Está en la página 1de 22

Apuntes de Historia Social de

la Cultura Escrita (Temas del


1 al 4)
Historia
Universidad de Alcalá (UAH)
21 pag.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Lección 1. Los orígenes de la escritura

1. Lenguaje y escritura
1.1. Conceptos generales
El lenguaje un sistema de comunicación estructurada (manejar códigos que tengan valor para
la comunidad receptora de ess escritura) → escribir
Sentido más amplio que la escritura: natural y artificial
Lenguaje escrito/gestual/hablado = escritura
El lenguaje tiene un sistema más amplio ya que entre especies, máquinas, se puede dar.
En el ámbito de la raza humana se dan muchas formas de lenguaje.
El lenguaje hablado como articulación de fonemas aparece hace 60.000 años a.C.,
exactamente hace 6.000 años, con las primeras grandes migraciones (desplazamientos)
El lenguaje son signos visibles y convencionales (fruto de una convención humana mediante
se les atribuye valores a un signo)
La escritura es un acontecimiento paralelo al hecho de civilización (cuando empiezan a
desarrollarse)→ Se hacen complejas por la necesidad de dejar un registro, comunicarse y
almacenar información.
El lenguaje es un hecho natural (por el aparato fonador)
La escritura es un hecho que nace por necesidad.
*Grafías prehistóricas (RECURSO REPRESENTATIVO)
1.2. El protografismo
Gelb habla del primer paso que llevó a la escritura está representado por pinturas,
dibujos...Fueron las primeras manifestaciones de la comunicación humana.
Doble recurso:
-Representativo-descriptivo: cuando se representa lo que se ve. (Pinturas rupestres)
-mónico-identificador: proceso de abstracción de la comunicación (Placa de Fauchald
en Francia, 25.000 años. Hueso de la cueva de Tai en Francia, 12.000 años)
Se nos abre un camino por el cual el ser humano va haciendo por necesidad
Marcas de caminos, cambios de estaciones, marcos de contabilidad (recuento de algo→Hoy
importantes para el desarrollo de la escritura)
1.3. Origen múltiple de la escritura
Se habla de tres (cuatro) invenciones independientes:
-Mesopotamia y Egipto (IV milenio), China (II milenio) y Mesoamérica (I milenio),
en todos los casos antes de nuestra era. No todas vienen del cuneiforme (que sirvió para
escribir 50 lenguas, igual que el alfabeto. Es el mismo código, el mismo repertorio de signos.
Sirvió para que todos se comunicasen).
-Dichas escrituras parten del principio logográfico = uso de signos para representar
palabras (ni sílabas ni letras) ⇐ así aparece la escritura.
-Aplican el procedimiento del rebus, que consiste en que un mismo signo puede
servir para representar varias palabras dependiendo de su colocación.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
2. El nacimiento del cuneiforme
2.1. De los calculi a las tablillas numéricas
Los calculi son unas fichas de origen contable, de diferentes formatos y con formas
geométricas. Aparecen en torno a 8.000 años a.C. A partir del 3.500 los calculi se convierten
en unas piezas lisas en cuya superficie se hacían marcas/incisiones. Cilindro, recipiente,
animal ← forma
Las bullae eran bolas de arcilla huecas, donde se incrustaban los calculi para agruparlos (en
símbolo de información). Representan cantidades. Más adelante se vuelven cerradas.
Más adelante aparece el sello, aparecen documentados en la cultura del Obeid, y más adelante
en Uruk (Mesopotamia). Se trataba de marcar los objetos o papeles, incluso con la cara del
rey.
Llega su momento, que esos signos se trasladan a unas tablas de arcilla. Son tablillas
numéricas, ya que se utilizaban para cantidades (3.500-3.100 a.C.)
2.2. La escritura cuneiforme
-Cuneiforme: proceso (no lineal) paralelo a las tablillas numéricas.
Van apareciendo los primeros signos del cuneiforme en torno al 3.200 a.C. Algunos de estos
signos de carácter pictográfico (representaban formas u objetos conocidos) van haciéndose
abstractos, se convierten en signos que representan números o determinadas ideas. En cada
una de las tablillas empiezan a aparecer logogramas: signos que empiezan a representar
palabras ⇐ Esto constituye la fase más antigua del cuneiforme: el protocuneiforme.
La mayor parte de las tablillas son de carácter económico.
En torno a 2.500 a.C., se empezó a usar, no solo en contexto económico, sino que fue
cambiando hasta que había palabras
3. Escritura, poder y organización social
3.1. Escritura, burocracia y control económico
La escritura y otro tipo de registros fueron instrumentos clave para el desarrollo de estos
estados burocráticos porque permitieron el poder comunicarse a distancia, sin necesidad de
moverse de un lado a otro; y permitieron almacenar información (parte de esa información la
guardaron y crearon un archivo pensando en su futuro uso: Archivo de Ebla).
Ya que la escritura estaba al servicio de las administraciones, gran parte de estas tablillas
eran de carácter económico. En el caso de Egipto, se conservan papiros con información del
carácter económico (papiros de Abusir) correspondiente a reyes de la V dinastía. En la línea
horizontal representaban la fecha, y en la vertical los temas? administrativos
Estos hechos, nos permiten acceder a los registros de las tablillas y son claras figuras de
organización del conocimiento.
Al segundo milenio corresponden las tablillas de Kuitepre, eran tablillas escritas en cuadro?
en las cuales había cartas comerciales. Entre esos sectores económicos había un gran nivel de
alfabetización.
Cambios: (I-II milenio)
Uso de tablillas de madera recubiertas de cera y podían ser reutilizables como superficie de
escritura.
En Egipto, se desarrollan distintos tipos de escritura (jeroglífica, hierática y demótico)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
3.2. Estado (su configuración), diplomacia y orden sagrado
Sin la escritura, sería difícil de entender cómo se configuró el Imperio egipcio. Un imperio
diseminado por diferentes territorios donde los gobernantes de las diferentes provincias
(nomoi) debían estar en contacto con el faraón. Esa vinculación entre diferentes poderes
requería un instrumento que la hacía válida.
Egipto es un ejemplo claro de asimilación de la escritura con la élite política.
La escritura desempeñó un papel esencial en el sostenimiento del Imperio egipcio.
En el archivo de Amarna (archivo real), capital del faraón Akenatón/Amenofis IV, se
encontraron 350 tablillas con la correspondencia de los soberanos egipcios con sus
