Está en la página 1de 76

°

Al finalizar la sesión, el (la) estudiante conocerá


métodos de cromatografía de gases y se afianzará
los conocimientos obtenidos con series de
ejercicios.
• En la química analítica, los científicos utilizan la cromatografía de gases
(GC) para separar y analizar compuestos que pueden evaporar sin
descomponerse. A menudo, emplean la GC para analizar la pureza de
una determinada sustancia o para separar los componentes de una
mezcla y determinar la cantidad relativa presente de cada uno de ellos.
• Los científicos usan la GC para realizar análisis cuantitativos y cualitativos
de analitos volátiles.
• El instrumento utilizado, al que se denomina cromatógrafo de gases,
utiliza una fase móvil y una fase estacionaria. Es decir, un gas móvil
transporta la muestra a lo largo de un soporte estacionario (una pieza de
vidrio o metal a la que se conoce como columna) ubicado en el interior
del instrumento.
Fundamentos 1903: usó columnas de adsorción para separar
pigmentos vegetales

Fase
móvil
Pigmentos
vegetales

Fig.1

Tswett (1872-1919) Fase


estacionaria

Chroma: color
Graphein: escribir CROMATOGRAFÍA
• 2A. Según la disposición de la fase estacionaria:

• Cromatografía plana:
• Cromatografía en capa fina
• Cromatografía en papel

• Cromatografía en columna
• Cromatografía de líquidos
• Cromatografía de gases
• Cromatografía de fluidos supercríticos
CROMATOGRAFÍA PLANA

Papel Cromatografía en papel


Fase estacionaria
Adsorbente sobre soporte Cromatografía
en capa fina
Gel de sílice, poliamida….
Lámina de vidrio, de plástico o
metálica Tapadera

METODOLOGÍA DE TRABAJO
Papel
Frente de
fase móvil

Fase
móvil

1 5 Fig.1
2 3 4
CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA
Muestra
Fase (A+B)
móvil

B
Fase
estacionaria
A B

A B
• 2B. Según el tipo de fase móvil:

• Cromatografía de líquidos (LC) En columna o en superficie plana

• Cromatografía de gases (GC)


En columna
• Cromatografía de fluidos supercríticos (SFC)
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS EN COLUMNA

Método Técnica Fase estacionaria Tipo de equilibrio


LC Reparto Líquido adsorbido sobre un sólido Distribución entre líquidos
inmiscibles
Adsorción Sólido Adsorción

Intercambio iónico Resina de Intercambio Iónico Intercambio iónico

Exclusión por Líquido en intersticios de un sólido Distribución/Exclusión


tamaños polimérico

GC Gas-líquido Líquido adsorbido sobre un sólido Distribución entre gas y líquido

Gas-sólido Sólido Adsorción

SFC Especies orgánicas enlazadas a Distribución entre fluido


superficie sólida supercrítico y superficie
enlazada
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS CROMATOGRÁFICOS EN COLUMNA

Método Técnica Fase estacionaria Tipo de equilibrio


GC Gas-líquido Líquido adsorbido sobre Distribución entre
un sólido gas y líquido
Gas-sólido Sólido Adsorción

REQUISITOS DE LAS ESPECIES BAJO ANÁLISIS


☺ Ser volátiles
☺ Ser térmicamente estables

CAMPO DE APLICACIÓN LIMITADO A:


Compuestos orgánicos volátiles
Compuestos organometálicos volátiles Fase móvil GAS PORTADOR
Muestra
(A+B)
Fase
móvil

B
Fase
A B
estacionaria

B
A
B

Detector ● ● ● ● ● ● ●
Señal analítica

t0 t1 t2 t3 t4 t5 t6
A
B

Tiempo, min t0 t1 t2 t3 t4 t5 t6
ENSANCHAMIENTO DE BANDAS
Columna

Comienzo

Fig.1

Perfil de concentración

Tiempo
• Fase móvil (mobile phases): Gaseosa, líquida o fluido supercrítico.
Helio, Argón o Nitrógeno.
• Puerto de inyección (inyection port): Es un dispositivo que permite la
introducción de la muestra en la corriente del gas portador.
CON DIVISIÓN DE FLUJO
Hacia Una fracción de la muestra
venteo
inyectada va a residuos
Zona de evaporación Pared Camisa de Cámara
de la muestra metálica vidrio silanizado de mezcla
Punto de
división
Inyección

