Está en la página 1de 69

PENSAR-LA-HISTORIA.

pdf

Anónimo

Pensar la Historia: Escuelas, Teorías, Interpretaciones

1º Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia


Universidad de Barcelona

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRÀCTICAS AULA 308

7 octubre

21 octubre

4 novembre

Reservados todos los derechos.


25 novembre

SALIDA: 17 DE DICIEMBRE martes

11:15 PLAÇA UNIVERSITAT, porta principal


javierlavina@ub.edu
Despatx 2081: visita: Dilluns i Dimarts 11-12’30

Natalie Zemon Davis: 40% 9 de DESEMBRE; EN PAPER!!!

TREBALL DOSSIER LECTURES EN PAPER !!!! 13 de GENER

EXÀMEN; 4 o 5 temes a escollir 1. + 5 preguntes normalment sobre les lectures + qué es


la historia

PRIMER DIA; PREGUNTES I REFLEXIÓ. APROXIMEM EL CURS.

HISTÒRIA: El relato del pasado, conjunto de hechos.

LO que nos va objetivar el trabajo de història és el mètodo.

LAS FUENTES:

Las fuentes son siempre subjetivas. Hay que someter a crítica la fuente. Crítica a todo, a la
biografia, a la info…
Y distinguir los HECHOS, de los RELATOS.

Una fuente històrica puede presentar vacíos de memòria.


Ej: huelga SEAT- testtigo de jeovà /// Sindicalista.

OTROS PUNTOS INTERESANTES, DE OTRAS COSAS

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
A medida que canviamos el paradigma del sujeto històrico, siempre se puede reexplicar la
história (empoderament de la dóna, classe obrera) Abans per exemple mai s’havia narrat la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
història des del punt de vista femení.

- Estudiando historia des del presente, nunca odrems terminar de entender “el ingenio”.
Ej: jo sé totes les parts del cotxe, les sé ubicar i tot, pèro no se com funciona.

Ho puc tenir tot, imaginar i descriure una societat, pèro mai acabar d’entendre com
funcionava.

Jamás se va a poder repetir la história.


Jamás se van a dar los mismos elementos, en el mismo espacio, en el mismo tiempo.

Reservados todos los derechos.


La história es el conocimiento del pasado para entender el presente.

Lo único que se repite ( y no mucho) es el pensaiento Griego, los misticismos, dioses,


apariciones.. Mitos y sistemas religiosos, son la estructura de una sociedad.

Qualquier libro o história que hable de la creación de un pueblo tiene elementos válidos para
hacer história ( Biblía, Ilíada..)

¿Nacimiento de la historia en el mundo occidental? Apartir de la escritura.

El primero en escribir história fue Erodoto.


La Ilíada se escribe apartir de elemntos orales y mitológicos.
Eredoto fue el primero en dicir: voy a escribir história. Sin misticismos.

Los griegos entienden el tiempo de forma circular. La historia en si no se repite, pero se va


desajustando la harmonia del mundo. Cómo se arregla? Con la guerra. Se restablece ese
orden cósmico.

Desorden---- guerra----paz---- ( y volvemos a empezar)

Con el cristianismo, se establece nuestra concepción del tiempo.

La aparición de Jesús es un hecho que nunca se repetirá. El tiempo se vuelve lineal. Nunca se
voverá atrás. Los griegos pensaban: volvemos a empezar.

El sistema del tiempo y la concepción de la história surge de un sistema de ordenanza social


religioso.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Todo esto marca y determina que se estudia, que es relevante.

La diferencia entre historia y relato, va a estar en los conceptos, las puntualizaciones,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
matizes… Es un trabajo de horas y de pincel.
El concepto de tiempo no es permanente ni único. Cambia. Tenemos que tener en cuenta
también el espacio.

Ej: de Caracas a mérida hay 800km. Cuanto se tarda? 8h? 10?

Pues no, 18h. Hay que tener en cuenta que hay que cruzar los Andes.

23/09/2019:

Reservados todos los derechos.


Comentant la peli: el trauma de la derrota que tiene la Alemania de Hittler es tan brutal, que
no permite la reconstrucción de la realidad.
La derrota suele comportar silencio

P.ej: fijaos en la cantidad de vaciós de memoria que hay en la ciudad de Barcelona. Sr Güell,
Manuel Girona…

Esos silencios (o no recordar o mezclar los hechos) constituyen parte de la memoria.

¡La historia tiene validez pero siempre hay que constatarla!

Ej: las guerras de las Galias, escritas por Cesar. El lado ganador.

- ¿Quién nos da esta información?


- ¿Para quién la escribe?
- ¿Por qué escribe?

Un historiador no hace historia de buenos y malos. El historiador analiza y explica.


El historiador con su método le da fiabilidad al discurso histórico.

HISTORIA CLÁSICA:

Los historiadores griegos y romanos escribían su presente.

La historeografia clásica tiene peculiaridades comunes:

- No es uniforme

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
- En muchos casos es una historia fragmentada (ha llegado solo un trozo de texto, que
además suelen ser traducciones).
Otro problema; la cronología. Cda grupo tiene su calendario.¿ El calendario de los romanos es
el mismo que el de los griegos, o el de los Macedónicos?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
25/09/19

PARÉNTESIS A LA HISTORIA CLÁSICA

La memoria colectiva es lo que la sociedad quiere recordar.

La historia pone en verdad o no esa memoria.

Tanto en el materialismo francés, como el español… Todos los historiadores son del partido

Reservados todos los derechos.


comunista ( clar, si Marx era el que va posar en órbita en materialisme históric…)

La historia neutral no existe.


Toda historia tiene militancia política.

SEGUIMOS CON LA HISTORIA CLÁSICA:

La historia era la búqueda, el hallazgo de osas verosímiles o reales que hacen probable la
causa del hecho historico.

Reconstruyen lo que según ellos debería haber pasado.


Utilización de discurso.

La historia trata de grandes guerras, grandes personajes.

Forma retorica para transmitir el discurso historico. És literario, debe tener estilo, forma…

Los sucesos se dan siempre como consecuencia de la acción humana, desaparece el


mito.
La idea es que el individuo tiene un carácter que le hace actuar de forma coherente a su
educación y personalidad.

Aparece también lo que llamaban el estímulo externo.


La historeografia clasica tiene una finalidad educativa, tiene también que provocar emociones..
Una narración que estimule y genere emoción.

La mayor parte de historiadores classicos han sido políticos. La mayoría de los romanos fueron
senadores.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La historia (dicen ellos) tiene que ser imparcial.

La crítica a las fuentes. El historiador debería estar presente en todo lo que escribe. Puedo
hablar de esa guerra porqué participé.

Pero como no puede estar en todas, pregunta y lee.


El hist. Tiene que tener conocimiento del pasado, de guerras y sobretodo de moral.
A veces criticaban el presente.

Reservados todos los derechos.


En la historia antigua se utiliza el pasado para hacer referencia al presente.

Tambien como elemento educativo (como ya habíamos dicho) y de formación de ciudadanos.

Método: recurso de fuentes orales, inscripciones, escritos de otros historiadores…


Importancia del concepto tiempo.
Para los griegos el tiempo era circular. Para los Romanos lineal.

El cristianismo y la figura de Jesucristo establecen un vínculo entre lo místico y lo temporal.


Nueva interpretación de la cronologia.
En el antiguo testamento quieren mostrar que la historia no es una casualidad, es Dios, que
interviene y marca la historia.

1/10/2019

HISTORIA MEDIEVAL:

La escritura de la historia està vinculada a la literatura.


Hay una prioridad del lenguaje narrativo sobre el lenguaje científico. Prioridad de la descripción,
sobre el analisis.

Cual es el discurso en los paises romanizados? La invasión. Los barbaros invaden el pueblo
romano.

Cual es el discurso de los pueblos del norte? La migración. Llegan al imperio roman, se
asientan y ya está.

La historia en la edad media legitima el presente através de l’anacronia. Acercan todo el


pasado al prente, se interpreta en clave del presente. Frente la historeografia clasica que había
olvidado los mitos y las leyendes.
Los medievales recuperan de nuevo mitos y leyendas. Sirven para justificar el sistema politico
del presente.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
ESto tiene que funcionar así, porque en el inicio surge este mito, hay una continuidad de eso
así que legitimado está.

La biblia, fuente de autoridad historica.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Recojen toda la tradición cristiana como elemento de conocimiento. La cronologiaa de los
primeros tiempos desaparece, se poryecta el presente hacia el pasado. Deseo de profundizar
en el orígen heróico de las grandes dinastias.

Cómo se transmite la historia?

Dos formas:

- Escrita; através de los manuscritos. Se lleva a cabo en monasterios.


- Oral: el juglar, forma más popular

Reservados todos los derechos.


Con la aparicion de la imprent, el modelo canvia.

Generos historicos:

Liturgia
Genialogia: sucesión hereditaria de los grandes linajes. Busca la legitimación política. La figura
más importante es el fundador de a dinastia. Apartir de ahí toda la dinastia esta legitimada.

Hay una evdente intromisión religiosa en politica; porque són un poder político. Participan de la
vida politica, como lo hacen los grandes señores.

EX: quien funda el mosaterio de Pedralbes, quien hace abadesa a su hija.

La crónic de las cruzadas; cambio! El narrador de la cruzada, no es solo una narración de


testimonios, el escritor lo ha experimentado. Los trabajos y escrtos sobre crónicas de cruzadas,
estan escritos por gente que ha participado en ellas.

És el género más popular y el más divulgado

Otro tipo de escritura va a ser la crónica universal: el papel de Dios des de la creación hasta el
presente. La historia pertenece un plan de la rpvidencia divina.

Hay historeografia Inglesa i Iberica.

Siglo XI XII periodo excelente de la subjetividad, las crónicas…

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Periodo clasico de la edad media.

Del siglo XIII al XV aparece ia una secularización de la historia. Apartir de la historia de las
cruzadas, historias cavallerescas. Empiezan a aparecer las lamadas cronicas nacionales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aparecen tambien las historias urbanas. Historia popular, hecha por gente del pueblo. Auqne
exista gente escribiendo sobre las cruzadas, estos existen tambien.

RENACIMIENTO:

Se empiezan a utilizar términos como ITALIA, existia Italia? Se habla de España. Existía? No.
pero se empieza a hablar de territorios. Son espacios, no se habla aún de unidades
administrativas. De naciones. Son espacios con lengua comunes, etc etc. O sino se habla de
monarquias, la monraquia española, la inglesa…
Cataluña tiene cortes, galicia tambien, Vizcaya tambien, valencia tambien… Hay 5 parlamentos

Reservados todos los derechos.


diferentes. Donde está esa unidad? En el Rey.

Aparece de nuevo la historia como literatura, la narrativa historica.

Aparece la censura. Se recurre entonces a la alegoria histórica. No se habla del personaje.


Ej: os voy a hablar de un emperador de Roma… ( que la casualitat que tenia els mateixos
atributs que el rey per exemple) era una manera de salva esquivar la censura.

Se refuerzan las historias de la iglesia. Porqué? Por la reforma protestante, la legitimidad de


cada una de las iglesias. Historia de la iglesia catolica, historia de la iglesia calvinista
(reformada)... Tienen que legitimarse.
Aparece por primera vez la explicación històrica, historia barroca. Maquiavelo (historiador del
renacimiento).
I en la ILUSTRACIÓN empezaran a aparecer explicaciones econòmicas y sociales de los
hechos historicos. Peero eso en el S.XVIII

Es el momento en el que se intentan empezar a unificar lenguas de esos territorios, pe, ej: que
los territorios de la corona francesa, tuvieran una lengua veicular.

Unficación linguistica.
Luthero unifica la lengua através de la traducción de la biblia. No lo terminade conseguir, pero
lo inteta.

Aparece por primera vez, la historia del lenguaje. La historia del derecho; con tres grandes
ramas:

- Derecho romano
- Derecho canónico

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
- Derecho feudal ( derecho germanco, de los bárbaros del norte)

Aparece las fuentes, la utilizaciond e fuentes, la critica, los archivos!


Aparecen tambien las flasificaciones, y hay que descubrirlas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
02/10/2019

Aparece la història de la sociedad, que no es lo mismo que historia social, historia del comercio,
historia civica…

Porque aparece tan tarde la historia del comercio? Porque en el Renaciiento se desarrolla el
imperialismo, las colonias.

Se desarrolla también la historia cultural, que viene dada por los viajeros. Apartir de que las

Reservados todos los derechos.


metropolis dan por acabado el proceso de conquista, empiezan a aparecer viajeros, viajeros
que van a hacer las primeras etnografias. Que pueblos viven? Cómo viven? Cómo lo hacen?

Estos etnògrafos van a hacerlo con el modelo europeo de cultura.

Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX…

És enormemente etnocentrico, és Europa? En que se paece a Europa? Etc etc.

