Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN

Ley 3948/09 y Ley 4065/10

Especialización en Didáctica de la Educación Superior


MÓDULO

Curriculum en la Educació n Superior

ENSAYO
“TEMA”
FACTOR QUE CONTRIBUYE A UNA BUENA ORGANIZACIÓN Y
PLANIFICACION “INFORMAR EL CURRICULUM”

GLORIA CARDENAS

PROFESORA: Francisca Maciel Aquino

San Lorenzo, septiembre de 2022


TEMA

FACTOR QUE CONTRIBUYE A UNA BUENA ORGANIZACIÓN Y


PLANIFICACION “INFORMAR EL CURRICULUM”

DESARROLLO

La palabra Curriculum ejerce un amplio y basto conjunto de esfuerzos que la


educación superior debe de realizar para llegar a su objetivo final.

Existen varias maneras de organizar un curriculum, lo cual comprende


numerosos factores que influyen en una decisión final dependiendo así su organización.
Entre los factores influyentes encontramos en especial término informar el curriculum;
este paso generalmente se da por hecho, ya que eventualmente toda institución debería
clarecer de una buena comunicación entre docentes, autoridades y alumnos; sin
embargo es uno de los factores más escasos en nuestra educación pedagógica.

Conforme lo expreso en uno de los materiales didácticos proveídos en clase:


“UN PROBLEMA COMÚN EN LA EDUCACIÓN ES LA FALTA DE
COMUNICACIÓN ENTRE PROFESORES Y ESTUDIANTES Y MUCHAS VECES EN
ELLO RADICA EL FRACASO DE UN PROGRAMA FORMATIVO. LOS
PROFESORES TIENEN LA RESPONSABILIDAD DE ASEGURAR QUE LOS
ESTUDIANTES TENGAN CLAROS LOS RESULTADOS QUE DE ELLOS SE ESPERA,
QUE CONOZCAN LOS DIFERENTES RECURSOS Y OPORTUNIDADES DE
APRENDIZAJE Y COMO ACCEDER A ELLOS, QUE SEAN CAPACES DE ADAPTAR
SUS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE A SUS NECESIDADES”

La comunicación desempeña un rol de vital importancia en el proceso educativo,


en el que los docentes desempeñan un papel activo y protagónico para lograr su eficaz
ejecución. En este proceso, la educación superior está abocada a desarrollar una
educación basada en la libertad, el compromiso, la creatividad, la autorrealización y la
reflexión/acción.

El docente debe de tener el compromiso de guiar los pasos de aquellos alumnos


que están en el proceso de enseñanza de aprendizaje, la búsqueda de la calidad
educativa, el avance de los estándares nacionales e internacionales de la formación
profesional, el desarrollo del aprendizaje autónomo de los estudiantes y el impulso de la
investigación educativa a través de espacio de trabajos pedagógico de campo.
Si bien, dentro de un curriculum es un factor preponderante la comunicación, no
hemos llegado con buenos estándares en nuestro país; tal vez se haga paso a un avance
no muy aclarecido para el logro de las instituciones en nuestra época que conllevamos el
aprendizaje significativo a nuestros estudiantes.

Concluyendo, el docente debe sustentar al alumnado, dejar en claro los ítems a


ser evaluados para el proceso de enseña de aprendizaje, para que sean capaces de lograr
actividades y experiencias dentro de sus necesidades, logrando asi una salida al fracaso
académico que en sobremanera vemos muy a menudo en nuestras instituciones y o
institutos superiores e universidades de nuestro país.
Para cerrar termino con esta frase
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo”

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Material Didáctico proveído de la semana 2

Frase de Nelson Mandela (1918 -2013)

También podría gustarte