunicación
efectiva, incomprensión, ausencia de la capacidad de escuchar y responder
asertivamente; además muestran conductas agresivas en forma de insultos,
descalificaciones y humillaciones, ausencia de valores, que en su conjunto pueden
generar conductas inadecuadas en los miembros de las familias, especialmente
en los adolescentes, dada su vulnerabilidad propia de esta etapa evolutiva, tales
como: instabilidad emocional, deterioro de la autoestima, deserción escolar,
consumo de sustancias ilícitas, sexualidad irresponsable, embarazo precoz,
delincuencia juvenil, entre otras..
En relación a los vínculos emocionales creados en el ámbito familiar, los
adolescentes manifiestan que en oportunidades logran establecer lazos fuertes
sobre todo con la madre, sin embargo, se evidencia ausencia de vínculos
emociones fuertes entre los miembros de la familia.
Finalmente, se evidencia la significativa presencia de matricentrismo en dichas
familias, dado que existen una marcada responsabilidad de la madre en cuanto a
la crianza, desarrollo y orientación de los hijos; además realiza una multiplicidad
de funciones y tareas, mientras que la figura paterna casi se hace invisible; en
consecuencia, toda la dinámica familiar gira en torno a la figura materna.
Recomendaciones

36
 Fomentar una comunicación abierta y sincera entre todos los miembros de
la familia. Establece momentos regulares para hablar y escuchar las
preocupaciones, necesidades y opiniones de cada persona.
 Promueve el respeto mutuo entre todos los miembros de la familia.
Fomenta el reconocimiento de las opiniones y los sentimientos de cada
individuo, evitando críticas o juicios negativos.
 Definir y comunicar los límites y roles de cada miembro de la familia. Esto
ayuda a evitar confusiones y conflictos, y permite que cada persona se
sienta valorada y respetada en su rol.
 Brindar apoyo emocional a todos los miembros de la familia. Crea un
ambiente en el que cada persona se sienta segura para expresar sus
emociones y recibir el apoyo necesario.
 Continuar con investigaciones sobre la funcionalidad familiar, desde la
perspectiva de los padres o familiares cercanos.

37
REFERENCIAS
Arés, P. (2010). La Familia. Una mirada desde la Psicología. La Habana: Editorial
Científico–Técnica.

Ares, P. (2002). Psicología de Familia. Una aproximación a su estudio. La Habana:


Editorial Félix Varela.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. (5ª ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.

Atril y Zetune, R. (2006). Cuestionario de Evaluación del Funcionamiento Familiar


(EFF), en: Instrumentos de evaluación en terapia familiar y de pareja. Velasco,
Campos M. L. y Luna, Portilla M. del R., compiladoras. México: Pax.

Balestrini, A. (2006). Cómo se elabora un proyecto de investigación. Editorial.


Mercalibros. Editores. Caracas.

Barroso, M. (2010). La experiencia de ser Familia. (2da edición). Caracas,


Venezuela: Editorial POMAIRE.

Cárcamo, Héctor. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Universidad de


Concepción. Chile.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial


extraordinaria Nº 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas,
viernes 24 de Marzo de 2000. Disponible en:
http://www.institut-gouvernance.org/es/analyse/fiche-analyse-329.html.

Escalona, Y. y Segnini, R. (2019). Funcionalidad Familiar y Motivación Escolar de


los estudiantes de la Escuela Técnica De Seguridad y Defensa Domingo Peña
en el Municipio Libertador del Estado Mérida. Trabajo de Grado presentado
como requisito parcial para Optar al Título de Licenciado en Psicología.
Universidad Yacambú. Cabudare, estado Lara, Venezuela.

38
Fonseca, M. (2000). Comunicación Oral. Fundamentos y práctica estratégica. (1ra
edición). Editorial Pearson Educación. México

Framo, J. (1997). Terapia Familiar Intensiva. España: Trillas.

González, N. (s.f.). La “Cohesión Familiar” limita los Efectos Negativos de Internet,


afirman estudios empíricos. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.familyandmedia.eu/es/internet-y-social-network/la-cohesion-familiar-
limita-los-efectos-negativos-de-inter-net-afirman-estudios-empiricos/ [Consulta:
2023, abril 15].

Hernández, R., Fernández, F. y Baptista, L. (2006). Metodología de la


investigación. México: McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la


Investigación. (6ta edición). México: Mc Graw-Hill.

Herrera, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud.