Empieza a surgir la difeenciación racial, con todo tipo de “justificaciones”; morales, èticas,
tribàticas

Durante tiempo justificavan la esclavitud con la Biblia: un hombre se emborracha, tiene 3 hijos.
Uno se llama Cam, le dicen al padre que Cam se ha reido de el. Y el padre le dice: Cam
esclavos de esclavos seran tus hijos.
Y diuen llavors que clar, els negres son fills de Cam.

Despues de la concquista de los terriotrios, en el XVII y sobretodo en la ilustración


empieza la historia de los viajes y la historia cultural, y mundial (fundamentalmente de
los grandes imperios).

Aaparece la antgüedad, dad media i edad moderna como conceptos. Aprece tambien la idea de
decandencia y de progreso.

En la Ilustración el renacimiento aparece cómo un siglo de decadencia, de oscurantismo, y de


no progreso y no luz. Caundo antes el renacimiento havía sido un abance de la edad media.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La historia sigue siendo una forma de escritura fundamental para los governantes, estos tienen
que conocer la historia.
Como lteratura ofrece una fución ética, es ejemplarizante. Tiene que tener adornos (porue es
literatura), el adorno es el discurso. Tiene que ser épica, por lo tanto tiene que haber batallas.
Tiene que aparecer personajes y tiene que haber una descripción del carácter del personaje, se
da una tendencia a la generalización… Y cuando describen batallas les da lo mismo hablar de
una batalla contemporánea que de una entre roma y Cartago. Hay una tècnica generalizante de
describir batallas.

Reservados todos los derechos.


Hasta 1650 la lengua franca gran parte es el latin.
Esto hacia que aparecieran similitudes entre el mundo antiguo y el contemporaneo.

Un fenómeno que se va a dar a lo largo de toda la historia: la exclusión de la gente corriente.


Los campesinos? No tienen historia. La historia es de los heroes, acontecimientos militares y
políticos que llevan a cabo los grandes personajes.

Por que no se incluye gente corriente? Por los lectores, los lectores son de clase alta.

La historia tiene que contar sucesos políticos, y lo hace por razones políticas. Manipulación,
uso político de la historia. Aparece la censura.

Tambien aparece la historia de la iglesia, sis e scribe por reformistas, se asociará a la


decadencam mientras que Protestante sera retratada como austera u constructiva.

Estamos hablando de los renacentistas:

Como aparece el interes por la filologia (latin, arabe, ebreo…) aparece lo que llaman
antiquarianismo (busqueda de la antiguedad), aparece la epigrafia como ciencia. (
isncripciones, en arcos, en paredes etc etc). Interés tambièn por la arqueología.
Historia del derecho y la búsqueda de fuentes.
Rechazan la fuente oral, el testimonio y sólamente recurren a fuentes escritas.

Empiezan a aparecer los archivos. No eran públicos, solo los historiadores podien verlos.

Surge lo que llaman el escepticsmo historico, porque algunas de las cosas o documentos
que consideraban fuentes, eran falsificaciones. Se falsificavan documentos. Esto pasa mucho
en américa, los cronistas de indias.
Cortés escribe una historia de la conquista en 5 cartas, las cartas de relación, DÍaz del Castillo
escribe la historia verdadera de la conquista de Méjico.

Apareix el terme revolució.

S’empren termes com decadencia o progrés. O un o laltre.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Roma se estudia aprtir del iperio español. Se toma como modelo la decadencia del imperio
español para estudiar la decadencia del imperio romano.

A la hora de estudiar historia, dos ideas contrapuestas: progreso o decadencia?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
07/10/2019

Siglo XVI;

- Imperio azteca
- Imperio Inca

El hecho de que tuvieran templos, enormes ciudades amuralladas. Eran culturas complejas y
bien organizadas. Esto va a dar unas gotas de exotismo a toda la historeografia.

Reservados todos los derechos.


Otro tema que va interesar, obviamente, va a ser el imperio Otomano.

La historia universal tiene una historia:

- De asia ( escrita por portugueses)


- De africa (escrita por portugueses)
- Méjico y perú (escrita por castellanos)

En Méjico, a pesar de todo, hay códices, los aztecas tenían escritura. Todo lo que sabemos de
los aztecas, es a base de frayles que conocían las lenguas indígenas.
Reinterpretan la historia indígena; hay tres obras fundamentales:

- Sahagún ; descripción de las costumbres. De intentar comprender quáles son las


culturas que conviven allí.
- Huaman Poma de Ayala; (el texto más crítico que hay respecto la historia de América [
habla Quechua] respecto la colonización española, el único texto que habla de cómo
perciben los Incas la conquista del imperio)
- Inca Garcilaso

Aparecen también historias de China, una cantidad relativamente importante de cronistas y


misioneros (sobretodo españoles) que van a China y escriben sobre China.

Histórias de América tambien aparecen, sobretodo en Italiano y en Holandés. Historias muy


críticas que segun los Hispanistas rancios, dan orígen a la leyenda negra.

Todas estas historias tienen una visión casi proidencial (historia povidencialista) hay poca
preocupación por la realidad (excepte Huaman Poma de Ayala). No aparece un giro post

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
oclonial. No se critica la conquista, incluso quando se hace, e hace desde un punto de vista
moral, y no político. Evidentemente, hay un interés claro, por parte de Europa, pot entender y
ver, dónde estan llegando y cómo funciona.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Interès por la cronologia, aparecen datos para la cronologia, el incio del mundo, aparece
también leer la historia.

Esto es importante, la imprenta abarat los libros.

Los governantes leen historia, los cronistas también.

En el s.XVIII hay un interés enorme por la historia entre menestrales y grupos del tercer estrado
ilustrados (no sólo las élites).
Los textos son lecturas morales, políticas o alegóricas (trasladar a épocas anteriores los
sucesos del momento, para evitar la crítica evitar la censura; esto pasa sobretodo en el

Reservados todos los derechos.


renacimiento).

En el XVI en Italia XVII gran bretaña, se populariza mucho la historia, su lectura.

Aparecen también dibujos y grabads de los governantes y los reyes.


De los historiadores destacan: Mabillon (frances), Gibbon.
Se popularizan los libros de viaje, aparecen los viajeros; estos además de narrar su aventura
en el viaje, empiezan a plantear ia también teorias sobre los orígenes de cada uno de los
grupos.

Empezamos a hablar a, de una historia científica.

En el S.XVIII hay un cambio fundamental; hay un intento de romper con la tradición del mundo
dominado por la espiritualidad. No quiere decir que se abandone de la idea de la creación, la
obra de dios o de las iglesias, pero empieza a parecer un pensamiento humanita. Más centrado
en el hombre, en la ciencia.
Empieza a qüestionar el conocimiento científico.
La Ilustración pretende clasificar todo el conociemiento, rompiendo con la tradición reigiosa.
Esta ruptura se va a dar fundamentalmente en Francia y va a dar como resultado el proceso
revolucionario burgés.

La ruptura és ia una ruptura más política.La burguesia se empezava a inmiscuir en los puestos
de poder. La burguesia de la europa del XVIII goza de los mismo privilegios que la aristocrácia,
excepto los títulos noviliarios.
En el caso francés, va mucho más allà. Desde las convocatorias de estados generales, hasta
la llegada de Napoleón…
Cad vez sectores menos valorados en a sociedad, intentan participar en el poder. Nunca el
poder se cede de forma voluntária.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Todas las geurras coloniales, se lleban a cabo en los terrenos coloniales. Nunca en Europa.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En 1794 Francia elimina el tráfico de esclavos y la esclavitud.
Durante la revolución francesa, en Saint Domingue ( haití) hay una revolución tambien.

A lo larrgo de todo el S-XIX se va a generar el reconocimiento de la historia como ciencia. Este


siglo se conoce como el siglo de la historia. Toma fuerza, influye en los movimientos
intelectuales. El romanticismo es un movimiento que surge apartir de la historia. Aparece el
historicismo (otro movimiento en que la historia teien peso como disciplina), el positivismo y el
marxismo.
Apartir de ese siglo, la historia es una discpipplina.
Aparece una conciencia de cambio de tiempo.
Sobretodo apartir de la revolución francesa.

Reservados todos los derechos.


La consideración de la revolución francesa cómo el gran hito de europa para la modernización.
Pero no, es la lleada de la burguesía al poder.

La violència solo la puede utilizar el poder, si se utiliza por otro grupo que no sea el estado, es
castigado.

Llamar la época del terror a l época Jacobina, por cortarle la cabeza al rei de frnacia, mal.
Cuando se corta la cabeza al rey de francia, entonces allí aparece el terror.

La burguesia llega al poder, reinstaura la monarquia… La comuna de París si que fue muy
importante. Es tachada de movimiento revolucionari que intenta romer la harmonia. Por qué?
Porque la burguesia se ha quedado con el poder.

El historicismo se formula en europa a finales de 18. Estimulado por la revoución francesa. En


ese sentido de que hacelera el concepto de historia, aumenta la consciencia de cambio (con la
proclamación de la republica). Eso rompe la seguridad de esos proceos històricos tant largos.

Apartir de la revolución francesa hay una sensación de aceleración del tiempo, se verà en el
historicismo.
Una voluntad de volver a valores del antiguo régimen.
Se revalua la tradición y aparec un idea de futuro, futuro que puede ser maleable. Aparecen
nuevas palabras, el término: evolución, desarrollo.
Son conceptos lingüisticos que utiliza la historeografia. Evolución como cambio, un tiempo
mucho más rápida.
Aparecen esculas, historia del derecho, escuelas historicas de la economia.
La histoira del apsado del territorio como algo extraño, ajeneo, como una alteridad.
Piensan en la edad media como otro.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El pasado es como un país extraño.

Surge el neogótico, le dan otra vez interés a la época medieval. Se vuelve a la lectura
medieval.
En españa, se publica el cantar del mío Cid, En Alemania, publicn tambien su historia de la
edad media, como en Francia también…

Porqué se publiccan?
Porqué eran exóticas, el pasado es “otro país”.

Reservados todos los derechos.


Pero sobretodo, por algo nuevo que empieza a aparecer. El nacionalismo. La construcción del
estado nación. No es un invento, no puede surgir del momento, hay qu ejustificarlo y
sostenerlo con l pasado, buscan una raíz.

Qué pasa en america latina?

Lo mismo, legitiman su poder y presencia, por el hecho de la conquista. Construyen los


procesos de estado nación.
Ia existia la nación, pero hasta el siglo diecinueve, no hay estado nación.

Napoeón se instaura sobre una nueva francia, pero no crea un estado francés, crea un imperio.
En el XIX ia aparece, cómo un estado anción.

Es fundamental la aparición del concepto ciudadano, de ciudadania. ( se instaura en francia)

Va a ser el momento de unificación de Italia, y Alemania ( más tarde)

Crear, nuevos estados. Romper la vieja tradición del antiguo régimen.

Nacionalismo como elemento clave.

Aparece la vueta de las tradiciones nacionales. (únicas de ese grupo)


Es historia nacionalista.

Es la historia de los pueblos, de las naciones. Frente a la historia de las civilizaciones o de los
imperios.

Ia no interesa la historia de l imperio español, sino que interesa la historia de España.

En america latina, son las élites revolucionarias, las que generan ese proceso nacionalista. Y
no hablan de naciones balncas, Sinó de raciones mestizas.

Aparece la esneñanza la historia en la escuela con un fin político. Se intenta inculcar el


patriotismo a los estudiantes en las ecueas, se promueve la invetsigación històrica nacional. Y

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
aparecen en 1833 los monumental germane historical (recopilacion de fuentes sonbre la
historia alemana). Aparecen academias de la hsitoria, academias de la lengua…

Un estado es una nación con una lengua.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ntentan crear una historia científia, se utiliza un metodo, pero siempre como instrumentalizacón
política.

Germania es una nacion, y tiene que estar unificada. Lo hacen a raíz de Luther. Que unifica
todos los dialectos de alemania. Una lengua, una historia, una nación.

En Italia, van a hacer lo mismo, pero van a destacar mucho los monumentos, la arquitectura
común unifica mucho a los alemnes. Son procesos que se hacen antes de la unificación de
alemania o Italia. Se va preparando el terreno.

Reservados todos los derechos.


09/10/2019

La revolución francesa i Haiti:

DE los 500.050 habitantes de haiti. 500.000 eran esclavos. 10.000 gente blanca, y 40.000 libres
de color.

Uno de los cambios desestabilizadores del sistema colonial es la revolución francesa.


No inspira la revolucion de los escalvos, más allá de establecer elementos comunes.
Que pide un esclavo? La libertad. Que quieren los de la revolucion francesa? L libertad.

Vale los esclavos estan afrancesados.

No.

La revolución Haitiana no es una rev. Francesa hecha por esclavos, sino una rev de
esclavos colonizados por francia en el mismo momento que la revolución francesa.

Se entregan tierras a los ex eclavos. Todo el mundo tiene la obligación de trabajar, de trabajar
en las tierras en que trabajavan (ex-propiedad de los blancos), cobraran por trabajar (pero una
parte de la cosecha se reparte para los campesinos y otra para el propietario de la tierra) pero
ningun campesino se puede mover del lugar de trabajo sin permiso del juez.

