Está en la página 1de 4

COMO CALIFICAR FTT

INTERPRETACIÓN CUANTITATIVA
Las variables se puntúan en una escala de 1-3 (según su intensidad, donde 1 es puntuación
baja y 3 alta), con la excepción de la Adaptación al Contenido del Cuento (ACC), que se
puntúa en una escala de puntuación de 0-3, y las variables Relación con la Madre (REL-
MA), Relación con el Padre (REL-PA) y Autoestima (AE), que se puntúan como positivas (+)
o negativas (-) en función del tipo de la respuesta. Por último, si hay respuestas
Estrafalarias o Repeticiones se les concede un punto cada vez que aparecen. En general,
cuando una variable no aparece, no recibe puntuación ninguna. El examinador evalúa
cada variable basándose en su alta o baja puntuación, siempre en relación con las
correspondientes normas de cada país. Las puntuaciones directas se convierten en
puntuaciones típicas T (con media = 50 y Dt = 10) para poder comparar las variables de
personalidad y corregir las posibles irregularidades en la distribución de las escalas. Las
desviaciones significativas en el perfil del FTT se definen en términos operativos como una
desviación típica por encima o por debajo de la media (±10 unidades de puntuación T).
Así, las puntuaciones entre 40T y 60T se interpretan como situadas dentro de los límites
normales.
El Test de los Cuentos de Hadas puede ser interpretado de forma cuantitativa y cualitativa. La
interpretación cuantitativa permite la evaluación de 30 variables y su codificación según un
método predeterminado de puntuación. Las 30 variables de personalidad derivadas de las
respuestas a las preguntas del test son las siguientes (para una descripción más detallada véase
Anexo 1): Impulsos: Preocupación Sexual (PSEX), Agresión Oral (AOr), Agresión como Dominancia
(AGRDOM), Agresión Instrumental (AGRINSTR), Agresión Impulsiva (AGRIMP), Agresión Defensiva
(AGR- DEF), Agresión por Envidia (AGRENV), Agresión por Celos (AGRCEL), Agresión por Venganza
(AGRVEN). Deseos y Necesidades: Deseo de Cosas Materiales (DCM), Deseo de Superioridad
(DSUP), Deseo de Ayudar (DAy), Necesidades Orales (NOr), Necesidad de Afiliación (NAFIL),
Necesidad de Afecto (NAFCT), Necesidad de Aprobación (NAPRO), Necesidad de Protección
(NPRO). Funciones del yo: Ambivalencia (AMB), Autoestima (AE), Moralidad (MOR), Sentido de
Propiedad (SPRO), Sentido de Privacidad (SPRI), Adaptación al contenido del cuento (ACC),
Respuestas Estrafalarias (EST), Repeticiones (REP). Estados Emocionales: Temor a la Agresión
(TAg), Ansiedad (ANS), Depresión (D). Relaciones Objétales: Relación con la Madre (REL-MA),
Relación con el Padre (REL-PA)

INTERPRETACIÓN CUALITATIVA

La interpretación cualitativa es complementaria a la interpretación cuantitativa. En este proceso,