Revista Cubana de Medicina General Integral. 13(6). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- H

Hernández, Z. (2021). La Dinámica Familiar y su Incidencia en el Desarrollo


Conductual del Disente de Cuarto, Quinto Y Sexto Grado de La U.E.N. Andrés
Bello Rubio. República Bolivariana De Venezuela Universidad Pedagógica Experimental
Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio.
file:///C:/Users/PC/Downloads/TRABAJO+DE+GRADO+ZULEIMA+HERNANDEZ.pdf

Higuita-Gutiérrez, L. F., y Cardona-Arias, J. A. (2016). Percepción de funcionalidad


familiar en adolescentes escolarizados en instituciones educativas públicas de
Medellín (Colombia), CES Psicología, 9(2), 167–178. Recuperado a partir de
https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3600212519970006
00212&lang=pt

Hurtado de Barrera, J. (2010). El Proyecto de Investigación. Comprensión


Holística de la Metodología y la Investigación. (3ra ed.). Caracas: Quirón
Ediciones. Sypal Hurtado, J. (2000). Metodología de la investigación. Caracas:
Sypal.

Hurtado, S. (1999). La sociedad tomada por la familia, Caracas: EBUC.

Hurtado y Toro (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de


cambio. Episteme Consultore Asociados C.A.

Jiménez, T., Musitu, G. y Murgui, S. (2005). Familia, apoyo social y conducta


delictiva en la adolescencia: efectos directos y mediadores. Anuario de
psicología, 36 (2), 559-579.

39
Krause, Mariane. (1995). La investigación cualitativa: Un campo de posibilidades y
desafíos. Universidad Católica de Chile.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA).


(2007). Gaceta oficial extraordinaria Nº 5.859 de la República Bolivariana de
Venezuela. Caracas, 10 de diciembre de 2007.

Louro, I., Arés, P. y Martínez, S. (2004). Manual para la intervención en la salud


familiar. Ciudad Habana. Editorial Ciencias Médicas

Louro, I. (2005). Modelo teórico-metodológico para la evaluación de salud del


grupo familiar en la atención primaria [tesis] [Internet]. La Habana: Escuela
Nacional de Salud Pública; 2005 [citado 22 Sep 2010]. Disponible en:
http://tesis.repo.sld.cu/79/.

McCubbin, H. (1987). Integrating coping behavior in family stress theory. Journal of


Marriage and the Family, 41, 237-244.

McCubbin, H., Thompson, A. y McCubbin, M. (1996). Family assessment:


resiliency, coping and adaptation. Inventories for research and practice.
Madison, Winsconsin: University of Winsconsin Publishers.

Medina, F. (2018). Funcionalidad Familiar percibida por los adolescentes del


Grupo Scouts Marcos Brito del Sector La Alfarería de Cabudare, Estado Lara.
Trabajo de Grado no publicado. Universidad Yacambú, Cabudare, Estado Lara.

Moreno, A. (2012). La familia Popular Venezolano. Temas de Formación


Sociopolítica. Centro Gumilla. Ediciones Universidad Católica Andrés Bello.
Caracas, Venezuela.

Moreno, J. y Chauta, L. (2012). Funcionalidad familiar, conductas externalizadas y


rendimiento académico en un grupo de adolescentes de la ciudad de Bogotá
Psychologia. Avances de la disciplina, vol. 6, núm. 1, enero-junio, 2012, pp.
155-166 Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia

Navarro, I., Musitu, G. y Herrero, J. (2007). Familias y problemas, un programa


especializado en intervención psicosocial. Madrid: Ed. Síntesis.

Oliveros, T. (1999). Perspectiva del Rol Familiar en los Paradigmas de Crianza


hacia el Próximo Milenio. Caracas, Venezuela: Editorial Greco.

Ortiz, J. (2016). Estudio del funcionamiento de las familias que tienen un miembro
con discapacidad intelectual, matriculados en el Instituto Médico Pedagógico de
Audición y Lenguaje (IMPAL), ubicado en el Cantón Durán, Ecuador.
Universidad de Guayaquil, Ecuador.

Palacios, J. y Rodrigo, M.J. (1998). La familia como contexto de desarrollo

40
humano. Madrid: Alianza.

Palacios, K. y Sánchez, H. (2016). Funcionamiento familiar y resiliencia en


alumnos de 2º a 5º de secundaria de una institución educativa pública de Lima-
Este. Tesis de Grado. Universidad Peruana Unión. Lima Perú.

Pérez Siguas, R. y otros (2018). Funcionalidad familiar y resiliencia en adolescente


de una institución educativa de Perú Sur. XVI Coloquio Panamericano de
Investigación en Enfermería, Cuba.