La revolucion francesa va más allà de las fronteras francesas. En todo el proceso


revolucionario se va a intentar evitar la llegada de napoleón al poder. Porque este dicta: la

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
situacion de las colonias francesas en el Caribe, será la misma que antes de 1954 ( los que
habían sido esclavos y liberados en la convención de París, vuelven a serlo).

La Rev Francesa quiebra el sistema europeo des del punto de vista intelectual, incluso filosofos

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
que habían estado a favor de la revolcuión, lo ven como un elemento excesivo, y hay que hacer
una restauración.

- Una burgesia que rompe el modelo de relaciones sociales


- Unos sectores populares que empiezan a reivindidcar su posición en la historia.

Ahí se da la enforntación entre dos sectores; modelo Jacobino y modelo Gironino.

Se busca un árbitro que vuelva a equilibrar el proceso. Este será Napoleón. Y después la
restauración.
Hay un nuevo marco de valores, aparece la historia como una historia militante ( en el caso de

Reservados todos los derechos.


Francia), los historiadores o se decantan por la revolución.
Dicen que el imperio de napoleón tiene logros, pero que la experiencia del imperio no fue
válida.
Empiezan a formalizar la historia apartir de:

- La documentación. El hstoriador es una persona casi obsessiva, que intentare recopilar


la totalidad de la documentación que existe entorno al tema que va a trabajar.
Elemento clave.

Aparece una clara militancia politica por parte de los historiadores. La mayor parte, digamos los
historiadores romanticos, son liberales.
Aparece un optimismo burgés. Un optimismo historico y antropologico y también des de Francia
(aparentemente haciendo historia nacional) un interés por la civilización.

Para asentar los valores liberales, el orden ideologico de esa nueva restauración y vuelven a
estudiar la edad media, como la base ideologica y política de la nueva Francia.
A raíz de la revolución, que se consolida en estado-nación! Busca la legitimidad en la edad
media. De manera que esta representa un paraíso perdido de Francia.
Se estudian las cruzadas, con un espíritu universalista, las canciones y la poesía medievales
Hay un interés, ia no por el mundo exòtico, sino por el paraiso perdido.

Lo que intentan es:


¿ que rasgos como civilización, cultura, país, mantenemos de ese paraíso perdido medieval?
La combulsión de la revolucion ha roto una cantiidad enorme de relaciones sociales,
politicas, economicas…
De todo lo que se ha perdido, vamos a buscar lo que queda de la Francia mítica.

Muchos historiadores diran; hay una historia militante y una historia objetiva.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Los que se abanderan de objetivos, normalmente tambien justifican el poder.
Es el historiador como sujeto, el que elige el tema. Porque ese tema y no otro.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SIEMPRE LA HISTORIA SERÁ SUBJETIVA;

Que es loq ue le da cierta objetividad a la historia? El método.

La historia tiene que respetar la realidad de las cosas.

Para legitimar el constitucionalismo, no se estudia la historia de reyes casi, sino elementos de


la historia que pueda justificar el constitucionalismo. Aparece “el pueblo” como protagonista de
la historia.
Es la apertura a un nuevo sujeto historico.

Reservados todos los derechos.


ESto plantea un problema, es necesaria la ruptura social para el cambio político?

Como se justifica que no es necesaria? La revolucion americana, la independencia de estados


unidos. Todo una serie de autores romanticos liberales (aparte críticos con algunos resultados
de la rev francesa) se volcan en estados unidos, porque allí hay participación del pueblo, hay
levantaiento contra un soberano. Pero no rueda su cabeza. No hay ruptura social. Y hay
cambio político.
Esta revolución se convierte en el modelo a seguir en los porcesos revolucionarios.

Aparece tambien en ese momento, se entiende, que apartir de la participación del pueblo.
Apartir de ese espíritu del pueblo, la hsitoria política forma partetambien de esa manifestacion
del pueblo, que tienen otras manifestaciones como:

- El derecho
- La lengua
- La religión
- El arte
- Folklore

De manera que aparece ya, un hecho nacional.La participacion del puelo con cultura, derecho,
lengua, folklore, estan construyendo una nación, un hecho nacional.

[ COPIAR EL QUE EM VA PASSAR EL RAÜL]

14/10/2019

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La Ilustración marcó una nueva teoría de la historia.

En 1789 - Rev. Burguesa en Francia. Nuevo orden.

1930. Rev. de clase media


1948. Rev. del pueblo: se cambia el sujeto historico

Se plantea la historia cómo una ciencia. Dejan atrás todo elemento romántico que tenia la
historia influenciados por el positivismo y los postulados de Compte.

Reservados todos los derechos.


En España 1808, se contituye la idea de estado-nación. Se estudia la invasión francesa de
Napoleón.

En resumen

Historia = ciéncia porqué es crítica

Se eliminan los prejuicios.

Cambio de social al individuo.

La documentación es la reina ahora.

Alemania acoje las escuelas más importantes de estas nuevas concepciones.

RANKE: historia científica

Historia como narración de hechos pasados pero basados en documentación.


Los hechos son unicos nunca se pueden entender en categorias universales

Solo s eentienden en función de sus contextos. Además estos hechos son fruto de la razón
humana.

Siempre hay que contextualizarlos, todos los hechos responden a un contexto.

Positivismo y Ranke: vincula también estado-nación. La política y la diplomacia son los


elementos del estado nación.
Apelación a la racionalidad: adiós mitos y mentiras

En el caso Alemán se estudia Prusia, aparece la historia como ciencia de ebullición.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Enfrente las corrientes positivista1, aparecen otras alternativas.

Francia y Suecia buscan alternativas a la historia política--- Historia economica

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
3 ESCUELAS:

- Continental (Francia): Michelet. Muy vinculada a la filosofía y a la ilustración.


- Conservadora (inglesa): Tocqueville
- Historiografia Alemana: Ranke

Toda la historeografia del siglo XIX esta basada en la construcción del estado-nación.

Reservados todos los derechos.


CARACTERÍSTICAS DE LA HISTOREOGRAFIA DEL SIGLO XIX:

- Siglo de la historia
- Aparición del historicismo; sociedad en cambio. Se busca la raíz del cambio en la
historia. El pasado se estudia como la alteridad.
- Nacionalismo y positivismo
- La nación, elemento superior a la historia social

Preguntar-li al profe:

Puede repasar un segundo el concepto nación? Entiendo que corrientes como la alemana se
recreaban en el positivismo y el conocimiento através del metodo cientifico. Pero la
construcción o legitimación del estado nación no me quedó muy clara.

Y, dice usted que aparte de las corrientes positivistas aparecen otros movimientos, como la
historia economica, luego cita tres escuelas entre las que esta a de Ranke. Las otras dos (
conservadora inglesa i la Francesa Continental) son positivistas también?

1
La filosofía positiva es un pensamiento científico que afirma que el conocimiento auténtico es el
conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a
través del método científico.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
MARX:

Su punto de partida es la filosofia. Dice que las ideas surgen apartir de los hechos materials.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Hay una base economica que marca las relaciones sociales.

La ideologia es el resultado de un proceso economico.

La legislación es una superestructura al servicio de la etructura economica.

Todo esto junto, nos hace hablar de MATERIALISMO HISTORICO.

Todo enfocado siempre en materia economica.

Hay una lucha de contrarios entre los que tienen dinero y los que no.

Reservados todos los derechos.


Para Marx la burgesia son los propietarios de los medios de producción.

En el paleolítico había comunismo primitivo, todo era colectivo.

Eso se rompe en el neolítico, cuando aparece la agricultura, aparecen grupos con roles
sociales diferenciados y algunos elitistas, como los religiosos que son mantenidos por la
comunidad.

21/10/2019

SEGUIMOS CON KARL MARX:

Hace una reinterpretación del pensamiento de HEGEL (idealismo).

Marx (materialismo) invierte la teoría de HEGEL.

Hegel sostiene que a partir de pensamientos y de saber qué estamos pensando, se crean los
hechos.

Pensamiento -> hechos humanos

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Inversión de Marx: no son las ideas ni la consciencia lo que conforman los hechos humanos.

Sino que los hombres crean las ideas por su fuerza productiva y las relaciones que les
corresponden.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pensamiento -> fruto de la consciencia y el lugar que ocupa cada uno en el sistema
productivo.

MARX RECHAZA:

- Tiempo contínuo (Hegel)


- Que la historia cambie por la dialéctica de las ideas.

Lo que debe hacer avanzar la historia

Reservados todos los derechos.


Ha de ser la dialéctica economica.

Ejemplo: conflicto amos-esclavos. Qué cambió más la historia? La dialectica entre los dos
grupos? O la reformulación de las relaciones ecoonomicas (este ya no es propiedad tuya, tu ya
no lo compras etc etc.)?

Segun Marx, la historia es el estudio científico de los distintos modos de producción.

Esos cambios economicos y de producción es lo que el llama PROGRESO.

[ concepto teorico, filosofía] MODOS DE PRODUCCIÓN: ( 3 elementos)

- Una base: estructura económica.


- Estructura política
- Estructura jurídica // ideología

La estructura economica tiene una doble perspectiva:

- Punto de vista diacrónico


- Punto de vista sincrónico

La estructura económica tiene un carácter permanente. Esta estructura queda constituida por
las relaciones sociales y de producción.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pero quién las marca? Van en función de la forma de posesión de los medios productvos. Esto
nos lleva a generar la distinción entre; explotador y explotado

Es la estructura economica propia del capitalismo.

Las caracteristicas del sistema economico dependen de los factores que lo componen.

Reservados todos los derechos.


La producción genera una distribución del produco.

ENGELS define la infraestructura economica como elf undamento real apartir del cual se
genera la super estructura. Que a su vez tine 2 subestructuras:

· politico-economica

. ideologica

ESTRUCTURA POLÍTICA se rige por las formas de conciencia social, las normas que rigen la
sociedad…

EL ESTADO: Finalidad= perpetuar el sistema económico

Función =

- Técnico administrativa
- Detentador del poder político:

Determinado a su vez por la estructura economica. Por eso Marx dice que el
poder político está al servicio de las clases dominantes.

Marx Habla de contradicciones dentro del estado que le llebarán a su fin


almenos como detentador del poder político.

Según Marx el estado iría desapareciendo de manera progresiva.

Esto coincide con el movimiento libertario. ANARQUISMO: desaparición radical del estado
para el triunfo del proletariado.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Estructura ideologica: conjunto de valores que rigen el comportamiento cotidiano: mentalidad,
ideas políticas, ideas jurídicas, valores… IDEOLOGÍA.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
FUNCIÓN DE LA IDEOLOGÍA?

Mantener la coherencia de la estrcutura economica. Dar coherencia a ese orden social


establecido POR la estructura economica.

Problema?

La ideologia no lleva el mismo ritmo que elementos del estado.

Reservados todos los derechos.


Ej: Unión Soviética:

Se dice que será un estado NO RELIGIOSO. Pero la gente no canvia de mentalidad tan rápido.

Sociedades historicas: presentan simultaneidad de estructuras distintas- formación social.

TODO ESTO ES UN MODELO ABSTRACTO DE PENSAMIENTOS.

28/10/2019

SEGUIMOS CON MARX…

Des del punto de vsta de la teoria, la visión de la clase es compleja. Marx la define por distintos
criterios:

- Las clases se forman a partir de criterios políticos. Las clases se expresan através de
los partidos políticos. Y estos, establecen alianzas o enfrentamiento.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
- Un individuo pertenece a una clase, cuando toma consciencia. Tomo consciencia de
cuales son sus intereses como grupo y cuando practique la solidaridad con los distintos
elementos del grupo. Esos son los elementos que hacen que un estrato social se
convierta en clase. SI NO HAY CONSCIENCIA NO HAY CLASE.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Marx dice que no se puede llevar a cabo una revolución campesina, precisamente
porque no tienen esa consciencia de clase.

Las clases sociales producen grupos antagonicos, entre los que son fuerza de trabajo
y quienes se apropian de esa fuerza de trabajo. Cada modo de producción genera
grupos antagónicos.

Reservados todos los derechos.


Grupos y no clases. SEgun Marx hay enfrentamiento entre amos y esclavos, si los
esclavos no son una clase social. NO hay antagonismo de clase. Pero si antagonismo.
ESos intereses enfrentados, son los que generan el cambio en la hsitoria.

Un trabajador libre en roma, segun Marx, no pertenecería a una clase. No forma parte ni
de esclavos ni de propietarios. No esta presente en este antagonismo.

Una clase ocial puede estar compuesta por varios subgrupos.

Los trabajadores de la Seat, forman parte de una clase? Si. El ingeniero forma parte de la
misma clase? Teroicamente si, esta vinculado al proceso productivo.

Las condiciones laborales son las mismas, las del ingerniero cn las del trabajador manual?

Esto provoca una visión clasista de la sociedad. En una sociedad de clases los distintos niveles
de estas formaciones muestran la diversidad de la sociedad.

En la coyuntura politica podemos encontrarnos con los miembros de una clase, que opten por
defender los intereses de otra.