Controlador Regulador Columna


de flujo de presión cromatográfica

Entrada de
gas portador

SIN DIVISIÓN Venteo


DE FLUJO
El volumen total inyectado va a la columna.
El tubo de vidrio no tiene cámara de mezcla
• Fase móvil (mobile phases): Gaseosa, líquida o fluido supercrítico.
Helio, Argón o Nitrógeno.
• Puerto de inyección (inyection port): Es un dispositivo que permite la
introducción de la muestra en la corriente del gas portador.
• Horno de la columna
• Fase estacionaria (stacionary phase): La fase estacionaria es la
encargada de separar los componentes de la muestra.
Intervalo de
Estructura Polaridad temperatura, ºC
No polar
No polar
Polaridad
intermedia
Polaridad
intermedia
(Difenil)x(dimetil)1-x polisiloxano

FASES
Polaridad intermedia
ESTACIONARIAS
(Cianopropilfenil)0.14(dimetil)0.86
polisiloxano
Polaridad muy alta
Carbowax (poli(etilen glicol))

Polaridad muy alta

(Biscianopropil)0.9(cianopropilfenil)0.1
polisiloxano
• Soporte (Support): La función básica del soporte
sólido es sostener la fase estacionaria.
• Columna cromatográfica: Las columnas están hechas
de cobre, acero inoxidable o tubos de vidrio, dobladas
o enrrolladas.
• Detectores: Los detectores son dispositivos que
indican y miden los solutos en la corriente del gas
acarreador, convirtiendo una señal no medible
directamente en una señal elaborable de una
propiedad física.
• Detectores: Los detectores son dispositivos que indican y miden los
solutos en la corriente del gas acarreador, convirtiendo una señal no
medible directamente en una señal elaborable de una propiedad física.
Tratamiento
Detector Límite de detección Intervalo lineal
soluto
Ionización en llama 2 pg/s > 107 Destructivo
Conductividad térmica 400 pg/mL (propano) > 105 No destructivo

Captura de electrones 5 fg/s 104 No destructivo


Espectrómetro de masas 25 fg a 100 pg 105 Destructivo

Fotometría de llama < 1 pg/s (P) > 104 Destructivo


< 10 pg/s (S) > 103
Nitrógeno-fósforo 100 fg/s 105 Destructivo
• Eluyente
Disolvente o solución utilizada en el proceso de elución, como ocurre
en una cromatografía en columna.
• Eluato
Solución o sustancia obtenida por un proceso de elución.
• Las columnas de relleno o empacadas consisten en unos tubos de
vidrio, metal (inerte a ser posible como el acero inoxidable, Niquel,
Cobre o Aluminio) o teflón, de longitud de 2 a 3 metros y un diámetro
interno de unos pocos milímetros, típicamente de 2 a 4. El interior se
rellena con un material sólido, finamente dividido para tener una
máxima superficie de interacción y recubierto con una capa de
espesores entre 50 nm y 1 μm. Para que puedan introducirse en el
horno, se enrollan convenientemente.
• El material de relleno ideal consiste en pequeñas
partículas, esféricas y uniformes, con una buena
resistencia mecánica, para tener una máxima
superficie donde interaccionar la fase estacionaria y el
analito. Como todos los componentes de columnas
para GC, debe ser inerte a altas temperaturas
(~400 °C) y humectarse uniformemente con la fase
líquida estacionaria durante el proceso de fabricación.
• Las columnas capilares son de dos tipos básicos: las de pared
recubierta (WCOT) y las de soporte recubierto (SCOT). Las WCOT son
simplemente tubos capilares donde la pared interna se ha recubierto
con una finísima capa de fase estacionaria. Las columnas SCOT tienen
en su parte interna una fina capa de material absorbente como el
empleado en las columnas de relleno (tierra de diatomeas) donde se
ha adherido la fase estacionaria.
• Las ventajas de las SCOT frente a las WCOT es la
mayor capacidad de carga de esta última, ya que en
su fabricación se emplean mayores cantidades de fase
estacionaria, al ser la superficie de intercambio
mayor. Por orden de eficacia, en primer lugar están las
WCOT, luego las SCOT y por último las columnas de
relleno.
• Tiempo de retención
Es el tiempo característico que tarda un analito particular en
pasar a través del sistema (desde la columna de entrada hasta
el detector) bajo las condiciones fijadas.
• Cromatograma
Es el resultado gráfico de la cromatografía. En el caso de
separación óptima, los diferentes picos o manchas del
cromatograma se corresponden a los componentes de la
mezcla separada.
• Tiempo muerto
Es el tiempo tM para que la especie no retenida alcance el
detector
En el eje X se representa el tiempo de retención, y en el eje
Y una señal (obtenida, por ejemplo, a partir de un
espectrofotómetro, un espectrómetro de masas o
cualquier otro de los diversos detectores) correspondiente
a la respuesta creada por los diferentes analitos existentes
en la muestra. En el caso de un sistema óptimo, la señal es
proporcional a la concentración del analito específico
separado.
• Altura del Pico: Medida que se efectua, para cada pico de interés,
desde la línea base hasta el máximo del pico.
Los errores de malas mediciones se pueden atribuir a:
• Insuficiente Resolución
• Variaciones en la línea base
• Picos extremadamente pequeños
Las desviaciones en la línea base se pueden compensar por
interpolación de ésta entre el principio y el final del pico.
• Existen varias técnicas para la determinación del Área
de un Pico Cromatográfico:

• Integración Manual
• Métodos Geométricos
• Triangulación: En esta técnica se trazan líneas tangentes a cada lado
del pico. La altura se mide desde la línea base hasta la intersección
de las dos tangentes. El ancho se mide tomando la intersección de
las dos líneas tangentes con la línea base. Luego se utiliza la fórmula
A=1/2*Altura del Pico* Base del Pico. Las limitaciones de esta técnica
estan en el trazado de las líneas tangentes, un pequeño error al
trazar las tangentes puede afectar la medida de la altura.
• Altura por ancho a la mitad de la Altura
Los cromatogramas de gases se utilizan extensamente para determinar la pureza
de compuestos orgánicos. La aparición de picos adicionales revela que hay
contaminantes presentes y las áreas bajo estos picos proporcionan un cálculo
aproximado del grado de contaminación.
• Pico del aire.
Es el que corresponde a la detección de una cantidad muy pequeña de aire que
entra a la columna cuando se introduce la muestra en el cromatógrafo.

• La línea de base.
Es la parte del registro que corresponde a la fase móvil pura (gas portador, ...).

• Altura de pico (h).


Es la distancia entre la cima del pico y la línea de base. En el caso de que el vértice
sea redondeado se trazan rectas tangentes a los dos puntos de inflexión de las
laderas; el punto de corte de las dos rectas determina la altura del pico.
• Anchura del pico (a).
Es la longitud del tramo de la prolongación de la línea de base,
comprendida entre las intersecciones con la misma de las laderas del
pico o, en su caso, de las líneas tangentes antes mencionadas.

• Área del pico (S).


Es la comprendida entre el pico y la prolongación de la línea de base.
Precisamente a obtener el valor de este parámetro, en los picos del
cromatograma, se dedican los dispositivos integradores.
Entrada de
gas portador
Septum de
silicona

Puerto de
inyección Ordenador
Detector

Gas Portador
Sistema de
Columna
inyección
Horno y
Horno columna

Detector
Tiempo (t)

Flujo de gas portador

Separación (tr2-tr1)
Anchura de pico (Wb1,2)

Los compuestos se separan debido a sus diferentes afinidades a la columna durante


la fase estacionaria. Los compuestos con menor afinidad eluirán antes de la
columna, mientras que aquellos que posean una mayor afinidad eluirán más tarde.
En la cromatografía de gases se utiliza una fase
móvil gaseosa para transportar la muestra a
través de la columna, que puede estar rellena o
tener revestida la superficie interior. En la mayoría
de los casos, las columnas GC tienen un diámetro
interior de menor tamaño y una longitud mayor Columnas GC
que las columnas HPLC.