Satir, V. (1991). Satir Modelo: Terapia Familiar y más allá. Libros de Ciencia y
Conducta. Nueva York. USA.

Satir, V. (1998). Relaciones Humanas en el núcleo familiar. Editorial Pax México.


México.

Vargas, M. (2020). Funcionalidad Familiar En Los Adolescentes Estudiantes Del


Liceo Bolivariano Egidio Montesinos En Carora Municipio Torres, estado Lara.
Trabajo de Grado. Facultad de Humanidades. Universidad Yacambú. Cabudare,
estado Lara.

41
ANEXO A

Matrices entrevistas a informantes clave

42
Entrevista a Informante Clave 1
Línea Descripción de las Entrevistas Categoría Subcat
1 Investigadora: ¿Buenos días? Estoy realizando una investigación acerca de la, funcionalidad
2 familiar dentro de lo establecido por Unidad Educativa José Francisco Bermúdez para la
3 culminación de mi Bachillerato y agradecería su valiosa colaboración al permitirme hacerle una
4 serie de preguntas con respecto a cómo es su funcionalidad familiar.
5 Informante Clave 1: Bueno estoy muy bien, gracias por hacerme esta entrevista, muchas gracias.
6 Para mi es importante que me selecciones para esta entrevista. Primera vez que participo en una
7 actividad como esta.
8 Investigadora: Muchas gracias a usted.
9 Investigadora: Bueno vamos a comenzar, la primera pregunta sería ¿puedes describir cómo es
10 tu familia (tamaño, miembros, roles, entre otros). Trata de responder de forma sincera y amplia en
11 todas las preguntas relacionadas con tu dinámica familiar.
12 Informante Clave 1: Mi familia es muy numerosa somos unidos nos apoyamos en todo, mi familia Disfunción Familia E
13 está conformada por mi madre, hermanos, sobrinos, hermanas, su tamaño es grande mi madre Familiar
14 trabaja y nos ayuda en lo que puede gracias a Dios somos una gran familia. Matricentrismo Madre com
15 Investigadora: ¿Cómo te sientes en tu familia ¿te sientes apoyado/a y comprendido/a? cen
16 Informante Clave 1: En ocasiones siento que me apoyan, pero a veces siento que no me Disfunción Falta de
17 entienden a veces no comprenden por que pasan las cosas a veces hay cosas que no Familiar
18 entiendo, pero el que siempre entiende y comprende a uno es Dios nuestro mejor amigo
19 Investigadora ¿Cuál es tu nivel de comunicación con tus padres y otros miembros de tu familia?
20 ¿sientes que pueden hablar abiertamente sobre diferentes temas?
21 Informante Clave 1: Desde mi punto de vista, considero que en mi familia y creo que en todas Matricentrismo Madre com
22 familias; a veces hay cosas que le cuento a mi madre, pero a veces prefiero callar y no hablar con cen
23 nadie; pero siempre necesitamos desahogarnos con alguien; para así evitar emociones negativas,
24 La persona en la cual mas confió es mi mama; ya que cuando la necesito, ella siempre esta ahí, a
25 pesar de nuestras diferencias, lo importante es siempre hablar, comunicarnos y estar unidos en
26 todo.
27 Investigadora: ¿Cómo se manejan los conflictos en tu familia ¿Sientes que se los conflictos se
28 resuelven para el bienestar de todos?
29 Informante Clave 1: Bueno, siento que en situaciones difíciles no nos comunicamos, puesto que. Disfunción Falta de
30 cuando nos enfrentamos con un problema no hablamos, sino que nos maltratamos verbalmente, Familiar Comunicac
31 nos insultamos y agredimos. Sin embargo, creo que, hablando, comunicándonos todo problema Agresi
32 se resolvería mejor. También considero que es necesario apoyarnos como grupo, como
33 familianvestigadora: Y ¿Qué actividades o momentos compartidos en familia, consideras más
34 significativos?
35 Informante Clave 1: Bueno, nosotros compartimos en los cumpleaños o en los días festivos, hay Vínculos Reuniones
36 veces que hacemos una comida y compartimos como una familia unida, y que nos apoyamos en
37 cada momento; en estas ocasiones siento mucha alegría, tristeza, pero lo más importante es
38 sentir el apoyo de toda la familia.