homólogos (otro reyes de la zona) babilonios, asirios, militanos e hititas, por un lado y con
los reyes vasallos de Siria-Palestina por otro. Dicha correspondencia contiene peticiones
matrimoniales que eran importantes para las relaciones internacionales del país, invitaciones
diversas, regalos, asuntos bélicos, informes varios (sobre los problemas de cada territorio),
etc. Todo afectaba a las relaciones diplomáticas.
El protocolo de las cartas es distinto según se trate de una misiva (carta informativa) enviada
entre los “grandes reyes” o entre un Estado vasallo y el rey egipcio.
Estelas: documentos escritos donde se narraban historias de reyes. Colocados en lugares
estratégicos para visibilizar al rey donde no estaba presente y hace partícipe a los súbditos y
establecer fronteras del lugar que dominaba el rey
-Rey Hammurabi: 1792-1750 aC. Rey de reyes elegido por Dios. Creó un gran imperio:
babilónico. Establecimiento capital Babilonia y unificación legal (sujetos a unas mismas
leyes: Estela de
Hammurabi)
(material: diorita, como
basalto) de porque concede
leyes a los territorios que
dependían de él. Data del
año 50 de su reinado (1742
aC), 8 años antes de su
muerte. Solo se ha
conservado la de la imagen
(ciudad de Susa), pero debía
haber habido más en
diferentes partes del
imperio. Importancia de la escritura oriental antigua como propaganda del poder de los
soberanos a parte de doblegar sus vidas. Escritura Cuneiforme, lengua Acadio (lengua
franca/internacional. La lengua era conocida en diferentes pueblos de aquellas
tierras/diferentes lugares).
? La diplomacia y el poder, más también los dioses y representaciones de textos sagrados.
Sociedades teocráticas
En lugares intransitables para las personas, a mucha altura Foto porque el destinatario era el
propio Dios (Vínculo rey-Dios).
Otros usos religiosos/sagrados de la escritura: tablillas, amuletos, inscripciones votivas
(dedicado a los dioses).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Otros usos ajenos a la dimensión política-administrativa-económica, de carácter literario:
-III milenio: menos menos en Mesopotamia y más en Egipto. Signos reales de
Mesopotamia o lo de las pirámides eran textos propagandísticos (para los propios miembros
de la corte para conocer la propia grandeza de sus soberanos. Todos tenían que estar
conformes con su rey)
-II y I milenio: se produce una incorporación de nuevos textos. Ya no propagandístico
sino de carácter científico, instructivo. Se desarrolla la literatura y se amplía tanto en
Mesopotamia como en Egipto. Se estaba produciendo una mayo ampliación de la escritura, a
otros sectores más allá de quienes vivían dentro de los palacios. Aquí se datan las primeras
bibliotecas (Nínive/Asurbanipal. Tablillas matemáticas, historia, religión, etc. En estantería y
con precinto. Tablillas con cada uno de los títulos ya que las tablillas se enumeraban).
-Archivo (registro administrativo) ≠ Biblioteca
-Libros (obra de reflexión y creación) = antiguas tablillas.
Cambios (tienen que ver con la mayor demanda de textos):
En Mesopotamia: se introduce la escritura horizontal cierta “paginación” (cada
tablilla era una página de los textos (=secuenciación de textos).
Colofón: espacio dentro de la tablilla donde se incluía el dueño de la
tablilla y algunas fechas (datación).
4. La producción literaria y científica
3º milenio
-La producción literaria tuvo menos peso en Mesopotamia que en Egipto. En este
encontramos muchos textos grabados o pintados sobre las paredes así como biografías de
nobles, mientras que en Mesopotamia el texto más representativo son los himnos reales.
- La función de estos textos era propagandística. No estaban destinados a su lectura por
público amplios sino por los miembros de la Corte, que eran quienes debían conocer las
glorias del Estado.
2º y 1º milenio
-Se produce una ampliación con la incorporación de nuevos textos: científicos, instrucciones
de gobierno, oficios (Sátira de los oficios), poemas épicos babilónicos (Lagash, Creación,
Gilgamesh).
-Este desarrollo de la literatura es paralelo a cambios significativos en el modo de escribir:
escritura horizontal, que introduce una cierta “paginación”, numeración de las tablillas, en
Mesopotamia. En la última columna de las tablillas se incluía el colofón, donde se informa
del título, del dueño y del escriba, y, con frecuencia, de la fecha u otras observaciones
referidas al original copiado por el escriba.
-Puede hablarse de una mentalidad más literaria que se plasmó en la aparición de las primeras
bibliotecas: Ninive, fundada por Sargón II y ampliada por Asurbanipal. Las tablillas reunidas
concernían a diferentes materias: gramática, diccionarios, tratados de astronomía y
matemáticas, magia, religión, ciencias, arte, historia y literatura.
-Las tablillas se depositaban en estantes, atadas formando una especie de paquete con el
correspondiente precinto o etiqueta para indicar su contenido.
-Se han conservado también algunos “catálogos” con listas de títulos y el número de tablillas.
-Todo esto nos indica que se trataba de un depósito organizado de libros, es decir, una
biblioteca.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
5. Los escribas
Sector social privilegiado: los escribas. Ya que la escritura era muy difícil y compleja =
monopolio de los varones. Escribir y leer era una profesión.
Formaban una casta privilegiada de varones próximos al rey.
Las mujeres tampoco podían ir al colegio y no hay constancia de que escribieron pero es
probable que algunas (hijas de letrados) sí aprendieran a leer y escribir.
¿Dónde se formaban? En escuelas donde solo acudían jóvenes de las clases dirigentes
Se llamaban: eduba Mesopotamia y vida en Egipto
Dos niveles:
Básico: aprendizaje elemental, signos (cuneiforme/jeroglíficos), leer (distinguir las
letras), operaciones mínimas de cálculo
Avanzado: se conocía de manera profunda la escritura y las diferentes materias
(astronomía, medicina, de carácter religiosos, etc) que ellos pudiesen escribir.
Tenían a su disposición una serie de instrumentos: manuales o modelos de carta, diccionario
y listas de palabras.
No todos escribían todo tipo de textos: algunas de graneros, de pastos, otros redactaban cosas
astronómicos o astrológicos, otros registros administrativos, escribas para particulars (escribir
para aquel que lo necesitaba en algún determinado momento y no sabía)
6. Escritura y memoria.
Seminario 1. El Archivo de Ebla