Pese a formar parte de una clase, puede pasar que estos integrantes no tengan participación
política. Ej: podemos defensaria al proletari, però iglesias no és precisament poletari.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Recurrrimos al concepto de fuerza social y de esta forma podemos analizar la acción de las
clases en cada coyuntura.

Tenemos una estructura económica, la coyuntura sería el analisis en un momento determinado.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Analisis de coyuntura.

La guerra franco prusiana, Marx dijo que los trabajadores no irían al frente. Al final? Fueron.
Por qué? Por la aparición de un elemento que en esa coyuntura terjiversa o intefiere en el
concepto de clase, el concepto de : nación.

La actuación de las clases siempre tiene la forma de lucha. Este es el unico modo de concevir
la practica politica de grupos sociales antagonicos. De aqui, Marx extrae el papel de la

Reservados todos los derechos.


lucha de clases como motor del proceso histórico. Apartir de la lucha de clases de
elementos antagonicos.

Enfrentados, provocan el devenir historico.

SE puede manifestar en forma de germen, puede aparecer de forma latente, puede ser abeirta,
legal, ilegal, pacífica, violenta…

Ej, las FARC. Es una lucha legal? No. Es pacífica? No. En este caso, la manifestación política
es ilegal y violenta.

El Partido socialista alemán de los años 20, era una lucha legal? Sí. Era (en un inicio) una
lucha violenta? No.

Cuales eran los objetivos? Los mismos que las FARC.

DE qué depende que se actúe de una manera u otra? De la coyuntura

La coyuntura hace que las manifestaciones políticas puedan tener diversas formas.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La historeografia de Marx, ofrece nuevas vías interpretativas que se pueden aplicar a la
investigación. El materialismo historico modifica la forma de trabajar de los historiadores.

Porqué?

Porqué lo que se prima dentro de la investigación en este modelo son los procesos

Reservados todos los derechos.


socioeconomicos de largo tiempo. Envez de estudiar los esdevenimientos concretos. Qué hace
el positivismo? La guerra de tal, el reinado de tal, luego el otro etc etc…. Uno detras de otro
explican la historia.

Mrx dice que eso no es historia, hay que ver el proceso largo. Porcesos socioeconomicos. Y
estudiar las condiciones materiales de vida en el contexto de las relaciones industriales y la
formación de las clases en la sociedad burguesa.

Apartir de aquí establece analogías en otros momentos historicos. Por eso podemos
preguntarnos, en la soiedad feudal había enfrentamiento de clases? Etc etc.

Gramschi, escribió unos cuadernos que han favorecido la reconsideración de la teoria Marxista.
La importancia va más allá de la crítica al materialismo historico. De forma convencional e
inadecuada se llama Estalinismo.

En el siglo XX aparecen filosofos de la historia como HEGEL, COMPTE o MARX. Aparece


tambien un asentamiento de la historia profesional.

29/10/2019

Se buscan nuevos elementos en la historeografia del s.XX.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
El materialismo historico plantea que se deben entender las estructuras econòmicas para
entender la historia.

Aparecen también estudios sobre la cultura. Se retoma al ser humano como objeto fundamental

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del estudio històrico. Surjen nuevas ciencias como la sociologia. Durkheim en Francia i Max
Webber en Alemania.

Se pondrá en duda un concepto fundamental, la objetividad.

El positivismo plantea: solamente es ciencia el estudio del hecho, los hechos son objetivos y
por lo tanto indiscutibles. SE critica la idea de progrso. Despué de las dos guerra mundiales,
donde está el progreso?

Reservados todos los derechos.


Aparecen filosofos de la historia como Croce. En el caso de España Ortega i Gaset.

Aparece el término historicismo. Se desarrolla apartir de un estudio sobre Vico (historiador


Italiano) . Intenta crear una ciencia social diferente a las ciencias de la naturaleza y destacando
un elemento: el ser humano tiene un carácter específicamente histórico. Y el objeto de
estudio de este historicismo es lo que va a variar en el periódo de entre guerras.

Nuevo concepto, toda la historia es historia contemporanea.

Hay un problema enorme, el anacronismo. Trasladar al sglo XXI el siglo XVII por ejemplo, y
pensar que en el siglo XVII es cómo el s XXI, el comportamiento de los humanos, la mentalidad
etc etc.

Toda la hisoria es contemporanea porque hay una representación des del presente, toda
esta influida por un contexto que atañe al historiador y aparece el peso del presente en el
estudio de la hsitoria.

Reactualización en ese sentido y una recreación.

Hay inocencia en pensar que el historiador descubre lo que pasó. Y porqué sucedió.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
La objetividad historica se cuestiona también.

Aparece el organicismo histórico. Intento de explicar todo la historia universal, y dicen que
todo lo que no se puede alcanzar en a historia apartir de la formulación de leyes, se puede

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
obtener apartir de la comparaión.

Conceptos de regulridad ciclica y dicen que con esta, se puede acceder a las reglas del
pasado.

En espña hay un historiador, VICENS VIVES.

Empieze a introducir-se el trabajo en la enseñanza de la historia.En Francia se cnsolida un


escuela historeografica que marca todo la historeografia del siglo XX ; escuela de los
Annales.

Reservados todos los derechos.


En alemania aparece otra escuela importante; porque establece un dialogo interdisciplinar:
escuela de Bielefeld.

Diálogo de todas las ciencias sociales en la historia, para intentar hacer una comprensión
global.

SE introduce la antropología.

En el caso de los Annales, se establece un diálogo con la Geografia, la sociologia y la


antropologia.

Brodel el Mediterraneo y el tratado del mediterraneo en época de Felipe II

La sociologia es un sistema y dentro del sistema hay que ver y examinar la función que ejerce
cada uno de lso objetos que se estudian. Qué papel juega dentro de esa visión global, cada
uno de los elementos que trabaja el sociologo.

La historia solo es científica cuando trascende lo individual. Cuando la historia hace eso para
convertirse en un estdu de elementos colectivos, se puede establecer un modelo estadístico, y
ese modelo es el que confiere la cientificidad a la historia. La historia es ciencia porqué es
estadisticamente tratable. Esa es la influencia que hace la sociologia en la historia,
especialmente en francia.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Durkheim dice que el metodo sociologico ( y esto se aplica a la hsitoria tambien) es considerar
los hechs sociales como objetos, objetos que se tienen que estudiar al margen de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
manifestación individual, viendo cual es la función que cada objeto desarrolla en un contexto,
surge la sociología.

Aparecen conceptos como función, organización, ambiente, jerarquía.

Hay un rincipio de continuidad entre naturaleza y cultura.

El contextos social se manifiesta de una forma concreta, que puede ser observado desde fuera,
através del mètodo inductivo. El objeto de estudio es la consciencia colectiva.

Reservados todos los derechos.


Durkheim va a estudiar la religión como fenómeno social.

Que conceqüencias tiene esta teoria sociologica para la historia?

ESto va a hcaer que se olvide el detallismo, no hay que

4/11/2019

Apartir del marxismo, se forman nuevas corrientes historeograficas.

Cual es el lema que mantiene el movimiento obrero en europa?

Proletarios del mundo unidos

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Es decir, un sistema global, un sistema internacional que permita el cambio politico.

Se puede cambiar el mundo, como?

A traves del movimiento obrero, el materialismo, el internacionalismo.

Reservados todos los derechos.


Cual era el elemento clave del siglo XIX? La nación, el nacionalismo.

Frente a eso, el internacionalismo.

Ya no se va a hacer historia local o nacional, se pretende ver la historia global.

Una idea d ehistoria y de sociedad en que todos los elementos que confoman la sociedad,
estan entrelazados.

La sociologia y la antropologia van colonizando las ciencias sociales. No sólamente se


colonizan los territorios. Porqué surge en Francia y en Bélgica en el siglo XVIII la antropologia?

La necessidad de construir, la necesidad de preguntarse, como son los africanos, qué tipo de
sociedad tienen?

Durkheim considera qe hay que tratar estadísticamente los hechos sociales y la historia, se
convierte en ciencia. Sólo es ciencia cuando trasciende lo individual y se adentra en la
dimensión colectiva.

Toda la història es narrativa


Entra en crisis la filosofia de la historia a finales del diecinueve, y no se recupera hasta los años
cuarenta.

Y la narrativa no se recupera hasta los años sesenta.


A pesar de todo se prioriza los fenómenos sociales.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
SE deja de lado todo los políticos y biograficos.

Webber en alemania es el que más influencia tiene


Presenta como el cristianismo es la fuente ideologica del siglo XIX.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Admite que una ideologia, concepción espiritual del mundo, puede generar un cambio social.
El protentanstismo genera el capitalismo.

Frente ,la ética protestante, por parte de los italianos, sobretodo Sapori, dice que el espíritu del
capitalismo no lo genera el espíritu protestante, sino el mercader italiano. Son estos los que
pinen las condiciones para el nacimiento del capitalismo.

La letra de cambio inicia el proceso de lo que el llama sistema mundo.


Una letra de cambio de alguien de Hamburgo se puede cobrar en Valladolid. Tiene valor en

Reservados todos los derechos.


todo el comercio internacional. Y ese es un elemento clave para la economia mundial.

En alemania además, no se olvida el estudio de la poñítica, se habla del desarrollo de la


burocrácia en el estado cómo un elemento clave del nacimiento de la modernidad. La
burocracia Prusiana es la que moderniza el estado y genera el moderno estado prusiano ( eso
es lo que dicen ellos).
Pero siempre, siempre des de la sociologia. Del elemento sociológico colectivo. NUnca el
elemento sociologico es el individual.

Aparece la historia del arte, de la ciencia… esto va a crear una nueva generación de
intelectuales.
En italia aparece uno de fundamental, Benedetto Croce
Es filosofo, idealista, hace historia del arte, historia de la estética. Dice que hay una identidad
entre filosofia y historia.
ESta identidad, esta basada en la unidad del espíritu.
La historia tiene que ser una ciencia practicada por filósofos.
Era defensor de Musolini…
Después (más tarde) vuelve a una postura liberal y antifascista.

Croce desarrolla tambien; que la historia debe tener un fondo ético y político y que la base de
la hstoria es la exigencia pràctica.
El presentismo.

La historia debe construirse en función de las necesidades y los problemas actuales.


Y lo fundamental de la hsitoria, no es la proyección en el pasado, sino la
contemporaneidad desde la que se fabrica ese pasado.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Es una de las claves de la historia.
Las relaciones que existe entre el contexto en el que se construye/genera la fuente
histórica y el contexto desde el que se articula el discurso historico.
Siempre se da esa relación entre el contexto de la fuente y el del historiador.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Esa realidad es la que va a generar el discurso historico.

“Todo lo que va atras del 16 me parece prehistoria. Y todo lo que va a partir del 18, periodismo.
Imaginaos”

Básicament, Croce, es important per presentar la duelitat entre context de la font i context de
l’historiador

Aparece la escuela de los Annales. Escuela historeográfica francesa.

Reservados todos los derechos.


Junto con el materialismo historico, en e siglo XX son los dos movimientos que esttan
marcando la hsitoria.

Esta escuela, genera un nuveo paradigma teòrico. Y sorbetodo, llevan a cabo trabajo
práctico.

Surge entorno a una revista, que cómon cabecera se llama: Annales.


Des de 1929.
Annales de historia economica y social. Del 29 al 46.
Del 46 al 94 se subtitula; Annales, economia, sociedad y civilización.
DEsde 94 hasta hoy, Annales: historia y ciencias sociales.

Dos historiadores importantes: Bloch i Febre (primera generación)


La segunda generación: Brodel,
La tercera generación: Duby y Le Roy.

05/11/2019

En cuanto al planteamiento epistemológico de los annales, se presenta anti Ranke.

No solo en la interpretación, sino del propio hecho histórico.

El hecho historico, como ago dado, sustancialmente, no existe. Los documentos, las fuentes
historicas sólo dan respuesta a los problemas que el historiador previamente se ha planteado.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Hago hipotesis, elijo el hecho e interpreto.

Le geografia va a ser el elemento vertebrador del discurso historico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Plantean la historia como una historia analitica que va a tener en cuenta fundamentalmente
elementos socioeconomicos.

6/11/2019

Una de las críticas que se le ha hecho siempre a Los Annales es que es “historia sin gente”.
Se estudian estructuras, pero no aparecen sujetos.

El discurso en esta escuela, no es tan relevante como el método y estudio de estructuras.

Reservados todos los derechos.


Si realmente abandonaran la narrativa, cómo explican las cosas? Lo que hay que deci, es que
se abandona el estilo narrativo, se abandona la forma de hacer historia que se había tenido
hasta entonces.

Desde Roma, la vritud del hsitoriador era la escritura, la literatura. Era una forma literaria de
conocimiento.

Con Annales, dijeron, sí hay que tener un estilo para escribir, pero no importa la forma en la
que se cuenta la historia sinó que lo que importa son las estructuras que estan en la historia.

Brodel utiliza la geografia como un elemento del proceso histórico.


NO hablamos de geografia política, fronteras y tal.

