Está en la página 1de 58

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO MATURIN

LA
SEXUALIDAD

Facilitador: Participantes:
Luis Marcano Victoria Prado 15.115.327
Orientación Sexual Yenny Galea 16.175.760
Sección “A”
Maturín, Octubre del 2.022

INTRODUCCON

La sexualidad es un aspecto central del ser humano a lo largo de la vida y tiene en


cuenta aspectos como el sexo, la identidad y roles de género, la orientación
sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción. La sexualidad se
experimenta y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, comportamientos, prácticas y relaciones. Mientras la sexualidad
incluye todas estas dimensiones, no todas son expresadas o experimentadas. La
sexualidad está influenciada por las interacciones entre lo biológico, lo psicológico,
lo social, lo económico, lo político lo cultural, lo ético, lo legal, lo histórico, lo
religioso y por factores espirituales

La sexualidad es un componente de nuestra personalidad, que forma un todo con


nosotros mismos. Nos acompaña permanentemente. Sin embargo, ha pasado a
ser en la sociedad tradicional, un aspecto velado, dejado a la comprensión de los
"mayores", y ubicado en aquel lugar que corresponde a nuestros recónditos
secretos. Como consecuencia, ha caído un negro telón sobre ella.

Esto ha contribuido al atraso en su conocimiento científico y por lo tanto, en su


mejor manejo racional, tanto desde un punto de vista operativo como educacional.
No es raro, por lo tanto, que haya confusión de conceptos entre sexualidad,
genitalidad, entre otros.
LA SEXUALIDAD

El sexo es un término definido erróneamente muchas veces porque se confunde


con la sexualidad. Se ha utilizado para describir los genitales o para referirse a las
prácticas eróticas. Pero los sexólogos lo definen como la identidad; hombres o
mujeres. Siendo el sexo, el conjunto de características anatómicas y fisiológicas
entre los géneros, masculino y femenino. Entre las características sexuales
podemos apreciar los órganos genitales externos, como lo son; el pene, los
testículos y el escoto y los órganos genitales internos como; la vagina, el útero, los
ovarios y las trompas de Falopio. Y en segundo lugar, se observa en los hombres;
el vello facial y hombros más anchos, mientras que en las mujeres hay
manifestación de las glándulas mamarias y de caderas más predominantes. En
términos sencillos el sexo se define por manifestaciones biológicas, así nacemos,
es nuestra naturaleza.

A diferencia la sexualidad es la expresión psicosocial de las personas como seres


sexuales en una sociedad en un tiempo determinado. En la sexualidad se puede
observar; el sexo, la identidad sexual, los roles del género, el erotismo, el placer,
la intimidad, la procreación y la orientación sexual. También es importante resaltar
el amplio contexto que abarca la sexualidad desde los puntos de vista; biológicos,
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos,
religiosos y espirituales. La sexualidad se evidencia en todo lo que somos,
sentimos, pensamos y hacemos, expresándose a través de los deseos, creencias,
actitudes, valores y relaciones interpersonales. Siendo influenciado por la familia,
la escuela, los medios de comunicación y las experiencias individuales. La
vivencia de la sexualidad se ha ido cultivando desde el nacimiento y la sociedad
en la que vivimos, es decir, según como se viva y se experimente el hecho de ser
sexuado desde el comienzo de la vida repercutirá en la aceptación del propio
cuerpo, en la aceptación de uno mismo y en la facilidad que tengamos para
establecer relaciones con los demás.

La genitalidad, hace referencia a los órganos genitales masculinos y femeninos.


Estas zonas genitales externas, posee una ubicación, morfología y funcionalidad
que requiere de higiene y cuidados específicos. Sus estructuras, formas y
características son diferentes de un sexo a otro, también presentan ciertos puntos
de convergencia que hacen que ciertas situaciones requieran cuidados similares,
como por ejemplo el aseo en los niños; donde en los primeros meses de vida
existe la presencia de una fimosis natural, siendo el momento de iniciar una
retracción del prepucio. En general podríamos definir la genitalidad, como la
expresión de las características de los genitales femeninos y masculinos y de sus
respuestas ante los estímulos físicos y psicológicos, y los que surgen de los
pensamientos y la imaginación del ser humano.
Desde el punto de vista histórico, la sexualidad varía de una cultura a otra y
dependiendo del contexto socio histórico en que se desarrolle, ya que en la
prehistoria existieron dos etapas: la monogamia natural y la monogamia que tenía
como finalidad asegurar el patrimonio familiar, fue tomada como objeto de
reproducción para expandir las generaciones. Luego fue pieza importante para las
religiones, tanto así que se establecieron normas que regulaban la conducta
sexual de la época, pudiendo hacer énfasis en la cultura judía donde el matrimonio
tenía como finalidad la descendencia. En la cultura hebrea, la primera esposa
podía compartir los favores del esposo con otras esposas secundarias, pero si ella
era infiel la apedreaban. En la cultura egipcia se permitía el incesto, era algo
normal y común dentro de sus costumbres. En la Edad Media, la iglesia refrenda
el matrimonio monógamo y declara el instinto sexual como demoniaco. Y
posteriormente la sexualidad fue reprimida por la sociedad. También la sexualidad
se ha definido como el momento del coito. Sin embargo, actualmente el concepto
de sexualidad engloba otros aspectos de la vida sexual como los elementos
culturales, emocionales y sociales, que tratan de expresar la sexualidad de una
manera plena y natural, ocupando un lugar importante en el día a día. La
sexualidad se desarrolló a través del tiempo junto con el ser humano.

La dimensión biológica se refiere a todos aquellos aspectos que desde lo físico y


orgánico tienen que ver con la expresión sexual. Se integran en ella, por tanto,
distintos aparatos y órganos regidos por el cerebro que, tras recibir información
desde los órganos de los sentidos, elabora la respuesta sexual humana. Los
órganos de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) son parte esencial de
esta dimensión así como la piel, que en su totalidad constituye el mayor órgano
sensorial sexual y es considerada, junto con las mucosas, un agente erógeno de
importancia capital. Los órganos genitales, que se integran en esta dimensión, a
menudo han monopolizado todos los aspectos placenteros de la sexualidad en
detrimento del placer proveniente de otras zonas corporales como la piel. Esto,
que es muy evidente en el hombre, no lo ha sido tanto para la mujer, en quien se
reconoce una gran sensibilidad de las zonas no genitales (piel y mucosas sobre
todo), lo que la hace más sensible a estímulos táctiles como besos y caricias.

La piel, en su totalidad, constituye el mayor órgano sensorial sexual y es


considerada un agente erógeno de capital importancia

Cuando el encuentro amoroso avanza y se llega a la fase de excitación, las


sensaciones provenientes de los órganos de los sentidos influyen de manera
distinta en cada uno de los sexos. Los estímulos auditivos favorecen la excitación
sexual de la mujer sutilmente más que en el hombre, mientras que en éste juegan
mayor papel los visuales.

También se integran en esta dimensión biológica las cuestiones relacionadas con


el desarrollo sexual y sus diferentes etapas, que comprenden toda la vida. Desde
el nacimiento, la infancia, la pubertad, el tiempo en el que se inicia la capacidad de
procreación y hasta cuando ésta se pierde se sigue viviendo como ser sexuado.
Integra también los distintos aspectos relacionados con la respuesta sexual
humana, que es posible gracias a la implicación de diferentes sistemas de nuestro
organismo (nervioso, endocrino y vascular).

Estos aspectos biológicos se dan desde la infancia y a lo largo de todo el ciclo de


la vida, cada uno con sus particularidades; pues no debemos perder de vista que
somos seres sexuados (nacemos con un sexo).

Al nacer nos asignan una etiqueta que nos clasifica como sexo masculino o
femenino, pero biológicamente hay otro aspecto fundamental y que no se puede
obviar que es, la genética. Genéticamente cada espermatozoides tiene un
cromosoma X o Y. Y, todos los óvulos tienen un cromosoma X. Cuando el
espermatozoides fertiliza un ovulo, su cromosoma X o Y se combina con el
cromosoma X del ovulo. Lo que conlleva a que una persona con cromosomas XX
tiene órganos sexuales y reproductivos femeninos y por ello se le asigna el sexo
femenino. Una persona con cromosomas XY suele tener órganos sexuales y
reproductivos masculinos y por eso se le asigna el sexo masculino. Esto no
excluye a que una persona nazca con otras combinaciones de cromosomas,
hormonas y órganos que den lugar a que sea intersexual.

Entre los aspectos psicológicos que integran la sexualidad, podemos nombrar la


identidad del género masculino e identidad del género femenino. Que es la
percepción y la experiencia de como una persona se define, pudiendo coincidir
con el sexo asignado al nacer o la orientación sexual del sujeto. Esta identidad de
género se evidencia en el rol social y costumbres que vienen según el sexo de
nacimiento. Pero puede ocurrir que la persona no se sienta identificada con el
género asignado. La identidad de género es el concepto que se tiene de uno
mismo como ser sexual y de los sentimientos que esto conlleva, está relacionado
con cómo vivimos y sentimos nuestro cuerpo desde la experiencia personal y
como lo llevamos al ámbito público, siendo la forma individual e interna de vivir el
género, la cual podría corresponder o no, con el sexo con el que nacimos.
Psicológicamente la sexualidad se origina desde cómo se sienta una persona en
su interior y como expresa su género a través de la manera de vestir, su
comportamiento y su apariencia personal. En esta búsqueda de identidad de
género surgen personas transgéneros, transexuales, travestis, entre otras
denominaciones. Si bien existe una diversidad de identidades de género,
habitualmente se considera un espectro con dos extremos; la identidad atribuida a
las mujeres y la atribuida a los hombres. Esta identidad que surge en la psiquis, es
el resultado de como una personase autodenomina y se presenta ante los demás.
El tema de la sexualidad es tan amplio como los mismos pensamientos humanos,
abarcando la familia, la escuela y la sociedad. La familia se ha caracterizado por
su función reproductiva y por la transmisión de valores sociales a los hijos en el
devenir histórico. En nuestra sociedad aún existen concepciones y patrones
machistas en relación con la sexualidad.

Las dimensiones psicológicas y sociales que cada persona va perfilando a lo


largo del tiempo y con ello se va generando una actitud hacia la sexualidad que
hará que una persona se muestre más abierta a descubrir, experimentar o por el
contrario que se inhiba y se sienta cohibida de vivir su sexualidad. Dependerá de
experiencias personales, de aquello que es referido o condicionado por otras
personas de su entorno, influye el ambiente sociocultural donde la persona está
creciendo y viviendo, así como de los valores, la información que recibe desde
casa o las escuelas, de las creencias religiosas, etc.

Es importante señalar que además la sexualidad comienza a manifestarse desde


esta dimensión psicológica y social en conductas y comportamientos que uno va
adquiriendo e interiorizando desde la etapa infantil. Lo primero que hemos ido
aprendiendo de sexualidad fue en casa de lo captado o enseñado por papá,
mamá, otros familiares o cuidadores y posteriormente profesores.

Es por ello, que cuando un niño de 3 o 5 años que comienza a tocar su cuerpo de
manera autoexplorativa (coge sus manos, sus ojos, sus pies, su pene, etc.), la
reacción de algunos padres es de alarma y le pueden llegar a decir: “eso no se
toca…” o “no te toques que es cochino”. El niño podría comenzar a asociar que
sus genitales son sucios, son prohibidos, y si el tocarse le produjo una erección y
por ende placer, pues que esa sensación agradable es algo malo porque “papá o
mamá lo dice”.

Cuando estamos en un lugar donde “no se habla de sexualidad” porque es un


tema tabú o porque los padres deciden posponer el momento de educación sexual
para cuando el niño o niña sea adolescente, pues vamos dando un mensaje que la
sexualidad sigue siendo prohibida y con ello se debe “inhibir” todo aquello que un
niño o niña pueda sentir como curiosidad por saber por qué las personas se
enamoran o por qué hay cosas que “solo son para hombres y no para mujeres y
viceversa”, o por qué siente que “le gusta su amiguita del salón de clases”.
Entonces, vemos que indudablemente el entorno social influye de manera
importante en nuestra actitud y nuestra conducta hacia nuestra propia sexualidad
y la ajena.

Si los niños y niñas crecen en ambientes sociales como la escuela, el barrio, el


club, las familias; pues no podemos taparle los ojos para que “no vean” personas
besándose en los parques en señal de amor, niñas jugando a los carritos o al
fútbol, niños jugando a la cocinita, hombres con cabello largo y aretes (por moda
musical o simple gusto), mujeres rudas con cabello corto, una mujer que acepte
los golpes de su pareja o un hombre que actúe siempre violento para demostrar
“su hombría”.

La forma cómo vamos interiorizando en nuestra mente estos mensajes que día a
día vemos u oímos influyen en nuestra personalidad, en nuestro actuar y son las
dimensiones de nuestra psicología. Todo aquello que nuestra sociedad “nos
enseña” sobre “el ser hombre” y “ser mujer” se llama relaciones de género. El
problema es cuando a un niño le obligan a que debe ser violento con las mujeres
para demostrar su hombría o cuando una niña crece creyendo que “es normal”
que las mujeres sean “el sexo débil” y tengan que ser sumisas a los hombres. A
eso se llama “romper los estereotipos de género tradicionales”. Ello se logra con
educación.

Sexualidad y clase social


El ser humano es un ser social y, por lo tanto, la sexualidad también tiene un
componente social. No está hecha para vivirse en solitario, sino que debe buscar
el bien propio y de la sociedad. Genéricamente, se refiere a la interacción con los
demás. El comportamiento sexual funciona como una forma de
comunicación social, pues a través de él podemos expresar afecto, amor, odio,
cólera, insatisfacción, deseo y necesidad entre otras emociones, sentimientos y
sensaciones.

Las normas sociales que rigen la expresión de la sexualidad varían con el tiempo,
la cultura y las circunstancias; existen comportamientos sexuales que en el
pasado o en algunas sociedades están bien considerados y que pueden ser
rechazados en otras. Sin embargo, es conveniente aclarar que en la sexualidad no
existen normas, sino formas diferentes de expresarla.

