Está en la página 1de 10
Ano del rortalecimiento ae 1a Doverania Nacional L DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA —- QUINTO GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°08. “ PERUANAS Y PERUANOS, NOS COMPROMETEMOS EN LA CONSTRUCCION DE UNA SOCIEDAD MAS SEGURA “ Los peruanos y peruanas hemos alcanzado diversos logros, como el reconocimiento de derechos y de nuestra gastronomia, el fortalecimiento de las habilidades de emprendimiento, entre otros. Sin embargo, ante el problema de la inseguridad ciudadana, tenemos el desafio de encontrar mejores respuestas a esta realidad que afecta a nuestras familias y al pats. Esto demanda acciones desde el Estado y la sociedad civil para la gestién y prevision de la seguridad que nos permitan vivir en espacios confiables, a fin de construir una sociedad cada vez mis segura, inclusiva y orientada al bien comin. En nuestra perspectiva de estudiantes que est por concluir Ja secundaria, y proximos a asumir mayores responsabilidades ciudadanas, gcomo podemos promover la mgjora de la seguridad cudadana en nuestra familia, comunidad y en el pais que queremos? {Qué necesitamos conocer y hacer las peruanas y los peruanos para darrespuesta al desafio de garantizar salud de calidad? AL [ CRITERIOS TInteractia con todas[En esta actividad 1 propésito]- expliqué los avances, problematicas v las personas explicaremos los avances | desafios del pais al cumplirse el bicentenario Convivey participa }- Construye y asume | desafios que tenemos como pais] -Deliberé sobre la importancia de contar con democraticamente | acuerdos y normas en el Bicentenario con el fin de} los servicios basicos para tener una vida en la baisqueda del | Maneja conflictos de | reconocer los desafios de nuestra saludable —asumiendo.——_posturas bien comén | manera constructiva. [comunidad y proponer acciones| argumentadas, llegando a consensos - Delibera sobre | frente a esto basados en fuentes confiables. asuntos pablicos Hola! Hoy empezaremos las actividades para el desarrollo de nuestra experiencia de aprendizaje “Desafios como pais a 200 aiios de vida republicana”. Juntas y juntos construiremos nuestros aprendizajes. Por ello, en esta primera actividad explicaremos los avances y desafios que tenemos como pais en el Bicentenario con ol fin de reconocer los desafios de nuestra comunidad y proponer acciones frente a esto. Recorramos este camino con optimismo y dedicacién. Fs momento de iniciar! his iereTes La pregunta sobre la cual todos los ciudadanos debemos reflexionar al cumplirse el bicentenario de nuestra independencia es: ;En qué hemos avanzado como pais en estos diltimos afios? Para ello, recordemos las formas de vida en el Virreinato c inicios de la Republica. Preguntémonos: gHabremos logrado avances como pais? {Qué problemas persisten? {Qué desafios nos toca afrontar? Establecemos un didlogo con nuestros familiares al respecto y tomamios apuntes on nuestro cuaderno, propuesta de acciones, leemos el texto “Avances del Pert en los tltimos afios”, Analizamos u - Para iniciar nuestro anilisis en torno a las preguntas ¢ ir pensando en una é Avances del Perd en los ditimos aiios 1. La ministra de Salud expuso avances del Peri en su sector en la 72. ° Asamblea Mundial de la OMS en Ginebral “El Pert se encuentra comprometido con el amado aseguramiento universal para aleanzar los objetivos de desarrollo sostenible y asegurar que nadie se quede atras”, sostuvo la titular del Ministerio, de Salud. Agregé que en el pais se estén levando a cabo enormes esfuerzos para garantizar este derecho y que ya se exhiben algunos avances que mostrar. “En cuanto a la cobertura universal en salud, hemos logrado que aproximadamente el 90 % de nuestra poblacién cuente con algtin tipo de seguro. También hemos reducido de 28 % a 12 % la desnutricion cr6nica infantil con innovadores enfoques y nuevos instrumentos presupuestales”. La ministra de Salud Zulema Tomas reafirmé el compromiso del Pera en la lucha contra los