Planeacion en La Empresas

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Planeación en las Empresas

Materia: Planeación
estratégica.
Alumna: Itzel Silvana Acosta
Martínez.
Docente: Antelmo Rosario
Bojorquez Fontes.
Matricula: 48193121
Introducción
La planeación estratégica es un proceso que permite definir y ejecutar un conjunto
de acciones para lograr los objetivos o propósitos de la organización a corto,
mediano y largo plazo.
Esto se hace mediante un análisis del entorno interno y externo de la empresa para
aprovechar oportunidades y mitigar riesgos.
Un plan estratégico permite a los directivos de la empresa definir los objetivos para
cumplir con la misión y alcanzar la visión de la organización. Todas las empresas,
sin importar el tamaño, necesitan trabajar bajo un mapa estratégico, ya que con una
ruta determinada pueden aprovechar eficientemente los recursos y la gestión del
tiempo.
Una empresa sin un plan ni rumbo determinado es una empresa destinada a
fracasar. La falta de visión a corto, mediano y largo plazo es un riesgo que todo
negocio debe evitar.
Esto se debe a que con metas y objetivos estratégicos bien definidos, se propiciará
el aprovechamiento de recursos valiosos para el desarrollo de la misma.
Tipo de planeación estratégica que utilizaron

Sabritas. - La estrategia: dos ejes


¿Qué hace Sabritas para triunfar? Para Guillermo Zárate, investigador de
mercados, los esfuerzos de Sabritas se enfocan en los consumidores de alimentos
divertidos, reconocidos por su marca, innovación y con un dominio absoluto de los
puntos de venta. “Innovación es el grito de guerra en Sabritas; (ésta) busca
sorprender al consumidor con nuevos productos”, indica el experto.
Asimismo, Zárate asegura que nada se desarrolla sin tomar en cuenta la opinión
de las personas y sin conocer cuáles son las tendencias del mercado. “Esa es la
base del plan estratégico de la empresa”.
Además de la investigación publicitaria y de marketing, entre las principales
estrategias de Sabritas destaca el apoyo a distintas organizaciones.
Un ejemplo de ello es que la unidad de PepsiCo será patrocinador de un proyecto
denominado “Oportunidades para la Mayoría” y que está siendo impulsado por el
BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
En principio, el proyecto se basa en dos programas piloto exitosos que revelaron
la necesidad de préstamos de los agricultores participantes para destinarlos a
capital de trabajo.
La compañía proporcionará asistencia técnica a los agricultores participantes para
que puedan acceder a su cadena de suministro.
Por otro lado, se añade el compromiso de la empresa para la compra de la
producción de aceite de girasol, el que tiene por objetivo mejorar la cadena de
suministro.
Bimbo. - Estrategia
La estrategia general de Grupo Bimbo está basada en su misión: Alimentos
deliciosos y nutritivos en las manos de todos y, fundamentalmente, en el propósito
de ser una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana, así
como innovadora, competitiva y orientada a la satisfacción total de sus
consumidores y clientes, líder a nivel global en la industria de la panificación y con
visión de largo plazo.
• Sus capacidades clave son:
• El compromiso de sus colaboradores con la visión
• Marcas duraderas con significado
• Presencia universal con ejecución superior
• Innovación ganadora en productos y procesos
• Su cultura de mejora continua
Herdez. - Según información proporcionada por AC Nielsen, S.A. de C.V., Grupo
Herdez es líder en el mercado de mayonesas, mole, puré de tomate, vegetales en
lata y en “tetra”, mermeladas, mostaza, salsas caseras, champiñones, jugo de 8
verduras, miel de abeja y recientemente pastas Barilla, Yemina y Vesta en el canal
autoservicio.
Actualmente se tienen constituidas cinco alianzas estratégicas al 50% con
empresas líderes a nivel mundial: Una con McCormick and Company Inc.
Dos con Hormel Foods Corp. (Hormel Alimentos, S.A. de C.V. para la distribución
de los productos Hormel en México y Herdez Corporation para la distribución de
los productos Herdez en E.U.A.).
Una con Barilla GeR Fratelli S.p.A. y finalmente, Una con Grupo Kuo, S.A.B. de
C.V. para la creación de Herdez Del Fuerte S.A. de C.V.*, “joint venture” que se
firmó en 2007 pero que surtirá efectos a partir del 1º de enero de 2008.