Al calentar la columna GC, los compuestos


comienzan a separarse en función de su punto de
ebullición. Si se cambia la columna por otra que
contenga una fase estacionaria polar, se
modificará la capacidad de separación. Los
compuestos se separarán de acuerdo con su
punto de ebullición y su polaridad. Columnas HPLC
tr2-tr1 tr2-tr1

Separación de mayor calidad frente a Separación de menor calidad

Wb1 Wb2 Wb1 Wb2

Separación de mayor calidad frente a Separación de menor calidad


h
tr2 tri Tiempo de retención del
compuesto "i"
tr1 W1/2 Anchura de pico a la
mitad de la altura
Wbi Anchura de pico en la
línea de base

W1/2

Wb1 Wb2
t

El tiempo de retención de un compuesto no retenido (tM o t0) también


se conoce como tiempo muerto. Las moléculas del soluto no retenido avanzan por la
columna a la misma velocidad que el gas portador.
Respuesta del detector

CH4 Octano No
identificado Nonano

Inyección Tiempo

tr´ = tr - tm
t t  t 'R tr Tiempo de retención
k´  r M  
tM Tiempo de retención del pico no retenido
 tM  tM

El factor de retención (también conocido como coeficiente de reparto


o factor de capacidad) es la relación entre los tiempos que un soluto pasa en las
fases estacionaria y móvil. Se calcula dividiendo el tiempo de retención entre el
tiempo de un pico no retenido (tM). Para un compuesto no retenido, tiene un valor
nulo (k = 0).
Dado que todos los solutos pasan el mismo tiempo en la fase móvil, el factor de
retención es una medida de la capacidad de retención
de la fase estacionaria.
Parámetros que influyen sobre el factor de retención:
• Fase estacionaria
α
a Selectividad
k2
a k1 Factor de retención del primer pico
k1 k2 Factor de retención del segundo pico

La selectividad es una medida del tiempo o la distancia entre dos picos.


• Si α = 1, ambos picos tendrán el mismo tiempo de retención y coeluirán.
• Si α > 1: Los máximos de los picos cromatográficos están separados

La selectividad se define como la relación de los factores de capacidad.


Parámetros que influyen sobre el factor de retención:
• Fase estacionaria
• Fase móvil
• Temperatura
H

L L Longitud de la columna (mm)


H N Número de platos teóricos
N

• Otra medida de la eficiencia de la columna es la altura equivalente a un plato teórico, que se representa
como "H". Habitualmente, se expresa en milímetros.
• Cuanto menor sea cada plato teórico, más platos "contendrá" una determinada longitud de columna. Esto
se traduce en un mayor número de platos por metro y una mayor eficiencia de la columna.
2 2
 tr   tr  Wb Anchura de la base del triangulo construido
N  16    N  5,54    por el pico
 Wb   W1/ 2  W1/2 Anchura de la media altura del pico

• La eficiencia de la columna se utiliza para comparar el rendimiento de diferentes columnas. Se expresa


por medio del número de platos teóricos (N).
• Las columnas con un número alto de platos son más eficientes. Una columna
con un valor N alto generará picos más estrechos para un determinado tiempo
de retención que una columna con un valor N más bajo.
• Parámetros que influyen sobre la eficiencia de la columna:
• Longitud de la columna (a mayor longitud, mayor eficiencia).
• Tamaño de partícula (a menor tamaño de partícula, mayor eficiencia).
 H real 
UTE %    100
 H teórica 

• La eficiencia del revestimiento (CE%) es un término histórico que compara la eficiencia


medida de la columna (Hreal) con su eficiencia teórica máxima (Hteórica).
• Tradicionalmente, el valor Hteórica se veía tan afectado por la heterogeneidad de la película
de fase estacionaria que las contribuciones externas a la columna al valor Hreal se podían
ignorar (como las anomalías de inyección o los retardos mecánicos o electrónicos).
• Gracias a la mejora de la eficiencia del revestimiento, eso ya no es así. El valor Hreal
habitualmente se ve más afectado por las contribuciones externas a la columna que por
la propia columna. El término "utilización de la eficiencia teórica" (UTE) tiene todos esos
factores en cuenta.
Rs ≥ 1,5