Pirenne introduce los conceptos de tiempos, en un trabajo que se titula: Maoma y Carlomagno.

De esta idea de tiempos sociales y geograficos, Brodel toma cosas.

Pero de esta inspiración es donde más flojea la idea del tiempo de Brodel, porqué parece que
el individuo quede encorsetado enuna estructura social y geografica y remete a la idea de
destiono.
Hay poco espacio de libretad de acción para el individuo.

Pero por otra parte, rompe también la coordenada tiempo-espacio. Porque se trabajan tiempos
sicales, tiempos geograficos y tiempos individuales. Eso es una ruptura con el concepto clasico.

El tiemo idnividual e s el más importante y el que más rapido se hace.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Brodel hace una renovación del concepto tiempo.

Mientras Brodel trabaja estas estrcuturas, van apareciendo en la misma escuela, otros
historiadors que trabajan otros elementos, seran la tercera generacióm.
Historia de las mentalidades.

Se puede cojer un individuo hacrle el paradigma de una mentalidad


Aparecen los primeros trabajos sorbe la demografia historica.

Reservados todos los derechos.


Aparece un historiador que se va a oponer a la historia narrativa Labrousse, ante la propuesta
de que la historia es ciencia y no es narrativa, reduce la historia a la estadistica. Historia
cuanttativa utiliza de forma sistemàtica, fuentes y métodos estadísticos.

Eso le permite la desc del analisis històrico.

La legitimación de la interpretación històrica en esta historia científica <8cuantitativa), viene


dada por las cifras y por la estadística.

Y el lenguaje es científico.

El cúlmen, se desarrolla en estados unidos. Una escuea nortoamericana: la clíometria.

Esto es lo más alejado de la narrativa que hay en histireigrau¡¡¡¡fia. DE los años 50 a los 70.
Son series y datos introduciods en al cmpoutadora, y son los que hacen ek mètodo estadístico.

Una historia centrada fundamentamente en ciclos, todo es cuantificable y aparece el concepto


de criss económica.
La historia no es ciclica, sino que hay ciclos en los procesos historicos.

El historiador que va a trabajar de la manera que influencia Laboruse es Chaunu.

Este lenguaje estadístico de la onra, es el que va a fomentar los estudios de demografia.

Porque se estudia a demografia en europa? La crisi demografica entre el 40 y 45

Y empiezan a tener problemas para explicar cómo se puede recuperar.


Aparecen nuevas fuentes, sobretodo parroquiales.
Hasta 1880 no hay registros civiles.
El registro de nacimientos, muertes y matrimonios viene dado por la iglesia.
Aparecen los inventarios de propiedad, las cláusulas matrimoniales…

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
11/11/2019

La historia de las mentalidades (3a escuela de annales), rompen con el lenguaje de la


segunda escuela, un lenguaje, matemático, un lenguaje que pretende hacer de la historia un

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
lenguaje total.

Brodel lo que hace en el mundo mediterráneo, intent aver una situación totsalizadora del
estudio del mediterraneo basandose principalmente en fuentes cuantitativas y en la sociologia.

La historia y los historiadores vivimos en el mundo, y desde el punto de vista del método, las
tendencias políticas nos afectan. En el caso de el materialismo histórico , la primavera de
praga i la invasión de Praga por parte de la Unión Soviética, hace entrar en crisis al
materialismo historico.

Reservados todos los derechos.


Empieza la discusión, sobre si era posible una revolución MARXISTA o no.

Se estudia l caso de america latina.


Son capitalistas, no? Etc etc A final se considera que tienen un règimen capitalista dependiente
(colonial).
La noción de dependencia es bien importante. Ha marcado la vida política y economica.

Idea de progreso: El optimismo ilustrado que se había mantenido hasta los 60a.

Se va a pasar de la macro historia a la micro historia.

Se pasa de la historia social a la historia cultural.

Se olvida una concepción historica ambiciosa i en parte tambien aprioristica, en el caso del
materialismo historico, practicamente la aplicación del método te daba ia resultado antes de la
investigación, la estructura te permite hacer hipotesis que te va a dar practicamente resultado.

Pues se olvida ese apriorismo y van a tener como base científica la antropología, la
linguística y la semiótica.

Se pasa de economia, sociologia y ciencia politica ( que eran las 3 bases del mat.
Històrico como annales)

Ej de pregunta en el examen: define semiotica.

Aparece el concepto de globalizacion

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Parece ironico, intentamos globalizar el mundo, y a la vez sacamos las bases de la economia,
la sociologia y la ciencia política?

Con la globalización, dicen que a no tiene sentido estrudiar estructuras políticas ni economicas,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
porqué el mundo está globalizado. Ya no estudies solo inglaterra. No te srive de nada.

( esto no lo defiende el profe, solo dice como piensan algunos)

Lo que si que se geera es una renovación del materialismo historico, uno mucho más eclectico.
Menos encorsetado en las definiciones de Marx y sobretodo d e Lennin.
Va a teener un renovación importante en la historeografia americana

Empieza a desaparecer la historia eurocentrica, aparecen nuevos temas:

- La vida privada: deja de ser un elemento de la estructura y pasa a ser un actor

Reservados todos los derechos.


- La infancia
- La familia, se estudiava antiguamente namás que de forma cuantitativa ( matrimonios,
muertes, nacimientos) no se trabaja la estructura social de la familia
- El ocio
- La muerte

Empieza la post modernidad.

El mercado pasa a ser— espíritu mercantil

El estado—- poder

Clases—- élites sociales

Aparece también la conflictividad social.

Si vamos a ver espíritu mercantil, las élites, vamos a estudiar el conflicto social, lo que tenemos
que estudiar es la MENTALIDAD.

Al parecer, lo que se ha llamado, HISTORIA EN MIGAJAS. Ya no hay macro historia,


ahora aparecen elementos históricos desperdigados.
Ya no se trata de explicar toda la sociedad, sino aspectos muy concretos de ella. Es la
fragmentación cultural.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
DEESAPARECE EL ESTRUCTURALISMO

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ya no se estudia la clase obrera, sino el mundo de trabajo.
Empieza a aparecer la psico història, conceptos cómo cultura popular o antropología simbólica.

12/11/2019

Duby2 estudia las imagenes, porque para él, las imágenes tienen el poder de la imaginación
colectiva. P.ex: aquest dies quan la gent ha cremat les fotografies del rei boca abaix.

De qué manera esa imagen forma y tiene fuerza en una estructura social.

Reservados todos los derechos.


EStudia también la muerte victoriana.
SE entiende la muerte, cómo un mal espiritual con un reflejo físico.
La curación por lo tanto debe pasar por dos caminos, el espiritual y el físico.
Ex: haz esta pregaria 4 veces al dia y toma este té veces al dia.

La muerte da información sobre la cohesión social entorno ese tema.

13/11/2019

MATERIALISMO HISTORICO:

Marx y Hengels: no son historiadores

Han tenido vigencia apartir de los 80 del siglo 20. Apartir de esos años, sigue, pero es una
nueva forma ya de materialismo.

La base teorica esta tmada de la experimentación de los efectos de la industralización.

Su base teorica surge apartir de ver quales fueron los efectos de a industrialización y sobretodo
sus efectos más nocivos.

SE plantea si el progreso tecnologico realmente lleva a la mejora de vida de una gran parte de
la población.
SE cuestiona tambien el progreso de las sociedades liberales.

2
Especialitzat en l’edat mitjana, anys 70. Francés.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El concepto de ciudadania, que estava restringido a ciertos sectores de la población, se amplia
mucho más (por lo menos en el sector masculino). Se amplia el concepto de soberanía.

Pero eso tiene una contrapartida, se fortalece el concepto de propiedad, la la propiedad es


individual. Desaparece el concepto de propiedad colectiva.

Desde el gobierno pues, se impulsa una forma de propiedad que empeora las condiciones de
vida de la mayoría de la población. A raíz de la privatización se refuerza un conjunto de leyes
que van a perseguir a la gente que no termine de adherirse a esa realidad.

Reservados todos los derechos.


Ex: la ley de vagos, vagabundos… (sudamérica) se obliga a toda la gente a tener un domicilio y
un trabajo fijo. Mientras no lo tengan, seran perseguidos y detenidos.
El nuevo régimen

Durante el periodo colonial, soldados y suboficiales americanos quien son? Españoles, gente
que se mete ahí porqué sino no pueden sobreviir.

El Marxismo ve estas condiciones, y apartir de ahí constituye las bases teoricas.

Aparece la categoría de lucha de clases. Hay una prevalencia de los fenómenos económicos
sobre el resto de elementos de la historia.

Se establece la dialectica hegeliana. Transportada al siglo XIX implica la lucha de clases.

Dónde se establece?

En la revolución Bolxevique de 1917. Interpretación Marxista-Lenninista. Que tiene como base


las obras de Marx (especialmente el manifesto comunista) de Lennin, una obra titulda: El
imperialismo, etapa suprema del capitalismo y otra obra de Stalin : materialismo dialéctico
y materialismo histórico.

La interpretación intelectual de esto està dominada por el contexto económico y social. El


argmento es que todas las sociedades surjen de las diferentes relaciones de producción.
Y estas diferentes relaciones de producción dan orígen a diferentes tipos de sociedades, y
siempre basadas en la dialéctica.

El esclavo es una clase en sí, pero no una clase para sí (no se reconocen entre elos como tal)
pero al fin y al cabo, des del punto de vista económico lo son.

En canvio, con la revolución industrial sí que aparece la conciencia de clase. Con la


aparición de organizaciones sindicales que agrupan a los trabajadores.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Además en rusia gana el partido bolxevique ( el de los trabajadores). Ya no hay solo una base
teorica. Sino que tambien practica.

Al repensar la dialéctica de la historia hay que buscar nuevos hitos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Fins la segona guerra mundial no s’aplica el materialisme com a moviment historicista.

18/11/2019

GRAMSCI:

La teoria debe adaptarse al momento que se estudia. No al revés.

Reservados todos los derechos.


En la historia hay una realidad, y tu adaptas el método la realidad. El meodo no te puede
dar el resultado, las realidades nunca son tan claras como la metodologia.

El metodo debe adaptarse.

Con el stalinismo, el maxismo había entrado en una vía dogmàtica.

Gramsci ademàs aporta un elemento nuevo: la historia es un instrumento de analisis del


presente. No podemos entender el presente sin historia.
La compresión de este presente va a permitir la transformación social.

Coincidía con Crocce, en la primera parte y en la última parte.

Apunts del materialisme històric en un altre doc

19/11/2019

[ debat a classe: la clesse social que cony és? Bueeeno emm, depende de quien… depende
donde pongas las línias…. Es subjetivo… bla bla bla]

Esto es lo mismo que pasa a mediados del siglo XX, el materialismo histórico entra en crisis. Y
la historia se llena de dudas.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Entra en juego la antropologia.

Y se plantea también, el relativismo cultural. No hay metodo capaz de explicar todo, la historia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
total. La historia total no existe.

Porqué?

Porque el marxismo entra en crisis, cae la unión soviética, con esta caída desaparece el
paradigma del materialismo histórico. Desaparece el paradigma del estructuralismo (las
estructuras lo explican) y aparece el relativismo cultural.

Pero volvemos atrás un momento;

Reservados todos los derechos.


Què es una clase? Si la entendemos como un concepto, ese debe ser aplicable a qualquier
grupo que tenga esas características.
Pero cómo se llega a pertenecer a una clase? De pronto.. Pam! Pertenecemos a una clase?

La clase es un proceso que se forma a partir de antecedentes a este.

LA clase obrera, viene de un proceso. Guerras campesinas, (tiramos mas atrás) amos y
esclavos…

El problema, es que hablar de progreso, implica consolidar la estructura de la propiedad.

Si cuestionamos el concepto, porque utilizamos el proceso. En ese proceso lo que vemos es


que no cambian las relaciones. Siempre hay un grupo que domina sobre la mayoría: amos
sobre esclavos, señores sobre vasallos, burgueses sobre trabajadores…

Parece que incluso la revolucion francesa, que le dijo al campesino, ahora eres ciudadano.
Tambien consolidó las estrcuturas de poder.

[ oye, abrid la ventana y vamos saltando de uno en uno]

20/11/2019

La historia no la escribe quien la protagoniza. Ya está bien

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Despues de la crisi que debatíamos ayer, donde todo parece ser relativo. Ya no se hace historia
total, se hace historia en pedazos.

Lo moderno es el estrcuturalismo metodologico. Estamos en tiempos post modernos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
No son las estrucuturas, son la gente.
En los sesenta aparecen las mujeres, diciendo: oigan, estan haciendo ustedes historia sin
mujeres.
-----
Derrida, es un filosofo que habla del lenguaje, dice que para conocer el texto, hay que
deconstruir el lenguaje para ver el metalenguaje. La idea.

Tenemos que deconstruir el discurso historico, ver cual es el metadiscurso que hay ahí. Y
buscar las razones por las que no aparece.

Reservados todos los derechos.


Porqué no aparecen mujeres? Porque todo el metadiscurso está construido sobre el
patriarcado.