43
Entrevista a Informante clave 1 (cont.)
Línea Descripción de las Entrevistas Categoría Subcat

39 Investigador: Una familia funcional es aquella donde prevalece la capacidad de resolver los
40 problemas, flexibilidad, bienestar familiar e individual y comunicación entre los miembros; además
41 se establecen vínculos o lazos afectivos y se muestran amor, respeto, apoyo, entre otros.
42 ¿Consideras que tu familia es funcional y por qué?
43 Informante Clave 1: Bueno, considero que mi familia no es funcional, pues como dije Disfunción Falta
44 antes, no hay apoyo, no nos comunicamos como debería ser, y sobre todo cuando nos Familiar Comun
45 insultamos y agredimos eso es irrespeto.. Agre
46 Investigadora: ¿Crees que tu familia cumple con esas características? ¿Por qué?
47 Informante Clave 1: Claro que no, pues para mí, una familia funcional es aquella en donde hay Disfunción Falta de
48 siempre respeto mutuo también en donde los hijos les puedan contar sus problemas a sus padres Familiar
49 y ellos les puedan ayudar y brindar su apoyo ya sea físico o emocional y donde mi mama no Matricentrismo Madre co
50 tenga todas las responsabilidades del hogar. cen
51 Investigadora: ¿Qué aspectos de tu familia crees que podrían mejorar para ser más funcional?
52 Informante Clave 1: Para que mi familia sea más funcional habrían clarificar roles para cada uno Matricentrismo Madre co
53 de los integrantes, así mi mama no estaría sobrecargada de tareas y responsabilidades; además cen
54 habría que cambiar la forma de relacionarnos, evitando o eliminando las agresiones verbales Disfunción
55 como insultos entre los miembros de la familia .Ser más unidos y comprensivos. Familiar Falta
56 Investigadora: ¿Sientes que tu familia te brinda el apoyo emocional que necesitas? ¿Por qué? Comun
57 Informante Clave 1: En algunas ocasiones siento apoyo por parte de mi mamá, y cuando Agre
58 estamos en situaciones muy difíciles entonces nos apoyamos unos con otros..
59 Investigadora: ¿Qué papel juegan las normas y los valores familiares en tu vida cotidiana? Madre co
60 Informante Clave1: Para mí son fundamentales para promover el respeto y responsabilidad, Matricentrismo cen
61 expresa cariño y amor.

44
Entrevista a Informante Clave 2
Línea Descripción de las Entrevistas Categoría Subcate
1 Investigadora: ¿Buenos días? Estoy realizando una investigación acerca de la, funcionalidad
2 familiar dentro de lo establecido por Unidad Educativa José Francisco Bermúdez para la
3 culminación de mi Bachillerato y agradecería su valiosa colaboración al permitirme hacerle una
4 serie de preguntas con respecto a cómo es su funcionalidad familiar.
5 Informante Clave 2: Perfecto, cuenta conmigo.
6 Investigadora: Muchas gracias a ti.
7 Investigadora: Bueno vamos a comenzar, la primera pregunta sería ¿puedes describir cómo es
8 tu familia (tamaño, miembros, roles, entre otros)
9 Informante Clave 2: Somos una familia de siete (07) personas, mi mama, mi papa y cinco
10 hermanos, dos hembras y tres varones. Y todos nos ayudamos mutuamente.
11 Investigadora: ¿Cómo te sientes en tu familia ¿te sientes apoyado/a y comprendido/a? Vínculos Roles en la
12 Informante Clave 2: En ocasiones me siento incomprendido, como hay veces que me siento
13 apoyado y comprendido; como toda familia tenemos altas y bajas. Investigadora ¿Cuál es tu
14 nivel de comunicación con tus padres y otros miembros de tu familia? ¿sientes que pueden hablar
15 abiertamente sobre diferentes temas?
16 Informante Clave 2: La mayoría de las veces con la persona con quien tengo más comunicación Matricentrismo Madre com
17 es mi mamá; ya que tengo un nivel de confianza extremo; también me comunico abiertamente con cent
18 mi tío y primo, porque son figuras que me inspiran confianza.
19 Investigadora: ¿Cómo se manejan los conflictos en tu familia ¿Sientes que se los conflictos se
20 resuelven para el bienestar de todos?
21 Informante Clave 2: Los conflictos familiares son pocos, pero si se presentan, los resolvemos de
22 una manera u otra, siempre buscamos la solución con una buena comunicación, apoyándonos Vínculos Roles Familia
23 unos con otros.
24 Investigadora: Y ¿Qué actividades o momentos compartidos en familia, consideras más
25 significativos?
26 Informante Clave 2:. Nosotros como familia, hemos compartido y disfrutado juntos como familia, Vínculos Reuniones
27 en nuestra primera visita al en el parque, en algunos viajes en familia y en nacimiento del primer
28 bebé de mi hermano
29 Investigadora: Una familia funcional es aquella donde prevalece la capacidad de resolver los

Entrevista a Informante clave 2 (cont.)

