Está en la página 1de 6

Universidad de Concepción

Coloquios y encuentros visuales


Título de producción visual
Profesora Leslie Fernández

Sobre pedagogía y arte:


La perspectiva artográfica en la labor artística

Alumna: Mariana Hormazábal


Asignatura: Coloquios y encuentros visuales II
Profesora: Leslie Fernández
Diciembre 2022
Jessica Castillo Inostroza
Jessica nace en Concepción, Chile, en 1977. Cursa sus estudios en:
Universidad de Granada Doctorado en Artes y Educación (2016 – 2021)
Universidad de Granada Master Universitario en Arte y Educación. (2012 – 2013)
Universidad de Concepción Licenciatura en Artes Plásticas Mención Grabado
Universidad de Concepción Profesora de Artes Plásticas.

INTRODUCCIÓN

Esta entrevista es realizada a Jessica Castillo, una pedagoga y artista visual. Me


encuentro con ella al comenzar a trabajar en un proyecto enfocado en mediaciones
artísticas, organizado a modo de muestra expositiva en el Centro Cultural de la comuna
de Tomé. Jessica fue encargada este proyecto, organizándolo a partir de una experiencia
anterior realizada en España, en la cual Jessica pudo participar al encontrarse realizando
el doctorado en este país.

Mi interés por entrevistarla surge por la pedagogía que tuvo Jessica al momento de dirigir
este proyecto, en el cual participé como mediadora. Desde el momento en que ella nos
realizó la inducción al equipo de trabajo en torno al marco teórico sobre el que se
fundamenta este proyecto, hasta el final de gran parte de las jornadas, Jessica siempre
tuvo la intención de compartirnos la información que ella había adquirido en sus estudios
en España en torno a las artes, investigación y educación artística, la artografía.
ENTREVISTA

1. ¿Podría comentarnos un poco sobre su formación? ¿Qué la motivó a


especializarse en arte y educación?

Me licencié en Artes visuales mención Grabado en la u de Conce. Trabajé en esto


por unos años y luego me di cuenta de que no podía vivir del grabado. Así que
fui y estudié pedagogía en artes, también en la u de Conce. Trabajé algunos años
en pedagogía, pero había algo que no me funcionaba. Me sentía como una
servidora curricular, atrapada en el curriculum. Estuve harto rato en eso, sin
encontrarle mucho sentido a lo que estaba haciendo, porque no tenía relación
con lo que yo hacía como artista, que era grabado. Ambos eran mundos aparte,
y no tenían ninguna relación.

Entre el 2005 y 2006 trabajé como asistente de lengua española en Francia, en


la UFM, y se me abrió el mundo. Del profesor de español aprendí mucho, siempre
le preguntaba su opinión antes de realizar las actividades, y él me decía, “Pero.
¿Para qué? ¿Cuál es el objetivo de todo esto?” Y me desarmaba todo, pero me
hacía llegar a lo esencial, yo quiero enseñarles tal cosa, y para que la aprendan
no es necesario hacer una guía sino conversar con ellos, esa experiencia me llevó
a esa esencia. Toda esa sencillez, pero a la vez había algo muy potente, a pesar
de lo sencillo.

En el año 2009 me surgió la oportunidad de trabajar en el instituto de formación,


el IPP en ese momento, como profe del ramo de educación artística para
educadoras de párvulo, diferenciales y profesoras de educación básica, y
comencé a interesarme en la posibilidad de influir en el proceso metodológico y
teórico de otros. Ser un aporte. Dejar una huella.

Venía con todo ese rollo, y fui al Master a España. Si la cabeza se me había volado
antes, ahí ya terminó de explotar. Aquí me encontré con la artografía y me di
cuenta de lo necesaria que era para mí. Aprendí un montón de cosas, más que
talleres y más que teoría, que, si hubo, esto era creación. Aprender por medio de
la creación.

Cuando volví a Chile, volví con esa idea. Me gustaría practicar la artografía en mi
diario vivir, cómo profe en lota. Y lo pude hacer de alguna manera, pero sentía
que había tocado cierto techo. Me había encontrado con un escenario menos
amable del que había pensado, y luego de una pelea personal, decidí que tenía
que terminar el doctorado.