La decada de los setenta es una década importante para la historia de la historeografia, van a
materializrse todos los conceptos de la nueva rev cultural.

Focault utiliza el término subalterno.


Hay quien dice que utilizar el término subalterno a la cólonia, también es colonial. Y que por lo
tanto hay que decolonizar todo.

Una palabra tiene tntos contenidos… ej: Democracia. Piensas en una cosa. Si yo ahora te digo:
republica deomcratica de la china?
Cuba es una democracia, Vietnam es una democracia, Chile es una democracia, Bolívia…

A qué nos referimos cuando hablamos de democracia?

Le Clau, dice que son significantes vacíos. Pero Lavinia diu; nono, el significante está lleno.No
hay significantes vacíos, hay perversión del lenguaje.
En los sesenta se produce lo que se llama la ruptura post moderna. Todos los paradigmas
que habían dominado después de la segunda guerra mundial, se abandonan. Se van
creando nuevos métodos, nuevas tendencias. Más deacuerdo con los nuevos tiempos,
sobretodo con los valores dominantes en la sociedad. Van a dar importancia sobretodo al
lenguaje, al discruso sobre la realidad histórica.

No se van a estudiar estrcuturas sociales y económicas, sinó fenómenos culturales.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
SE impone la antroopología a la economía.

Y la história en ese momento entra en crisis, una crisis que vamos a ver también cómo se
resuelve. O cómo se intenta resolver.

Lo primero que se questiona es la idea de modernidad y de progreso.

El postmodernismo abandona la idea de progreso y la idea de modernidad. Por eso hablan de


post-modernidad.

Reservados todos los derechos.


Van a ver la historia cómo un objeto poliédrico3 que había quedado encorsetado a la
metodología de las ciencias experimentales.

Para ser considerada ciencia, la historia tenía que formar parte de ese elenco que se constituye
por las llamadas experimentales ( el que em deia el roger un día, que ell si fa una práctica de
química, fa algo, jo miro un video).

Se nos plantea un problema, porqué el postmodernismo, qué es?

Tiene una metodología?

Si entendemos que la hist. Es un objeto poliédrico y que podemos entenderlo des de distintos
ángulos, no tengo una metodología definida.

Qué es lo único que tenemos en comñun si miramos desde un ángulo o desde otro? El
lenguaje, el discurso.

Se utilizan distintas metodologias, hay una voluntad utilitarista en utilizar los textos como
producto de una ideología.
Cuando hablamos de la imaginación al poder, qué intentamos hacer? Romper el orden
establecido y sustituirlo por un nuevo órden. Tengo que utilizar lo textos al servicio del nuevo
órden que quiero instaurar.

La historia se utiliza desde la postmodernidad cómo un elemento político.

Vamos a justificar, a dar base sólida a lo que pretendemos instaurar.

Aparece el postestructuralismo de Focault.


Aparece el deconstruccionismo de Derrida.
Y el nuevo giro lingüístico.

3
adj. Que posee o manifiesta varias facetas. Una personalidad poliédrica.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
La postmodernidad empieza a plasmarse ya de forma clara, en un trabajo: La condición
postmoderna.
Dónde se critica el fin del metarelato, de las grandes interpretaciones, cómo: marxismo,
cristianismo, idea de progreso. Aparee la caída de los grandes paradigmas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Se atomiza la escuela de Annales, en lo que llaman una cuarta generación.

Hay una crítica a la historia social y económica.

Hay una crítica a lo que ellos llaman: el recambio formal de esta historia social y economica,
que es la tercera generación de los annales ( la historia de las mentalidades). Dicen que es un
cambio formal, pero que mantiene el mismo sistema que el estrucutralismo.

Se rechazan las ideas de la Ilustración.


Y el problema es que se genera un escepticismo y un relativismo que practicamente no puede

Reservados todos los derechos.


producir.
Qué voy a escribir? Para qué?

La historia toma referencia de antrpologos, de críticos literarios, de filósofos. Hay pocos


historiadores que teoricen sobre las nuevas fromas. Hay una falta de referencias en la nueva
práctica.

Okay estamos en lo postmoderno y tal, que método utilizamos?

Brodel. Estructuralismo

Thomson, Piere Vilar: Materialismo histórico

Historia post moderna: …. Emmm.....

Es más bien una posición teorica (el postmodernismo) y una actitud también teorica, pero no se
manifiesta como corriente historeografica. No hay ni un solo trabajo que pueda ser
considerado, durante la historia de ese período.

Solo un referente practico, un inglés que se llama: Metahistoria.

Eso representa una debilidad, a quién leo si quiero ser post-moderno?

Los franceses empiezan a trabajar nuevas corrientes de historia.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
(copiar nom de la corrent): esta corriente retomaba todas las historias que habían estado
abandonadas con el tiempo por las corrientes historeograficas. Aparecen también historias

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
locales.

Empieza la renovación en EE.UU con la new political history , en Francia con la Historia Serial.

Lo que hacen es retomar temas, nuevas historia política: trabajar la política apartir del recuento
de votos. Cómo se comportan los ciudadanos en las elecciones através de las votaciones que
se han llevado a cabo através de elecciones al congreso, senado, presidenciales.

La nueva historia cultural, esa si que tiene un giro distinto al que se había mantenido hasta

Reservados todos los derechos.


entonces. Especialmente la historia de la religión ( siempre estudiada casi como una mmm….
Era religión hecha por los religiosos, historia que se derivaba en analtecer).

Se recuperan fuentes que habían estado desechadas. Para el caso de la historia de la iglesia,
se recuperan las fuentes inquisitoriales.

[si queréis trabajar questiones religiosas, la inquisición és el mejor archivo que hay].

Básicamente es contracultura lo de la inquisición. Toda esa gente que esta en los márgenes de
la sociedad, pero que está en ella.

El origen de este giro? Historia de las mentalidades, historia social.

Aparece la nueva historia cultural, con el giro antropológico y elementos lingïsticos: la


narrativa.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Estos son los dos ejes fundamentles, antropología y lingüística.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Historia cultural: una de las nuevas tendencias, que empieza a preocuparse por nuevos
temas históricos, la mayor parte de historiadores vienen de la historia social, plantea la
consideración de que no se puede hacer historia sin tener en cuenta el ambiente social.
Consolidación de la historia como una ciencia social.

El origen es : la ética protestante y el espíritu del capitalismo, Max Webber.

Al principio no se vincula al giro lingüistico, aunque tiene elementos también.

Reservados todos los derechos.


Los historiadores más relativistas son los del giro cultural, la post modernidad y el post
relativismo.

Son los que más se alejan de la tradición marxista.

Esto hace que uno de los países donde mejor quaja el giro cultural fuese en estados unidos.
Pero también se alejan de la ciencia política.

El padre del giro cultural, va a ser Focault.

Las bases metodológicas serían:

- Antropología

- Filosofía

- Sociología

- Lingüística

Vinene de muchas tendencias filosóficas, del post-marxismo, del post-estructuralismo,


post-modernismo

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Análisis desde el deconsruccionismo, viendo como funciona la metalingüística del texto, desde
la antropología entendiendo el individuo como uno integrado, con funciones… Todo eso es lo
que va a amarcar la nueva historia.

Principios en los que se basan:

Reservados todos los derechos.


- No existen instituciones o culturas a temporales. EJ: la inquisición, es la misma la del 15
que la del 18?

- No existen culturas des contextualixadas. Toda cultura esta en un contexto. Para


comprender ese pasado, el texto, los getsos y las imágenes.

- Se centran en el peso del lenguaje, en la interpretación y en el devenir histórico.

- El giro cultural se centra ( no ho adivinaría ningu…): la cultura.

Pretenden hacer historia total son los que trabajan este giro cultural, de todos los posts.

Creen que el sujeto (imaginaos que inociencia…) es racional y soberano.

- Eso nos lleva al concepto de que el individuo es agente. Qué es lo que se va a estudiar?
Idenidades, nacionales, intereses copartidos por grupos sociales, dinámicas del poder

- Hablan de régimenes de dominación y poder. Quiere saber quales son los sistemas de
dominación que utiliza el poder. Y eso conecta con la historia de genero.

Sin este elemento de historia cultural, si no entendemos este cuarto elemento, no vamos a
entender porqué un individuo como Trump es presidente de los estados Unidos.

Este elemento de identidades sociales, grupales, no entenderemos porqué en zonas


deprimidas del territorio nacional VOX arrasa.

Sentimientos grupales, identidades grupales.

Este elemento es importantisimo para la nueva historia política.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
La experiencia histórica tiene su mejor expresión en lo narrativo.

La narrativa es el mejor procedimiento para la explicación de la experiencia social. I aquí


conecta en parte con los movimientos narrativitas de la nueva historia, como es la microhistoria.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El grio cultural, utiliza la antropología como etnografía.

Observación participante en la comunidad (etnografía). Fijaos cuanto hay de relativismo en esa


realidad, cuando tu lees un libro de etnografía, lo primero que te dice es cuando hizo la
investigación.Ir describiendo, anotando y viendo cuales son los comportamientos sociales.

Apartir de ahí, de cuando termina la investigación, de los cambios ya no me responsabilizo. Si


tu no especificas para cuando y qué estas estudiando, la etnografía no tiene valor.

Pero es igual que en historia, debes contextualizar la época y todo.

Reservados todos los derechos.


Solo se puede descifrar una sociedad conectando lo poético y lo político.

Pretenden asumir una visión más poliédrica de la historia total.

La historia total para el materialismo histórico? La economía. Para los estrcuturalistas?


Estructuras económicas , sociales, políticas, territoriales….

Qé es la historia total para la nueva historia cultural? La cultura. Y desde donde a miran?
Lingüística, literatura, antropología, sociología, filosofía… ES una nueva historia total mucho
más poliédrica que las historias totales que viene de otras tradiciones historeograficas.

Pero fijaos que no hay una ruptura, esque la historia de las mentalidades esta trabajando
también con los culturalistas. Muchos de la nueva historia cultural provienen del
estructuralismo, del materialismo hsitorico británico (Thomson)… evidentemente eso lo van
arrastrando y difuminando en la nueva historia cultural. Siguien teniendo esos elementos, no
hay una ruptura.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
INCÍS:

La clase obrera es un proceso, no un concepto. Y lo va desarrollando a lo largo de tdo el libro.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
02/12/2019

Se van a alejar de la historia de las mentalidades.

Dicen que para las mentalidades, estas son sujeto, y quieren los nuevos historiadores que el
individuo sea el objeto a estudiar.

Reservados todos los derechos.


La sociología que había sido el elemento de ayuda de la historia esaparece ante la importante
aparición de la antropología y la literatura.

Aparece también la historia como divulgación, rechaza el reduccionismo del historiador clásico.

La nueva historia cultural lo que hcae es profundizar sobre las represenaciones, no sobre el
hecho sino sobre la representación.

Intentan aumentar en puntos de vista, pero al hacerlo no abarcan para todo.

La nueva historia cultural pretende también hacer historia total. Apartir de que? No de clases,
no de estrcucturas… sino a partir de enfoques distintos del mismo hecho.

En esta nueva historia narrativa, hay dos ejemplos muy claros:

Natalie Zemon Davis, empiezas leyendo un libro de historia y acabas diciendo, qué he leído, un
libro de historia o una novela?

Ginzburg El queso y los gusanos . Cuáles son los objetos de la nueva historia narrativa?
Recuperar el relato histórico, recuperar lo particular y lo específico. Establecer una relación

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
entre escritura y historia. La narrativa es una forma de escritura pero que afceta también al
contenido y al método. No es un relator (el narrador) pero tampoco es un analista.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Intentan llegar al rigor de la exposición histórica mediante la narrativa. Es super importante que
el relato tenga coherencia histórica. Verosimilitud de la narración.

Es una escuela que no queda restringida ni a un país ni a una institución, ni una filosofía, ni un
partido político… A través de esta nueva historia se revitaliza la biografía. No hay un manifiesto
teórico, no teorizan sobre historia, pero ractican la historia. Esa sría una diferencia importante
con respecto a las formas anteriores de hacer historia.

Reservados todos los derechos.


Aparti de qué, ómo nos aproximamos a los sentimientos, al estudio de los sentimientos?

Intentar ver un momento histórico atraves de la narrativa de un individuo. La micro historia.x

Aparece el concepto de cultura popular. Y tienen influencia de Thomson.

La microhistoria es una narración, la traducción de un hecho singular que tiene aspiraciones


globalizantes.

HISTORIA CULTURAL : Classe donada per un tal Pau que fa doctorat.

No se puede concebir como una escuela historeografica en si. Pero si como una corriente.

Cómo surge la Nueva historia cultural?

- Reacción motivada por la dialéctica y por querer distanciarse de la generación anterior.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
- Fruto de la interdisciplnariedad.

- Surge cómo parte de un movimiento intelectual mayor ( caída muro de berlín, crisis del
petróleo…) Ponen en duda la idea de modernidad.

Aquí hay que hablar de post modernismo post estructuralismo. Sus propio teóricos se niegan a
definirlo.