Línea Descripción de las Entrevistas Categoría Subcat

30 problemas, flexibilidad, bienestar familiar e individual y comunicación entre los miembros; además
31 se establecen vínculos o lazos afectivos y se muestran amor, respeto, apoyo, entre otros. Disfunción Familiar Falta
32 ¿Consideras que tu familia es funcional y por quéformante Clave 2: Creo que mi familia es un Comun
33 poco funcional, pero se pueden mejorar ciertas cosas, como la comunicación entre todos los que

45
34 formamos la familia y sobre todo que nos demos más amor, como cariños, buen trato. Disfunción Falta
35 Investigadora: ¿Crees que tu familia cumple con esas características? ¿Por qué? Familiar Comun
36 Informante Clave 2: En su totalidad no, como dije antes, tenemos muchas cosas buenas, pero Agre
37 algunos aspectos hay que mejorarlos, como las palabras de amor y cariño.
38 Investigadora: ¿Qué aspectos de tu familia crees que podrían mejorar para ser más funcional?
39 Informante Clave 2: Creo que para que mi familia se más funcional, debe haber más
40 comunicación, más amor y menos conflictos. Vínculos Apo
41 Investigadora: ¿Sientes que tu familia te brinda el apoyo emocional que necesitas? ¿Por qué?
42 Informante Clave 2: si, siento ese apoyo que, mis padres me brindan apoyo, porque saben muy
43 bien mis necesidades, y me demuestran su apoyo cuando me proporcionan lo que yo necesito;
44 pero siento que me podían dar mas amor y cariño.
45 Investigadora: ¿Qué papel juegan las normas y los valores familiares en tu vida cotidiana?
46 Informante Clave 2: Considero que los valores, día tras día, son fundamentales porque con ellos
47 puedo ser buena persona, ayudar a otras personas y ser mejor ciudadano.

Entrevista a Informante clave 3


Línea Descripción de las Entrevistas Categoría Subca
1 Investigadora: ¿Buenos días? Estoy realizando una investigación acerca de la, funcionalidad
2 familiar dentro de lo establecido por Unidad Educativa José Francisco Bermúdez para la
3 culminación de mi Bachillerato y agradecería su valiosa colaboración al permitirme hacerle una
4 serie de preguntas con respecto a cómo es su funcionalidad familiar .
5 Informante Clave 3: Gracias por esta entrevista.
6 Investigadora: Muchas gracias a ti.
7 Investigadora: Bueno vamos a comenzar, la primera pregunta sería ¿puedes describir cómo
8 es tu familia (tamaño, miembros, roles, entre otros)
9 Informante Clave 3: Mi familia es muy grande; en mi casa, además de mis padres,
10 vivimos los hijos, abuelos, tíos y primos. Todos vivimos juntos. Mi papá trabaja de
11 vigilante y mamá trabaja mucho en el hogar, pues tiene muchas responsabilidades,
12 cocina, lava, plancha, limpia, además de estar pendiente de todo y de todos. Mi abuela
13 ayuda en la crianza de los nietos. Matricentrismo Madre co
14 Investigadora: ¿Cómo te sientes en tu familia ¿te sientes apoyado/a y comprendido/a? cen
15 Informante Clave 3: Lamentablemente, siento muchas dificultades para recibir el apoyo
16 emocional que necesito. Creo que como somos muchos en una sola casa, no hay la
17 forma de que mi familia me escuchen y den el apoyo, más bien siento muchas trabas o
18 barreras que hacen que me sienta muy solo. Disfunción Fa
19 Investigadora ¿Cuál es tu nivel de comunicación con tus padres y otros miembros de tu Familiar Comunica
20 familia? ¿sientes que pueden hablar abiertamente sobre diferentes temas?
21 Informante Clave 3: Si me preguntas por niveles, sinceramente, en mi familia no nos
22 comunicamos bien, no nos escuchamos, cuando necesito expresar mis sentimientos y
23 necesidades sobre todo a mi papa, él no me atiende, pues me dice que el está lidiando con
24 muchos problemas, y no tiene tiempo para eso: A veces le pregunto cosas de hombre y se
25 queda en silencio y cuando dice algo, me ofende y humilla.
26 Investigadora: ¿Cómo se manejan los conflictos en tu familia ¿Sientes que se los conflictos Disfunción Falta de
27

