Está en la página 1de 2

ALIMENTACIÓN DURANTE EL FIN DE AÑO

Dpto. Psicología

Durante éstos últimos tres meses del año, se aproximan una serie de días festivos,
culturales y religiosos en dónde no sólo se nos invita a participar de los alimentos, sino
que los alimentos en veces son un elemento central de la celebración (p. ej. dulces en
Halloween o un brindis de champagne en Año Nuevo). Durante éstas fechas, es probable
que quieras salir de tu régimen alimenticio para poder participar. Por ello, te dejamos
siete recomendaciones a tomar en cuenta para no echar a perder tu dieta y progreso
bariátrico.

*Todas las recomendaciones se realizan dentro de un margen de normalidad estadistica.


Es importante consultar ántes con tu médico, nutriólogo y psicologo las decisiones o
modificaciones que deseas realizar.

1. Define con Anticipación


Aunque el equipo multidisciplinario de LIMARP te recomendará siempre apegarte 100% a
tu proceso mientras dure, si consideras comer algo fuera de tu plan nutricional consulta
primero con el dpto. de nutrición para saber si es seguro según tu plan alimenticio y
procedimiento bariátrico y con el dpto. de psicología para saber si implica un riesgo
conductual como pudiera ser el autoengaño o autosabotaje, por ejemplo.

2. Comunica Asertivamente
Cada quien se ha visto en una situación en dónde la presión social por comer o beber es
tanta que termina uno cediendo. Ante éstas situaciones, es clave saber como comunicar
nuestra preferencia sin dejar lugar a duda pero también sin ofender a alguien. Comunicar
asertivamente se refiere al estilo de diálogo que afirmara de forma clara, concisa y
respetuosa nuestras creencias y desiciones, como recién mencionado, sin dejar lugar a
duda pero también sin ofender a alguien. Busca sobre la ‘técnica del disco rayado’.

3. Celebra Activamente
Estar con tus seres queridos es central en éstas fechas; procura fomentar el movimiento y
deshalentar el sedentarismo excesivo. Caminar por las mañanas o tardes, juegos al aire
libre, juegos en casa que inviten al movimiento (p. ej. charadas, billar) o bien prácticar
juntos/as actividad física ayudará a compensar saludablemente la ingesta calórica y
fomentar la salud cardiovascular.

4. Calidad, Cantidad y Frecuencia


Como bien se dice folclóricamente, ‘un poco no le hizo daño a nadie’ y ‘una vez al año no
hace daño’. Unas variables a tomar en cuenta en nuestras dietas es la calidad (que tan
fresco, limpio, libre de procesos), la cantidad (tamaño total de la ingesta) y la frecuencia
(el numero total de veces consumido en un determinado periodo de tiempo) del
consumo. Si vamos a comer algo fuera de nuestra dieta, consideremos que sea de la mejor
calidad y menor cantidad saludablemente posible. Recuerda siempre consultar a tus
especialistas.

5. Alimentación Consciente
Proveniente de las enseñanzas y prácticas de la Consciencia Plena (Mindulness
Meditation), la alimentación consciente busca traer a atención las aproximaciones y
mecanismos que cada uno tiene con los alimentos. Utilizar nuestros sentidos para ver,
oler, tocar, saborear, etc., y nuestra cognición para poner atención y entender qué, por
qué y cómo nos alimentamos puede ser provechoso para mantener latente un régimen
alimenticio.

6. Alimentación Inteligente
Enfocandonos más en el ‘qué’, que en el ‘por qué’ o en el ‘cómo’, la alimentación
inteligente nos invita a una búsqueda estratégica de alimentos que aporten los nutrientes
que necesitamos y que, a manera consciente, satisfagan las necesidades especificas de
nuestro organismo (p. ej. hidratación, ingesta proteíca o de algún mineral o aminoácido).
Enforcarnos en lo que necesitamos comer, ántes que en lo que deseamos, es excelente
estrategia para mantener nuestra dieta balanceada y saludable.

7. Aporta Alimento a la Mesa


Para aquellos eventos en dónde no podrás escaparte de compartir con tus seres queridos,
y en dónde el ‘no gracias’ y el ‘ya cené’ no bastarán, procura llevar a la reunión alimentos
o bebidas para compartir los cuales no representen un sabotaje a tu dieta o régimen
alimenticio. La recomendación es preparar y llevar suficiente cantidad de los alimentos
que tú normalmente comes y compartirlo de la forma más normal al resto de los
invitados.

Éstas y mas dudas o sugerencias pueden contestarse por el equipo multidisciplinario de


LIMARP. Contactanos para agendar una cita con un médico, nutriologo o psicologo.

Felices fiestas!

Mtro. Asdrubal Martinez Castro

También podría gustarte