Es indudable que el entorno social mediatiza de manera importante tanto nuestra


actitud como nuestra conducta hacia la sexualidad propia y ajena. Cuando surgen
problemas sexuales, por leves que sean, generan en el individuo reacciones de
ansiedad, inseguridad, miedo al fracaso, etc. y repercuten en la pareja, que puede
responder adoptando diversas actitudes -comprensiva, de colaboración o de
rechazo o irritación- pero que en general no suelen dejarla indiferente.

La dimensión social, engloba el papel fundamental que ejerce la familia, los


amigos, la educación recibida en el colegio, la religión, etc, sobre la sexualidad.
Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir
la sexualidad.

Así pues, la dimensión psicosocial de la sexualidad conjuga factores psicológicos


(emociones, ideas, actitudes personales) con factores sociales (influencia del
entorno social) y su evaluación es muy importante porque con ella se puede
explicar el origen de numerosos trastornos sexuales.

Aspectos culturales. Los papeles sexuales


Los papeles sexuales son de suma importancia para los niños, ya que desde
pequeños comienzan a desarrollar un pensamiento de acuerdo a su sexo y como
se debe desenvolver en la sociedad tomando en cuenta el mismo.

Las principales dificultades que aparecen en el plano de la sexualidad de hombres


y mujeres giran en torno a que no siempre tenemos claro cómo somos y cómo
funcionamos. Buscamos información y no siempre acudimos a los lugares
adecuados, por lo que comparamos lo que creemos que es normal con lo que nos
pasa a nosotros en nuestro cuerpo y funcionamiento. Y esto va a afectar a esferas
como pueden ser el autoestima, hasta el punto que a veces va a repercutir en
problemas de aceptación personal. Si yo no me conozco, no me quiero y no me
acepto, puede que busque la aceptación fuera y eso repercute en que, sobre todo
a determinadas edades, las personas se vean empujadas a hacer cosas que no
sean las que verdaderamente les apetecen. En el plano de la aceptación, el
objetivo es que las personas estén felices con lo que hacen porque es lo que les
apetece hacer, y que también estén contentas no haciendo cosas que no le
apetece hacer. Que no se dejen arrastrar por lo que se supone que tiene que
hacer todo el mundo, que es lo que suele estar en el ambiente

Mitos y falsas creencias sobre la sexualidad


A lo largo de nuestra historia contemporánea, la sexualidad ha sido entendida
como algo que debe guardarse para la intimidad y lo privado. Esto ha llevado a la
sexualidad a permanecer en la oscuridad creándose por tanto una idea de tabú
sobre ello. No obstante, lo prohibido es algo que a la gente le atrae por lo que, a
pesar de que se ha tratado de tapar, la gente intentaba hablar de ello, pero
siempre a escondidas. Esto ha creado un sinfín de mitos y creencias sobre la
sexualidad. No es de extrañar, ya que, si se carece de la información necesaria,
las conclusiones que se sacan muchas veces no son las acertadas.

En la antigua Grecia, la sexualidad era algo que tenía una gran importancia en la
sociedad y por tanto también en la instrucción de los jóvenes. La iniciación de los
púberes tanto en el amor como en la guerra era algo por lo que se trabajaba en
esta época. Aunque eran otros tiempos y esta educación estaba tan solo al
alcance de los chicos. El devenir de la historia fue haciendo desaparecer esta
cultura y con ella la apuesta que se hacía por entender y aprender sobre la
sexualidad de las personas. Una vez dejada atrás esta cultura, el cristianismo
instauró nuevas normas y creencias entre las que se planteaba que las relaciones
sexuales debían tener un único objetivo, el de la procreación.

Esta ardua tarea que la iglesia cristiana ha mantenido viva a lo largo de los siglos
no tiene otro objetivo que el de “crear” más siervos que hagan sus aportaciones
económicas a la causa de Cristo. Aquí es donde comienzan a aparecer los mitos y
creencias sobre la sexualidad. Este es uno de los orígenes del gran rechazo hacia
la homosexualidad, a mayor número de parejas no heterosexuales, menor número
de integrantes en cada núcleo familiar. Esto no interesaba a la iglesia de la época.
La manera más sencilla que encontró la religión para dirigir la sexualidad de las
personas hacia lo escondido y hacia la procreación, fue evitar que se hablase de
ello y que se compartiesen conocimientos. Para ello el camino que eligieron es el
de conducir la sexualidad hacia el miedo y no hacia la prohibición.

Como decíamos, lo prohibido siempre nos ha gustado, sin embargo, el miedo a


arder en el fuego eterno es un duro precio para arriesgarte. En este sentido, no ha
sido igual de complicado el camino para hombres y para mujeres. Ellos tenían el
valor que se les inculcaba desde niños (con la idea de la guerra como motor del
valor) y no era extraño ver hombres que retasen al Todo Poderoso y buscasen en
la sexualidad, algo más que procrear.
Un mito es una idea que no tiene una constatación científica, pero que muchas
personas lo consideran veraz, atribuyendo cualidades que no posee, ya sea por su
uso prolongado o por la cultura dominante. Los mitos pueden llegar a ser
generalizados en la sociedad, trascendiendo del uso particular al comunitario,
siendo un riesgo que afecta no solamente a personas a nivel individual, sino que
puede alcanzar a colectivos, generando, en muchas ocasiones, situaciones de
rechazo y discriminación.

Los mitos, en ocasiones, se convierten así en prejuicios y concepciones que


nublan la realidad, considerándose como correctos, tapando y escondiéndola.
Esto puede generar conductas de riesgo, asumiéndolas como conductas
habituales y pueden incidir negativamente en la salud sexual, así como, en casos
extremos, generar daños contra la integridad física y moral.

En el caso de la sexualidad pueden tener el mismo efecto, incluso afectando


a la vivencia de nuestra propia sexualidad y viviéndola una manera prohibida
bajo falsas creencias como:

"Solo se masturba la gente solitaria, aislada o inadecuada".


"La masturbación produce esterilidad, impotencia y anorgasmia".
"El hombre siempre está preparado para una relación sexual".
"El hombre siempre debe tomar la iniciativa en las relaciones sexuales".
"Las relaciones sexuales son sinónimo de coito".
"Si hay masturbación estando casados o con pareja es que hay conflictos
sexuales en la pareja".
"La sexualidad es algo natural, no se debe hablar de ello".
"Cualquier hombre debe saber cómo satisfacer sexualmente a una mujer".
"Si dos personas se aman deben saber cómo satisfacerse mutuamente
sexualmente".
"La sexualidad no es para viejos".
"Las personas enfermas no desean mantener relaciones sexuales".
"El tamaño del pene sí importa".
"Si no hay erección no puede haber sexo".
"La mujer que lleva la iniciativa sexualmente es una "fresca".

Es importante combatir estos mitos con una información clara y accesible para
todos y todas, con una educación afectivo-sexual que transmita esta información y
conocimiento para vivir la sexualidad de una manera sana, responsable y
placentera.

Verdades que es necesario decir para disfrutar de una sexualidad sana y


responsable:
 Los hombres y las mujeres somos seres humanos sexuados.
 No se sabe dónde está el límite entre normal y anormal.
 En sexualidad, nadie lo sabe todo.
 El objetivo de la sexualidad es el cultivo de las diferencias sexuales.
 El tamaño de los genitales no influye en el placer sexual.
 Es infantil decir que la mujer es una sinvergüenza cuando manifiesta su
deseo erótico.
 Es un error creer que cuanto más veces se eyacule más rica y vigorosa es
la sexualidad de un hombre.
 Es un error creer que el hombre debe ser más activo y la mujer más pasiva
en las relaciones sexuales. La sexualidad es la cualidad del ser sexuado
(ser hombre o mujer). La sexualidad es al sexo lo que la personalidad a la
persona. Sexo que se es, no sexo que se hace. Esta está relacionada con
las relaciones sexuales, pero son solo una pequeña parte ya que
comprende un conjunto de cosas mucho más grande. La sexualidad
comprende no solo la parte biológica relacionada con la genitalidad, sino
también la identidad sexual del individuo, su rol de género, la intimidad, el
placer sexual, la reproducción y la orientación sexual. Es un conjunto de
nuestra personalidad, creencias y placer junto con nuestras relaciones
interpersonales.
 Muchos hombres heterosexuales se ven cohibidos a practicar el sexo anal
con sus parejas por miedo a que su “masculinidad” peligre. Sin embargo,
nada podría estar más lejos de la realidad, ya que es ahí donde se
encuentra el conocido punto G masculino, también conocido como punto P
al estar relacionado con la próstata.
 Esta zona podría proporcionar al hombre un mayor placer durante sus
relaciones sexuales, a la par que orgasmos mucho más satisfactorios. Por
lo tanto, disfrutar de la penetración anal no es algo que esté relacionado
con la orientación sexual, sino más bien forma parte de la sexualidad
masculina en general, al estar la próstata relacionada con el orgasmo
masculino.
 La eyaculación femenina sí existe, y es lo que nosotros conocemos
como squirt. Este es el líquido inoloro e incoloro que la mujer expulsa por la
uretra durante las relaciones sexuales.
 Muchas veces ha estado incluso relacionado con problemas de continencia.
Más tarde, se acabó demostrando que este líquido se produce durante la
excitación y sale en la eyaculación, pero esto no se produce por igual en
todas las mujeres.
 Importancia de la longitud del pene. El tamaño del pene realmente no
implica mayor o menor satisfacción durante las relaciones sexuales. Este
tipo de creencias son producto de una concepción errónea sacada del
porno. En realidad, la longitud del pene no determina el placer que se siente
durante la penetración, sino más bien la penetración y cómo de firme es la
erección.
 No te puedes quedar embarazada con la regla. Sí es posible que te quedes
embarazada durante el ciclo menstrual, y, aunque las posibilidades sean
menores, debes tomar precauciones de cualquier modo. Los primeros 10
días antes de que te baje la regla se produce la ovulación, después el
endometrio se hace más grueso para preparar el útero para el posible
embarazo.
 Si el óvulo no es fecundado, este pasa al útero y el endometrio va cayendo,
produciendo lo que conocemos como menstruación. Si mantienes
relaciones sexuales durante este periodo, aunque el óvulo ya no sea
fértil, el esperma puede permanecer en tu útero hasta cinco días, haciendo
que puedas quedarte embarazada igualmente.
 El himen se rompe durante la primera vez. A diferencia de lo que llevamos
creyendo durante mucho tiempo, el himen no se rompe en la primera
penetración, desmintiendo todos los mitos que han atentado contra la
“pureza” o la virginidad de las mujeres. El himen es un tejido que se
presenta de diversas formas en las mujeres, ya que en unas es más grande
que otras. Al no haber un estándar de tamaño, no es posible relacionar el
tener el himen roto o no con la virginidad.
CONCLUSION

La sexualidad es un elemento básico de la personalidad; un modo propio de ser,


de manifestarse, de comunicarse con los otros, de sentir, expresar y vivir el amor
humano. La sexualidad caracteriza al hombre y a la mujer no sólo en el plano
físico, sino también en el psicológico y espiritual con su impronta consiguiente en
todas sus manifestaciones. Es indudable que el entorno social mediatiza de
manera importante tanto nuestra actitud como nuestra conducta hacia la
sexualidad propia y ajena. Cuando surgen problemas sexuales, por leves que
sean, generan en el individuo reacciones de ansiedad, inseguridad, miedo al
fracaso, etc. y repercuten en la pareja, que puede responder adoptando diversas
actitudes -comprensiva, de colaboración o de rechazo o irritación- pero que en
general no suelen dejarla indiferente.

Así pues, la dimensión psicosocial de la sexualidad conjuga factores psicológicos


(emociones, ideas, actitudes personales) con factores sociales (influencia del
entorno social) y su evaluación es muy importante porque con ella se puede
explicar el origen de numerosos trastornos sexuales.
En definitiva, debemos dejar de pensar que sexualidad es igual a relaciones
sexuales y placer. La sexualidad no solo la vives cuando tienes una pareja, se vive
en cada instante de tu vida, en la relaciones y vínculos que estableces con otros,
sean familiares, amigos o pareja.

La sexualidad no es un concepto “abstracto”, la sexualidad se vive, se pone en


acción y se juega en las experiencias de la vida diaria, en lo cotidiano. La
dimensión ética parte de la noción de la persona, hombre y mujer, como valor en
sí misma. Esta va asumiendo a lo largo de su vida diversos valores y se convierte,
por lo tanto, en una portadora de ellos, los cuales también jerarquiza a la luz de
sus experiencias y vida personal. Constantemente está revisando sus valores y
replanteándose su jerarquía, lo que lleva a conformar su conciencia. La ética se
convierte así en el contexto valorativo que orienta el ser y el actuar de la persona.
Desde allí hace sus opciones y le da un sentido a su vida. En el plano de la
sexualidad es justamente la dimensión ética la que en última instancia define
cómo va a ser esta vivencia en el individuo. Esto quiere decir que los valores
asumidos por la persona se ven reflejados en sus actitudes, sentimientos y
comportamientos respecto de lo sexual.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/temas-especiales/sexualidad/
introducci%C3%B3n-a-la-sexualidad
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gil_g_d/capitulo1.pdf
 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-
articulo-abordaje-sexualidad-adolescencia-S0716864015000127
 https://www.geosalud.com/sexologia/profesionales_articulos/
anexo_dimension_social.html#:~:text=Las%20organizaciones%20sociales
%20determinan%20qui%C3%A9n,derecho%20a%20expresar%20su
%20sexualidad.
 https://rpp.pe/vital/expertos/factores-que-influyen-en-la-sexualidad-humana-
noticia-1034514
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO MATURIN

DESARROLLO
PSICOSEXUAL

Facilitador: Participantes:
Luis Marcano Victoria Prado 15.115.327
Orientación Sexual Yenny Galea 16.175.760
Sección “A”

Maturín, Octubre del 2.022


INTRODUCCION

El desarrollo psicosexual describe lo que ha sido llamado desarrollo de la


identidad sexual o género. Abarca tres componentes. El primero es el temprano
conocimiento del niño de pertenencia a una de las dos categorías de los seres
humanos: como mama o como papa, como yo o como tú, como varón o como
hembra. El desarrollo psicosexual incluye componentes: la conciencia sexual,
estereotipo del rol de género y orientaciones psicosexuales (orientación de una
libido y las formas de su realización).