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Lección 2. La musa aprende a escribir: oralidad y cultura escrita en Grecia

1. Del ideograma a la escritura alfabética


Producción del alfabeto:
-Escrituras semíticas occidentales: inscripciones proto sinaíticas, textos proto
cananeos de Palestina y pseudo jeroglíficos de Byblos
-Siria-Palestina (1800-1500)
Primeros alfabetos consonánticos:
-Cuneiforme ugarítico (≠ evolución al fenicio, = evolución al griego). Formado por 30
signos que se redujeron a 22.
-Lineal fenicio (1200-1100). Formado por 22 signos para letras consonantes. Ya no
cuneiforme, líneas rectas y curvas. En el acadio las vocales no eran necesarias.
Alfabeto griego (1er alfabeto completo de la humanidad. Luego el etrusco, luego el latino):

-Vaso de Dipylon (740-725)

-Copa de Nestor (720)


2. La Grecia Arcaica: erosión de la oralidad (ss. VIII-VI a. n. e.)
-Alfabetismo restringido y muy limitado, los únicos sectores con conocimiento de la escritura
en este momento. La élite religiosa (sacerdotes) y política (miembros de la aristocracia).
-Implica que se utilizase poco, para pocas cosas (funciones limitadas). Fundamentalmente
para la copia de textos de tipo sagrado o de carácter administrativo y militar.
-Fuera de dichos grupos de poder solo está documentado el semialfabetismo (no dominaban
del todo las escritura): conocimiento de signos (como si nosotros ahora deletreamos el
alfabeto. Pero no leían una frase completa), firmas (su propio nombre pero de manera tosca)
y operaciones de cálculo elemental (contar).
-Testimonios rudimentarios (básico/elemental): inscripciones en vasos, grafitis, inscripciones
públicas, Ej: Templos egipcios (Abu-Simbel)
-Hasta el siglo VI a. n. e. incluso el V la producción literaria (copia de libros) se limitaba a la
conservación de los textos (para que no se olvide. No para leer, para evitar que se perdiera).
-La práctica de la lectura es pública y se trata, principalmente, de la recitación de relatos
(épicos. Ej: Ilíada y La Odisea) y cantos memorizados
-Ampliación de alfabetizados y usos de las escritura a partir del siglo VII, y sobre todo del VI
a. n. e. . Se encuentran cartas y cuentas → esto es lo que ha llevado a pensar que tuvo que
haber una alfabetización que afectó a los comerciantes, artesanos y ciudadanos (todos
varones). O sea que hubo un cambio en el siglo VI (en la sociedad, otros sectores conocen la
escritura.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
3. La Grecia Clásica: oralidad versus cultura escrita: la Grecia clásica (ss V.IV a. n. e.)
-El paso de la oralidad a la escritura, sin que la primera desapareciera, es un rasgo de la época
clásica. Por lo tanto no es producto directo en la introducción del alfabeto.
-Disociación (separación) entre alfabetización práctica (cuentas, cartas, inscripciones, marcas
de propiedad) y uso escaso de los libros.
-La educación se basaba en el diálogo y en la memoria más que en la lectura. La propia
enseñanza se basaba en hablar unos con otros (feedback). Lo importante era hablar con el
maestro = la instrucción en el momento. La cultura y el conocimiento griego se basa en esta
forma de comunicación.
-Desarrollo de la escritura personal: cerca de una decena de cartas sobre láminas de plomo
(VI-IV a. n. e.).
-Democracia y escritura: ostraca (con nombre de la gente que eran expulsados de la polis),
votos (discos para votar con el nombre de la persona que iban a votar grabado Foto), difusión
de inscripciones y avisos públicos (grabados en piedra o sobre planchas de madera. Nombres
de la gente que no había pagado los impuestos) tras la reforma (por leyes) de Solón (concepto
público de la polis). Las leyes se hacían llegar al pueblo a través de inscripciones colocadas
en el ágora (en Grecia). ¿Estaban capacitados/obligados para leerlas? No necesariamente pero
sabían que esa ley afectaba a su vida.
Escribían sobre superficies duras y blandas (madera)
-Incremento de la escritura personal: cerca de una decena de cartas sobre láminas de plomo
(VI-IV a. n. e.). Se conservan unas 10 cartas. Se conocen unas normas de cómo se tenían que
escribir (=manual epistolar).
Controversia entre la oralidad y la escritura. Irrumpe la escritura en su mundo
(cultura/civilización) de carácter oral, el diálogo. No necesitamos memorizar, acudimos al
pergamino, al papiro, a la piedra, etc.
En la Atenas del siglo V a. n e. una amplia mayoría de atenienses estaban en grado de
leer y escribir
“Frase” Aristófanes (No es cierto. Solo fue una ampliación en el número de
personas que accedieron a la escritura)
A pesar de esto la práctica común de la lectura en voz alta. Procesos de manera
paulatina. La lectura en silencio no era dominante en Grecia.
La finalidad del libro no era propiamente la lectura personal, sino la fijación de los
textos. Por eso el empleo de materiales duros para copiarlos (plomo, piel, mármol)
La disociación escritura/lectura empieza a resolverse a partir del siglo IV a. n. e.
Muestra de ello son las representaciones (relieves, pinturas) en las que aparecen lectores
silenciosos y en situación de entretenimiento o conversación, primero varones y después
también mujeres.
3.1. Seminario 2. Recitar y leer en la Grecia Antigua