efectos adversos del cambio dimético, que socavan los determinantes ambientales de salud, como aire limpio, agua, provision de alimentos, entre otros. También inform que se ha comprometido a todos los sectores del Fstado en la reduccion de los indices de anemia y sus impactos nepatives en la infancia, Para ello se esté implementando la Ley de Alimentacién Saludable como medida concreta para prevenir enfermedades vinculadas al sobrepeso y la obesidad, ademas de reducir las enfermedades no transmisibles, “Se esté implementando una profunda reforma del modelo de atencién de la salud mental en cl Perit que permite ampliar el acceso de la poblacién a servicios especializados a través de los centros de salud mental comunilarios en el primer nivel de atencién, los cuales, con un enfoque multidisciplinario, estan permitiendo resolver mumerosos casos de ansiedad, depresi6n, violencia doméstica y suicidio”, destacs. 2. Minem destaca importantes avances del Pert en materia de eficiencia energética durante evento internacional El Ministerio de Energia y Minas (Minem), a través de la Direccién General de Eficiencia Energética (DGEE), senalé que en los tltimos anos se han dado importantes avances en el pais en etiquetado de cficioncia energética, durante el desarrollo de la Conferencia Internacional de Eficiencia Energética y la V Feria de Tecnologias Eficientes 2021, que este atio se desarrolla enteramente de manera virtual. Fl etiquetado de eficiencia energética es una herramienta informativa que permite conocer de manera rapida y facil la eficiencia y el consumo de energia de los artefactos electrodomésticos, fomentando el ahorro energético que se traduce en beneficios econémicos para los consumidores, quienes lo pueden visualizar en su recibo de luz; ademas, contribuye con el cuidado del medicambiente. La delegacion de la DGEE inform6 que, con el uso del etiquetado de eficiencia energética, por ejemplo, estimado en refrigeradores en el sector residencial, cl ahorro energético anual varié de 146 137,925 kilovatios por hora (KWh/afio) en 2019 a 229 542,416 en 2020. En cuanto a calentadores de agua cléctricos, el ahorro pasé de 11 533,581 a 14 879,491 KWhen el mismo lapso de tiempo, por citar algunos ejemplos de artefactos de uso comin en el hogar. El uso de lamparas LED en el sector residencial también ha motivado un ahorro energético anual de $875,005 KWh en 2020 y se espera llegar a los 14 722,818 KWh en 2021. La delegacién peruana también ha senalado que hay avances en el uso de gas natural, el impacto de as cocinas mejoradas en el pais, asi como en la normativa para la implementacién de vehiculos cléctricos. 3. Los derechos conquistados por la mujer peruana a través de los afios. El derecho al sufragio fue uno de los principales Uiunfos de la mujer peruana en su lucha por la igualdad de derechos, Se trata de un logzo que est proximo a cumplir 63 afios. Fue en 1955 que, junto con el reconocimiento de la mujer peruana como ciudadana, se le concedié este derecho a aquellas que sabian leer y escribir, Fn 1979 se incorporé a los iletrados, hecho que permitié conseguir mayor participacién y representacién en el Gobierno, Fstos son los logros por los que las peruanas tuvieron que luchar. El derecho a la educaci6n superior. Pero aquclla lucha no fue Jaianica, En 1874, Trinidad Maria Enriquez Ladron de Guevara, estudiante destacada por sus sobresalientes notas, fue la primera mujer a la que se Ie concedié el derecho a la educacion umiversitaria. Producto de aquel acontecimiento, el 7 de noviembre de 1908 se promulg6 la Ley N.° 801, que le permiti6 a la mujer acceder a la educacién superior. Trinidad Enriquez. se gradué como abogada. Al servicio de la patria. En el aiio 1949, 1a Ley N.