¿Es importante el desarrollo psicosexual? Pues sí, es muy importante ya que a


través de este; se permite conocer las dificultades y problemas que le niño debe
resolver en cada edad para formarse psíquicamente, pone en evidencia como, con
posibilidades corporales y mentales todavía limitadas, el niño debe hacer frente a
las exigencias y obligaciones educativas, sociales entre otras.

Las características con que las personas nacen y los efectos de las experiencias
que viven, se influencian mutuamente, conformando el desarrollo, el cual es un
proceso que dura toda la vida. El desarrollo humano implica la integración de
diversos procesos biológicos, emocionales, cognitivos y sociales. Aunque los
seres humanos, generalmente siguen su curso a través de la misma secuencia
general de desarrollo, hay una amplia gama de diferencias individuales.
DESARROLLO PSICO SEXUAL

El desarrollo psicosexual es un elemento central donde se analiza las pulsaciones


sexuales que sostiene el ser humano, desde el nacimiento, posee una libido
(energía sexual) que se desarrolla en 5 etapas esto según Freud máximo
representante del psicoanálisis.

El desarrollo psicosexual es una importante teoría del desarrollo, que sugiere


que los humanos se comportan como lo hacen porque constantemente buscan
placer, durante diferentes períodos o etapas de la vida, los tipos de placer que
busca una persona cambiarán. El desarrollo psicosexual fue una teoría creada por
el famoso psicoanalista Sigmund Freud, en donde describió cómo la personalidad
se desarrolló a lo largo de la infancia, si bien la teoría es bien conocida en
psicología, siempre ha sido bastante controvertida, tanto durante la época de
Freud como en la psicología moderna.
Entonces, ¿cómo funcionan exactamente las etapas psicosexuales? Freud creía
que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas infantiles en
las que las energías de búsqueda de placer de la identificación se enfocaban en
ciertas áreas erógenas. Esta energía psicosexual, o libido, se describió como la
fuerza impulsora detrás del comportamiento.

 TEORIAS, ETAPAS Y ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN.

Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Freud propone y postula la
existencia de una sexualidad infantil, cuyo desarrollo está organizado en fases.
Cada una de estas fases está caracterizada por una zona erógena que es la
fuente de la pulsión libidinal durante esa etapa. Estas fases son (en orden de su
aparición): oral, anal, fálica, delatencia y genital. Freud creía que si durante
cualquiera de estas fases el niño experimentaba frustración sexual en relación a
cualquier estado de desarrollo psicosexual, él/ella podía experimentar ansiedad
que podría persistir en la edad adulta como una neurosis, un trastorno mental
funcional. Etapas del desarrollo psicosexual según Freud.

Durante el proceso de crecimiento, se produce un cambio en la zona de


concentración de la energía de la libido en todo el cuerpo que explica el desarrollo
de la persona. La 👉teoría del desarrollo psicosexual de Freud define las
siguientes etapas:

 Oral (0 - 1,5 años)


 Anal (1,5 años - 3 años)
 Fálica (3 años - 6 años)
 Latente (6 - 12 años)
 Genitales (a partir de los 12 años)

Etapa oral
A lo largo de este periodo (desde el nacimiento hasta los 18 meses), el bebé
depende por completo de alguien que le cuide y la zona oral es la que más se
asocia a la satisfacción de las necesidades biológicas y los sentimientos
placenteros.
El principal reto al que se enfrenta el bebé durante el periodo de dependencia oral
es el de consolidar actitudes básicas: dependencia, independencia, confianza y
apoyo en los demás.
Al principio, el bebé no es capaz de distinguir su propio cuerpo del pecho de su
madre y esto le permite experimentar la ternura y el amor hacia sí mismo. Sin
embargo, con el tiempo el pecho será sustituido por una parte de su propio
cuerpo: el bebé se chupará el dedo o la lengua para reducir el estrés causado por
la falta de atención, por eso es tan importante no interrumpir la lactancia.
La fijación del comportamiento en esta etapa puede ocurrir por dos razones:
1. Frustración o bloqueo de las necesidades del niño.
2. Sobreprotección, el niño tiene muchas oportunidades de manejar sus
propias funciones internas. Esto hace que el niño desarrolle un sentimiento
de dependencia e incompetencia.

Etapa anal
La etapa anal comienza alrededor del año y medio hasta los tres años de edad. En
este período, el niño aprende a ir al baño por sí mismo. Este control le produce
una gran satisfacción, ya que es una de las primeras funciones que le exigen ser
consciente de sus actos.
Freud estaba convencido de que la forma en que los padres habitúan al niño a ir al
baño influye en su posterior desarrollo personal. Todas las formas futuras de
autocontrol y autorregulación se originan en la etapa anal.
Lo ideal es que los padres animen a sus hijos a ir al baño con regularidad y
elogiarlos por ello. Desde la perspectiva de Freud, este enfoque, que apoya los
esfuerzos del niño por controlarse a sí mismo, alimenta la autoestima positiva y
puede incluso fomentar la creatividad. Por el lado contrario, si se le fuerza puede
afectar comportamientos del niño, desarrollando un tipo de personalidad anal-
retentiva. Estos adultos son particularmente tercos, tacaños, sistemáticos y
específicos.

Etapa fálica (complejo de Edipo y complejo de Electra)


A partir de los tres y a los seis años, los intereses del niño se desplazan a una
nueva zona, la genital. En el estadio fálico, los niños pueden considerar y explorar
sus genitales y mostrar interés por cuestiones relacionadas con la sexualidad.
Aunque sus percepciones de la sexualidad adulta suelen ser vagas, erróneas y
muy imprecisas, Freud creía que la mayoría de los niños entienden la naturaleza
de las relaciones sexuales con más claridad de lo que suponen sus padres.
Basándose en lo que han visto en la televisión, en alguna frase de los padres o en
las explicaciones de otros niños, pintan un escenario primario.
Un conflicto predominante en la etapa fálica es lo que Freud denominó  complejo
de Edipo, un conflicto similar en las niñas se llama complejo de Elektra. Freud
tomó prestada una descripción de este complejo de la tragedia de Sófocles Edipo
Rey, en la que Edipo, rey de Tebas, mató accidentalmente a su padre y entabló
una relación incestuosa con su madre. Cuando Edipo se dio cuenta del atroz
crimen que había cometido, él mismo se cegó. Freud veía la tragedia como una
descripción simbólica del mayor de los conflictos humanos. En su opinión, este
mito simboliza el deseo inconsciente del niño de poseer a un progenitor del sexo
opuesto mientras evita al progenitor de su mismo sexo.

Aproximadamente entre los cinco y los siete años, va desapareciendo el complejo


de Edipo y el de Electra: el niño suprime (desplaza de la conciencia) sus deseos
hacia su madre y comienza a identificarse con su padre (adopta sus rasgos). Lo
mismo ocurre con la niña esta va identificándose con su madre y eliminando la
atracción por su padre.
Los problemas no resueltos del complejo de Edipo fueron considerados por Freud
como una fuente importante de comportamientos neuróticos posteriores,
especialmente los relacionados con la impotencia y la frigidez.

Etapa latente
A partir de los 6 y 7 años y hasta el inicio de la adolescencia, la libido del niño se
dirige hacia el exterior mediante la sublimación (reorientación hacia la actividad
social). En esta fase, el niño se interesa por diversas actividades intelectuales, por
los deportes y por socializar con sus compañeros. El periodo de latencia puede
considerarse como una época de preparación para la edad adulta, que se da en la
última etapa psicosexual.
En la personalidad del niño aparecen estructuras como el ego y el superego. Son
los principios básicos de la teoría de la estructura de la personalidad de Freud, a
continuación, se presenta un esquema:
 El superego es un sistema de normas, valores, en otras palabras, la
conciencia de una persona. Se forma en la interacción del niño con figuras
significativas, en primer lugar, con los padres.
 El ego, es el responsable del contacto directo con el mundo exterior. Es
percepción, pensamiento, aprendizaje.
 Los id son los impulsos, aspiraciones instintivas, innatas e inconscientes.
Por tanto, a la edad de 6 a 7 años un niño ya ha formado todas esas cualidades
de la personalidad y variantes de respuestas, que utilizará durante toda su vida. Y
durante el período de latencia, se produce la agudización y el fortalecimiento de
sus puntos de vista, creencias, visión del mundo. Mientras tanto, el instinto sexual
está supuestamente dormido.
Etapa genital
Y la última etapa del desarrollo psicosexual es la etapa genital, que configura la
actitud de la persona hacia su pareja, la elección de estrategias de conducta en
las relaciones sexuales.
Una vez finalizada la etapa de latencia, que dura hasta la pubertad, empiezan a
restablecerse los impulsos sexuales y agresivos, así como el interés por el sexo
opuesto. El inicio de la fase genital (el periodo que va desde la madurez hasta la
muerte) se caracteriza por cambios bioquímicos y fisiológicos en el organismo. El
resultado de estos cambios es un aumento de la excitación y una mayor actividad
sexual característica de la adolescencia.

El carácter genital es el tipo de personalidad ideal en la teoría psicoanalítica. Es


una persona madura y responsable en las relaciones sociales y sexuales. Freud
estaba convencido de que para que se formara el carácter genital ideal, la persona
debía adoptar un papel activo en la resolución de los problemas de la vida,
abandonar la pasividad propia de la primera infancia, cuando el amor, la
seguridad, el confort físico (en esencia, todas las formas de satisfacción) se daban
fácilmente y no se exigía nada a cambio.
Al conocer las características de las etapas de formación de la psique, se puede
ayudar al niño, con un daño mínimo, a aprender a gestionar sus impulsos internos,
sin limitar su potencial creativo.
 CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL INFANTE
(NIÑO) Y EL ESCOLAR.

Niños Preescolares (menores de 4 años)


■ Explorar y tocarse las partes privadas, en público y en privado.
■ Frotarse las partes privadas (con la mano o contra objetos)
■ Mostrar las partes privadas a otras personas
■ Tratar de tocar los pechos de la madre u otras mujeres
■ Quitarse la ropa y querer estar desnudo
■ Tratar de mirar cuando otras personas están desnudas o desvistiéndose (por
ejemplo cuando están en el baño)
■ Hacer preguntas acerca de su cuerpo ( y el cuerpo de otras personas) y las
funciones corporales
■ Hablar con otros niños de la misma edad acerca de funciones corporales como
“popó” y “pipí”.

Niños Pequeños (aproximadamente entre 4 y 6 años)


■ Tocarse las partes privadas a propósito (masturbación), ocasionalmente en la
presencia de otros
■ Tratar de mirar a otras personas cuando están desnudas o desvistiéndose
■ Imitar comportamientos de pareja (como besarse o tomarse de las manos)
■ Hablar de las partes privadas y utilizar “malas” palabras, aunque no comprendan
su significado
■ Explorar las partes privadas con otros niños de la misma edad (por ejemplo
“jugar al doctor”, “te enseño el mío si me enseñas el tuyo”, etc.)

Niños en Edad Escolar (aproximadamente 7-12 años)


■ Tocarse las partes privadas a propósito (masturbación), usualmente en privado
■ Jugar con niños de la misma edad a juegos que involucran comportamiento
sexual (como “verdad o consecuencia”, “jugar a la familia”, o al “novio/novia”)
■ Tratar de mirar a otras personas cuando están desnudas o desvistiéndose
■ Mirar fotos de personas desnudas o semidesnudas
■ Ver/escuchar material de contenido sexual a través de los medios de
comunicación (televisión, películas, juegos, Internet, música, etc.)
■ Querer más privacidad (por ejemplo rehusar a desvestirse delante de otras
personas) y resistirse a hablar con los adultos acerca de temas sexuales
■ Empezar a sentir atracción sexual e interés hacia otros niños o niñas de su edad

Una vez que los niños ingresan en la escuela primaria (aproximadamente a los 7 -
12 años), su consciencia de las reglas sociales aumenta; se vuelven más
recatados y quieren más privacidad, particularmente alrededor de los adultos.
Aunque el tocarse (masturbación) y el juego sexual continúan, los niños de esta
edad generalmente ocultan estas actividades de los adultos. La curiosidad acerca
del comportamiento sexual adulto aumenta -particularmente con la aproximación
de la pubertad- y los niños pueden empezar a buscar contenido sexual en la
televisión, películas y revistas o libros. Es común que cuenten bromas o historias
“sucias” (de contenido sexual). Además, es común que los niños que se acercan a
la pubertad empiecen a demostrar interés sexual y romántico en niños o niñas de
su edad

 LA EDUCACION SEXUAL DEL INFANTE Y EL ESCOLAR

La educación sexual es una tarea compartida donde la familia es primordial. El


objetivo es que niños y niñas se conozcan, se acepten y expresen su sexualidad
para que ésta sea una fuente de bienestar y salud. Si la iniciamos en la
adolescencia será tarde.

La educación sexual es un derecho de los niños y adolescentes. Ésta no consiste


solo en hablar de reproducción u órganos genitales, sino en transmitir valores,
habilidades y actitudes positivas hacia la sexualidad y la forma de vivirla. La
estrategia del silencio no da resultado y muestra la sexualidad como problema.
La educación sexual es un proceso de enseñanza y aprendizaje de alta calidad
acerca de una amplia variedad de temas relacionados con la sexualidad y la salud
reproductiva, donde se exploran valores y creencias relacionados con estos temas

¿Cómo se aborda la educación sexual en las escuelas? Abre la puerta a la


educación sexual enseñándole a tu hijo los nombres apropiados para sus órganos
sexuales, tal vez a la hora del baño. Si tu hijo señala una parte del cuerpo,
simplemente dile lo que es. También es un buen momento para hablar sobre qué
partes del cuerpo son privadas.