h
• La resolución indica la capacidad de una columna
para separar los picos de interés.
• Sobre la resolución influyen la eficiencia (N), la t r 2  t r1
Rs 
selectividad (a) y la retención (k). 1 / 2  (Wb 2  Wb1 )
 Debe tener como mínimo un valor igual a 1 para conseguir
una separación medible y una cuantificación suficiente. tri Tiempo de retención del
compuesto "i"
 Se necesita un valor igual a 0,6 para que se pueda distinguir
Wbi Anchura de pico en la base
un valle entre dos picos de la misma altura. del compuesto "i"
 Para los métodos más robustos normalmente se requieren
valores iguales o superiores a 1,7.
 Se considera que un valor igual a 1,6 se corresponde con
una separación en línea de base y garantiza unos resultados
cuantitativos de precisión máxima.
t
 a 1  k 
Rs  1 N   
4  a  1 k 

Eficiencia Selectividad Retención

La resolución se puede aumentar mejorando cualquiera de esos parámetros:


• La selectividad es el parámetro con mayor influencia sobre la resolución.
Con pequeñas variaciones de selectividad se pueden conseguir grandes cambios en la
resolución.
• La retención influye de manera significativa cuando el valor del parámetro k
es bajo.
• La eficiencia indica el poder de separación de la columna.
Α
La selectividad produce el mayor impacto sobre la resolución:
• Cambio de la fase estacionaria.
• Cambio de la fase móvil.
Es la forma más sencilla de aumentar
el número de platos.

• En la figura se muestra la resolución en función de la selectividad,


la eficiencia de la columna y la retención.
¿Qué es un “plato” en cromatografía?

Lc 1 Lc
Rs ~ 1 N Rs ~ 1 ~
4 4 H 4 h d
p

LC Longitud de la columna
dp Tamaño de partícula
h Altura reducida de un plato teórico

Un plato teórico es la etapa hipotética en la cual dos fases de una sustancia (fase
líquida y fase vapor) se encuentran en equilibrio.
• Un número de platos (N) alto aporta las siguientes ventajas:
• picos agudos y estrechos
• mejora de la detección
• capacidad de picos que permite separar muestras complejas

• No obstante, la resolución únicamente aumenta de forma


proporcional
a la raíz cuadrada del número de platos.
• RS ~ N.
• Asimismo, el aumento del número de platos viene limitado por
las condiciones experimentales.
• Por ejemplo, el tiempo de análisis y la presión.
Interrelación: anchura de pico y altura reducida de un plato teórico

tr1  tr 2 Lc
Rs  Rs ~ 1
1 / 2  ( Wb 2  Wb1 ) 4 h d
p

h  f (w )

h  f ( w eddy  w ax  w C )

h: altura reducida de un plato teórico


• La ecuación de Van Deemter expresa las variaciones por unidad de
longitud de una columna de separación en función de la fase móvil lineal,
de forma que tiene en cuenta las propiedades físicas, cinéticas y
termodinámicas de una separación.

H = f ( wturb + wax + wC ) • difusión turbulenta


• coeficiente de difusión
• resistencia a la transferencia
H = A + B/u + C u de masa

A = parámetro de difusión turbulenta, relacionado con la canalización a través de un embalaje no ideal [m]
B = coeficiente de difusión de las partículas que eluyen en la dirección longitudinal, lo que resulta en
la dispersión [m² s-1 ]
C = Resistencia al coeficiente de transferencia de masa del analito entre la fase móvil y la estacionaria [s]
u = Velocidad lineal [ms−1]
La forma de la ecuación de van Deemter es tal que HETP alcanza un valor mínimo
a una velocidad de flujo particular. A este caudal, el poder de resolución de la
columna se maximiza, aunque en la práctica, es probable que el tiempo de elución
no sea práctico. Al diferenciar la ecuación de van Deemter con respecto a la
velocidad, al establecer la expresión resultante en cero y al resolver la velocidad
óptima se obtiene lo siguiente:

𝐵
u=
𝐶
wturb ~ λ dp λ: calidad del relleno de la columna

Diferencias en las vías de difusión causadas por:

Trayectorias diferentes Relleno deficiente Distribución desigual de


de la columna tamaños de partícula
• Aumento de la anchura de pico debido a la autodifusión del analito.