tanto el material codificado como el material no codificado se interpretan conjuntamente con el
fin de obtener el cuadro más completo posible de la personalidad del niño. Sin embargo, siempre
debemos tener en cuenta el rol de la visión subjetiva del administrador, que no solo depende de
su orientación teórica, sino también de su experiencia práctica. El análisis cualitativo también
incluye la observación de la conducta del sujeto durante la prueba. Las respuestas del niño al FTT
pueden ser influidas por factores externos como fluctuaciones transitorias del estado de ánimo,
acontecimientos recientes y la propia personalidad del examinador. Las observaciones deben
incluir también la forma de dar las respuestas (comentarios sobre los dibujos, rechazo de las
láminas, cambio en el orden de las láminas), el nivel de concentración del sujeto (dificultad para
mantenerse sentado, inquietud, impaciencia de terminar la prueba), y la capacidad verbal
(gramática, sintaxis, vocabulario, expresiones o palabras características), En general, la atención
cuidadosa a la conducta del niño durante la prueba puede relevar aspectos importantes.
Asimismo, se examina el protocolo en su conjunto para destacar si en las respuestas del niño se
presentan las siguientes características: 1. Continuidad en la respuesta en cada uno de los grupos
de láminas por separado La continuidad en la respuesta suele revelar el despliegue de un conflicto
(p.ej.: la intensidad creciente de la agresión por celos) o el aumento gradual de la intensidad de las
variables subyacentes (p.ej.: la intensidad del conflicto entre el deseo de superioridad y las
restricciones del superyó). 2. Respuestas en primera persona Estas respuestas pueden reflejar
procesos inconscientes de una manera más directa, especialmente cuando están acompañadas
por gestos o expresiones de la cara. 3. Interacción entre las tres figuras Este tipo de respuestas
frecuentemente expresa diferentes aspectos de sí mismo (p. ej.: el conflicto entre el yo y el
superyó) o rivalidad entre hermanos. 4. Respuestas contaminadas. Las respuestas contaminadas,
que ocurren cuando un tema de un cuento de hadas aparece en un grupo de dibujos que no se
relaciona con este cuento, pueden reflejar preocupación por un tema específico. 5. Respuestas de
sobre-involucración Las respuestas de sobre-involucración reflejan un investimento excesivo del
niño en el contenido del cuento. Por ejemplo, cuando el niño relata sus propias experiencias y
sentimientos, aunque está consciente de que no forman parte del cuento, o cuando se identifica
con el personaje del cuento hablando en primera persona y sin distinguir entre sí mismo y el
personaje. Escasas veces se pueden observar respuestas de sobre-involucración patológica, p.ej.:
cuando se describen impresiones sensoriales directas y de gran intensidad. Se evalúa también la
dinámica intrafamiliar, que considera la calidad de la relación con los padres y la rivalidad entre
hermanos, y el grado de integración del yo y las funciones del yo, que se relacionan con: • Los
mecanismos de defensa (tipo de defensa utilizado para elaborar conflictos o impulsos). Los más
frecuentes en el test son: Anulación, Renegación, Negación, Proyección, Reacción For- mativa,
Represión, Escisión y Racionalización) . • El análisis del proceso de pensamiento (que se refleja en
la Adaptación al Contenido del Cuento). • Los conflictos intrapsíquicos (problemática de
separación o de prohibición en las escenas de Caperucita Roja o problemática edípica en las
escenas de Blancanieves) y su modo de resolución. • La regulación y el control de los motivos,
afectos e impulsos. • La naturaleza y la calidad de las ansiedades. • El conflicto entre pulsiones y
superyó. • La introyección de la representación del objeto, total o parcial (a fin de apropiarse de
aspectos o cualidades del objeto o a fin de disminuir la ansiedad de separación). • La calidad de las
respuestas estrafalarias (neuróticas, creativas o perturbadas). E) Temas o conflictos manifiestos en
los siete conjuntos de láminas Caperucita Roja • Conflicto entre la autonomía (Caperucita Roja
extraviada del camino, deseando encontrar el lobo, jugando) y el sometimiento a la autoridad
(obediencia a su madre). • Autoimagen (no le gustan algunos de sus rasgos, dudas sobre si es
capaz de vencer el lobo). • Sentimientos sexuales (siente vergüenza cuando se encuentra con el
lobo, piensa en su novio, su falda es corta). • Ansiedad de separación (Caperucita piensa que algo
malo le puede suceder a su madre o a ella misma). • Modos de enfrentar el peligro (engañará al
lobo, le golpeará, volverá a casa). Lobo • Conflicto entre controlar o dejar libres los propios
impulsos (devorar o no a Caperucita). • Conflicto entre la agresión y el superyó (el cazador le
castigará o le matará si come a Caperucita). • Necesidades orales. • Dominancia Enano •
Inseguridad o miedo a posibles peligros (Blancanieves puede ser un ladrón, la bruja los matará
también a ellos). • Necesidades afectivas (Blancanieves cuidará de ellos). • Enfrentamiento al
peligro (matarán a la bruja, formas de engañarla, esconderse). • Autoimagen (serán capaces de
ayudar a Blancanieves, preocupación por su baja estatura o por su apariencia). Bruja • Relación
madre-hijo. • Sentimientos narcisistas (quiere que todos la admiren, quiere convertirse en una
reina). • Rivalidad entre hermanos (la bruja se siente rivalidad hacia Blancanieves que representa
uno de los hermanos del niño). • Sentimientos edípicos (la bruja quiere exterminar a Blancanieves
para que el rey la quiera solo a ella). • Superyó (miedo a ser castigado por mala conducta). •
Agresión (con más frecuencia Agresión por Envidia o Celos), • Dominancia o ambición (quiere
convertirse en la reina del mundo). • Autoimagen (se hace vieja, su poder mágico disminuye, nadie
la quiere, es fea). Gigante • Agresión (con mayor frecuencia Agresión Impulsiva y como
Dominancia). • Necesidades orales. • Autoimagen (es feo, demasiado alto, gordo, diferente, nadie
lo quiere). • Sentimientos sexuales (quiere encontrar una novia). • Relación padre e hijo. Escenas
de Caperucita Roja • Imagen materna. • Severidad del superyó (suplica a la madre que la perdone,
quiere que la historia termine en la lámina 1 porque ella merece el castigo de la madre). •
Conflicto entre el placer (jugar, cortar flores) y las restricciones morales (debe visitar a su abuela
enferma). • Miedo al abandono, rechazo (la echaron de casa). • Depresión (está llorando sola en el
bosque). Escenas de Blancanieves y los Siete Enanitos • Relación hombre-mujer (están
enamorados). • Relación padre e hijo (el padre le da consejos y la protege). • Ansiedad de
separación (el príncipe puede morir, el padre es viejo, el príncipe puede abandonarla). • Conflicto
entre autonomía (deseo de contraer matrimonio) y obediencia (el padre le prohíbe casarse). •
Conflicto entre madurar (casarse) y permanecer siendo una niña (permanecer con los enanos).