En la edad escolar se continúa la adquisición de capacidades motoras, mentales y


lingüísticas. A esa edad la moral que tienen es la de los adultos y hacen caso de
los juicios que los adultos hacen sobre la sexualidad.

La Educación Sexual, debe ser abordada desde el aspecto biológico, psíquico y


social, entendiendo la sexualidad como comunicación humana y fuente de salud,
placer y afectividad. La Educación Sexual va a depender de la ideología, del lugar
dando se este tratando el tema, antes de abordar este tema debemos ver como
los alumnos niños-niñas han sido culturizados, como afrontan las cosas, ver los
valores, ideas positivas, rechazos sobre el tema, etc.

 LA PUBERTAD. ANATOMIA Y FISIONOMIA DE LA REPRODUCCION.

La anatomía y fisiología, se considera fundamental para el entendimiento de la


sexualidad humana, ya que a partir del manejo adecuado de esta información, el
adolescente puede expresar sus dudas sobre aquello que siente y piensa de su
sexualidad.

La reproducción es el proceso mediante el cual los organismos crean nuevos


organismos como ellos mismos. Pero, aunque el sistema reproductor es
fundamental para mantener viva una especie, a diferencia de otros sistemas del
cuerpo, no es fundamental para mantener vivo a un individuo. En el proceso de
reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El
gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, el óvulo u ovocito,
que se unen dentro del sistema reproductor femenino. Cuando el espermatozoide
fecunda (se une a) un óvulo, este óvulo fecundado se llama cigoto. El cigoto
atraviesa un proceso en el que se convierte en embrión y más adelante en feto.
Tanto el sistema reproductor masculino como el sistema reproductor femenino son
necesarios para la reproducción. Los seres humanos, al igual que otros
organismos, trasmitimos algunas de nuestras características a la siguiente
generación. Lo hacemos a través de los genes, los portadores especiales de los
rasgos humanos. Los genes que los padres transmiten a sus hijos hacen que
estos se parezcan a otros miembros de la familia, pero también hacen que cada
hijo sea único. Estos genes provienen del espermatozoide masculino y del óvulo
femenino.

La pubertad es la etapa en que se alcanza la capacidad reproductora completa y


se desarrollan las características adultas propias de su sexo. En los chicos, la
pubertad generalmente se produce entre los 10 y los 14 años de edad. Sin
embargo, no es extraño que comience a los 9 años o que se alargue hasta los 16
años.

La pubertad puede empezar incluso a los 9 años y prolongarse hasta los 16 años
de edad.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO: ANATOMÍA
 Órganos genitales externos o vulva
 Monte de Venus
 Labios mayores
 Labios menores
 Vestíbulo de la vagina
 Clítoris
 Bulbos del vestíbulo
 Órganos genitales internos
 Vagina
 Útero o matriz
 Trompas de Falopio
 Ovarios
 Glándulas genitales auxiliares: glándulas vestibulares y glándulas
parauretrales

Los órganos genitales femeninos comprenden:

Órganos genitales externos (colectivamente = vulva)


- monte de Venus
- labios mayores
- labios menores
- vestíbulo de la vagina
- clítoris
- bulbos del vestíbulo

Órganos genitales internos


- vagina
- útero
- trompas de Falopio
- ovarios

Glándulas genitales auxiliares


- glándulas vestibulares
- glándulas parauretrales

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO: FISIOLOGÍA


- Ovogénesis
- Ciclo sexual femenino
- Ciclo ovárico
- Ciclo uterino o menstrual
- Hormonas en el ciclo sexual femenino. Acciones

OVOGÉNESIS
La ovogénesis es la formación de los gametos femeninos u ovocitos en los ovarios
o gónadas femeninas. Los ovocitos son células sexuales especializadas
producidas por los ovarios, que transmiten la información genética entre
generaciones. A diferencia de la espermatogénesis que se inicia en la pubertad en
los varones, la ovogénesis se inicia mucho antes del nacimiento en las mujeres.

CICLO SEXUAL FEMENINO


En la especie humana la liberación de ovocitos por los ovarios, es cíclica e
intermitente, lo que queda reflejado en los cambios cíclicos que se producen,
como consecuencia, en la estructura y la función de todo el sistema reproductor de
la mujer. Tales cambios dependen de 2 ciclos interrelacionados, el ciclo ovárico y
el ciclo uterino o menstrual los cuales, en conjunto, duran aproximadamente 28
días en la mujer, aunque se producen variaciones. El ciclo menstrual está
controlado por el ciclo ovárico a través de las hormonas ováricas: los estrógenos y
la progesterona.

CICLO OVÁRICO
Los ovarios tienen la doble función de producir gametos (ovocitos) y de secretar
hormonas sexuales femeninas. El ovario produce 2 tipos principales de hormonas
esteroides, los estrógenos y la progesterona.

1ª fase) fase folicular: del día 1 al día 14 del ciclo. Durante el desarrollo folicular,
el folículo secundario aumenta de tamaño y llega a ser el folículo De Graaf o
folículo maduro listo para descargar el óvulo (el ovocito secundario). Durante esta
primera fase del ciclo ovárico, el folículo en desarrollo sintetiza y secreta el
estrógeno 17-beta estradiol, y los niveles plasmáticos de esta hormona aumentan
progresivamente hasta alcanzar un valor máximo 2 días antes de la ovulación,
aproximadamente. El 17-beta estradiol es el responsable del desarrollo del
endometrio en la fase proliferativa del ciclo uterino.

2ª fase) ovulación: el folículo descarga el óvulo (ovocito secundario), es lo que se


llama ovulación. Todo el proceso hasta aquí, dura unos 14-16 días contados a
partir del 1º día de la menstruación. El ovocito se libera y es atraído por las
prolongaciones o fimbrias de la trompa de Falopio para ser introducido en el
interior de la trompa y ser transportado hacia el útero. Los niveles altos de
estrógenos hacen que las células de la adenohipófisis se vuelvan más sensibles a
la acción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) secretada por el
hipotálamo en forma de pulsos (cada 90 minutos, aproximadamente). Cerca del
día 14 del ciclo, las células de la adenohipófisis responden a los pulsos de la
GnRH y liberan las hormonas folículoestimulante (FSH) y luteinizante (LH). La LH
causa la ruptura del folículo maduro y la expulsión del ovocito secundario y del
líquido folicular, es decir, la ovulación. Como la ovulación se produce unas 9 horas
después del pico plasmático de LH, si se detecta la elevación de LH en plasma,
por un análisis de laboratorio, se puede predecir la ovulación con un día de
antelación. Después de la ovulación la temperatura corporal aumenta de medio
grado a un grado centígrado y se mantiene así hasta el final del ciclo, lo que se
debe a la progesterona que es secretada por el cuerpo lúteo (ver la fase luteínica).

3ª fase) fase luteínica: del día 15 al día 28 del ciclo. Después de la ovulación, las
células restantes del folículo forman una estructura que se llama cuerpo lúteo o
cuerpo amarillo bajo la influencia de la LH. El cuerpo lúteo entonces sintetiza y
secreta dos hormonas: el estrógeno 17-beta estradiol y la progesterona que
inducen la fase secretora del ciclo uterino, es decir, preparan el endometrio para la
implantación del óvulo fecundado.

CICLO UTERINO O MENSTRUAL


Durante el ciclo uterino las capas superficiales del endometrio experimentan
cambios estructurales periódicos que pueden dividirse también en 3 fases:
1ª fase) fase menstrual: del día 1 al día 4 del ciclo. Durante esta fase se expulsan
al exterior por la vagina, las capas superficiales del endometrio del útero, es lo que
se llama menstruación, provocada por la disminución de los niveles plasmáticos
de estrógenos y progesterona debido a la atrofia del cuerpo lúteo en el ovario, que
entonces deja de secretar estas hormonas. El flujo menstrual está compuesto por
unos 50-150 ml de sangre, líquido intersticial, moco y células epiteliales
desprendidas del endometrio, y pasa de la cavidad uterina al exterior a través de
la vagina.

2ª fase) fase proliferativa: del día 5 al día 14 del ciclo. Coincide con la fase
folicular del ciclo ovárico. Se caracteriza porque las células endometriales se
multiplican y reparan la destrucción que tuvo lugar en la menstruación anterior. La
hormona responsable de esta fase es el estrógeno 17-beta estradiol, secretado
por las células del folículo ovárico en desarrollo.

3ª fase) fase secretora: del día 15 al día 28 del ciclo. Coincide con la fase
luteínica del ciclo ovárico. Las glándulas del endometrio se hacen más complejas
en su estructura y comienzan a secretar un líquido espeso rico en azúcares,
aminoácidos y glicoproteínas. En esta fase el endometrio se prepara para la
implantación del óvulo fecundado. Las hormonas responsables de esta fase son la
progesterona y el estrógeno 17-beta estradiol secretadas por el cuerpo lúteo en el
ovario

HORMONAS EN EL CICLO SEXUAL FEMENINO. ACCIONES


En el ciclo sexual femenino intervienen hormonas secretadas por el hipotálamo,
por la hipófisis y por los ovarios.
La hipófisis anterior o adenohipófisis secreta unas hormonas proteicas, las
gonadotropinas, que son de importancia fundamental para la función reproductora
y, como indica su nombre, actúan sobre las gónadas o glándulas sexuales:
testículos en el hombre y ovarios en la mujer. La secreción de las gonadotropinas
depende a su vez, del hipotálamo que es una estructura que se encuentra en el
sistema nervioso central, lo que explica el que los ciclos y la fertilidad de la mujer
pueden ser profundamente afectados por las emociones.
Por su parte, los ovarios producen dos tipos de hormonas, los estrógenos y la
progesterona.

Los efectos de los estrógenos son:


• Modulan la descarga de GnRH por el hipotálamo y varían la sensibilidad de la
células de la adenohipófisis a dicha hormona hipotalámica
• Desarrollan los órganos genitales femeninos
• Son los responsables de la morfología femenina
• Desarrollan las glándulas mamarias • reducen los niveles de colesterol en
plasma, lo que explica los menores riesgos de infarto de miocardio en la mujer
premenopáusica con respecto al hombre de la misma edad y a la mujer
menopáusica
• Reducen la fragilidad capilar
• Tienen efectos estimulantes sobre el estado de ánimo
• Tienen efectos protectores sobre el tejido óseo
• Producen retención de agua y sodio por el organismo

Los efectos de la progesterona son:


• estimula el crecimiento de las glándulas mamarias
• estimula las secreciones del endometrio
• tiene efecto calmante sobre el estado de ánimo
• sube la temperatura corporal
• facilita el metabolismo de los estrógenos.

Los estrógenos y la progesterona se metabolizan en el hígado y los productos


resultantes de su degradación son expulsados por la orina.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO: ANATOMÍA
- Testículos
- Epidídimos
- Escroto
- Pene. Erección. Eyaculación. Semen
- Conductos deferentes
- Vesículas seminales
- Conductos eyaculadores
- Glándulas genitales auxiliares: próstata y glándulas bulbouretrales
- Uretra masculina

Los órganos genitales masculinos comprenden:


Órganos genitales externos
- Testículos
- escroto
- pene

Órganos genitales internos


- Conductos diferentes
- vesículas seminales
- conductos eyaculadores

Glándulas genitales auxiliares


- próstata
- glándula bulbouretrales.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO: FISIOLOGÍA


- Espermatogénesis
- Espermatozoide. Estructura
- Función endocrina de los testículos
- Hormonas en el sistema reproductor masculino

ESPERMATOGÉNESIS:
En la pubertad, las células germinales masculinas situadas en los testículos o
gónadas masculinas, se activan y dan lugar al comienzo de la espermatogénesis o
formación de los espermatozoides, que son los gametos masculinos. Los gametos
son células sexuales especializadas (espermatozoides y ovocitos) producidas por
las gónadas (masculinas y femeninas, respectivamente) que transmiten la
información genética entre generaciones. La espermatogénesis o formación de los
espermatozoides, tiene lugar en los túbulos seminíferos de los testículos en donde
se encuentran las células germinales en diversas fases de desarrollo. Las células
germinales son células indiferenciadas llamadas espermatogonias que se
multiplican por mitosis y contienen 46 cromosomas.