• A flujos bajos, el analito permanece en la fase móvil durante un tiempo prolongado.


• Notable aumento de la anchura de pico.
• Mayor altura de plato teórico.

Flujo
wC ~ dp2
Diferentes trayectorias de difusión

Partícula porosa
Capa estacionaria de fase móvil
H = A + B/u + C u

Altura reducida de un plato teórico (h)

Curva total (Van Deemter)

Resistencia a la transferencia
de masa

Difusión turbulenta

Difusión axial
Flujo
La velocidad lineal (y la velocidad de flujo)
del gas portador dependen de la
N2
temperatura de la columna. Con una
presión constante en cabeza de columna,
la velocidad lineal disminuye al aumentar
la temperatura de la columna. La mejor
Altura reducida de un plato teórico (h)

forma de observar el efecto de la


velocidad lineal media del gas portador
(u) sobre la eficiencia es utilizando una
He curva de Van Deemter.

H2
uopt: eficiencia máxima
uopt OPGV OPGV: velocidad práctica óptima del gas

u (cm / sec)
PREPARACIÓN DE PATRONES Y OBTENCIÓN DE LOS CROMATOGRAMAS

• Cuando se quiere cuantificar un compuesto presente en una muestra por el método del patrón interno, los pasos
a seguir son los siguientes:
1. Preparar una serie de disoluciones de concentraciones crecientes, del patrón correspondiente al compuesto a
cuantificar. El intervalo de concentraciones ha de ser similar a la concentración del analito en la muestra
problema.
2. Añadir a cada uno de los patrones y a la muestra una misma cantidad o concentración de patrón interno. El
patrón interno ha de ser un compuesto de naturaleza similar al analito a determinar, pero que no esté presente
en la muestra. Por ejemplo, en un análisis de azúcares en fresas un patrón interno podría ser lactosa, ya que se
trata de un azúcar, pero no está presente en las fresas.

3. Inyectar el mismo volumen en el cromatógrafo de cada una de las disoluciones patrón que contienen el patrón
interno, así como del extracto de la muestra que también contiene el patrón interno. De esta forma tendremos
los distintos cromatogramas de los patrones (un cromatograma para cada disolución patrón) y el cromatograma
de la muestra.
CASO 1:

Si se quiere determinar un analito cuya concentración en el extracto de la muestra, se espera que esté
comprendida en un margen de 350 a 550 mg/L, se podrían preparar e inyectar en el cromatógrafo 4
disoluciones patrón que además contuvieran una misma concentración de patrón interno (p.i.), con las
siguientes concentraciones:

 Patrón 1: 300 mg/L analito + 350 mg/L p.i.


 Patrón 2: 400 mg/L analito + 350 mg/L p.i.
 Patrón 3: 500 mg/L analito + 350 mg/L p.i.
 Patrón 4: 600 mg/L analito + 350 mg/L p.i.
A la muestra se le adicionaría patrón interno, de forma que la concentración de patrón interno en el extracto de la
muestra fuera la misma que en las disoluciones patrón y se inyectaría en el cromatógrafo. Así, la muestra tendría una
concentración desconocida de analito y 350 mg/L de patrón interno:
 Muestra: ¿? mg/L analito + 350 mg/L p.i.

Los cromatogramas obtenidos al inyectar cada una de las disoluciones patrón y la muestra serían los que se
muestran en las Figuras 1 a 5.
Figura 1: Cromatograma de la disolución patrón Figura 2: Cromatograma de la disolución patrón 2(400
1(300 mg/L analito +350 p.i) mg/L analito +350 p.i)
Figura 1: Cromatograma de la disolución patrón Figura 2: Cromatograma de la disolución patrón 1(400
1(300 mg/L analito +350 p.i) mg/L analito +350 p.i)
Figura 3: Cromatograma de la disolución patrón 3 Figura 4: Cromatograma de la disolución patrón 4
(500 mg/L analito +350 p.i) (600 mg/L analito +350 p.i)
Figura 1: Cromatograma de muestra
(¿? mg/L analito +350 p.i)
CUANTIFICACIÓN DEL ANALITO

¿Cómo se puede cuantificar el analito en la muestra con los datos del cromatograma?