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
4. La Grecia Helenística: organización escrita de la sociedad (ss.IV-I a. n. e.)
En la transición del siglo V al IV, al final de la guerra del Peloponeso, se puede situar el
desarrollo de la alfabetización en Grecia. En las escuelas del Ática se implanta entonces la
enseñanza primaria (lectura y escritura).
La enseñanza secundaria seguía siendo oral. De hecho el varón maleducado (amathés) era el
que carecía de formación poético-musical.
Extensión del alfabetismo: propietarios, comerciantes (cartas comerciales), mujeres.
Fractura social: grandes masas de analfabetos.
Estos cambios se reflejan en el sentido de la Historia.
En la época helenística se desarrolla una verdadera civilización del libro (=El libro se
convierte en un emblema de la cultura), con cambios significativos en los formatos y
públicos, además de la creación de bibliotecas públicas como las de Corinto, Rodas y las más
famosas de Alejandría y Pérgamo.
Un decreto del gobierno ateniense que establecía como función de las bibliotecas públicas ser
las depositarias de copias fidedignas de los textos.
5. La Biblioteca de Alejandría
5.1. Historia
-La Biblioteca de Alejandría siguió el modelo de la biblioteca de Aristóteles, que se extendió
por todo el mundo helenístico. Dicho modelo implicaba el reconocimiento de que cualquier
tipo de producción y conservación del saber debía basarse en los libros.
-Alejandría era en los siglos IV y III a. n. e. una metrópolis cosmopolita y multicultural. Su
sociedad se caracterizaba por su gran sincretismo cultural, especialmente reflejado en las
creencias religiosas.
Existen bastantes dudas sobre la fecha de su fundación. Todo apunta a que su artífice fue el
rey Ptolomeo I (siglo III a. n. e.) y que luego fue ampliada (para mostrar el poder y grandeza)
por su hijo Ptolomeo II. Los Ptolomeos quisieron hacer de Alejandría la capital cultural del
helenismo y convertir su biblioteca en herramienta de propaganda.
-En este mismo momento otros soberanos fundaron sus propias bibliotecas, que rivalizaron
con la de Alejandría, como la creada por los Atálidas en Pérgamo.
-Respecto a su desaparición (destrucción) hay dos teorías: se manejan cronologías diversas
para su desaparición:
1) 47 a. n. e.: incendio en Alejandría a raíz de los enfrentamientos entre el ejército
agipcio y Julio César. La Biblioteca continuó existiendo después de este incendio
(constancia de autores posteriores, noticias de época romana).
2) Hasta el reinado del emperador cristiano Teodosio I (357-395 d.C.) cuando se
clausuraron todos los templos paganos. El Serapeo y su biblioteca fueron destruidos
en el año 391. Probablemente, la Biblioteca también desapareció en esa época.
Muchos intelectuales abandonaron la ciudad y emigraron hacia ciudades más
tranquilas, como Roma.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
5.2. Filosofía, estructura y fondos
-Fue a un mismo tiempo una biblioteca de carácter universal (pretendió albergar todo el
patrimonio intelectual conocido hasta la fecha) y racional (porque estaba organizado): reunió
todas las obras conocidas hasta entonces, conservó el texto fijado, lo produjo, vigiló su
originalidad y dio lugar a sistemas de organización interna, de colocación y de catalogación.
-Contenía mayoritariamente textos griegos.
-La Biblioteca no tenía salones de lectura, sino que estaba constituida por una serie de salas,
pasillos y pórticos. En las paredes había nichos para guardar los rollos. Probablemente
disponía también de algún almacén y de algún escritorio para la copia de libros. Había otra
biblioteca anexa al Serapeo, quizás fuera una biblioteca auxiliar fundada por Ptolomeo III.
-No se sabe con exactitud el volumen de la colección, pero según la fuente más antigua que
se ha conservado, en el siglo III a. n. e. dispondría de unas 200.000 obras. Autores posteriores
afirman que debió rondar en torno a los 490.000 volúmenes en la biblioteca principal, más los
42.800 que debieron guardarse en la biblioteca del Serapeo.
-En la Biblioteca de Alejandría coincidían el lugar de producción (copia y corrección de
textos) y el de conservación del saber.
5.3. Organización
-Los libros se copiaron en rollos de papiro. Una obra podía ocupar diversos rollos, pero se
evitaba que un rollo contuviera varias obras. Se escribía con un cálamo sobre la cara en que
las fibras del papiro eran horizontales.
-El papiro se enrollaba en una varilla cilíndrica de madera o metal (umbilicus). En uno de los
puntos colgaba una lámina o membrana (syllabus), donde se escribía el nombre del autor y/o
el título de la obra.
-Los rollos podían ser almacenados en cajas o cestas o bien envueltos en fundas de piel o
papiro para asegurar su conservación.
-La Biblioteca de Alejandría se organizó a partir de la obra del poeta Calímaco, Pinakes,
entendida como el inventario y catálogo de los fondos de la gran Biblioteca, pero que en
realidad era una bibliografía de la literatura griega realizada a partir de las obras que se
conservaban allí.
-Era un inventario de 120 volúmenes o rollos de los que solo han sobrevivido fragmentos.
-Agrupaba las obras en secciones o géneros (historia, tragedia, comedia, épica, filosofía.
medicina, retórica, legislación y miscelánea).
-Dentro de cada género, los autores estaban ordenados alfabéticamente (de cada autor una
breve biografía y una bibliografía de sus obras). Junto al título de cada una de las obras
constaban las palabras iniciales y una indicación sobre su longitud.
-La obra de Calímaco supuso una novedad en el mundo griego, pero tiene sus antecedentes en
los archivos de Próximo Oriente Antiguo.
-El primer director de la Biblioteca Zenódoto de Éfeso, filólogo y experto en Homero, quien
asumió la dirección aproximadamente
5.4. Usuarios
-Los usuarios principales de la Biblioteca eran los miembros
Diapositiva
6. Recursos audiovisuales
LINKS

