1. Misión:
2. Visión:
3. Valores:
4. Objetivos:
5. Proceso de implementación:
6. Mecanismos de comunicación:
7. Dirección estratégica:
Como podemos ver, son varios los elementos necesarios para construir una
estrategia corporativa sólida que se convierta en la piedra angular para la
ejecución de las tareas y el cumplimiento de los objetivos que persigue la
organización.
La misión, la visión, los valores, los objetivos, la implementación del plan, los
mecanismos de comunicación, la dirección estratégica y la evaluación de
resultados son todos igual de importantes y en conjunto constituyen la hoja
de ruta de una organización que quiera evitar los errores, optimizar su
productividad, su competitividad y aumentar su cuota en el mercado año
tras año.
Estrategias de reestructuración
Son acciones estratégicas emprendidas para renovar el revestimiento estructural
del portafolio corporativo o para cambiar las relaciones formales de los diversos
componentes de dicho portafolio.
También es posible desarrollar una estrategia de
combinación, en la que se combinan varias de las
anteriores.
La Matriz de Ansoff
Dentro de las estrategias de crecimiento, es importante
conocer la Matriz de Ansoff, una herramienta que nos
permite estudiar y determinar el plan de acción
corporativo que mejor se adapta a los objetivos y
necesidades de la empresa.
Creada en el año 1957 por Igor Ansoff y explicada en su
trabajo Strategies for Diversification, esta matriz
contribuye a la identificación de las oportunidades de
negocio en las etapas de expansión corporativa,
estructurando el campo de acción de los directivos en
cuatro direcciones en función de la relación entre los
productos y el mercado.
Así, la también denominada matriz producto-mercado
establece cuatro estrategias de crecimiento:
Penetración de mercados: la empresa busca el
aumento de las ventas sin modificar los productos o
servicios ni los mercados en los que opera, sino utilizando
para ello acciones de publicidad y marketing con las que
fomentar un mayor consumo por los actuales clientes y
captar nuevos consumidores. Por ejemplo, las tarjetas de
fidelidad de las marcas forman parte de este tipo de
estrategia corporativa.
Desarrollo de nuevos mercados: el objetivo es hacer
llegar los productos o servicios actuales a nuevos
mercados, ya sean a nivel geográfico como
introduciéndose en nuevos segmentos. Un ejemplo de esta
estrategia corporativa de crecimiento sería abrirse al
comercio online o desembarcar en un nuevo país o ciudad.
Desarrollo de nuevos productos: a diferencia de la
anterior, en esta estrategia se mantienen los mercados en
los que opera la compañía pero con una oferta nueva,
actualizada o renovada que satisfaga mejor las
necesidades del público. Sería el caso de las diferentes
firmas (enfocadas a segmentos de edad y poder adquisitivo
distinto) que ha ido creando Inditex, como Uterqüe,
Stradivarius, Oysho…
Diversificación: la cuarta opción de la Matriz de Ansoff
consiste en desarrollar nuevos productos para nuevos
mercados. Por ejemplo, la tabacalera Philip Morris ha
llevado a cabo esta estrategia al adquirir varias empresas
de alimentación.