Está en la página 1de 4

Material elaborado por el Equipo Técnico de la DES

Comprender e intervenir en el territorio


Las estrategias de aprendizaje direccionadas al contacto con el territorio pueden
adquirir diferentes formas de concreción (pasantías en instituciones, inserción en
organizaciones , relevamientos de datos, estudios de casos, historias de vida, acciones
experimentales, etc.) aquí se desarrollaran los trabajos de campo y los proyectos de
intervención socio productivos o socioculturales. Estas estrategias son muy apropiadas
para el desarrollo del formato taller y las prácticas profesionalizantes, aunque pueden ser
encarados desde diferentes espacios curriculares y desde varios espacios curriculares
articulados. Así pueden entonces ser planificadas:

 desde un espacio curricular como estrategia de aprendizaje de los contenidos


particulares del mismo.
 desde varias cátedras articuladas, del mismo año del plan en una articulación
horizontal o de diferentes años del plan de estudio, articulación vertical.
 desde las Prácticas Profesionalizantes como en una articulación integradora de
espacios, carreras, acciones de extensión institucionales y otros.

1. Trabajo de campo
El trabajo de campo está dirigido a favorecer una aproximación empírica a un
objeto de estudio, mediante la recolección y el análisis de información en terreno, que
contribuya a ampliar y profundizar el conocimiento sobre lo estudiado y dar nuevo sentido
a los conceptos y marcos teóricos abordados desde los diferentes espacios curriculares.
El trabajo de campo es una investigación con el método científico, ya sea de
ciencias naturales o sociales, y en sus modalidades cuantitativa y cualitativa .Su
característica distintiva es que actúan sobre el terreno donde se dan los hechos utilizando
técnicas diferentes al trabajo en gabinete o laboratorio. Con la características de conocer
para enriquecer los conocimientos académicos o mejorar las intervenciones que se puedan
planificar posteriormente.

El campo es el recorte de lo real que se desea conocer. Este puede ser directamente
observable, como un espacio geográfico, procesos naturales o sociales (instituciones,
colectivos sociales, etc.) o ser un campo delimitado conceptualmente como un momento
histórico, una problemática puntual, una técnica aplicada, etc.

Esta estrategia de aprendizaje que permite “leer y comprender” el territorio requiere


una planificación detallada para una confiable recolección de los datos y la información y
su posterior análisis e interpretación a la luz de los marcos conceptuales puestos en juego.
Los momentos que deben cumplimentarse para el diseño de un trabajo de campo son:

1) Antes de entrar al campo o territorio Esta es una etapa de reflexión y preparación del
proyecto en la que se toman las siguientes decisiones :
 formulación del problema a investigar.
 Explicitación del marco conceptual para el abordaje del objeto de estudio.
 selección de las estrategia metodológica: las técnicas que se usaran para la
recolección de la información y elaboración de los instrumentos, los
informantes, las poblaciones (universo y muestra), las áreas a investigar,
en una palabra “el campo” de estudio y la manera de abordarlo.
 Elaboración del plan te trabajo consignando claramente las actividades,
cronograma, responsables, recursos necesarios.
 Preparación de la entrada al campo: notas, invitaciones, avisos de llegada,
acuerdos interinstitucionales y actores involucrados, etc.

1
2) Durante el trabajo de campo:
 Recolección de datos a través de las técnicas diseñadas y sus instrumentos.
 Organización y archivo de los datos
 Reformulación de los instrumentos de ser necesario,
 Cumplimiento de las actividades o sus reformulaciones.
 Salida del campo o territorio.

3) Al finalizar el estudio:

 Análisis de los datos recolectados


 Interpretación de acuerdo a los marcos teóricos trabajados
 Elaboración de resultados y conclusiones
 Redacción del informe
 Presentación de los resultados a la comunidad académica y local.
Los estudiantes serán el equipo de campo que deberá llevar adelante todas las tareas
antes descriptas. Sin embargo es fundamental el rol del docente o los docentes como
asesores del trabajo. Esta tarea consiste en acompañar cada momento para provocar una
reflexión sobre lo realizado o por hacer, que permita no solo conocer el objeto de estudio
sino reflexionar sobre el propio proceso de construcción de nuevos conocimientos. Así será
responsabilidad de los docentes que tengan a su cargo trabajos de campo:

 Promover la selección de problemas a investigar pertinentes por su importancia


teórica, impacto social, u otros criterios que lo justifiquen
 Garantizar viabilidad del trabajo de campo y su corrección metodológica
 Promover la reflexión teórica y metodológica en todas las fases del proceso.
 Velar por el cumplimiento de las actividades en tiempo y forma.
 Facilitar la realización del trabajo de campo en todas las instancias y tareas (avales
institucionales, aseguradora, respaldo institucional, respaldo pedagógico, etc.)
 Resolver problemas que escapen a las posibilidades de los estudiantes como
acuerdos interinstitucionales, permisos, etc.
 Evaluar los informes de proceso y finales.
 Evaluar el proceso y los resultados de manera integral, determinando los criterios y
comunicándolos oportunamente para su conocimiento de antemano.

A la hora de proponer un trabajo de campo tener en cuenta que los objetivos


siempre son de conocimiento como : reconocer, observar, comprender, relevar, estimar,
medir, calcular, detectar, conocer, descubrir, averiguar, mapear, cronicar, indagar,
investigar, advertir, etc. A su vez pueden adquirir diferentes modalidades: relevamientos,
censos, encuestas, salidas de observación, expediciones pedagógicas, visitas a experiencias,
visitas a escenarios sin intervención previa, etc.

Por último el uso de los datos recolectados, analizados e interpretados debe ser
también considerado a la hora de plantear un trabajo de campo, ya que las posteriores
utilidades permiten orientar las tareas, motivar, encuadrar la recolección. Los diagnósticos
que se necesitan a la hora de planear un proyecto de intervención son trabajos de campo, asi
estos son una antesala indispensable para profundizar la lectura del territorio y también la
intervención en terreno.

2
2. Proyectos de intervención
El proyecto de intervención, ya sea en los ámbitos de la producción o de los
servicios, como en el ámbito de la vida socio comunitaria y cultural, son propuestas para
poner en marcha técnicas, procedimientos, ideas, acciones, etc., planteadas desde las
unidades curriculares o las prácticas profesionalizantes.

Estos proyectos requieren la movilización de un sinnúmero de recursos materiales y


simbólicos de parte de los estudiantes, del docente y también de la institución, ya que
implican acciones que tendrán consecuencias en el medio social y natural donde se
apliquen, lo que requiere un compromiso académico importante.

Los proyectos de intervención son para aprender contenidos y desarrollar


capacidades en los futuros profesionales, pero también para provocar cambios en el
contexto donde se actúa. Se busca alcanzar objetivos que impliquen: dar a conocer,
realizar, hacer, planificar, intervenir, modificar, producir, cambiar, mejorar, difundir,
aplicar, experimentar, innovar, orientar, extender optimizar, transformar, iniciar procesos,
etc.

Estos requieren del manejo de técnicas para el diagnóstico, planificación, puesta en


marcha y evaluación desde un enfoque estratégico que permita un diálogo con los
escenarios reales pero fundamentalmente con los actores sociales involucrados. Los
proyectos pueden ser de diferente magnitud e involucrar a diversos actores ya sea al
interior de la institución y/ o con la comunidad, pero todos requerirán de la realización
secuenciada de estas etapas:

1) Diagnóstico:
La información recolectada en el diagnóstico permite orientar todas las decisiones
futuras, por lo que es importante que la indagación contenga la perspectiva de los
estudiantes, los docentes, los directivos y los miembros de la comunidad en donde se
desarrollará el proyecto, y la bibliografía de referencia trabajada en el o los espacios
curriculares. Para garantizar la calidad del proyecto, mientras más participativo sea el
diagnóstico mejor calidad de información previa se tendrá para avanzar con las propuestas.
Tener en cuenta además que el diagnóstico puede ser el informe final de un trabajo de
campo previo o ser el primer momento de un proyecto nuevo.
Existen variadas técnicas provenientes de las ciencias sociales para efectuar
diagnóstico: observación, observación participantes, entrevistas a informantes claves,
encuestas, recolección de información oficial (censos, estadísticas, etc.), reuniones con
actores sociales relevantes, debates, grupos de discusión, análisis de casos, etc.
Finalmente tener en cuenta que en el diagnóstico también deben considerarse las
reales posibilidades institucionales, de la catedra y del equipo de estudiantes para llevar
adelante el proyecto. Así se podrá contar desde ante mano con la reflexión sobre las
propias debilidades y fortalezas de los responsables del proyecto de intervención.