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Lección 3. Alfabetización y cultur escrita
1. La cultura escrita es la Roma arcaica (/monárquica)
Cronología: 753-509 a. n. e.
Alfabetización y usos de la escritura
-Alfabetización restringida: sacerdotes y aristocracia
-Usos muy limitados de la escritura, circunscritos a los siguientes cometidos
-Funciones religiosas y públicas: oráculos, listas de magistrados, actas de
corporaciones
-Funciones celebrativas y legales: oraciones fúnebres, genealogías, tratados políticos
y comerciales, inscripciones votivas
-Funciones privadas: marcas de propiedad e inscripciones (dedicatorias, donaciones o
consagraciones)
El mundo del libro
-La escritura tiene la misión de fijar los textos, sin pensar propiamente en la lectura.
-Modalidades de libros
-Libri lintei (tejido): escritos, sobre lino, contenían el saber sacramental, antiguos
tratados y listas de magistrados, especialmente cónsules. Esto los convertía en una especie de
Anales, según una técnica atribuida a los etruscos
-Commentari augurum: libros de augurios o presagios
-Libri Sybillini o reconditi: conservados en lugares secretos, accesibles sólo a los
sacerdotes.
2. La cultura escrita en la Roma republicana
Cronología: 509-27 a. n. e.
En esos seis siglos hubo cambios/avances, Tres vertientes (+ gente sabía leer y escribir,
cambios en los tipos de libro y en l a”cultura” del libro):
-Alfabetización
Incremento de la alfabetización: incorporación de sectores medio y
medio-bajos de las ciudades. Se alfabetizan no por saber algo que desconocían sino porque
les va a ser útil para sus negocios, comunicarse otras personas = práctica
Al siglo III a. n. e. corresponde el primer testimonio sobre una escuela pública,
creada por el cónsul Espurio Carvilio. Se estudia por una razón
En las comedias de Plauto hay referencia a escuelas y materiales de enseñanza
(maestros).
En la fase final de la República se introdujo el voto secreto. Se ponían los
textos en un lugar visible (pero no todos podían leerlo)
-Escritura expuestas
Tabulae dealbatae: tablas anuales reutilizables (se podían borrar); los hechos
registrados en ellas pasaban luego a los Annales Maximi (época de Augusto).
Tabulae de bronce (al final de la República): temática legal; contiene fórmulas
que señalan su exposición pública para que así las leyes fueran conocidas por todos. Ej de
bronces de Osuna: Lex Ursonensis (Ley de Urso) que regulaba la vida de la colonia romana.
Inscripciones funerarias públicas y grafitis (realizados por personas de
condición modesta, incluidas algunas mujeres)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
-Cambios en el mundo del libro
Los libros de este periodo imitan modelos griegos; llegaron como botín de
guerra
Desarrollo de un cierto artesanado del libro: tiendas de copia y venta
La lectura evolución de la utilitas (sentido práctico) a la voluptas (placer de
leer), si bien era practicada tan solo por las clases acomodadas.
3. Alfabetización y cultura escrita en la Roma imperial
3.1. Alfabetización y escuela
Cronología: 27 a. n. e. - 476
Aspectos generales:
-La Roma imperial es el momento de máximo desarrollo de la cultura escrita y del
alfabetismo en el mundo antiguo, documentado por los siguientes aspecto:
Extensión de las prácticas de escritura y lectura
Aumento de la burocracia como instrumento para el gobierno del imperio, con el
consiguiente incremento de registros y escrituras contables.
Aumento de las escrituras cotidianas, especialmente las cartas.
Diversidad de testimonios escritos: documentos, libros, grafitis, inscripciones,
manifiestos, literatura de consumo <- de manera “masiva”.
Escuelas y lugares de aprendizaje:
Escuelas y maestros: primis litteris pueros indocunt, pueros primas litteras docent. (enseño a
los muchachos las primeras letras, los muchachos aprenden las primeras letras)
Se trata de una escuela sin organizar, puesto que era fruto de la iniciativa personal de
algunos maestros que abrieron “escuelas” en la calle, en las esquinas de foro o bajo algún
pórtico.
La enseñanza elemental transcurría entre 7 y 13 años.
-La enseñanza secundaria se dispensaba en las escuelas de gramática, destinadas a las élites.
-Otros lugares donde se podía aprender a escribir y leer era en la propia familia, en el trabajo
y en el Paedagogium, donde algunos esclavos adquirieron conocimiento de la lectura, la
escritura y el cálculo.
3.2. Alfabetización y sociedad
Rasgos generales
-El latín de entonces distinguía entre agrammatoi (analfabetos) y bradeos (“los que escriben
despacio”, es decir, semialfabetizados). Esto es indicativo de la ampliación social de la
alfabetización.
-Los semialfabetizados o “escribientes libres” (Cavallo) estaban integrados por mercaderes,
artesanos, pescadores, campesinos, soldados rasos y gente humilde. Eran capaces de escribir
y leer en modo muy desigual.
-El conocimiento que tenemos del alfabetismo en el Imperio Romano se puede valorar en tres
ámbitos: alfabetización militar, alfabetización femenina y delegación de escritura.

Alfabetización militar:
-Distinción entre oficiales ()buenos conocedores de la escritura e incluso cultos), legionarii
(alfabetizados) y auxiliarii (analfabetos)
-Los testimonios que lo demuestran son:

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
-Contrato de venta de un esclavo (año 166) procedente de Siria.
-Recibos procedentes de Egipto con un 34% de personas capaces de
escribirlos personalmente.
Tablillas de Vindolanda (90-120): conjunto de tablillas encontradas cerca de la
muralla de Adriano en Britania. Contiene asuntos relacionados con el ejército y cartas de los
soldados a sus familiares.