Reservados todos los derechos.


Idea de progreso científico, no crecimiento en calidad como decía Hegel.

La historia en si es un constructo cultural, y lo que los historiadores estduiarian es como


se ha construido la historia anteriormente a ellos.+

Des de los años 70…

Pero en 1989 LyNN Hunt, utiliza el nombre de Nueva historia cultural.

Que si diga nueva historia cultural implica que ya había otra.

Des del siglo XVIII, los historiadores pintan el retratu de una época. Destacan autores como
Durkheim.

La tardicion historeografica cultural, era principalmente almenana, intentava captar el espíritu


de una época.

Webber con la ética protestante y el espíritu del capitalismo. Dona explicación cultural a un afer
econòmic.

Materialismo Histórico y escuela de Annales ( escuelas estructuralistas por


antonomasia)

Estructurlismo: identificar les estructuras qu independientemente de lacción de un


sujeto, determinaban cual seria el transcurso hsitorico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
En la formación de la clase obrera aparecen algunos de sus postulados principales. Elemento
cultural se tiene mucho mas en cuenta.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Annales y historia e las mentalidades:

- Intención de hacer una historia que se ocupara de fenómenos organizados a largo plazo.
Hacer una historia total, que fuera olística. Que np fuera fraccionada o definida.

- Brodel entendía quela cultura se movía en un plano tan lento que era imposible entender
nada.

- La historia de las mentalidades hacen hincapié en las ideas colectivas En las


metáforas, las supersticiones…

Reservados todos los derechos.


Des del ultimo tercio del siglo 20 se habla de un giro antropologico.

La antropología histórica es una disciplina. La microhistoria es un enfoque que se puede aplicar


en muchos casos.

Enfin, collons, que es la NUEVA HISTORIA CULTURAL:

- Se insiero dentro del giro cultural presente en distintos ámbitos de la sociedad y el mundo
acadecmico

- No se puede claisifcar como escuela, si como paradigma o endencia

- Lyn Hunt ho posa de mdoa pr primer avgeda

- Ha pasado a ocpar un lugar preferente en la escena historeografica

- Interdisciplinedad.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
4/12/2019

Solamente se puede descifrar una sociedad conectando lo poetico y lo político ( tenemos que
tener en cuenta procesos narrativos/ linguisticos y lo político) la cultura pasa necessariamente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
por un planteamiento de la historia.

La unica forma de conocer una sociedad/cultura es a través de la etnografia.

Microhistoria: viene de la tradición materialista-històrica siguiendo a Thomspson y de la


historia de las mentalidades. Estudia politica como cultura apartir de la identidad, van a ir
renovando poco a poco aspectos metodológicos y epistemologicos, pretenden asumir una
vvisión más poliedrica de la historia total, desde la sociologia, antropologia, lingüística.

Reservados todos los derechos.


Fundamental en la nueva historia cultural, la hermenéutica, el análisis y la interpretación del
texto como metodología. Cada enfoque de cada momento implica una renovación en la visión y
manera de hacer historia, aporta entre otras cosas la duda a la historia, de ahí el relativismo,
hay subjetividades.

Se hace nueva historia social sobretodo apartir de la microhistoria; Levi, Ginzburg, Poni…en
Italoia fundan la revista cuaderni historici en el que se replantea la historia social. Vuelven a los
temas de la historia social con una nueva visión, aparecen nuevos sujetos historicos que ya no
sin conjuntos sociales, sino individuos de un grupo social.

Aparece una nueva historia política, la política como un elemento cultural más.

Geertz introduce el nuevo concepto: teatro-estado, el estado como representación teatral, ya


no se estudian las relaciones diplomàticas y políticas, se estudia la política a través de los
discursos, los símbolos que son elementos de creación de identidad. Se estuidia política como
elemento identitario, como se generan identidades y el lenguaje como uso persuasivo,
aparecen mitos y metáforas, se estudian los significados através de los significantes. El mito es
un significante pensado, la matafora uno hablado. Lo importante no son los hechos, es el
discurso, se estduia también el poder, se renueva el concepto, se estudian también los
conceptos violencia, estado, espacios públicos o mitos/símbolos políticos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
9/12/2019

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lenguaje: lo podemos percibir como un conjunto de codigos sociales que permiten a los
membros de un grupo reconocerse entre ellos y excluir a los que no forman parte de este
grupo. El lenguajen es un elemnto identitario.

Es una de las manifestaciones de los codigos sociales que interesa a la historeografria.

SE estudia en el giro lingüistico, como una institución social. Genera identidad, es una parte
fundamental de la cultura.

Nosotros no utilizamos un lenguaje, sino que la lengua nos utiliza. Tiene tanta fuerza social,
que nos usa.

Reservados todos los derechos.


El medio es el mensaje, se lleva al limite ese axioma. El código, la variedad, el registro, es una
parte decisiva del lenguaje. Y una parte fundamental del mensaje.

Ej Martin Guerre: reclama el piso del país Vasco. Como no conoce ese sistema, no sabe que
eso es como una ofensa.

El lenguaje se utiliza para marcar una barrera simbólica (frontera). Cuando leemos un texto,
una fuente, debemos saber que conceptos se pueden utilizar y cuales no. Por ejemplo el
término clase obrera no lo puedes utilizar para referirte a una persona en un tiempo en el que
no existía el concepto.

Diferencia entre el concepto de grupo subalterno de Gramschi i la utilización por los


post-coloniales¿ (podría ser una pregunta d’exàmen)

Además de Gramschi, quien más lo utiliza? Ginzburg, Focault, Fontana (este lo hace en el
mismo sentido de Gramsci).

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Porqué fontana lo utiliza en el mismo sentido que Gramsci? Porque utiliza la dialéctica, y
porque no utiliza el sentimiento clase? Porqué no existía aun.

Thomson habla de proceso, podemos utilizar grupo subalterno para el siglo XVII, y hablar de
unos grupos que formaran una clase.

Reservados todos los derechos.


En psot-colonial utilizan grupos subalternos también, pero no como clase, sino como grupo
dependiente.

Los esclavos en Roma, qué son? Una clase? Desde el materialismo histórico podemos decir
que hay un enfrentamiento dialéctico entre amos y esclavos?

Un propietario, tenia consciencia de clase? Porqué los nobles se casan con nobles? Porque
tienen consciencia de su grupo de élite. Si tienen consciencia y defienden sus intereses, son o
no son clase? Que se necesita para ser clase? Una consciencia y una realidad material.

Y los campesinos, son una clase? No, porque no tienen consciencia. Sin embargo lucha de
campesinos contra propietarios y nobles? Podemos decir que son clase? En formación.
Podemos decir entonces que son subalternos? En el sentido que utiliza Gramsci si.

En canvio cuando los post-coloniales utiliza el término sub-alternos se refieren a un


grupo sin consciencia de clase y que no pertenecen a la élite, por lo tanto son
subalternos.

Esto es pensar la historia des del lenguaje.

Cuales son las convicciones de las nuevas tendencias historeograficas?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
- El lenguaje es utilizado por grupos sociales para marcar fronteras que los singularize en el
panorama social.

- Este uso puede venir condicionado, por la conciencia de pertenecer a una misma

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
comunidad nacional, es el caso de las lenguas de pueblos sin estado.Catalunya gran
exemple.Es nomes comunicación el català, no, és identiat.

Se crean las jergas, pero también se generan (apati del lenguaje y del uso social del lenguaje)
un código moral específico que hace que se estrechen los vínculos dentro del grupo.

Por ejemplo en la edad media: entre los comerciantes tienen un código moral específico. Eso
crea más vínculos dentro del grupo. Puede a ver, y hay de hecho, un lenguaje de género, un
lenguaje de minorías étnicas y religiosas. Y también los historiadores sociales del lenguaje se
interesan por las relaciones entre el n texto y cont-texto. Porque se parte de la base de que los

Reservados todos los derechos.


miembros de un grupo social o de una misma comunidad utilizan diferentes variedades del
lenguaje en diferentes situaciones, en cada situación toca un registro ( escuela, amigos…)

El contexto es lo que los sociolingüistas llaman: el registro.

Cuando hay un ámbito plurilingüístico los contextos conviven.

En el lenguaje de paleta el tocho que es? Ladrillo. De donde viene? De tochana, que es
catalán.

La rachola, ningún paleta dice azulejos, viene del catalán Rajoles. Ahí hay un influjo de otra
lengua.

Las sociedades que

El giro cultural parte d l base de que la lengua moldea a las sociedades que la usan.

Si queremos ver como es esa sociedad, tenemos que deconstruir el discurso.

Los estudios de géneros son un claro ejemplo de los deconstruccionistas.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Libro: feminismos negros. Qué propuesta hacen?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Sin desconstruccionismo no ves mujer negra, ves mujer.

Cambia la sociedad, pero se mantienen las formas lingüísticas (algunas) por ejemplo en el caso
del castellano, cambia la sociedad pero se mantiene el usted.

El lenguaje se convierte en una forma de dominación, utiizando el usted otorgamos una


autoridad (dominación simbólica).

Reservados todos los derechos.


El lenguaje marca también la hegemonía cultural.

Historia de la vida cootidiana, historia desde abajo. Aparecen libros de divulgación sobre la
vida cotidiana en la España en la España de los asutrias, en la cat moderna, los usos amorosos
de la burguesía… Eso populariza mucho la historia. Este tipo de historia se presta muy bien a
la narración.

Aparece también el interés por la vida privada, por las practicas cotidianas.

Este es un elemento más del giro cultural y también de la historia de la sociabilidad.

Ver lo cotidiano en un contexto social.

Nuevas fuentes, por ejemplo los documentos judiciales.

Historia de la cultura material, el primero en trabajarla fue Brodel.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Civilización material y capitalismo 1967. Todavía debajo la escuela de los annales, pero lo
republica más tarde: Civilización material y capitalismo: estructuras de lo cotidiano.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Aparece la arqueología histórica. Este es un elemento impiruante para complementar la
documentación.

Apartir de los allazgos arqueológicos podemos complementar los textos.

16/12/2019

Reservados todos los derechos.


Història de género;

El orígen está en la revista genero e historia, que toma el giro postmoderno (cúal es este?= el
relativismo cultural que introduce la antropologia. La introducción de la antropologia cómo otro
elemento más a tener en cuenta en los trabajos de historia).

Hablan de relativismo cultural. No tenemos ninguna verdad a la hora de clasificar a las


sociedades.

Destacan Joan Scott i Judith Butler: Los problemas de género.

Butler introduce un elemento de discenso dentro de la corriente feminista; el género es una


construcción social.

Otra forma que surge: ESTUDIOS SUBALTERNOS

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Con un grupo de historiadores de la india. Son historiadores que trabajan (la mayor parte de
ellos, en inglaterra , EEUU, i Australia) vienen influenciados por la historia desde abajo,
Thomson. Matterialismo britanico.

DE entrada centrados en los movimientos de independencia, especialmente la de la india. En


principio la inspiración viene de Marx, de Gramsci, De Thomson…

La literatura la van a incororar como una fuente historica, pero contextualizada.

Reservados todos los derechos.


INtentan analizar lecturas post-coloniales.

India, Caribe Inglès, Australia y Canadà.

Para el profe, la revolución de Haití, es la unica y verdadera revolución del siglo XIX. Ni los
franceses ni los de Inglaterra, tienen en cuenta a los campesinos…

Todo se inicia con libros como Los Jacobinos Negros. Aborda la revolución de Haití desde el
punto de vista de las revoluciones.

Uno de los problemas con los que se encuentran los estudios post-coloniales, es que utilizan
categorias de analisis coloniales, tratan de reconstruir los relatos de la historia imperial,
etsudian los movimientos indigenas… que los enamrcan en categorías muchas veces
coloniales.

ESto lleva a una nueva corriente historeografica, derivada de los coloniales, especialmente en
america latina: Los etsudios de-coloniales.La base de estos estudios son Lacan, Focault, la
antropología i dicen que el pensamiento esta tambien colonizado. Y hay que descolonizarlo.

Esta de-conolización passa principalmente por estudios de antropologóa.

Narraciones en las que el concepto tiempo no es equiparable al concepto occidental.

Los ocidentales llamamos a los sistemas religiosos nuestros: religión. A los suyos: cosmo
visiones… No hombre no..

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
18/12/2019

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El mundo se ha globalizado, porque el sistema economico esta globalizado.

La memoria es historia? Què difernecia hay entre memori e historia?

Debemos intentar recuperar la memoria. Esto forma parte de la historia oral, intento de buscar
otras fuentes pra construir o reconstruir el pasado. En el pasado más inmediato, no slamnte en
las fuentes más importanes, sio, tambien en la prensa, o otra fuente: entrevistando a los
protagonistas, la historia oral.

Reservados todos los derechos.


DEntro de historia oral, hay que destacar una frase de Walter Benjamin.

Unacontecimiento vivido puede considerarse como terminado, o como mucho encerrado en la


esfera de la experienca vivida, mientras que el acontecimiento recordado no tiene ninguna
limitación, puesto que es en si mismo la llave de todo cuanto acadeció.