° 10967 introdujo la prestacion del servicio militar para las mujeres, pero con algunas restricciones debido a la educacién y costumbres de la época. Siete afios después, las mujeres fueron incluidas en la entonces Policia de Investigaciones del Pera. La Policia del Pera fue la primera institucion en América Latina en incluir a mujeres en sus filas. Incursionando en la politica. Fue un aiio después de haberles otorgado el derecho al sufragio que Irene Silva Linares de Santolalla fue elegida como la primera mujer Senadora Nacional del Pert, Junto con ella, ocho mujeres fueron elegidas para conformar la Cémara de Diputados. En el 2003, durante el gobierno de Alejandro Toledo, la abogada Beatriz Merino se convirli6 en la primera presidenta del Consejo de Ministros. La madre trabajadora. En 1918 se promulgé la Ley N.° 2851, que creé Jas salas-cunas en los centros laborales que contaban con trabajadoras mujeres. Estas madres podian dar de lactar a sus bebes durante su jornada laboral; sin embargo, la ley fue derogada durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1995, Cuatro aiios mas tarde, se le otorgé este derecho hasta los seis primeros meses de vida del bebe. Fue en 2001 que a través de la Ley N° 27591 se consiguié el derecho hasta que cl nito cumpla su primer afio de edad. En 2006, el derecho de Jactancia se extendié hasta dos horas en los casos de partos maltiples. Reciente triunfo. La tipificaci6n del feminicidio fue promulgada en el 2011.Se consiguié que el articulo 107 del Codigo Penal se modifique y se incluya el feminicidio como un delilo. Hasta aquella fecha solo se hacia referencia al particidio. A partir de lo que hemos leido 0 escuchado, y segiin la postura o punto de vist que hayamos asumido frente a las preguntas planteadas, respondemos de manera reflexiva. + gEn qué aspectos ha tenido avances el Pera? ¢Cuales son los factores que han hecho posible estos progresos? + @Cual es el avance mas importante en | smn salud y energia en los tiltimos afios? ieaaiiias * 2Qué derechos fueron reconocidos a las mujeres por parte del Fstado? Todas las ciudadanas y los ciudadanos tendran igualdad de derechos?, zpor qué? Tas ake Meta Me Leksy Durante el proceso de lectura iremos identificando aquellas ideas principales que nos ayuden a reconocer los principales avances del pais en el Bicentenario, en temas de salud, energia, derechos y otros Hemos visto que hubo avances del Pera en el bicentenario; sin embargo, ain hay desafios por afrontar en este siglo. Para responder la pregunta 2Cudles son esos desafios que tenemos como pais on el Bicentenario? Jeemos el texto “Desafios y metas del Pera en el Bicentenario”, el cual encontraremos en la seccién “Recursos para mi aprendizaje”. esafios y metas del Peru en el Bicentenario| Agenda social para el Bicentenariol Las peruanas y los peruanos hemos sido parte de una historia de progreso en los iiltimos 30 afios. La tasa de pobreza pasé de 49,1 % en 2006 a 20,2 % en 2016. Eso, signified que aproximadamente sicte millones de personas dejaron de ser pobres monelarios, un logro por el cual el Peri ha sido reconocide a nivel internacional. Esto se consiguié gracias al crecimiento econémico, que posibililé la expansién dela inversién, el empleo y los programas sociales dirigidos a mas vulnerables, Fsta historia Progreso nacional no debe subestimada; mas bien, requiere mejor comprendida [...]. No obstante, se trat6 de un progreso precario y con muchas contradicciones. Los notables logros cconémicos no se tradujeron en progreso para todos, Nuestro mercado laboral se expandio sobre la base de la informalidad y del trabajo precario disfrazado de emprendedurismo. Los millones de personas que superaron la linea de la pobreza no se convirtieron en dase media, sino en poblacién vulnerable sin acceso a empleo, salud, educaci6n y vivienda de calidad. Las desigualdades se mantuvieron entre lo urbano y lo rural, entre hombres y mujeres, y persistieron las exclusiones que afectan histricamente a la poblacion indigena y afrodescendiente. Avanzamos mucho en lamejora de sendos indicadores econémices y sociales, pero no hicimos todo lo que pudimos para llegar al bicentenario con una Republica con mas igualdad y justicia, En el Pera del siglo