Alfabetización femenina:
-También entre las mujeres se aprecia un mayor conocimiento de la escritura y de la lectura,
si bien había notables diferencias. Por un lado hay noticias de mujeres ocupadas como
“secretarias”, encargadas de los registros domésticos y algunas que ejercían como lectoras.
Entre las muchachas libres, solo las de buena familia recibían instrucción.
-Esa diferencia se refleja en el tipo de testimonios, unos aluden a mujeres instruidas y otros a
mujeres con dificultades a la hora de escribir o leer.
-Los testimonios sobre mujeres instruidas son de tipos: a) maronae y puella doctae; y b)
pinturas pompeyanas y sacófagos con mujeres leyendo
-Los testimonios que muestran a mujeres analfabtas o poco alfabetizadas son:
-Testimonios literarios como el Diálogo de las meretrices de Luciano, donde aparecen
prostitutas que garabatean sus nombres en las paredes.
-Las tablillas encontradas e a casa de Lucio Cecilio Giocondo, en Pompeya:
transacciones comerciales en las que intervienen 5 mujeres que se valen de un delegado de
escritura.
-Varios documentos procedentes del Egipto grecorromano, con pocas mujeres capaces
de escribir. En un fondo de documentos jurídicos solo 5 de 83.

Delegación de escritura
-Consiste en acudir a otra persona para que escriba por alguien que lo necesite. Los delegados
de escritura solían encontrarse entre parientes y personas cercanas, compañeros de trabajo y
profesionales de la escritura, ya fueran esclavos o escribanos.

El esplendor de la escritura expuesta, la producción epigráfica


-La epigrafía es la disciplina que estudia la escritura sobre piedra, principalmente las
inscripciones pero también los grafitis.
-La producción epigráfica romana experimentó una series de cambios importantes en la época
imperial:
1) Nuevos lugares de exposición: sepulcros visibles, necrópolis extramuros, espacios
abiertos.
2) Nuevos usos epigráficos: inscripciones funerarias, civiles, personales.
3) Nuevos comitentes: notables y Homines novi (plebeyos que acceden a puestos
senatoriales), comerciantes, artesanos, mujeres.
4) Nuevos soportes: piedra y bronce (leyes).
5) Profesionalización del trabajo epigráfico. Se separan las diferentes fases de
producción de un epígrafe:
a) Petram excidere: preparación de la piedra.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
b) Titulum facere: minuta y diseño de letras.
c) Titulum polire: pulimiento de la piedra
d) Nomina inscribere: incisión del texto.
6) La mayor planificación de los epígrafes se manifiestan en:
a) La relación entre la escritura y el contexto monumental
b) La realización de retratos y bustos
c) La inclusión de símbolos distintos: relativos al ciclo de la vida (inscripciones
funerarias), profesiones, estatus.

El esplendor de la escritura expuesta: los manifiestos electorales


-Como el nombre indica, designa los rótulos que se pintaban en las paredes en las campañas
electorales. También reciben el nombre de programmata y tituli picti, aunque este último
designa cualquier rótulo pintado.
-Contenían textos breves y estereotipados como reclamo electoral: nombre del candidato,
cargo electoral, petición de voto, honradez. Y excepcionalmente otros méritos del candidato.
-Solían colocarse en los principales espacios públicos (calles, foro), edificios religiosos y en
las villas.
Su ejecución era fruto de una ciudada planificada en la que intervenían varias personas:
scriptores o programmatum scriptores, dealbator, scalarius y lanternarius.
El esplendor de la escritura expuesta: los grafitis
-El grafiti es una escritura mural espontánea y normalmente transgresora al no contar con el
permiso para realizarse.
-La técnica de realización puede ser la incisión sobre la pared o superficie elegida, que son
los que mejor se han conservado, o trazado con un carboncillo.
-Al tratarse de una escritura ilegal se realizaron en espacios libres transgrediendo el dominio
que las autoridades ejercían sobre los espacios públicos.
-Se distinguen varias modalidades
-Textuales, figurativos o mixtos
-Cultos, populares y mixtos
-Su contenido es muy amplio: saludos, felicitaciones, textos religiosos, amor, erotismo,
insultos, poesía culta y popular, mensajes existenciales, etc.
-En el plano de la escritura algunos de ellos muestran un uso “incorrecto” de la lengua latina,
por lo que debieron realizarlos personas que no tenían una plena competencia gráfica.
-En ellos se empleó la letra nueva romana común.
-Sus autores van desde las clases populares a los sectores más acomodados. Esta es una de las
razones de su interés ya que las clases populares apenas han dejado otro tipo de testimonios
escritos.
Seminario 3. Las tablillas de Vindolanda
3.3. El esplendor de la escritura expuesta
3.4. Libros, lecturas y lectores
3.4.1. Seminario 4. E l nacimiento del códice

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
4. Bibliotecas y archivos en Roma
4.1. Bibliotecas
Evolución
Época republicana
-Las primeras bibliotecas se formaron en los siglos II y I a. n. e., a partir de los libros
apresados a los griegos:
-El general Lucilio Emilio Paulo llevó a Roma la biblioteca del rey Perseo de
Macedonia (168 a. n. e.) y Sila hizo lo mismo con la del bibliófilo peripatético Apelión de
Teos (86 a. n. e.), que contenía obras que habían pertenecido a Aristóteles y a Teofrasto.
-Estas primeras bibliotecas seguían un modelo helenístico y consistían en un recinto con su
jardín y pórtico, de forma que la lectura era parte de un acto social más amplio.
-Los autores más importantes de entonces fueron usuarios de las bibliotecas formadas por
generales y mandatarios. Cicerón, por ejemplo, se abastecía de los libros de la biblioteca de
Fausto Sila y Catón el Joven hizo lo mismo con la biblioteca de Lúculo.
Época imperial
-El auténtico desarrollo de las bibliotecas en Roma tuvo lugar durante la época imperial,
cuando se crean las primeras bibliotecas públicas.
-El primer intento se debe a Julio César. Después de visitar la de Alejandría encargó la tarea
al erudito Marco Terenic Varrón, pero la muerte del emperador impidió que se completara el
plan.
-La primera biblioteca pública fue la que fundó Cayo Asini Polión, amigo de Virgilio y
Horacio, en el Atrium Libertatis (Templo de la Libertad, 39 a. n. e.).
-Augusto fundó dos: Pórtico de Octavia (33 a. n. e.), y Palatino (28 a. n. e.).
-Los emperadores mostraron su poder fundando bibliotecas públicas , siendo la más famosa
la Biblioteca Ulpia, fundada por Trajano en el año 100.
En torno al año 370 existían en Roma unas 28 bibliotecas públicas, pero en este siglo
perdieron importancia y la mayoría cerró sus puertas antes de que el Imperio Romano llegara
a su fin.
-Junto a las bibliotecas públicas estaban las privadas, pues era habitual que cada rico patricio
tuviera la suya. Una de las más importantes fue la de Serenio Samónicos (s. III), que llegó a
disponer de 62.000 volúmenes.
-Una de estas bibliotecas privadas se encontró en la llamada Villa de los Papiros de
Herculano, propiedad de Lucio Calpurnio Pisón, suegro de Julio César, con cerca de 1.800
volúmenes.
-La biblioteca privada expresaba la forma de vida de los romanos ricos: espacio de ocio con
amigos.