Vamos a hablar de Luiggi Trastulli. Se lo cargó la policia.

Ese fue un acintecimiento de media hores, pero eso marcó decada. Es com l de Rodrigo Lanza,
que esta pintat a la nostra uni. Parlem de memoria colectiva.

Como esa media hora, la muerte de un joven obrero en la salida de una mani ha sido
elaborado, transformado e interpretado, en ese proceso de larga duración de la memoria.

Incluso en el caso de Luggi, se traslada el aconetcimiento historico.

CUando muere Liiggi? Mita de la rev industrial.

Porque? Bal bla bla.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Eso es memoria, la mameoria colectiva traslada la muerte de luggi del 49 a 53. Del transofndo
antiota, a la reconversion industrial ( donde no participio´), pero se lo ubica allí.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La investigación va a tratar de descubrir los procesos i articulacones de etsa memoria.

En caso de memoria falsa reconstruida, no bien ecplicada.

Vamos a ver que importancia tiene este relato equivodo. Luiggi no mutió por la rev indistruial.

Sin embargo la memria obrera habla de la reconversión.

Porque la historia es una inveción, a a que la realidad aporta los propios materiales.

Reservados todos los derechos.


Seguro?

Es esto c ierto?

Los sintereses de aquelles que explican, son el fundamento. La historia permite que ek que la
escucha reconozca mejor tanto sus intereses cmo los de los adversarios. Debajo de estos
intereses estan los deseos.

El inconsciente mantiene una conducta que lo lleva finalmente a mitificar el acontecimiento.

No llegó a hecho historico, pero la memoria lo transforma hasta hacerlo emerger como un
hecho historico.

Las fuentes orales, no son siempre fiables, la fuente escrita si es mas fiable.

La importancia es el significiado que se le da a la hsitoria, los que recojen la memoria, los que
la mantienen, dan un significado, aunque sea falso. El acontecimiento es falo, la meurte de
Luiggi es real, pero el aocnetcimiento no. Murió por otra cosa, lo mató la policia por otra cosa,
no por nada del mov obrero.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
08/01/2020

Como un hecho concreto, que no tiene que ver con el movimiento obrero: la muerte de un
hombre a manos de la polícia en una manifestación en contra de la OTAN.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Años más tarde, en la reconversión industrial y sus uelgas, no hay ning´n muerto. Pero desde
el movimiento obrero hubo enfrentamientos violentos frecuentes durante el proceso de
reconversión industrial, hubo heridos y se retoma el muerto de unos años antes. Se resignifica
por parte del movimiento obrero, y lo presentan como una víctima de la reconversión industrial.

Se esta terjiversando la historia? No, hay una resignificación.

En los caso de memoria, lo importante no es que haya una realidad que sea verosímil con el
hecho historico, sino que se resignifique.

Reservados todos los derechos.


Lo importante es que durante 4 años la muerte de este trabajador no había sido dignificada. La
clase obrera de Italia tenía experienci de guerra en la segunda guerra mundial, había vivido un
atentado previamente a la muerte de ese hombre contra un miembro del partido comunista
italiano por parte de un joven cristiano y el individuo del partido comunista quedó herido
gravement de un disparo. Lo que pretenden presentar con este ejemplo de resignificación, era
que la clase obrera Italiana no se hachantaba con las represiones. Mezclaban todos esos
elementos : guerra mundial, el muerto, re-conversión industrial…

Quién es más importante Joan Güell o Karl Marx?

La memoria no es historia. En historia oral la reconstucción que se hace de la oralidad. Cada


individuo aporta su pinto de vista y en ese aporte transforma y canvia la realidad historica.

Pero pasa lo mismo de la documentación.

Todos hablamos de la “invasión de los barbaros”, pero en Aleemania se habla de la migración


de los pueblos del norte.

No hay ahí una resignificación?

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La resignificación siempre es criticable.

Exemple de la cançó del rei de França, és una cançó patriòtica. Exalta la presó del rei de
França i valors patriotics.

Té el mateix significat quan electrica dharma que quan la canta Serrat.

La cançó té morta marcha, però als mítings de la Cup han pensat el que estaven posant?

Reservados todos los derechos.


Se ha resignificado, ahora es una canción indepe.

Va a dejar de ser patriotica que habla de los triunfos del rey de España? No, aunque se
resegnifique y se asocie a movimiento independentista.

En la memoria colectiva hay un significado que no tiene porqué coincidir con el hecho histórico.

No creo que Electrica Dharma estubiera pensando en los éxitos del rey de España y en las
glorias del Imperio.

Sin embargo, se pone.

En la historia hay un elemento historico que resignifica, manipula los materiales tanto del
acontecimiento como su disposición en la narración.

Porqué la memoria colectiva responde a tres funciones fundamentales:

- Función simbólica; la muerte de ese obrero és una expresión coyuntural de la lucha de


clases en una región.
- Función formal; la muerte del obrero se traslada horizontalmente

La historia que és’ Hecho o relato?

Estudia hechos y explics mediante un relato.

Utilizamos el relato para explicar hechos que contrastamos!

El problema es que el relato no tiene que enmascarar los hechos

Un historiador nunca tiene que juzgar. Vemos hechos, planteamos hipotesis e


intentamos explicar porqué paso eso. Ese porque es un relato, discurso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La memoria responde a otros factores/elementos.

FEMINISTAS NORTE AMERICNAS:

Hablan de género:

la froma que tiene la organización social de las relaciones entre sexos (genero)

Reservados todos los derechos.


Rechazan rotundamente el determinismo biológico. El sexo no implica ni determina las
cualidades de un individuo.

Como diria Gramsci, no se puede estudiar la clase oprimida sin estudiar la clase dominante.

Con el sexo pasa lo mismo.

Cuando utilizan el término género en historia, es simplemente un intento de canviar los


paradigmas de la historia. Como hacemos una nueva historia? Qué elemento podemos
introducir que nos de un nuevo punto de vista?

Este elemento va a ser el concepto genero. Este implica la aparición de nuevos terminos y la
crítica a la norma académica.

Segun Marx hay un determinismo economico. Porque viene dada la clase? Por la relación que
tiene en el medio de producción.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Un individuo que no es propietario, está determinado a ser clase trabajadora.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
En historia de las mujeres hay sintesis que explican las continuidades y descontinuidades y las
desigualdades y diferencia social.

Los enfoques de los estudios de caso, no se dirigen a los conceptos determinantes del estudio
de la disciplina

Hasta Scott los intentos de los historiadores para hablar de genero, estan dentro de las
convenciones y formas tradicionales.

Los enfoques son 2:

- Por un lado descriptivo: plantear la realidad sin interpretación

Reservados todos los derechos.


Se sustituye mujer por género, utilizan genero porque es más neutral y mas teoricamente
objetivo, que el concepto mujer

Se establece un sistema de relaciones, que puede incluir el sexo,pero que no es determinante


de la sexualidad.

- Explicación del orígen del patriarcado


- Tradición marxista
- Post estructuralistas y las teoricas norteamericana: relaciones objeto que utilizan el
pscicoanalisis para explicar la producción y reproucción de la identidad de genero del
sujeto.

El principio de continuidad restaura la primacia de la paternidad y oscurece la función de la


mujer. El patriarcado se fortalece apartir de la reproducción. El varon genera una idea mítica de
la maternidad que deja a la mujer fuera de un rol importante dentro de la estrcutura.

En deefinitiva, desde que perspectivas se pueden enofcar los trabajos de género? Porque el
género aparece como un elemento diferenciado de la história? Porqué se utiliza genero en
lugar de mujeres?

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
PAra Scott la utilización de genero vendría dado porque es menos veligerante que el concepto
sexo.

Si hablamos de historia de mujeres estamos hablando de una historia separada de la de los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hombres. Si utilizamos género, podemos englobar a los dos. Se busca un término que no sea
un foco de enfrentamiento.

Las primeras etapas de la formación del niño va a tener las claves para la identidad y formación
de género.

Lenguaje es sistema de significado, ordenes simbólicos que preceden al dominio real de habla
y escritura.

Reservados todos los derechos.


La investigación va a aportar las perspectivas de viejos problemas, redefinirlos en terminos
nuevos que permitan hacer visible a la mujer.

Joana Scott va a proponer:

Que se haga una nueva historia que va a dar luz a una nueva perspectiva de los viejos
problemas, por ejemplo como se impone una norma política, cual es el impacto de una guerra
sbre la sociedad, va a redefinir viejos problemas al introducir conceptos sobre familia y
sexualidad, el estudio de la economia o de la guerra, ¿ qué rol juega la mujer en la economia y
en el caso de guerra?

DUDAS CONCRETAS:

Economia mundo: primeros estudios que hay antes de la llamada globalización. Lo que
pretenden es destacar la importancia de centro en los sistemas economicos mundiales. Apartir
del centro se genera toda una serie de relaciones entre lo que es definido como semi-periferia,
periferia y arenas de la perifera. Todos los sistemas economicos vendràn definidos, no por las

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
relaciones de producción que hay en cada uno de los modelos, sino en las relaciones con el
centro.

Y todas las economias estan vinculadas y dirigidas hacia el centro.

Subalterno:

Reservados todos los derechos.


Gramsci; los individuos sometidos en una estrcutura productiva. Quitar clase y utilizar un nuevo
concepto.

Peeroo; el concepto que nos ha llegado y se utiliza habitualmente es apartir de los estudios
poscoloniales, que rompen con las estrcuturas y rompen con el materialismo histórico,
introducen un concepto nuevo para definir a los que estan incluidos en las situaciones de
dependencia.

Tiene mucho que ver con el concepto dependencia; ej : las colonias : en las colonias hay clase
trabajadora?

En e Pakistan Colonial, hay clase trabajadora?

NO aparece ese concepto claro y se utiliza el concepto de subalterno; grupo sometido, no


sometido solament en el interior del territorio, sino que tiene una doble dominación: una de
grupo en su interior y una territorial.

Formación social:

Conjunto de individuos que no estan incluidos en la clase y que pueden llegar a pertenecer a
una formación.

La dialéctica no es solamente una forma de interpretación del pensamiento marxista, forma


parte del idealismo Hegeliano, la dialéctica de los contrarios. Marx aplica ese concepto, para
decir que si los sistemas sociales funcionan, no por la ideología, sino por la economia, quien
marca el modelo es la materia , la dialéctica se da entre contrarios de esas formaciones
económicas; entre dominados y dominantes. Esos enfrentamientos son los que permiten el
avance de la historia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
Què diferencia hay entre escuela de las mentalidades y microhistoria?

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Annales/mentalidades: utiliza estructuras en el analisis, habla de estructuras mentales de un
conjunto social.

La microhistoria no utiliza estructuras, qué estudia? La historia d eun individuo

Uno de los trabajos más importantes de la historia de las mentalidades és la vida de Francisco
de Asís. La vida de este hombre respondería a la estructura social catolica de esa época, de

Reservados todos los derechos.


los monjes...Pero al final, hablando de el se habla de la estrcutura de su conjunto social.

Martin Guerre no es un elemento fundamental de estrcutura del pensamiento, no todos los


campesinos de Francia se marchan y vuelven al cabo de años sin una pierna jaja.

En la primera es fundamental el mantenmiento de las estructuras, ya no hay estructura


econòmica, política. Hay una etsructura de pensamiento, social. Lo que se pretende es estudiar
la estructura de pensamiento y su relación con un grupo social amplio.

Positivismo:

Para un positivista lo fundamental son los documentos, no hay crítica. El documento dice esto,
pasó esto.

Els historiador no tiene ue decir qué paso? Tiene que reguntar, porqué pasó?

El postivisimo lo que hace es preguntar el qué paso.

Intenta explicar la historia apartir de una concatenación de documentos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340
DILEMA HISTORIA SUBJETIVA/OBJETIVA:

Lo que es subjetivo es el relato de la historia. El rpoblema es que nosotros hablamos de


historia para referirnos a la ciencia, a los hechos y a la narración de los hechos. A los

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tres les llamamos lo mismo.

El metodo te permite establecer un dialogo lógico entre la hipotesis y el documento.

MICRO HISTORIA POSMODERNA;

La microhistoria no es una visión posmoderna de la historia, sino qe es una aorixmación de la

Reservados todos los derechos.


historia des de el individuo. Da igual a que grupo pertenezca.

En el sentido de que rompe con las estructuras de la historia canònica, si que es posmoderna.

Tienen relación, pero no los vincularía.

TERCERA GENERACIÓN ANALEES: estudian elementos comunes, estudian las


mentalidades de un conjunto social.

Leyes de la dialectica de Hegel: tesis y antitesis (elemento contrario a la tesis) .

Marx--- hay ese enfrentamiento dialectico : trabajadores y explotadores etc.

El post colonial: trabaja la historia apartir del punto de vista de los colonizados, pero utiliza
teoria y metodo del colonizador.

Los de- coloniales dicen que hay de descolonizar la academia, y tener como validos odos los
sitemas de pensamiento de los colonizados.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6296340

También podría gustarte