Famsa. – La estrategia central de Grupo Famsa se fundamenta en su


posicionamiento comercial en el sector de ventas al menudeo en México y
Estados Unidos, a través de su red de tiendas y diversificación del portafolio de
productos.
Asimismo, visualizamos a la capacitación permanente como un elemento de vital
importancia en la estrategia, pues constituye el eje central de nuestro modelo de
atención al cliente. En 2019 continuamos capacitando a nuestro recurso humano,
las horas de capacitación impartidas, sumaron 274,300 horas al final del año. Los
cursos se impartieron a 17,847 colaboradores, los cuales abarcaron una gran
diversidad de temas, como ventas, logística y distribución, liderazgo,
administración, seguridad, finanzas, así como otros contenidos curriculares
específicos para las diferentes posiciones.
Para la operación en Estados Unidos focalizamos nuestras iniciativas hacia una
mayor penetración en medios digitales con contenido en inglés, principalmente
orientada al mercado hispano, buscando posicionarnos con los precios más
competitivos en el sector minorista para satisfacer las diversas necesidades de
nuestros clientes.

Cemex. - La empresa Cemex es un buen ejemplo de crecimiento basado en la


concentración en su negocio básico y en la diversificación territorial. Cemex ha
buscado el equilibrio estratégico entre el crecimiento natural de los mercados y la
diversificación geográfica selectiva. Por eso se ha concentrado en mercados
rentables de alto crecimiento. La amplia presencia de Cemex en mercados con
diferentes ciclos económicos le han permitido un crecimiento sostenible y
consistente.
Desarrollo Sustentable. Según declara la compañía:
El desarrollo sustentable es parte integral de nuestra principal estrategia de
negocio y de nuestras operaciones del día a día. Deseamos construir un mundo
más inteligente mediante la innovación y colaboración.
Reducción de Impactos: Actuamos con responsabilidad en nuestras operaciones,
siempre buscando el modo de minimizar nuestro impacto en el medio ambiente.
Vinculación con Grupos de Interés: Colaboramos con las comunidades locales
para empoderarlas y apoyar su desarrollo.
CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción
que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y
comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia. La red de
operaciones produce, distribuye y comercializa cemento, concreto premezclado,
agregados y otros productos relacionados en más de 50 países, a la vez que se
mantiene relaciones comerciales en aproximadamente 108 naciones.
La estrategia de negocio de Cemex.
• Reforzar el negocio básico de Cemento y Hormigón.
• Concentrar la presencia en mercados dinámicos.
• Mantener un alto crecimiento, aplicando el cash-flow a inversiones
• selectivas que promuevan nuestra diversificación geográfica.
Conclusión
La planeación estratégica es de mucha importancia para un negocio o empresa y
que la planeación es una herramienta que involucra a toda la organización, ya que
un análisis estratégico sirve para determinar de manera conjunta los objetivos y el
plan de acción para lograrlos.
Es sumamente útil para alinear al equipo de trabajo a emplear un lenguaje común
con la misma información, fomentando un sentido de responsabilidad y motivación
para alcanzar las metas en el futuro deseado.
La planificación estratégica también ayuda a la empresa a descubrir los caminos
más adecuados para alcanzar los objetivos. Imagina que, sin tener conocimiento de
los diferenciales, debilidades y del mercado en que el negocio está inserto, elegir
las mejores estrategias se convierte en un juego de opiniones e intuición.

También podría gustarte