Organización y funcionamiento
-Las bibliotecas contaban con una sección latina y otra griega.
-Los rollos estaban apilados en estantes abiertos con etiquetas de pergamino que indicaban el
contenido. Unos pocos se guardaban en cofres.
-Los formatos grandes se destinaron a las obras científicas, mientras que los èqueñoa se
usaban para la poesía y la literatura de entretenimiento, que a partir del siglo I empezó a
copiarse en códices.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
-Los libros se leían en la sala de lectura y solamente se podían prestar al emperador o
personas allegadas a este.
No eran bibliotecas reservadas como las helenísticas, sino “eruditas”, abiertas al público pero
en la práctica solamente utilizadas por lectores de condición social medio-alta.
-En muchos casos la biblioteca pública se concibió como un monumento celebrativo, es decir,
como el lugar donde debía conservarse el patrimonio literario.
-Existen pocas noticias sobre el uso de las bibliotecas como lugar de lectura. No obstante su
existencia es signo de la expansión del libro y de la lectura en la Roma Imperial.
Funcionamiento
En la Época Imperial se tienen noticias de la existencia de archivos tanto en Roma como en
las provincias. El nombre que designa esta institución es tabularium y su personal estaba
compuesto por los siguientes puestos:
1) Magistrado: máximo responsable. Custodio y directos, también supervisaba al
personal que en él trabajaba
2) Tabularius: archivero, encargado del ordenamiento y custodia final de los registros.
Era sobre todo libertos, lo mismo que sucedía con los libreros y copistas.
a) Los tabularii antes de ser titulares, pasaban por un periodo de formación en el
que aprendían las claves del oficio. En su primera etapa se denominaban
Adiutores (ayudantes de archivo).
3) Scribae: cometidos muy definidos: redactar (scribere) y organizar (ordinere)
4.2. Archivos
¿Qué se guardaba en los archivos?
-Testimonios de la vida oficial: Commentarii y Actas.
-Decisiones de la curia: Decreta Decurionum
-Documentos y contabilidad del erario municipal, documentos sobre las propiedades públicas
municipales, catastro municipal.
-Libro de cuentas o Inventarium
-Registro de multas.
-Documentación para el funcionamiento de las instituciones: lista de ciudadanos, censo local.
-Otra documentación: juramentos de magistrados y escribas, documentación de los Comitia,
relación de decuriones, relación de magistrados municipales, relación de personal auxiliar
municipal, documentación sobre relaciones con otras ciudades, calendarios, documentación
judicial
5. La cultura escrita al término del mundo antiguo
5.1. Aspectos generales
-A partir del siglo III se experimentan una serie de cambios que señalan una decadencia de la
cultura escrita.
-La producción epigráfica pierde la excelencia de la etapa anterior debido a la menor
profesionalidad, aunque al tiempo se observa una extensión social de la misma. Esto se
refleja en inscripciones menos elaboradas y en la generalización de la escritura común.
-Un caso singular lo constituyen las inscripciones funerarias cristianas en las catacumbas.
-A partir del siglo IV se produce una decadencia del alfabetismo, según se deduce de los
siguientes datos:
-Testimonios de obispos y priores analfabetos.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
-Extensión de la cultura iconográfica en Oriente: las imágenes pasar a considerar en la
“Biblia de los analfabetos” (Juan Damasceno).
-Se extiende el modelo agustiniano de la mujer que representa un obstáculo para la
alfabetización femenina.
A tenor de algunos papiros y tablillas, Roma, Rávena y Milán constituyeron una
excepción.
-El conocimiento de la escritura estaba focalizado en las clases dirigentes, las
jerarquías religiosas y los administradores.
-Tras el Edicto de Milán (313) la Iglesia se institucionaliza y esto repercute en la
cultura escrita. El códice se transforma en un objeto simbólico (códice cristiano) a finales de
ese siglo
5.2. La sociedad cristiana y las inscripciones funerarias
-Espacio: catacumbas
Roma: 45.000 inscripciones
San Calixto (ss. II-III): 3.500
-Técnica: incisión y escritura pintada sobre terracota
-Texto: nombre único, reducción al máximo, laconismo (todos iguales ante Dios)
-Inscripcciones
Ruptura de la linealidad
Pérdida del equlibrio texto-figura
Ruptura de la “página” epigráfica
-Simbolismo cristiano (desde s. III)
Monograma constantiniano o chrismon, alfa y omega, pez, ánfora, paloma, cáliz, cruz.
6. Recursos audiovisuales
LINKS