XX1, la cuna, el lugar de nacimiento, el color de piel, el genero, la etnicidad y el nivel de ingresos siguen siendo delerminantes para el ejercicio de derechos y el acceso a oportunidades, lo cual no es muy diferente de lo que sucedia en el Pera del siglo XIX. Como consecuencia del impacto econémico de la pandemia, recibiremos el bicentenario con mayor pobreza y desigualdad. Se incrementaré el hambre y el desempleo, y la vulnerabilidad afectara tanto a los sectores pobres como a las clases medias precarizadas, Revertit esa situacion y retomar la senda de reduccién de la pobreza debe ser uno de los principales objetivos que oriente la accién ciudadana en los préximos aiios. El bicentenario es una oportunidad para consolidar los avances en materia de desarrollo e indlusién social, pero también para salir de nuestra zona de conforl y asumir nuevos retos en la agenda social. Tenemos la responsabilidad colectiva de evitar que el choque temporal de la pandemia genere impactos de largo plazo que limiten las oportunidades de desarrollo de los ciudadanos. Construyamos una nueva historia de progreso nacional en la que nadie se quede atris y el bienestar sea posible para todos. Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Pera. El Perit en 2021. 2Es posible lograr en los proximos diez aiios un crecimiento econémico que deje definitivamente atris las estadisticas que nos han ubicado tradicionalmente entre los paises menos desarrollados? El Plan Bicentenario plantea que si. Partimos de considerar que el Perit es un pais de desarrollo intermedio en rapido crecimiento econémico, un pais plenamente integrado al mundo por medio de tratados de libre comercio (TLC), compromisos con el sistema de las Naciones Unidas y la OEA, procesos de integracién como la Comunidad Andina y Unasur, y la participacién mediante representantes elegidos en el Parlamento Andino y el Parlamento Latinoamericano. Sobre eslaspremisas, en —_términos cuantitativos, el logro de los objetivos estratégicos nacionales del Plan Bicentenai en los siguientes indices en 2021: * Una poblacién de 33 000 000 de peruanos sin pobreza extrema, desempleo, desnutricion, analfabetismo ni mortalidad infantil * Un ingreso per capita de entre USS 8000 y 10000 * Un producto bruto intemo duplicado entre 2010 y 2021 * Un volumen de exportaciones cuadruplicado entre 2010 y 2021 * Una tasa de crecimiento anual promedio cercana al 6 % anual * Una lasa de inversion anual promedio cercana al 25 % * Una mejora de la tributacién promedio anual en 5 puntos respecto del PBI * Una reduccién de la pobreza a menos del 10 % de la poblacién total Estas metas estén estrechamente relacionadas con la plena vigencia de los derechos fundamentales y Ja dignidad de las personas, el afianzamiento del sistema democratico y representativo, y el equilibro de poderes en condiciones de igualdad de oportunidades. Logradas tales metas en las condiciones seftaladas, en 2021 podremos decir con total seguridad lo siguiente: Somos una sociedad democratica en 1a que prevaicce el Hstado ae derecno Y en 1a que todos sus habitantes tienen una alta calidad de vida, con iguales oportunidades para desarrollar su maximo potencial como seres humanos. Tenemos un Estado moderno, descentralizado, eficiente, transparente, participativo y ético al servicio de la ciudadania, Nuestra economia es dinamica, diversificada, de alto nivel tecnologico y equilibrada regionalmente, con pleno empleo y alta productividad del trabajo. El pais favorece la inversién privada y la innovacién, ¢ invierte en educacién y tecnologia para aprovechar competitivamente las oportunidades de la economia mundial. La pobreza y la pobreza extrema han sido erradicadas. Existen mecanismos redistributives para propiciar la equidad social, y Jos recursos naturales se aprovechan en forma sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental. 2. Socializamos 1a lectura con algun miembro de nuestra familia y respondemos las +

También podría gustarte