• En primer lugar hay que hacer una tabla que contenga los siguientes datos: concentración de analito concentración de
patrón interno, área del pico del analito y área del pico del patrón interno. Se calculará la concentración de
analito/concentración de p.i. y el área del analito/área del p.i., incluyéndose estos valores en la tabla.

• Con estos datos se construirá la recta de calibrado, mediante la representación del “área del analito/área del p.i.”
frente a “concentración del analito/concentración del p.i.”.

• Con la ecuación de la recta podemos calcular la concentración de analito/concentración del p.i. sustituyendo “y” por el
área del analito/área del p.i. en el cromatograma de la muestra y despejando “x” que corresponde a la concentración
de analito/concentración p.i.

• La concentración de analito se calculará multiplicando el valor obtenido para “x” por la concentración del p.i.
CUANTIFICACIÓN DEL ANALITO

Representando área del analito/área del p.i frente a concentración de analito/concentración de p.i. se obtiene la recta de
calibrado que se muestra en la Figura 6.

C analito Área C p.i. C analito/C Área


Área p.i
(mg/L) analito (mg/L) p.i. analito/Área p.i
Patrón 1 300 450.7 350 905.7 0.857 0.49762615
Patrón 2 400 804.9 350 901.3 1.143 0.89304338
Patrón 3 500 1150.2 350 890.1 1.429 1.29221436
Patrón 4 600 1405.6 350 897.8 1.714 1.56560481
Muestra ¿? 1286.4 350 903.6 ¿?/350 1.42363878

Tabla 1. Concentraciones y áreas de los picos del analito y del


patrón interno (p.i.) obtenidas en los cromatogramas de los
patrones y en el de la muestra.
CUANTIFICACIÓN DEL ANALITO

Figura 6. Recta de calibrado obtenida con los datos de la Tabla 1.


CUANTIFICACIÓN DEL ANALITO
Para calcular la concentración en el extracto de la muestra se siguen estos dos
pasos:
• En la ecuación de la recta de calibrado se sustituye “y” por el área de
analito/área de p.i. obtenida en el cromatograma de la muestra (1268,4/903,6 =
1,40) y se despeja “x” que es la concentración de analito/concentración de p.i.
en el extracto de la muestra:

C analito/C p.i. = x = (1,40+0,5593)/1,2611 = 1,56

• La concentración de analito se obtiene multiplicando el valor calculado para “x”


(1,56) por la concentración de p.i. (350 mg/L):

C de analito en el extracto de la muestra = 1,56 * 350 (mg/L) = 544,8 mg/L


• Determinación de pesticidas
• Determinación de VOCs, halofenoles, haloanisoles
• Determinación de PAHs
• Determinación de PCBs
• Determinación de compuestos organometálicos (As, Se, Mn, Sn…)
• ……

¿y si mis analitos no son volátiles? Uso reacciones de derivatización


PROBLEMAS

El aldehído cinámico es el compuesto del que depende el sabor de la canela. También es un antimicrobiano
potente, que forma parte de ciertos aceites esenciales. La respuesta de la cromatografía de gases (CG) con una
muestra artificial que contiene seis componentes de aceites esenciales y metilbenzoato como patrón interno se
muestra en la siguiente figura:
PROBLEMAS

Calcula:
a) el número de platos teóricos para el compuesto de estudio.
b) La columna de sílice fundida tiene 0.25 mm x 30 m de diámetro y longitud de columna respectivamente, y
con un tamaño de partícula de 0.25 µm. Determina la altura de plato teórico.
c) Se obtienen datos cuantitativos empleando metilbenzoato como patrón interno para los compuestos
aldehído cinámico y timol tal y como se muestra en la siguiente tabla. Sabiendo que los valores de área
relativas para cada compuesto se calculan dividiendo el área del pico del componente/área del patrón
interno, calcula: el área relativa para los dos compuestos anteriormente mencionados, determine las
ecuaciones de la curva de calibrado para cada componente y a partir de los datos del apartado anterior
determina qué componente tiene mayor sensibilidad.
PROBLEMAS
PROBLEMAS
PROBLEMAS
PROBLEMAS
PROBLEMAS
PROBLEMAS

También podría gustarte