En aquel momento ese era mi motivo, quería volver al aula y tener esto y
compartirlo. Como hacia clases en la u quería volver a la universidad y entregarlo
y todo. Perfeccionarme para poder aportar en algo concreto. Mi única aspiración
era esa. Aparte, aprender. Pero no aprender para mí, sino que aprender para la
educación.
2. ¿Cómo fue la experiencia de estudiar en España? ¿Hubo un cambio en su
perspectiva en torno al trabajo e investigación en las artes?

Si, si de hecho me cambió totalmente. Conocí primero la artografia, que la utilicé,


y las metodologías basadas en arte, que no sirven solo para investigar si no que,
para también hacer didácticas en el aula, y al menos el doctorado que cursé
exigía que la investigación fuese en esos términos, no podía proponer una
investigación cualitativa porque no me iban a pescar. Ellos buscan sistematizar y
convertir en texto la información.

3. Tengo entendido que usted ha llevado a cabo varios proyectos e investigaciones


desde un enfoque artografico. ¿Podría hablarnos un poco sobre este concepto?
¿Qué es la ar/t/ografia?

Buena pregunta. La artografia se puede definir como una perspectiva


investigativa que viene desde lo cualitativo. La metodología cualitativa ha
incorporado al arte a partir de las metodologías basadas en arte, y la artografia
vendría a ser la perspectiva de estas. Se desprende a partir de las metodologías
basadas en arte. Es una perspectiva investigadora que reúne tres roles
fundamentales. La A de arte, la R de research, investigación y la T de teacher,
profesor. Tiene que ver con unir coherentemente esos roles.

Lo que viene a hacer la artografia es a completar tu visión de cómo poder plantear


tu trabajo investigador, que puede ser a partir de cualquier tema, ya sea
educativo o no. Por ejemplo, la violencia en el aula a partir de la artografia, y tu
plantearte como artista cómo traduces la violencia y a partir de tu trabajo como
eso enriquece el trabajo de tus alumnos. Es un trabajo en conjunto, que se
retroalimenta, es dinámico.

4. ¿Cuál es la importancia de un enfoque artográfico?

A nivel académico no solamente la actualización del conocimiento, si no que


también la comprensión de que los tiempos necesitan tipos de metodología
mucho más dinámica, y que consideran al profesor como un ente parte vital del
proceso de aprendizaje, no como alguien que te imponga el contenido, que te
entrega el contenido para que lo engullas, si no que alguien que te entrega las
herramientas para poder generar el conocimiento. Y es un ente creativo el profe,
el profesor de arte con mayor razón debería ser un ente creativo. Estamos
creando, y no por ser profesores dejamos de crear. Al contrario, se pueden hacer
tantas cosas.

5. ¿Cuál ha sido el proyecto más importante que ha llevado a cabo?

Hasta el momento, este último. Ojalá que el proyecto importante siempre sea el
ultimo. He hecho varios proyectos pequeñitos, y este último me ha gustado no
solamente por lo que ha sucedido, si no que por los caminos que abre. Pasan
varias cosas, pasan cosas a nivel pedagógico con mi trabajo y reflexión. pasan
cosas a nivel de los estudiantes, dentro de su proceso, cosas dentro del equipo,
los aprendizajes del equipo y entonces ya tenemos tres variables, cada una igual
de importante, sin contar las imágenes que aparecen, la dinámica, y lo que se va
involucrando me ha gustado mucho porque siento que esta idea de aporte de
alguna manera se concreta y toma cuerpo, ya no es como otros proyectos que
eran de creación o reflexión en base a esto, sino que es algo que se puede hacer,
se puede sistematizar y es concreto. Es concreto y genera resultados concretos.

6. ¿Podría comentarme un poco sobre este último proyecto?

Es un proyecto de mediación artística, por medio del grabado. Es una mediación


activa. Muy bidireccional, que necesita del espectador y del mediador, y de la
obra por supuesto, para poder concretarse. Ninguno de esos elementos debe
faltar, o es prescindible. Se tiene que trabajar unidos esos ámbitos.