2) Planificación
La planificación reúne las precisiones operativas desarrolladas con mayor o menor
profundidad según lo considere el equipo, para orientar la acción de manera clara y
concreta. Los componentes que deberán explicitarse en la planificación son:
 Fundamentación
 Participantes institucionales y de la comunidad y tejido institucional
del territorio
 Objetivos generales y específicos del proyecto
 Metas a alcanzar
 Destinatarios del proyecto ( institucionales y no institucionales)
 Actividades a desarrollar

3
 Recursos necesarios
 Contenidos que se desarrollaran
 Competencias y capacidades a desarrollar
 Articulaciones en el territorio
 Cronograma tentativo
 Responsables
 Evaluación: criterios e instrumentos
3) Ejecución o Puesta en marcha
Dentro de esta etapa hay que considerar las alianzas institucionales y recursos. En la
mayoría de los casos es necesario hacer acuerdos interinstitucionales para llevar adelante el
proyecto, tanto si se necesitan fondos específicos como si se debe firmar convenios con
organizaciones sociales que permitan el uso compartido de instalaciones o la supervisión de
la tarea de los estudiantes, a los efectos de que el Proyecto sociocomunitario o productivo
sea sólido y eficaz. Y es en esta etapa donde se concretan esos acuerdos.
La implementación y gestión del proyecto incluye el monitoreo del cronograma, los
espacios y responsables de cada actividad prevista. Tener en cuenta que las horas de clase
en que se revisará la marcha del proyecto son parte del mismo, tanto para la preparación de
actividades como los espacios de reflexión y evaluaciones de proceso.

4) Cierre y Evaluación
En esta etapa se realiza una evaluación final, que contemple tanto los aprendizajes
curriculares como la eficacia de las acciones de intervención y la sistematización final de
lo realizado en todas las instancias del Proyecto, de manera que quede registrado como un
insumo de utilidad para los proyectos a desarrollar en el siguiente ciclo lectivo. Conviene
prestar atención no sólo a haber desarrollado las actividades previstas sino a la calidad del
servicio brindado, considerando los logros en la producción, los servicios y en general en la
calidad de vida de los destinatarios. De allí la importancia de evaluar los objetivos y las
metas con indicadores predeterminados para la evaluación.
Es en el momento del cierre en el que conviene celebrar lo realizado, comunicar a la
totalidad de los miembros de la institución y la comunidad lo desarrollado y brindar un
reconocimiento a los protagonistas.
Una consideración final, la realización de un proyecto de intervención requiere de
trabajo en equipo y la posibilidad de desarrollar la capacidad de trabajar con otros.
Capacidad que debe ser evaluada en todo el proceso, para superar los problemas que
acarrea la tarea compartida y poder aprender soluciones con criterios profesionales, que
instrumenten a los futuros profesionales de mecanismos de resolución de conflictos. A
trabajar en equipo se aprende haciéndolo, por lo que estos proyectos son oportunidades
valiosas para poner en marcha todas las posibilidades que da trabajar con otros, las
potenciales dificultades y la comprensión y acción para superarlos adecuadamente.

Bibliografía de consulta
 Ander Egg, Ezequiel: “Técnicas de investigación social” ED. Magisterio del Río de la
Plata. Bs. As. 1993
 Hernández Sampieri y otros (2014) Metodología de la investigación. México 5ta Ed.
McGraw-Hill Interamericana.
 Ministerio de Educación de la Nación. Programa Nacional Educación Solidaria.(2012)
Itinerario y herramientas para desarrollar un proyecto de aprendizaje-servicio. 1a- ed. -
Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación.
 Ministerio de Educación de la Nación. Programa Nacional Educación Solidaria.(2013)
Orientaciones para el desarrollo institucional de propuestas de enseñanza socio
comunitarias solidarias. 1a- ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Pievi, Néstor y Clara Bravin. (2009) Documento metodológico orientador para la
investigación educativa .1ra ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
 Valles S. Miguel (1999) Técnica Cualitativas de Investigación Social. Reflexión
metodológica y práctica profesional. . Madrid. Ed. Síntesis

También podría gustarte