Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

INGENIERIA CIVIL MECANICA

INFORME METROLOGIA “MONTAJE”

Nombre: Francisco Navarro

Asignatura: -Metrología

Profesor: -Herman Ochoa

Antofagasta, 12 de enero del 2019


“INTRODUCCIÓN”

En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico que puede


encontrarse en distintos materiales (plástico, madera, acero, etc.), generalmente se
encuentra de Hierro fundido para prestar su función en motor mecánico donde se
encuentra su mayor uso, estos levas se encuentran en una eje con una secuencia
definida para un funcionamiento determinado. Existen 3 tipos de levas más comunes
que son de revolución, de traslación y desmodrómicas (son aquellas que realizan una
doble función).
Montaje es un proceso por el cual se emplazan cada pieza en su posición
definitiva dentro de una estructura, mecanismo o sistema de funcionamiento, estas
piezas generalmente se encuentran en acero y siempre van acompañadas de un
estudio de metrológico para poder obtener una menor dispersión de error en sus
dimensiones y lograr una sincronización ideal en el funcionamiento de cada sistema o
mecanismo.

Página 2
“DESARROLLO”

La pieza estudiada es una fracción de un eje de levas, se encontraba en


completamente oxidada. Para poder realizar el estudio se limpió la el eje para
que la capa de óxido no afectara demasiado nuestras mediciones.

Página 3
MEDICIONES

1 2 a 3.1 e 3.2
diámetros 23,80mm. 31,80mm. 43-31mm. 43,90mm. 39,90mm. 43,90mm.
diámetros 23,82mm. 31,82mm. 43-31mm. 43,92mm. 39,92mm. 43,92mm.
diámetros 23,84mm. 31,84mm. 43-31mm. 43,94mm. 39,94mm. 43,94mm.
diámetros 23,86mm. 31,88mm. 43-31mm. 43,96mm. 39,96mm. 43,96mm.
diámetros 23,88mm. 31,90mm. 43-31mm. 43,98mm. 39,98mm. 43,98mm.

Página 4
MONTAJE

(Montaje del árbol de levas). Entregados los elementos y herramientas


necesarias, se deberá efectuar el montaje de rodamientos del árbol de levas. Se
considera logrado el objetivo si:

 El giro de los ejes es suave y uniforme.


 Después de 25 minutos de su funcionamiento, el calentamiento de las
chumaceras es normal.
 No presenta escapes y fugas de lubricantes.
 Observa todas las normas de seguridad.
 Comprobar que las levas y los apoyos no tengan marcas de desgaste,
picaduras y ralladuras. En caso contrario cambiar el árbol de levas.
 Comprobar que el árbol gire libremente en sus apoyos, si se notan rozamientos,
comprobar el árbol si es que esta doblado.
 Con un reloj comparador, comprobar el salto del apoyo central al girar el árbol,
si es mayor que 0,05mm, cambiar el árbol.
 Si al montar el árbol nuevo se sigue notando roces al girar, es debido que la
culata esta deformada.

Página 5
“CONCLUSIÓN”

Para concluir comprendimos que utilizamos todos los conocimientos vistos en


clases para llegar a un estudio profundo de la pieza, como fue el uso del pie de
metro, tolerancia, ajustes, normas, etc.
Además de todos los conocimientos en el funcionamiento, fabricación y
concepto del árbol de levas, sus distintos tipos y funcionamientos del árbol de
levas.

Página 6

También podría gustarte