DIAGNOSTICO

La niña demuestra significativamente altas puntuaciones en las variables Agresión Oral, Necesidad
Oral, Relación (negativa) con la Madre, Ansiedad, Necesidad de Afiliación, Deseo de Ayudar y
Respuestas Estrafalarias. La primera conclusión general es que el contacto de la niña con la
realidad de los cuentos está en el límite (ACC=34), hecho que es concordante con el número de
respuestas estrafalarias que da M. (EST=5). La descripción de la trama de los cuentos se invierte o
se tiñe hasta cierto punto de los elementos proyectados del mundo psíquico de la niña. Las
necesidades orales de la niña (las necesidades de comida, pero también de cuidado, afecto,
aceptación, igual que las necesidades orales-sádicas) se viven intensamente por la misma, con la
consecuente liberación de ansiedad y activación de mecanismos de defensa. La capacidad de
integración de las diferentes partes del self se ve limitada y la niña se concede a sí misma una
satisfacción imaginaria, seguida por la escisión de los objetos en absolutamente buenos o malos
(Parece ser amigable... piensa construirle casas a los humildes... jugar con los niños... porque es
bueno y amigable - Gigante I / Parece que quiere comerse a todos los del planeta... quiere destruir
los bosques... quiere golpear y destruir... su cara es de malo - Gigante III). También, la niña niega
sus impulsos agresivos, minimizando su intensidad (está lleno y ya no quiere perseguir a nadie
más... porque es amigable y parece que solo come fruta...- Lobo II) o sustituye pensamientos
inaceptables por otros diametralmente opuestos (.Piensa pelear con los demás y comer... como si
quiere cosechar a los animales que están en peligro de extinción - Enano II / Piensa que es
trabajador y también ayuda en el hogar y en el trabajo... Como si pudiera salvar a los animales en
extinción....- Enano III). Merece atención la relación de M. con su madre, así como se expresa en
sus respuestas, especialmente en las escenas de Caperucita Roja y de Blancanie- ves, donde la
figura materna (madre- madrastra) se percibe como castigadora y rechazadora. {Su mamá de CR le
está riñendo por gusto...será una mala madre - Esc. de CR I). No se fomenta un apego seguro y,
mientras que la niña busca la proximidad de la figura primaria (CR está de nuevo con su mamá
sana y salva), al mismo tiempo muestra agresión hacia ella, no logrando formar un vínculo afectivo
satisfactorio con la madre. La nueva mamá (madrastra), que sustituye a la madre que está muerta,
provoca a la niña los mismos sentimientos de inseguridad, indicando que la niña no confía en la
posibilidad de recibir una respuesta emocional satisfactoria por parte de sus cuidadores. (BN, tu
mamá falleció pero pronto tendrás una madrastra buena. -¿Y si es mala? - Esc. de BN II). Las
figuras adultas, en general, se describen como inescrupulosas, exigentes, que destruyen a los
niños, mientras que la oferta de comida tiene algo de dañino (¿Qué puede hacer una bruja
malvada? Pociones y esperan a que sea Halloween para asustar a los niños y darles dulces
contagiados por pociones). La ansiedad se expresa de manera intensa, especialmente el miedo a la
muerte-extinción (quiere que los niños se mueran - Brujas / quiere que todos nos morimos -
Gigantes / animales que están en peligro de extinción - Enano II) y los sentimientos de indefensión
y aban- dono-soledad (Se siente triste porque su abuelita habrá muerto y estará enferma - CR III /
Parece que le habrá abandonado su mamá, y está sola - Esc. CR II). Asimismo, se detectan difusos
sentimientos de vacío y privación, que suponemos que es de tipo emocional (Está pensando que
tiene hambre, está tocando su barriga,... cuando se come está con su barriga llena - CR I). Las
respuestas al resto de las preguntas describen, en vez de sentimientos, una tendencia impulsiva,
en forma de deseo de destruir o de salvar. En general, merece especial atención la dificultad de la
niña de expresar verbalmente una vivencia emocionalmente cargada. En ese sentido, sería
oportuno preguntarnos sobre la capacidad de la madre de contener emocionalmente a la niña y
de ayudarla a dar sentido a sus emociones, y también sobre la capacidad de autorregulación
psíquica de la niña

También podría gustarte