ESPERMATOZOIDE. ESTRUCTURA:
El espermatozoide humano maduro es una célula alargada (de unas 60 micras de
largo) y delgada y consiste en una cabeza y una cola. En la cabeza se encuentra
el núcleo, que contiene 23 cromosomas, es decir la mitad de la dotación
cromosómica completa de una célula normal, con un citoplasma y una membrana
citoplasmática muy delgada a su alrededor. Sobre el exterior de los 2/3 anteriores
de la cabeza se encuentra un capuchón grueso, el acrosoma, que contiene
numerosos enzimas que ayudan al espermatozoide a penetrar en el ovocito
secundario y así conseguir la fecundación. La cola es móvil con una gran cantidad
de mitocondrias en la parte proximal, y la parte restante es, en realidad, un largo
flagelo que contiene microtúbulos con una estructura similar a la de los cilios, que
sirven para que el espermatozoide pueda avanzar, lo que realiza por medio de un
movimiento flagelar de la cola a una velocidad de 1-4 mm/min. Una vez producida
la eyaculación, la mayoría de espermatozoides no sobreviven más de 48 horas
dentro del sistema reproductor femenino

FUNCIÓN ENDOCRINA DE LOS TESTÍCULOS:


La función principal de los testículos es la espermatogénesis pero también es un
órgano endocrino cuyas células de Leydig producen y secretan la hormona
testosterona que es un andrógeno y la principal hormona masculina aunque
también se secretan otros andrógenos como la dihidroepiandrosterona (DHA) y la
androstenediona. También se fabrican pequeñas cantidades de estrógenos. Las
funciones de la testosterona son:
(1) La testosterona interviene en el desarrollo embrionario del aparato genital
externo masculino. Para que se desarrolle el aparato genital externo del hombre
solo se requiere testosterona. En ausencia de testosterona, se desarrolla el
aparato genital externo de la mujer. Es decir que en la mujer, es la ausencia de
testosterona lo que determina los cambios femeninos.
(2) La testosterona mantiene la espermatogénesis, actuando sobre receptores
situados en las células de Sertoli. La testosterona es incapaz de iniciar la
espermatogénesis por sí sola. Controla la velocidad y el mantenimiento de la
espermatogénesis actuando sobre las células de Sertoli,
(3) La testosterona es responsable de diversas características del sexo masculino,
como algunos aspectos del comportamiento, mayor masa muscular,
modificaciones de la laringe. También del desarrollo de las glándulas accesorias
del tracto reproductor masculino. Asimismo contribuyen a la líbido o impulso
sexual. Los andrógenos son inactivados en el hígado y los productos resultantes
de su degradación son eliminados por la orina.
Igual que sucede en la mujer, en el sistema reproductor masculino intervienen
hormonas secretadas por el hipotálamo y por la hipófisis. La hipófisis anterior o
adenohipófisis secreta unas hormonas proteicas, las gonadotropinas, que son de
importancia fundamental para la función reproductora y, 10 como indica su
nombre, actúan sobre las gónadas o glándulas sexuales: testículos en el hombre y
ovarios en la mujer. Son la hormona folículo-estimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH).

 LA ADOLESCENCIA. CARACTERISTICAS BIOPSICOSOCIALES.


MANIFESTACIONES SEXUALES. EL IMPULSO SEXUAL.
La palabra adolescencia, en latín “adolescere” significa transición, crecimiento. Los
cambios físicos y psíquicos llenan esta etapa y es normal tener muchas dudas,
pero como toda etapa se pasa y esas dudas se van aclarando. Los cambios más
importantes se dan entre los 13 y los 15 años en las chicas, mientras que en los
chicos aparecen más tarde, entre los 15 y los 17 años.

La adolescencia comienza con cambios físicos repentinos e imprevisibles y


cambios psicológicos que implican una crisis de la identidad, de emociones
contrastadas y de nuevas relaciones sociales. El cambio hormonal pone en
marcha las pulsiones, junto con el descubrimiento de un cuerpo sexuado que los
empuja y los precipita hacia ser adultos y a la vez dejar el cuerpo infantil. La crisis
de identidad se da mientras el adolescente se encuentra en esta incertidumbre
sobre lo que ha sido hasta ahora y lo que es ahora y será. No quieren hacer lo que
los padres quieren, es una forma de diferenciarse de ellos, de separarse y mostrar
su autonomía y crecimiento.

El adolescente se encuentra en un cruce con varias direcciones a seguir y siente


que es su decisión y no la de los padres la que determinará su futuro. A medida
que los jóvenes ponen a prueba sus nuevas capacidades, empiezan a cuestionar
la forma en que los padres plantean las cosas.

EL DUELO DE LA INFANCIA: Es la pérdida de la protección que recibe el niño. El


abandono de la infancia es inevitable y le supone dejar relaciones de gran
dependencia en un momento de incertidumbres y dudas. Los padres ya no son
aquellos que lo saben todo, que todo lo pueden resolver, los padres idealizados de
la infancia. Esta situación de idealización, hace que el adolescente se sienta muy
desorientado.
CAMBIOS DEL ESTADO ANÍMICO: Son cambios repentinos en el que se puede
pasar de la alegría a la melancolía con una rapidez sorprendente. Por un lado
tiene miedo a crecer, y por el otro, miedo a quedarse pequeño.

CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO: Quieren comprobar lo que saben, cuestionan y


reflexionan sobre temas existenciales y profundos, valores de solidaridad, justicia
social, buscando una mirada propia y genuina.

Los cambios que se dan, coinciden también con los cambios propios de la época
que les toca vivir. Todo ello hace que se enfrenten a desafíos muchos de ellos
diferentes a los de los padres cuando tenían la misma edad

 LA EDUCACION Y ORIENTACION SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA.

La adolescencia, como transición entre infancia y adultez, es un periodo de


particular vulnerabilidad personal ya que se está construyendo la propia identidad.
Se busca ser igual (pertenecer) pero a la vez ser diferente. Éste es el momento en
que los padres deben confiar en que sus hijos pongan en práctica los aprendizajes
que se le han enseñado hasta entonces y los utilicen, junto con nuevos
aprendizajes, para resolver los retos propios de la edad. ¿Qué se puede hacer
como padres?

Una sexualidad sana se asienta sobre una afectividad sana. Es importante


establecer las bases para un buen apego y potenciar la asertividad.

 Hablar de sexo desde niños, de forma ajustada a cada edad. Normalizar y


dejar al margen tabúes.
 Remarcar que cualquier orientación, identidad o expresión es igual de
válida. Mostrar a tu hijo, por encima de todo, una actitud de respeto y
aceptación incondicional. Dejar a un lado los prejuicios.
 Usar siempre un lenguaje inclusivo, no estigmatizante.
 Escuchar. Dejar de hacer monólogos y fomentar el diálogo. Mostrarse
receptivo a solucionar cualquier duda u orientar a la persona que pueda
hacerlo. Apertura.
 Anticipar posibles dificultades y enseñar a afrontar situaciones difíciles.
 Desmontar mitos o falsas creencias.
 No abordar la sexualidad como algo inamovible. Pueden haber cambios
tanto en preferencias como en intensidad.
 No atentar contra la intimidad de tu hijo. Es importante que las preguntas
sean abiertas y que den lugar a situaciones cómodas, siempre que haya
una sexualidad sana y responsable.
 Reforzar que tenga su propio criterio, que diferencie lo que quiere, y que
marque límites, que no haga nada que no quiera hacer. Tener su propia
personalidad implica no dejarse llevar por el grupo de iguales o por modas.
 Asegurarse de que las redes sociales y el uso de internet sea el adecuado
para su edad. Hay nuevas formas de acoso a través de la tecnologías
(sexting, grooming, etc.) o difusión de información falsa o sexista que
podrían desestabilizar al adolescente.

 LAS RELACIONES PRE-MATRIMONIALES


Con el término relaciones prematrimoniales se describe el acto de donación sexual
completa ejercida fuera del matrimonio. El Magisterio de la Iglesia considera este
acto como gravemente desordenado ya que el acto sexual sólo debe tener lugar
en el marco de la conyugalidad.
El sexo prematrimonial implica cualquier tipo de contacto sexual antes de entrar en
la relación legal del matrimonio. Hay un número de razones por las que la escritura
y la tradición cristiana se opone. Dios diseñó el sexo para que se disfrutara dentro
de una relación de compromiso matrimonial de un hombre y una mujer. El quitarlo
de ese contexto, es pervertir su uso y limita notablemente su disfrute. El contacto
sexual implica un nivel de intimidad que no se experimenta en ninguna otra
relación humana.

Las consecuencias del sexo antes del matrimonio, si no se tiene la educación y la


responsabilidad adecuada puede provocar embarazos no deseados,
enfermedades y otros trastornos que afectan sobre todo a la mujer si es
adolescente.

 EL EMBARAZO NO DESEADO

El embarazo no deseado (también denominado embarazo no previsto, no querido,


no planeado, no planificado, no intencional, inesperado, imprevisto o inoportuno)
es aquel que se produce sin el deseo o planificación previa y ante la ausencia o
fallo de métodos anticonceptivos precoitales adecuados y la inefectividad o no
administración de métodos anticonceptivos de emergencia posteriores al coito que
prevengan un posible embarazo.

Para evitar un embarazo no deseado, lo más considereble es utilizar un método


anticonceptivo, por ejemplo si no tienes una pareja estable lo mejor es emplear el
condón que además bien utilizado protege del contagio de muchas enfermedades
de transmisión sexual.

¿Por qué se produce un embarazo no deseado?

 Por tener relaciones sexuales sin el uso de un método anticonceptivo.


 Practicar la marcha atrás en las relaciones sexuales con penetración
vaginal.
 Pensar que al ser la primera vez no habrá riesgo de embarazo.
 Tener relaciones sexuales con la menstruación.
 Pensar que si se tiene sexo de pie por primera vez no habrá un embarazo.
 Hacerse un lavado vaginal después del sexo, etc.

La educación sexual es una asignatura a la que no se le presta la suficiente


atención en las escuelas y en el núcleo familiar, por lo que aún existe falta de
información sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, así como programas de
planificación familiar y ETS para los jóvenes.

 LA PATERNIDAD RESPONSABLE

El ejercicio de la paternidad responsable es una cuestión que en los últimos días


ha preocupado a sociólogos, antropólogos, demógrafos, moralistas, al gobierno y
a la iglesia, pues, su ejercicio pleno contribuye para el desarrollo humano

Existen factores como el crecimiento demográfico y la realidad socioeconómica


que restringen considerablemente las posibilidades de mantener una prole
numerosa, como ocurría en el pasado. El redescubrimiento del amor conyugal
como forma de comunión profunda, la negación de la responsabilidad y el
egoísmo de los dos, son entre otras las causas del mal ejercicio de una paternidad
que se quiere cada vez más responsable por parte de los padres.

La autoridad paternal es ejercida por los padres sobre los hijos, estos poderes-
deberes son el conjunto de derechos y deberes específicos atribuidos a los padres
para criar y educar a los hijos.

El ejercicio de una paternidad responsable es también conocido legalmente como


poder paternal (Código civil), la expresión del Código de Familia es Autoridad
Paternal, pero hoy se usa la expresión Responsabilidad Parental.
La Autoridad Paternal debe ser ejercida por el padre y la madre, es un derecho
atribuido al padre y la madre y es de naturaleza personal, irrenunciable e
intrasmisible. Los deberes y derechos paternales deben ser ejercidos según los
intereses de los hijos y de la sociedad (artículo 127, nº 2, del Código de Familia)

La autoridad paternal es ejercida durante la minoría de edad del hijo y termina


cuando este alcanza la mayoría de edad, que es a los 18 años (artículo 24º CRA)
Los poderes y deberes discriminados en la ley para el ejercicio de una paternidad
responsable son
Poder-deber de cuidar de los hijos, poder-deber de vigilancia, poder-deber de
prestación de sustento y cuidados de la salud, poder-deber de educación.

 LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL MAS FRECUENTES

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión


sexual (ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del
contacto sexual. El contacto suele ser vaginal, oral o anal. Pero a veces pueden
transmitirse a través de otro contacto físico íntimo. Esto se debe a que algunas
ETS, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.

 Clamidia: La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es


causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y
mujeres. Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el
recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el
interior del pene), el recto o la garganta. Usted puede contraer clamidia
durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección. Una
mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto.

Si usted tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-infectarse si tiene


relaciones sexuales sin protección con alguien infectado.

Los síntomas en las mujeres incluyen:


 Flujo vaginal anormal, que puede tener un fuerte olor
 Sensación de ardor al orinar
 Dolor durante las relaciones sexuales
 Si la infección se propaga, es posible presentar dolor abdominal bajo, dolor
durante las relaciones sexuales, náuseas o fiebre.

Los síntomas en los hombres incluyen:


 Secreción del pene
 Sensación de ardor al orinar
 Ardor o picazón alrededor de la abertura del pene
 Dolor e inflamación en uno o ambos testículos, aunque esto es menos
común
 Si la clamidia infecta el recto puede causar dolor rectal, secreción y/o
sangrado tanto en hombres como en mujeres.

 Herpes genital: es una enfermedad de transmisión sexual causada por el


virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal,
nalgas y muslos. Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales,
anales u orales con alguien que lo tenga. El virus puede contagiarse aún
cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus
bebés durante el parto.
A los síntomas se les llaman comúnmente brotes. Las llagas aparecen usualmente
cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se
rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar. A veces, las personas no saben
que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves. El virus
puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario
debilitado.
La repetición de los brotes es común, en especial durante el primer año. Con el
tiempo los síntomas aparecen con menor frecuencia y son más leves. El virus
permanece en su cuerpo para siempre.

 Gonorrea: es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los


adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto
genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o
anal con una pareja infectada. Una mujer embarazada puede transmitírsela
a su bebé durante el parto.

Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea


puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene. De no tratarse,
puede causar problemas en la próstata y testículos.

En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves. A


medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos
menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales. De no
tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas
en el embarazo e infertilidad.

 VIH y sida: VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su


sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su
cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de sufrir
infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la


infección por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy
dañado por el virus. No todas las personas con VIH desarrollan sida.

El VIH se puede propagar de diferentes formas:


 A través de relaciones sexuales sin protección con una persona con VIH.
Ésta es la forma más común de transmisión
 Compartiendo agujas para el consumo de drogas
 A través del contacto con la sangre de una persona con VIH
 De madre a bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia

Los primeros signos de infección por VIH pueden ser síntomas similares a
los de la gripe:
 Fiebre
 Escalofríos
 Sarpullido
 Sudores nocturnos
 Dolores musculares
 Dolor de garganta
 Fatiga
 Ganglios linfáticos inflamados
 Úlceras en la boca

Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en un plazo de dos a cuatro


semanas. Esta etapa se llama infección aguda por VIH.

 VPH: Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus
relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del
cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los
genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona
infectada. También se pueden propagar a través de otro contacto íntimo de
piel a piel. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.

Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual. El VPH de bajo riesgo


puede causar verrugas en o alrededor de los genitales, el ano, la boca o la
garganta. El VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer:
 Cáncer de cuello uterino
 Cáncer del ano
 Algunos tipos de cáncer de boca y de garganta
 Cáncer de vulva
 Cáncer de vagina
 Cáncer del pene

La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas y no causan


cáncer. Pero a veces las infecciones duran más. Cuando una infección por VPH
de alto riesgo dura muchos años, puede provocar cambios en las células. Si estos
cambios no se tratan, pueden empeorar con el tiempo y convertirse en cáncer.
 Ladillas: Las ladillas o piojos del pubis son insectos muy pequeños que en
general viven en el área púbica o genital de los humanos. También se
encuentran en ocasiones en otros tipos de vello corporal, como en las
piernas, axilas, bigote, barba, cejas o pestañas. Los piojos del pubis en las
cejas o pestañas de niños o adolescentes pueden ser un signo de abuso
sexual.

Los piojos del pubis son parásitos y necesitan alimentarse de sangre humana para
sobrevivir. Son uno de los tres tipos de piojos que viven en humanos. Los otros
dos tipos son piojos de la cabeza y piojos del cuerpo. Cada tipo de piojo es
diferente, e infectarse de un tipo no significa que se contagiará con otro.

¿Cómo se contagia la ladilla?


Los piojos del pubis se mueven arrastrándose, porque no pueden saltar ni volar.
Por lo general, se contagian a través del contacto sexual. En ocasiones, también
pueden contagiarse a través del contacto físico con una persona que tiene piojos
púbicos, o al estar en contacto con ropa, camas, ropa de cama o toallas de una
persona con piojos púbicos. Los animales no contagian estos piojos a los
humanos.
El síntoma más común de los piojos púbicos es una picazón intensa en el área
genital. También puede ver liendres (huevos de piojos) o piojos arrastrándose
sobre la piel.

 Sífilis: es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria.


Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los
hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto
sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al
bebé durante el embarazo.

La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora.
Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se
trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en
manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los
síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente.

Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las
relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar complicaciones.
En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte. Si
se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.
 Tricomoniasis: es una enfermedad de transmisión sexual causada por un
parásito. Se contagia de persona a persona a través de relaciones
sexuales. Muchas personas no muestran síntomas. Si presenta síntomas,
aparecen entre 5 y 28 días después de la infección.

Puede causar vaginitis en las mujeres. Los síntomas incluyen:


 Secreción vaginal verdosa o amarillenta
 Molestia durante las relaciones sexuales
 Olor vaginal
 Dolor al orinar
 Comezón, ardor y dolor en la vagina y la vulva

La mayoría de los hombres no presenta síntomas. Si los tienen, pueden


presentar:
 Comezón o irritación dentro del pene
 Ardor después de orinar o eyacular
 Secreción del pene
La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras
enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres embarazadas con tricomoniasis
tienen más probabilidades de dar a luz en forma prematura, y es más probable
que sus bebés tengan bajo peso al nacer.

Las pruebas de laboratorio pueden indicar si usted tiene la infección. Se trata con
antibióticos. Si está infectado, usted y su pareja deben someterse a tratamiento.

Las ETS no siempre presentan síntomas, o solo pueden causar síntomas leves.
Por lo mismo, es posible tener una infección y no saberlo, aunque de todas formas
se pueda transmitir a otras personas.

Si hay síntomas, pueden incluir:


 Secreción inusual del pene o la vagina
 Llagas o verrugas en el área genital
 Micción frecuente o dolorosa
 Picazón y enrojecimiento en el área genital
 Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
 Olor vaginal anormal
 Picazón, dolor o sangrado anal
 Dolor abdominal
 Fiebre
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO MATURIN

LA RELACION SEXUAL

Facilitador: Participantes:
Luis Marcano Victoria Prado 15.115.327
Orientación Sexual Yenny Galea 16.175.760
Sección “A”

Maturín, Octubre del 2.022


INTRODUCCION

Relación sexual, es el conjunto de elementos que tienen alguna importancia en el


entendimiento sexual de la pareja humana, o en el proceso de relación entre
ambos sea permanente o temporal. La motivación sexual tiene sus bases
biológicas en la capacidad innata de respuesta sexual, la cual se mantiene y
extiende a través de las experiencias que involucran excitación y goce sexual,
haciendo posible que el comportamiento sexual surja y se mantenga (Giraldo,
1985). Una relación sexual es el conjunto de comportamientos que realizan al
menos dos personas con el objetivo de dar o recibir placer sexual. Las relaciones
sexuales pueden incluir muchas prácticas como las caricias sexuales, el sexo oral
o el coito.

En nuestra cultura el requisito para considerar una práctica sexual como parte de
una relación sexual válida y no un delito es el consentimiento. Y tener una vida
sexual saludable es bueno, tanto en la parte física como en la emocional de todos
los seres humanos. El sexo nos puede ayudar a conectarnos con otras personas,
y el placer sexual tiene muchos beneficios para la salud, ya sea que se tenga
pareja o no. Cuando tienes un orgasmo, tu cuerpo produce una sensación de
bienestar de forma natural. Tu cuerpo libera endorfinas, que son las hormonas que
bloquean el dolor y que te hacen sentir bien. El placer sexual tiene muchos otros
beneficios para la salud como lo es: mejorar la salud en general, mejora el sueño,
mejora la autoestima, mejora el estado físico, baja el estrés y la tensión al igual
que nos puede ayudar a tener una vida más larga.

 ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL EJERCICIO SEXUAL


Los cambios fisiológicos más notorios y característicos tienen lugar en los
órganos genitales, aunque en realidad la respuesta sexual es una auténtica
respuesta integrada que implica al conjunto del organismo. Todos nuestros
órganos y sistemas modifican en diversa medida su estado funcional durante ella.
Estos fenómenos fisiológicos bastante constantes y similares en ambos sexos e
independientes del método de estimulación.

 Excitación
La fase de excitación es muy similar en ambos sexos. Está caracterizada por
procesos de vasodilatación con considerable aporte de sangre en determinadas
regiones. Consecuencia de ello son los fenómenos eréctiles del pene y la vulva,
incluido el clítoris, y de aumento de tamaño de órganos como el testículo, la mama
y los genitales internos. En la mujer cuando la fase de excitación se encuentra
muy avanzada, la congestión del plexo vascular perivaginal empuja hacia la luz
vaginal a las paredes del tercio más externo de la vagina, lo que da a este órgano
un aspecto de botella invertida. La persistencia prolongada de tales fenómenos de
congestión pélvica y genital, cuando la excitación intensa no es seguida de
orgasmo se acompaña de sensación de pesadez, más o menos molesta en dichas
áreas en ambos sexos.
La respuesta de lubricación vaginal, manifestación precoz de la excitación sexual
en la mujer, que a veces se traduce en la producción de abundante líquido, es
también resultado de estos procesos. En el pasado se atribuyó erróneamente la
producción de este líquido al cuello uterino o a las glándulas vestibulares de
Bartholin. Su utilidad fisiológica además de facilitar la penetración y movimientos
del pene dentro de la vagina, es la de neutralizar el pH vaginal, que en ausencia
de excitación se mantiene normalmente ácido como protección antiséptica, para
permitir una mejor supervivencia de los espermatozoides.
 Orgasmo
En la respuesta orgásmica se encuentran diferencias sexuales en cuanto a su
frecuencia de presentación. Así, la mayoría de las encuestas indican que mientras
que casi todos los varones normales alcanzan el orgasmo tras la estimulación
sexual, en un elevado porcentaje de mujeres, por lo demás sanas, la producción
de la respuesta orgásmica es menos frecuente, sobre todo durante el coito (es
más fácil inducirla mediante masturbación u otras formas de estimulación táctil por
la pareja).

Ello refleja, sin duda, una insuficiente estimulación (psíquica o física) y es


factible mejorarla con entrenamiento. Sin embargo, cuando se produce la
respuesta orgásmica, de nuevo se dan grandes analogías entre ambos sexos.
Dicha fase está caracterizada por fenómenos contráctiles de musculatura lisa y
estriada. En el varón los primeros (contracciones del conducto deferente, próstata
y vesículas seminales) determinan la inyección del líquido seminal en el bulbo
uretral (primera fase de la eyaculación, la cual se conoce como emisión seminal),
que se acompaña de la sensación de “inminencia eyaculatoria”.
En condiciones normales el paso del semen a la vejiga urinaria es evitado por la
contracción simultánea de su cuello. El semen así colectado en el bulbo es
proyectado a lo largo de la uretra mediante la contracción rítmica de los músculos
isquiocavernosos y bulbocavernosos (fase de expulsión). En adultos jóvenes el
semen se puede proyectar a una distancia de 15 a 30 cm por delante del meato
uretral. En sujetos de edad avanzada esta distancia se reduce de manera
progresiva, lo que refleja mayor debilidad de los músculos propulsores. Al mismo
tiempo, hay contracciones rítmicas de los diversos músculos perineales. Los
fenómenos equivalentes en las mujeres son, respectivamente, las contracciones
uterinas (que suelen corresponder con los orgasmos más intensos) y de la misma
musculatura perineal que en el varón. Es la actividad contráctil rítmica de los
músculos del suelo de la pelvis, en especial el pubococcígeo (parte del complejo
muscular del elevador del ano), lo que determina los movimientos intermitentes de
la “plataforma orgásmica” (tercio externo de la vagina) a la que rodea. Estos
cambios fisiológicos característicos de la respuesta orgásmica femenina son
esencialmente similares, cualquiera que sea el modo de lograrla (estimulación del
clítoris, penetración vaginal, etc.).

 Resolución
La fase de resolución consiste en el retorno a los niveles funcionales iniciales con
reducción de la vaso congestión y relajación muscular. Se acompaña de un
“periodo refractario”, durante el que es difícil producir nuevas respuestas de
excitación u orgasmo. Dura varios minutos y se alarga de manera progresiva con
la edad. Este fenómeno es más característico del varón. En la mujer se pueden
producir estados similares de refractariedad, especialmente tras orgasmos muy
intensos o repetidos. Sin embargo, tras el orgasmo femenino, con frecuencia se
regresa a un nivel todavía alto de excitación sobre el que se pueden superponer
de manera sucesiva más orgasmos si persiste la estimulación (“respuesta
multiorgásmica”).
 Cambios extragenitales
La actividad sexual se acompaña de cambios somáticos generales y psíquicos
que en algunas ocasiones son muy intensos. La mayoría de los ya descritos son
bastante inespecíficos y corresponden con los propios del ejercicio y, en cierta
medida, de la respuesta de estrés (probablemente por las condiciones de registro
en el laboratorio). Por otra parte, la utilidad fisiológica de muchos de estos
cambios es evidente; permiten, por ejemplo, aumentar el aporte de sangre y
oxígeno a los órganos genitales o disipar calor.

Tienen especial interés clínico las respuestas cardiovasculares por la elevada


frecuencia de enfermedades de este sistema (como cardiopatía isquémica o
hipertensión) y sus posibles repercusiones sobre la función sexual. Los primeros
registros de función cardiovascular durante la actividad sexual obtenidos en el
laboratorio, mostraban unas considerables elevaciones de frecuencia cardíaca y
presión arterial durante la excitación sexual.
Se han encontrado también cambios en los niveles plasmáticos de varias
hormonas, siendo los más documentados los aumentos de vasopresina durante la
excitación, de oxitocina durante el orgasmo y de prolactina tras el mismo. Se han
descrito también aumentos más difusos y sostenidos (no confirmados en todos los
estudios) de adrenalina, gonadotropinas y testosterona asociados a la actividad
sexual.
Hay importantes cambios psíquicos y sensaciones somáticas, de gran variabilidad
entre los distintos individuos y según las situaciones, que se suelen percibir como
muy placenteras. Dichas sensaciones, aunque focalizadas sobre todo en los
genitales, pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Se producen diversas
alteraciones del estado de conciencia, siendo característica la elevación de los
umbrales de percepción dolorosa que ocurre durante la excitación sexual intensa
y, sobre todo, en el orgasmo. La experiencia orgásmica conlleva un estado de
conciencia alterada (es típica, p. ej., la distorsión de la percepción temporal) cuya
intensidad puede variar ampliamente, desde una sensación de bienestar hasta el
desvanecimiento.

 LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA. FASES

La respuesta sexual humana se caracteriza por una secuencia bien definida de


ETAPAS que se pueden expresar de forma diferente en el HOMBRE y en la
MUJER. Para cada una de estas etapas existen una serie de CAMBIOS
PSICOFISIOLÓGICOS.

Constituye una experiencia sumamente compleja en la que la valoración subjetiva


del placer es lo fundamental y este no tiene por qué correlacionarse con la
intensidad objetiva de los cambios fisiológicos. Está influida por la integración de
factores orgánicos, circunstanciales y elementos cognitivos.

 FASES EN LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA

DESEO: Ocurre a nivel mental y no tiene trascendencia física evidente. Se


caracteriza por el fantaseo con temas relacionados con el sexo y aparece cuando
el grado de excitabilidad neurofisiológica, las cogniciones, los sentimientos y las
sensaciones conducen a algún tipo de impulso sexual, de manera que se origina
la apetencia o necesidad de buscar placer sexual.

EXCITACIÓN: Se produce como consecuencia de la estimulación psíquica y/o


física. Si el nivel de deseo es elevado, la excitación es más rápida e intensa, si es
bajo el deseo, la excitación puede no ser suficiente como para que se siga
desarrollando el ciclo. A nivel psíquico se caracteriza por un creciente aumento de
las sensaciones placenteras. Se evidencian cambios físicos progresivos en ambos
sexos, los principales son la creciente tumescencia peneana y la lubricación
vaginal.

MESETA: Se mantienen e incrementan los niveles de excitación sexual


predisponiendo a la persona para el orgasmo.
ORGASMO: Cuando la excitación llega su punto álgido se desencadena el
orgasmo. A nivel psíquico se produce característicamente la caída brusca de la
tensión psicológica sexual y a nivel físico contracciones rítmicas de la musculatura
perineal y de los órganos reproductores. El varón inmediatamente antes alcanza el
denominado «punto de inevitabilidad eyaculatoria» a partir del cual ya no es
posible detener la emisión de semen.