46
28 se resuelven para el bienestar de todos? Familiar Comunica
29 Informante Clave 3: Primero tengo que decirte, que debido al caos de mi familia, siempre hay
30 falta de comunicación y por ello siempre tenemos muchas diferencias y conflictos entre
31 nosotros. Se puede decir que cada quien resuelve por su parte sus rollos y problemas, así de
32 sencillo, no funcionamos como una familia unida. Para buscar soluciones, todos nos
33 molestamos y siempre terminamos con gritos, groserías y ofensas; es decir no llegamos a Fa
34 ninguna solución, y cada día aumentan los problemas. Disfunción Comun
35 Investigadora: Y ¿Qué actividades o momentos compartidos en familia, consideras más Familiar Agre
35 significativos?
36 Informante Clave 3: Bueno, para mi es significativo, cuando nos reunimos en los Vínculos Reun
37 cumpleaños de alguien de la familia. Allí es cuando compartimos unidos como familia; pero a Fam
38 veces consumen bebidas alcohólicas, como ron o cervezas y se ponen agresivos, pierden el Disfunción
39 control. Familiar Agre
40 Investigadora: Una familia funcional es aquella donde prevalece la capacidad de resolver los
41 problemas, flexibilidad, bienestar familiar e individual y comunicación entre los miembros; F
42 además se establecen vínculos o lazos afectivos y se muestran amor, respeto, apoyo, entre Comun
43 otros. ¿Consideras que tu familia es funcional y por qué? Agre
44 Informante Clave 3: Creo que no es funcional para nada. Ya te comente antes, que veo a mi Disfunción
45 familia como un caos, un desorden completo; donde nadie escucha, ni comprende nada, Esa Familiar
46 situación es estresante y frustrante, pues yo desearía una familia bonita, donde solo viviéramos F
47 mis padres y los hijos, tal vez así pudiéramos comprendernos mejor y sobre todo que Comun
48 realmente nos quisiéramos; así me sentiría querido y comprendido. Agre
49 Investigadora: ¿Crees que tu familia cumple con esas características? ¿Por qué? Disfunción Familiar
50 Informante Clave 3: En realidad mi familia no tiene estas características; ya que no hay Mad
51 comunicación efectiva, los vínculos son débiles, hay favoritismo, hay irrespeto, ofensas y Matricentrismo figura
52 humillaciones, es más yo sé que nos queremos, pero muy pocas veces expresamos esos
53 afectos. Solamente mi mama, es la que siempre me da amor y cariño; ella es especial.
54 Investigadora: ¿Qué aspectos de tu familia crees que podrían mejorar para ser más Falt
55 funcional? Disfunción Familiar Comun
56 Informante Clave 3: Mejorar el caos de mi familia, puede llevar mucho tiempo y esfuerzo de Agre
57 todos los miembros, se necesita que cada quien haga un esfuerzo cada día, para tratar de Disfunción Familiar
58 mejorar la comunicación, el respeto, distribuir las tareas hogareña, que mi papá aprenda a Matricentismo Falt
59 escuchar, comprender y responder cuando lo necesito, además que aprendamos a dar cariño, Comun
60 amor y respeto; además ser solidario ante los problemas. Madre co
Investigadora: ¿Sientes que tu familia te brinda el apoyo emocional que necesitas? ¿Por qué? cen

Entrevista a Informante clave 3 (cont.)


Línea Descripción de las Entrevistas Categoría Subcat

47
61 Informante Clave 3: Siento que la mayoría de las veces que necesito apoyo sobre todo de mi
62 papa, él no me atiende; se muestra indiferente ante lo que me pasa, y me siento solo y no apoyado ;
63 sin embargo, a veces mi mamá me da ese apoyo que necesito. Investigadora: ¿Qué papel juegan
64 las normas y los valores familiares en tu vida cotidiana?
65 Informante Clave 3: Creo que los valores y las normas familiares pueden actuar como una guía
66 para ayudar a los adolescentes como a tener un buen desarrollo de la personalidad y sobre todo de
67 una buena actitud ante la vida. Los valores son importantes para aprender a tratar a los demás, en
68 cualquier parte donde uno este, en el hogar, con amigo en el liceo; ah y también son importantes
69 para no caer en vicios. Es decir, ayudan a ser buenas personas, para nosotros mismos y para los
70 demás. Lamentablemente, en mi familia esta situación no existe.

48

También podría gustarte