Este proyecto nació a partir del trabajo que yo tuve con arte para aprender en
granada. En el doctorado nos pidieron, o me dieron la oportunidad de ser parte
del equipo de coordinación. En arte para aprender trabajaban los alumnos del
master, ellos eran los mediadores. Eran 30 a la vez, siendo diferente la dinámica
con acá. Me gustó mucho la metodología

Quien es mediador es un puente entre dos ámbitos que no se llevan muy bien,
por algo está mediando. en ese sentido, alumnos que desconocen de una técnica
y un artista, necesitan de alguien que sea ese puente para llegar. Ahí se
despliegan todas las armas que se puedan, simpatía, risa, incluso hablar en el
lenguaje de los niños, cuando llegan pequeños nos hincamos, hablamos más
bajitos, cuando llegar más grandes tenemos que ponernos en otra postura porque
es necesario, es tan dinámico todo eso. El mediador tiene que saber adaptarse.

7. ¿Qué metodologías artísticas de investigación ha utilizado usted?

Este proyecto que estamos haciendo en Tomé utiliza las metodologías artísticas
de enseñanza. Estas forman parte del saquito que viene de las metodologías
basadas en arte, pero en este caso lo que hacen es utilizar el lenguaje de los
artistas, y tu conocimiento como profesor.
Yo creo que las metodologías artísticas de enseñanza entregan grandes
herramientas, concretan, aterrizan todo el lenguaje del artista, tanto el lenguaje
formal, el material, como también los temas. Podemos ocupar cualquier elemento
de la obra, dependiendo qué te interesa que el niño aprenda o como a ti como
profe o artista desarrollar.
El cuadro del artista lo contiene todo, es como una caja de donde puedes sacar
y sacar herramientas, pero va a depender mucho de ti, de cómo seas capaz de
trabajar esas herramientas. Hay tanto, de un cuadro puedes sacar.

8. ¿Cuál ha sido el proyecto que le ha presentado mayor dificultad?

El doctorado. Porque es una instancia en donde tu trabajas solo, donde te dicen


usted verá, se las apaña solita porque ya se supone que tiene las herramientas
para hacerlo. Te dejan no sin herramientas, pero contigo mismo. Con lo que tu
aprendiste, y es un golpe de realidad también, a veces uno cree que sabe ciertas
cosas y no las sabe, o no sabe sistematizar bien lo que vas encontrando, o de
repente, cómo escribir un artículo, cosa que nadie te enseña a hacer, siendo un
requisito haber publicado un artículo para recibir el grado en el doctorado.
CONCLUSIONES

Es por todos estos momentos en los que Jessica nos compartió textos, autores y
experiencias, que nacen en mí las ganas de seguir profundizando en este tema, pues
siento que un encontrado en la pedagogía artística un eslabón necesario para la
democratización de la cultura. Un componente en el cual pude descubrir una respuesta
al problema en torno al cual he estado indagando este año, pues ha sido un interés
profundo para mi encontrar estrategias que propicien romper con el hermetismo en el
que muchas veces se cae en las artes. En el que caigo yo misma en mi propia producción.

Jessica narra su experiencia desde una perspectiva mas bien pedagógica, a partir del
trabajo en aula y experiencias investigativas en torno a la pedagogía artística en
escolares, bajo un centro educacional ya sean escuelas, colegios o liceos. Pero, es posible
aplicar estas perspectivas en torno a la educación artísticas en contextos que no se
limitan al aula de clases, pensando en el mismo proyecto en el cual participé, es posible
pensar desde la perspectiva artográfica en la enseñanza artística para llevar a cabo
mediaciones significativas, talleres artísticos sistematizados, entre muchas otras cosas
más.

Aun así, no desestimo el trabajo de la enseñanza de las artes visuales en centros


educacionales. Es, desde una pedagogía artística sólida, sistematizada y creativa, que
invite a la reflexión y al pensamiento crítico, que podríamos plantearnos un avance
significativo en dirección al acercamiento de las artes visuales hacia las personas que no
forman parte de sus pequeños círculos. Artes visuales como una asignatura trabajada
de forma más profunda junto a escolares significaría un conocimiento en torno a ella
mucho más generalizado, por parte de todos los sectores de la sociedad. Es, desde la
pedagogía artística que se centra meramente en copiar obras, sin un mayor
acercamiento a un proceso artístico reflexivo, que comienza a cimentarse el muro que
separa a las artes visuales de la gran mayoría de las personas.

También podría gustarte