RESOLUCIÓN: Se llega a ella después del orgasmo. Se caracteriza a nivel físico


por la detumescencia genital y el retorno del organismo al estado previo, a nivel
psíquico se obtiene una peculiar sensación de bienestar y relajación general. Los
varones después de la fase de resolución entran en un PERIODO
REFRACTARIO durante el que no es posible realizar otro nuevo coito; en las
mujeres este periodo teóricamente no se produce, pudiendo, en algunos casos,
poder tener más de un orgasmo.

 COMPONENTES PSICOLOGICOS: EL AJUSTE SEXUAL DE LA


PAREJA.

La dimensión psicológica considera que la sexualidad humana no se limita a ser


una «necesidad» biológica, sino que involucra el deseo, el comportamiento y el
sentido mismo de su ejercicio. Los seis factores son: Atracción física,
Excitación/Exploración, Romanticismo, Entrega, Mito del tiempo y Culpabilidad
sexual.

El ajuste sexual es un proceso necesario en la pareja que requiere de


comunicación, conocimiento de la psicología y fisiología del cónyuge, paciencia,
pero sobre todas las cosas, el genuino deseo de agradar a la otra persona antes
que a sí mismo

La satisfacción sexual sana, ajuste sexual, es el resultado de la armonía que reina


en otras áreas y dentro del matrimonio. Recién cuando la pareja aprende el
significado de amor genuino, cuando ambos se aceptan mutuamente tal como
son, cuando se ocupan del arte de la apreciación mutua, cuando aprenden los
principios de la comunicación eficaz. Cuando aceptan las diferencias y
preferencias individuales, cuando se adaptan a una relación tolerante, de respeto
y confianza mutua, es cuando pueden esperar alcanzar una experiencia sexual
satisfactoria.

 LA MADUREZ SEXUAL, RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO DE LA


FUNCION SEXUAL.

Lo que llamamos «madurez sexual» engloba en realidad varios conceptos que es


importante no mezclar. Podemos estar refiriéndonos, por ejemplo, al proceso
hormonal que se inicia en la pubertad y que conlleva que vayan madurando en los
jóvenes sus caracteres sexuales primarios (órganos genitales) y secundarios
(cambios en la vellosidad, voz, aparición de la ovulación y primeras eyaculaciones
espontáneas, estructura ósea y muscular, etc.). Este proceso va desarrollándose
entre los 9 y 18 años con diferentes ritmos en varones y mujeres.

Muy pronto, en la pubertad, acaba siendo posible desde el punto de vista biológico
que un(a) adolescente lleve a cabo una relación sexual porque los órganos
genitales ya se encuentran lo suficientemente desarrollados para ello. Pero esto
no significa necesariamente que estén preparados para tener relaciones sexuales.
Es preciso no confundir madurez biológica (desarrollo de órganos sexuales y
producción de gametos) con la madurez para tener relaciones sexuales, que
depende también de la madurez afectiva y psicológica. Esta afirmación se basa en
que las personas que tienen relaciones sexuales deberían poder asumir también
las posibles consecuencias negativas de dichas relaciones (embarazos,
infecciones de transmisión sexual, el consumo de anticonceptivos con efectos
secundarios y fallos, la paternidad y maternidad precoz, los desengaños o las
decepciones amorosas, las dependencias afectivas, etc.). Sería una ingenuidad
afirmar que la madurez sexual se consigue una vez que son biológicamente
posibles las relaciones sexuales.

Ejercer una sexualidad sana y responsable es trabajo de cada hombre y mujer,


pero ¿cómo se logra? Todo comienza en los primeros acercamientos con la
sexualidad que se dan en las orientaciones escolares; sin embargo, la familia
juega un papel determinante para informar sobre este tema.

¿Cuáles son las características de la sexualidad responsable?

1. Hablar con naturalidad: este tema no debe ser un tabú y tampoco debe tratarse
como algo impropio, hacer preguntas, acercarte al médico de tu escuela, psicólogo
o a tus papás para aclarar cualquier duda, no debe ocasionarte problema alguno.
2. Disfrutar de tu sexualidad libremente: experimentar y vivir situaciones sexuales
siempre y cuando sean lícitas, es tu derecho. Pero recuerda que no debes permitir
que nadie te presione, afecte tus emociones o ignore cualquiera de tus decisiones.
3. Cuidar tu salud: una vez que comienzas una vida sexual es muy importante
visitar a tu médico, realizarte chequeos, análisis u otros estudios para checar tu
salud.
4. Conocer métodos anticonceptivos: actualmente existen diversas opciones para
protegerse de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y embarazos no
deseados. Exigir el uso de un método anticonceptivo es tu derecho.

Llevar una sexualidad sana y responsable tiene muchas ventajas, como:


-Conocer tu cuerpo.
-saber qué te gusta y qué no.
-Poder decidir qué hacer, cuándo y con quién.
-Elegir un método anticonceptivo.
-Decidir si deseas tener hijos o no.
-Aprender a decir no.
-Elegir correctamente a la persona con quien quieres estar.
-Evitar Infecciones de Transmisión Sexual.
Asegúrate de conocer todo sobre tu sexualidad, tener la información necesaria y
correcta beneficiará tu vida sexual. Acércate a tus papás, hermana o hermano
mayor, médico, libros u otras fuentes confiables para obtener la información que
necesitas.La madurez no significa comenzar una vida sexual, es saber cómo
disfrutarla, cuidarte y evitar riesgos que puedan traerte consecuencias.

 ASPECTOS CULTURALES Y SOCIALES DE LA SEXUALIDAD.

El comportamiento sexual funciona como una forma de comunicación social, pues


a través de él podemos expresar afecto, amor, odio, cólera, insatisfacción, deseo y
necesidad entre otras emociones, sentimientos y sensaciones.

La cultura se refiere a la forma total de vida de una sociedad o grupo, incluye las
costumbres, tradiciones, creencias, valores y productos físicos desde las
herramientas hasta las obras de arte e incluso algunas conductas transmitidas de
padres a hijos (Papalia, 2005). La cultura sexual es hablar de lo que se dice, se
hace y lo que se conoce.

En este entorno, es importante reconocer que el ser humano es un ser social,


pues se concibe asociado con otros formando grupos donde cada quien satisface
sus necesidades físicas, afectivas y sociales, de tal forma que la cultura moldea el
comportamiento de los miembros de la sociedad con el fin de lograr una
convivencia social en armonía. La sexualidad es evolutiva pues desde el
nacimiento va moldeando al sujeto a partir de sus transformaciones, trasciende el
centro de la persona, se difunde y se proyecta a todas las zonas del desarrollo
humano, es decir la sexualidad se va moldeando por factores externos y algunos
de éstos son los siguientes:

Los estereotipos culturales, que son el conjunto de creencias compartidas por


una sociedad, que tenemos sobre los miembros de un grupo en particular, el
grupo de acuerdos implícitos en una sociedad permiten a un grupo de personas
cooperar y funcionar. Éstos no son estáticos, la misma sociedad los transforma a
través del tiempo según las condiciones económicas, políticas, etc.

Los estereotipos de género, que son los acuerdos sociales generales sobre los
roles que se asignan tanto a hombres como mujeres. Tanto los estereotipos
culturales como los de género, deben ser lo suficientemente rígidos como para
permitir el orden, así como flexibles para dejar que el cambio se lleve a cabo.

Los esquemas de género, que es la percepción que adquiere el individuo de lo


que la sociedad espera de él, como hombre o como mujer y que se transmite a
través de la familia, que le da al individuo un sentido de identidad.

La sexualidad es un elemento que abarca todos los aspectos de la vida en el


desarrollo de las personas, los cuales a su vez también se manifiestan a través de
la cultura en que se viva, por tanto cualquier cambio que se vea en el sistema
social en general, tendrá sus efectos de manera notoria en el sistema de valores
del grupo.

Los medios o canales de mayor influencia en el proceso de socialización de la


sexualidad son: La familia, que es el primer grupo al que pertenecemos y del cual
adquirimos valores sexuales, es decir, aquí es donde aprendemos qué es lo
bueno, lo malo, lo socialmente aceptable, lo permitido, así como los roles
sexuales. La escuela, desde pequeños recibimos múltiples influencias a través de
algunas materias, del comportamiento del maestro y también de nuestros
compañeros. O bien, de características de la población en general como si la
escuela es mixta o no, la forma de impartir la clase con respecto a este tema, el
diseño de actividades extracurriculares acorde con la población, etc. Grupo de
amistades (amigos), cuando somos adolescente nuestros amigos tiene un papel
muy importante en nuestras vidas, compartimos con ellos vivencias que a veces
parecen ser únicas, pero también, son ellos los que nos resuelven nuestras dudas
con respecto a nuestra sexualidad, ya que muchas de las veces no nos atrevemos
por falta de confianza o pena cuestionárselas a nuestros padres. La religión,
todas las sociedades viven ciertos valores religiosos y algunos de ellos tienen
mucha influencia en nuestra conducta sexual.

 EL CONDICIONAMIENTO SOCIAL.
El condicionamiento social es el proceso sociológico de capacitar a los individuos
en una sociedad para responder de una manera generalmente aprobada por la
sociedad en general y los grupos de pares dentro de la sociedad. El concepto es
más fuerte que el de socialización, que es el proceso de heredar normas,
costumbres e ideologías

 LA MORAL SEXUAL.
Es la moral aplicada a temas de sexualidad. Se encuentra basado en la constante
evaluación de las normas y valores sociales propios del comportamiento sexual
humano, asociado a una sociedad y época determinada, por lo que puede ir
sufriendo modificaciones de acuerdo a los convencionalismos de cada sociedad.

 MACHISMO Y FEMINISMO.
Define al machismo como la actitud de prepotencia de los hombres respecto de
las mujeres. Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que
resultan ofensivos contra el género femenino

El machismo es un tipo de violencia que discrimina a la mujer o, incluso, a los


hombres homosexuales. También puede hablarse de machismo contra los
denominados metrosexuales o todo aquel hombre cuya conducta exhibe alguna
característica que suele estar asociada a la feminidad.

En el día a día, el machismo se filtra en todos los aspectos de la vida sin que nos
demos cuenta. Quizás el aspecto más preocupante de esta serie de ideas tan
tóxicas es que se cuelan en todas las personas, incluso en aquellas que las
repudian. Esto se debe a que durante nuestra crianza nos inculcan estos valores
retorcidos como si fueran normales, como si se tratara de la forma natural de
percibir el equilibrio de los seres vivos, y lo absorbemos sin hacer preguntas,
porque somos demasiado pequeños y no tenemos una segunda opinión.

El feminismo es un movimiento social que exige la igualdad de derechos de las


mujeres frente a los hombres. La palabra proviene del latín femĭna, que significa
‘mujer’, y se compone con el sufijo -ismo, que denota ‘doctrina’ o ‘movimiento’.

El feminismo, actualmente, se constituye como una corriente de pensamiento que


aglutina un conjunto de movimientos e ideologías, tanto políticas como culturales y
económicas, con el objetivo fundamental de lograr la igualdad de género y la
transformación de las relaciones de poder entre hombres y mujeres.
CONCLUSION

Tener una vida sexual sana se trata de cuidarte, así tengas pareja o no.
Físicamente, quiere decir tener sexo más seguro, hacerse pruebas de
enfermedades de transmisión sexual (ETS) con regularidad, prevenir embarazos
no planeados y consultar a un doctor si tienes algún trastorno sexual (problema
sexual), o cualquier otro problema de salud.

Para tener una sexualidad sana también es muy importante que te sientas bien
con tu cuerpo, que disfrutes del sexo, que te sientas cómodo con tu orientación
sexual y tu identidad de género, y que tengas relaciones sanas. Tener una vida
sexual sana quiere decir que sabes qué quieres y qué no quieres hacer
sexualmente, y también que puedes decírselo a tu pareja. Tu pareja debe respetar
tus límites, y tú debes respetar los suyos.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMON RODRIGUEZ”
NUCLEO MATURIN

La Educación, orientaciones
e Información Sexual

Facilitador: Participantes:
Luis Marcano Victoria Prado 15.115.327
Orientación Sexual Yenny Galea 16.175.760
Sección “A”

Maturín, Octubre del 2.022


INTRODUCCION

La Educación sexual hace referencia al conjunto de actividades relacionadas con


la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en
todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la
orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de
anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción y, más específicamente, la
reproducción humana, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, los
estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana, con el objetivo de
alcanzar un estado específico de salud sexual y reproductiva.

La pedagogía en sexualidad se lleva a cabo, consciente e inconscientemente, en


el entorno familiar, fundamentalmente en la denominada familia nuclear, en el
entorno social cultural y antropológico, en el grupo de amistades, a través de los
medios de comunicación, en las instituciones escolares y a través de las políticas
de salud pública. Es importante transmitir el conocimiento de la diversidad entre
los seres humanos, los distintos modos de organizar la vida social, así como los
roles y relaciones entre mujeres y varones y las diferentes formas de organización
familiar. De esta manera las personas tendrán conocimientos más objetivos y
menos tendencia a la formación y transmisión de tabúes respecto a la sexualidad,
además de que se podrán prevenir muchas enfermedades, controlar la
reproducción, conocer el propio cuerpo y evitar conductas violentas o sexistas
entre los géneros.
 Bases sociales y culturales de la Educación Sexual. La familia,
Medios de comunicación social. Principios, propósitos, metas,
importancia y necesidad.

En los últimos años la comunicación entre padres e hijos sobre la


educación sexual ha sido muy escasa, la relación del hombre con la sociedad no
ha sido armónica. En la actualidad es inútil una educación sexual ya que la misma
se ha enseñado en las escuelas, además los niños ya han adquirido la mayor
parte de educación sexual cuando llegan a la edad de la adolescencia.0ara que la
educación sexual fuese impartida por parte de la escuela se ha pasado por
muchas dificultades y reformas educativas, como la que se cumplió hasta los
primeros años de la década de los 80, entonces, al menos ya se conocía una
educación sexual obligatoria y sobre todo más realista en los libros de texto de la
primaria y en la secundaria.

Se ha discernido que la educación sexual la impartiese la escuela" en


nuestra época se debe hacer énfasis en la trascendencia de cumplir con los
programas educativos e impartir adecuadamente mediante diversos recursos
didácticos y con compromiso esa información educativa sexual esa formación e
información debe iniciar y continuar en la familia, donde parten esencialmente los
valores del ser humano, para reafirmarse en la escuela, aunque muchas veces por
la falta de preparación de los padres la educación sexual no se da en la familia.

Entonces, ya que la instrucción primaria es obligatoria es fundamental que


la educación sexual se imparta adecuadamente por los docentes, ya que durante
la niñez y la adolescencia, la escuela es como nuestra segunda casa. La
educación sexual trata de impartir una información progresiva y adecuada de lo
que es la sexualidad humana para su formación, tanto en lo biológico como en lo
afectivo-social. Debe perseguir la realización de una sexualidad plena y madura
que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo, dentro de
un contexto de afectividad y responsabilidad, valorización integral del sexo-, la raíz
biológica del ser humano es bisexual, hombre y mujer.

La familia y la educación sexual: La importancia de la familia en la


maduración de la sexualidad. La familia es el primer lugar donde la persona se
encuentra con el amor y donde se debe de modo primario aprender a amar, es de
los padres de donde el hijo toma los primeros modelos de amor entre un hombre y
una mujer y es de los padres de donde el niño o la niña va identificando la
sexualidad como una dimensión de su persona, son los padres los primeros que
enseñan a los hijos el valor del respeto hacia la propia sexualidad y hacia la de los
demás. por todo ello, en la maduración de la sexualidad, la familia juega un papel
básico y determinante, ella es la que da una visión equilibrada o a veces
tristemente se convierte en la fuente de dolorosas grietas en la percepción que de
la sexualidad tienen los hijos. La madre que estima la vocación materna y su
puesto en la casa, ayuda enormemente a desarrollar en las propias hijas las
cualidades de la femineidad y de la maternidad y pone ante los hijos varones un
claro ejemplo de mujer recia y noble. El padre que inspira su conducta en un estilo
de dignidad varonil, sin machismos, será un modelo atrayente para sus hijos, e
inspirará respeto, admiración y seguridad en las hijas

Educación sexual y los medios de comunicación social:


Afortunadamente los Valores y convicciones que ayudan a regular los impulsos
sexuales, han sido bombardeados fuertemente por los medios publicitarios y de
comunicación, haciendo cambiar a la juventud sus criterios, aun en detrimento
dela formación recibida.

El cine, la TV y hasta la música, a diario están insinuando el libertinaje


sexual y tanto da el agua al cántaro...hasta que al final lo rompe. Este bombardeo
ha tenido eco en buena parte de la juventud y esto se descubre a través de la
creciente paternidad en parejas de adolescentes, abandono de la casa paterna,
participación en grupos de rumba que exaltan el morbo y las pasiones, actos
contrarios a las sanas costumbres, y al plan lógico para formar pareja, además
que, los padres y orientadores se ven cada día más desconocidos en su tarea
formativa.

 Posibilidades y límites de la Educación Sexual.

La Educación de la Sexualidad, entendida como: “el proceso activo y permanente


que potencia al individuo para el encuentro libre, pleno y responsable con la
sexualidad, en correspondencia con sus necesidades y con las demandas del
entorno, garantizando el protagonismo, la capacidad de elegir los límites
personales de la sexualidad y el respeto a los de las personas con las cuales se
relaciona”.

Desde esta visión, la Educación Sexual tiene un carácter alternativo y participativo,


por cuanto se sustenta en el respeto a la diversidad, la equidad y la libertad
responsable, ofreciendo a las y los educandos opciones para vivir la sexualidad
sin imponerlas de forma vertical y favoreciendo el desarrollo de la autonomía y la
toma de decisiones. En igual medida promueve la genuina participación de las
personas como protagonistas de sus propias vidas y de su educación, en los
marcos de un proceso interactivo, colaborativo, contradictorio y permanente.
Una educación desarrolladora de la sexualidad es aquella que conduce el
desarrollo de la personalidad hacia progresivos niveles superiores, respetando las
necesidades y opciones individuales y ofreciendo las posibilidades para que la
persona sea partícipe de su mejoramiento y despliegue todas sus potencialidades .

 Perspectivas metodológicas de la educación Sexual. Técnicas de


enseñanza de la educación sexual.

Las cuatro perspectivas son:

1) "Educación (confesional) para una sexualidad con fines reproductivos";


2) "Educación (científica) para la prevención de las consecuencias de
la sexualidad";
3) "Educación para el ejercicio de una sexualidad responsable";  
4) "Educación para el ejercicio del derecho a la sexualidad

El carácter desarrollador de los aprendizajes escolares, incluyendo los


aprendizajes para la vida sexual y reproductiva, se relaciona con tres criterios
básicos:

a. Promover el desarrollo integral de la personalidad, garantizando la unidad de lo


cognitivo y lo afectivo.

b. Estimular el tránsito progresivo de la dependencia a la independencia y la


autorregulación del comportamiento.

c. Potenciar la capacidad para aprender a aprender y la necesidad de una auto


educación permanente.

Existen al menos dos maneras de hacerlo: una es la que utilizamos en la vida


cotidiana, a veces sin siquiera percatarnos; y otra más estructurada, sistematizada
y con objetivos específicos.

Son, respectivamente, la educación informal y la educación formal. La


educación informal se imparte desde el nacimiento, las personas reciben
información constante o, mejor dicho, una formación sobre sexualidad. Establecen
cómo se comportan hombres y mujeres, qué se espera de ellos, que algunas
partes del cuerpo sean privadas y que haya temas de los que no se habla ni se
pregunta. Esto es la educación “informal”, “espontánea”, que se recibe de los
padres, de los medios de comunicación, incluso de los docentes en su actuación y
no en los conceptos establecidos en el currículo formal. Ésta es, probablemente, la
que más huella deja. A partir del momento en el que se anuncia el sexo del bebé,
es decir, de que quien recibe al bebé en el parto dice “es un niño” o “es una niña”,
se inicia la educación de la sexualidad. Se trata de una manera a los hombres y de
otra a las mujeres, y se empiezan a marcar diferencias sustanciales entre ambos
sexos, aunque en realidad no sean inherentes ni a uno ni a otro. Las diferencias
se observan no sólo en la forma como se carga al recién nacido según sea niño o
niña, el color con el que se los viste y los objetos con que se los rodea, sino
incluso en las expectativas de los padres y del resto de la comunidad; todo tiene
que ver en la formación de la sexualidad. En cuanto a las expectativas de los
padres respecto del sexo del bebé, es posible que esperen con ansiedad que sea
una niña y contrariamente a esto nazca un niño, o viceversa; esto repercute en la
percepción y en la aceptación que tiene la persona de sí misma y del sexo al que
pertenece. Cuando un niño pequeño pregunta a sus padres de dónde vienen los
bebés, y recibe por respuesta un largo silencio, una mirada nerviosa y por último
un “vete a jugar”, el mensaje que capta es que no debe hablar de esos temas. La
idea implícita es que el origen del ser humano, incluido el suyo, es algo malo. El
niño también aprende de su entorno a tener vergüenza de su cuerpo y a que hay
partes de éste que supuestamente son “sucias”. Incluso si se evita directamente el
tema de la sexualidad, los niños perciben en la comunicación no verbal o
“comunicación silenciosa” actitudes de tensión e incomodidad de los padres (y de
los adultos en general) o por el contrario, de naturalidad y aceptación.

Existe cierta curiosidad sexual en la infancia y es parte del desarrollo normal de


todos los individuos. Se quiere aprender sobre el cuerpo, descubrirlo y sentirlo, así
como entender por qué existen diferencias. Por ejemplo, los niños suelen explorar
su cuerpo de manera natural, frente a lo cual los adultos a veces reaccionan
negativamente diciendo cosas como: “¡No te toques ahí, cochino!”. El comentario
implica que los genitales y el placer que pueden producir son vergonzosos, sucios
y negativos. De pequeños aprendemos cuáles son nuestros ojos y nuestros
brazos, el tronco o la cabeza, pero muy rara vez nos enseñan que tenemos vulva
o pene, y cuando lo hacen, dan a estas partes nombres a veces “graciosos” o
despectivos, pero no el que les corresponde.

 La educación sexual en la escuela. Programas educativos.

Los docentes, por su parte, suelen pensar que la tarea de orientar a los alumnos
en cuestiones sexuales no es responsabilidad suya, por tratarse de cosas íntimas;
por esta razón las dejan de lado y no hablan de ellas. El docente a veces se
pregunta si realmente es su labor orientar en ese aspecto o si se estará metiendo
en un terreno que no le corresponde. Los padres esperan que en la escuela se les
dé orientación a sus hijos, y si los profesores dan por sentado que esa tarea
corresponde a los progenitores, el resultado final es simplemente la ausencia de
educación de la sexualidad. La situación descrita provoca que el recurso más
buscado por los jóvenes y adolescentes sean las charlas entre amigos y la
experiencia personal directa, opciones que propician la difusión de mitos, tabúes e
información poco confiable. Sin embargo, está claro que la educación de la
sexualidad es una tarea que también debe asumir la docente, complementaria con
la adquirida en el seno de la familia.

La educación de la sexualidad impartida en la escuela responde a una


planificación de objetivos y temas, pero los principios de respeto, de facilitador de
la comunicación, usados en el hogar, siguen vigentes.

En la escuela, el proceso educativo se orienta hacia la adquisición de


competencias en:

SABER: más allá de conocimientos anatómicos, fisiológicos de ITS,


contraceptivos.

HACER SABER: técnicas de comunicación, saber ESCUCHAR, sin


desestabilizarse frente a las reacciones agresivas, apáticas o dolorosas.

SABER SER Y ESTAR: lo que implica una cierta serenidad frente a la propia
sexualidad, emociones, miedos, opiniones, valores.

RESPETAR y SER TOLERANTE con otras normas familiares, culturales.

El/la educador/a debe invitar a reflexionar sobre las consecuencias de un


comportamiento que será favorable o no al desarrollo de la persona

 Rol y condiciones del Docente. Orientador Sexual. Aptitudes del


Docente orientador como educador Sexual

La escuela es testigo voluntario o involuntario del desarrollo de situaciones


relacionadas con la sexualidad en todas las edades de los alumnos y que suelen
crear conflictos en la comunidad educativa. Pero muchas veces, los maestros y los
directivos no saben cómo encararlas.

Por otro lado, la realidad también nos muestra que el tema de la sexualidad es
encarado siempre por los adultos, consciente o inconscientemente, voluntaria o
involuntariamente, en cada gesto, en cada palabra, en cada actitud ante las
cuestiones sexuales surgidas.

Impartir Educación Sexual es complicado pero no es imposible. Sólo es cuestión


de proponérselo para saber qué hacer cuando las dificultades se presenten y para
que la Escuela deje de ser sólo un testigo y pase a ser un mediador en el
aprendizaje de la sexualidad, dentro del marco de la educación para la salud y de
una adecuada calidad de vida.
Es preciso que el educador tenga presente las siguientes premisas:

✓ La Educación de la Sexualidad se sustenta en una ética de respeto a la


diversidad, la equidad y la libertad responsable, por lo que el educador de la
sexualidad debe ofrecer a las y los educandos opciones para el desarrollo de la
autonomía y la toma de decisiones, antes que imponer sus criterios de forma
vertical.

✓ Desde esta perspectiva, el educador debe promover la participación activa de


las personas como protagonistas de sus propias vidas y de su educación,
permitiendo y promoviendo procesos interactivos en los que la colaboración y la
contradicción estén presentes de manera permanente y sean aceptadas como
parte de la dinámica educativa.

✓ Enfrenar el rol de educador de la sexualidad supone superar las dificultades que


la cultura y la socialización han impuesto al tema, lo cual parece muy difícil de
lograr, sin embargo, los resultados exitosos de experiencias previas demuestran
que es posible cambiar el estilo de aproximación al tema no sólo en el ámbito
educativo sino en el espacio de la vida personal y laboral.

✓ Se debe admitir que hablar de sexo no siempre es fácil, que la gente no suele
hablar de sexo y que puede resultar incómodo hacerlo.

✓ Sin embargo, todos practicamos el sexo y las preguntas y los problemas a que
nos enfrentamos exigen que seamos capaces de hablar abiertamente de ellos.
CONCLUSION

Trabajar la sexualidad en las escuelas implica promover nuevos espacios y


tiempos para compartir la palabra, las preocupaciones, las vivencias, para re-
pensarse como adultos frente al desafío y la responsabilidad de acompañar a las
niñas, niños y adolescentes en su proceso de sexuación.

El proceso educativo, debe estar centrado en el alumno como actor principal en la


búsqueda activa de respuestas fundamentadas, a sus propios conflictos y
necesidades, poniendo en práctica así, el principio metodológico del aprendizaje
en la acción.  Naturalmente, que una metodología de este tipo, enriquece y
dinamiza el proceso formativo.
La Educación Sexual no debe transformarse, sólo en la monótona tarea de dar
sermones, consejos y advertencias sobre lo que debiera ser o hacerse en materia
de sexo, sino también acerca de lo que es y se hace.  Se cree ingenua o
hipócritamente, que se educa a los niños y jóvenes ya sea idealizándoles
exageradamente la realidad o hablándoles descarnadamente y con lenguaje
vulgar.
Es el enfrentamiento a los aspectos conflictivos de la sexualidad, lo que resulta
francamente educativo.  De allí que la tarea primaria de la Educación Sexual
Integral, sea la de capacitar a los jóvenes y también a los adultos, para que logren
encontrar por sí mismos, las respuestas adecuadas a las situaciones conflictivas,
a que la vida sexual real los enfrenta y de las que resultará, casi imposible
sustraerse.

También podría gustarte