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Lección 4. Entre el retorno de la oralidad y el alfabetismo de los escriba
1. Introducción: del libro abierto al libro cerrado
El libro cerrado representa la palabra oscura de las Sagradas Escrituras, que se rodea de la
profundidad de la sabiduría para que no pueda penetrar fácilmente en ella la inteligencia de
cualquiera (Gregorio Magno, 540-604).
2. Entre la oralidad y el alfabetismo restringido
2.1. Aspectos generales
La Alta Edad Media (476-1.000) es un periodo de claro retroceso del alfabetismo y, por lo
tanto, de restricción en los usos dados a la cultura escrita.
Debe distinguirse entre la Europa romanizada y aquella que no lo estuvo.
Afianzamiento de la oralidad sin restar valor a ciertos usos de la escritura en los ámbitos
jurídico, burocrático y literario.
Factores
-Fragmentación política
-Desaparición del sistema roamno de enseñanza
Fragmentación cultura y gráfica
Consecuencias
-Escasa extensión de la escuela
-Restricción del alfabetismo entre los laicos: se puede ver en las suscripciones autógrafas de
los siglos VI y VII. A partir del VIII se experimenta una mejoría que se afianza en los siglos
IX y X, cuando también se documentan mujeres firmantes. Un caso singular los constituyen
la spizassas visigoda.
No obstante los datos obtenidos deben ponerse en relación con el procedimiento
documental, es decir, con la obligación o no de firmar para dar validez a un documento.
-Afianzamiento de la oralidad:
-Actos de palabra para transmisión de propiedades (dotes, herencias.compraventas).
-Propaganda real basada en relatos orales. Por ejemplo, los relatos genealógicos de los
reyes noruegos no se escriben hasta el siglo XIII.
-Monopolio eclesiástico de la escritura
-Escribas eclesiásticos.
-Documentos centrados en las propiedades de la Iglesia, sobre todo de los
monasterios.
-Las escrituras expuestas se reducen a espacios religiosos.
-Afirmación del libro cristiano.
2.2. Geografía escrita de la Europa altomedieval: pluralidad de escrituras
Escritura latina
-Particularismo gráfico (había de escribía igual en Europa)
-Hispania: visigótica (ss. VII-XII)
-Galia: merovingia (sss. VII-IX)
-Italia longobarda: cursivas italianas (ss. VII-IX)
-Italia sur: beneventana (ss. VIII-XIII)
-Islas Británicas: insulares (ss. VI-XI)

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
-Reforma carolina (ss. VIII-XI): Misma lengua (latín) y misma forma de escribir
-Unificación gráfica con matices
Escrituras no latinas
-Ogam: se desarrolló sobre todo en Irlanda (ss. IV-VII), función funeraria. Trazos rectilíneos
en estelas de piedra.
-Runas: área germánica (ss. III-VII), Escandinavia (ss. IX-XI), inscripciones
mágico-religiosas en objetos santuarios y piedras conmemorativas.
-Árabe y hebreo (España y Sicilia)
-Griego en la Magna Grecia (= Sicilia y sur de Italia)
-Escrituras cristianas
-Alfabeto gótico: evangelización de los godos, obispos arriano Ulfilas (s. IV).
-Alfabeto glagolítico y cirílico: evangelización de esclavos (s. IX)
2.3. Las pizarras visigodas
Cronología: siglos V a IX, pero la mayor parte del VII
Geografía: Meseta Central, sobre todo provincias de Salamanca y Ávila. Otras en Braga,
Asturias, Segovia, norte de Cáceres
Tipologías documentales
-Documentos dispositivos públicos y privados.
-Declaraciones en juicio, ventas, préstamos y otros actos jurídicos
-Documentos descriptivos
Notitiae o apuntes sobre personas, productos, pagos,distribuciones de
cereales, etc.
-Documentos narrativos
-Cartas, conjuros contra el granizo
-Ejercicios escolares y oraciones
-Fragmentos de salmos, oraciones.
3. Aprender a escribir y leer
Aspectos generales
-Desorganización: la instrucción es distinta en cada lugar.
-Enseñanza laica de la escritura en Italia: tabellioni.
-Monopolio eclesiástico (s. VI) la escuela es controlada por la iglesia.
-Reforma benedictina (s. VI): separación escuelas monásticas y escuelas catedralicias.
-Concilio de Toledo (527): escuela para obispos. Oblatos: niños que las
familias entregan a los monasterios para recibir una educación religiosa (niños para ser
monjes).
-Concilio de Vaison (529): enseñanza parroquial.
-Efecto: Disociación cultura clerical/cultura laica.
Reforma carolingia
-Carlomagno, Admonitio generalis (789): lo de abajo.
-Programa: aprendizaje de salmos, notas tironianas, canto, cálculo y gramática.
-Tipos de escuelas:
-Monásticas.
-Catedralicias: scholasticus (ss. X-XI).
-Iglesias rurales (pocas noticias).

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Contenido y métodos
-Aprendizaje basado en la memorización y la imitación.
-Enseñanza elemental: lectura, escritura, canto y cálculo.
-Salterio (libro de los salmos, el libro de lectura): texto principal desde el s. VII
(atestiguado por tablillas encontradas en Irlanda y algunas pizarras visigodas).
4. Escritura, Monarquía e Iglesia
Tres etapas.
Continuidad romana (hasta s. VII)
-Administración provincial romana.
-Actividad notarial (tabellioni)
-Mayor incidencia en Italia
-La continuidad de los modelos antiguos se pierde según se afianza el monopolio
eclesiástico: los escritorios monásticos y catedráticos asumen las funciones de unas
embrionarias cancillerías o escribanías reales.
Época de Carlomagno y Otones (sucesores de Carlomagno)
-Extensión del documento escrito
-Gobierno más efectivo a través de la escritura con los missi (los que manda a la cada
lugar para impartir/expandir de la escritura)
-Capitulares: decisiones de gobierno del Emperador con el acuerdo de los
consejeros.
-Recogida sistemática de información
-La monarquía carolingia no logró mantener un aparato administrativo estable, por lo
que se recurrió a la estructura institucional de la Iglesia.
-Bajo los Otones se fomenta la convergencia entre el aparato de gobierno monárquico
y la Iglesia.
Tiempo de cambios (s. X-XI)
-Reforma benedictina (Odón de Cluny): reorganización de archivos y recuperación de
escrituras (inventarios de propiedades, derechos, censos, etc.)
-Domesday book (post. 1084): catastro del reino de Inglaterra por orden de Guillermo
el Conquistador. Marca un salto cualitativo en el uso de la escritura como instrumento de
control, comunicación y poder.
5. La escritura y la ley
Derecho romano
-La tradición legal romana se mantuvo mientras lo hizo el entorno que las sustentaba:
ámbito urbano, escuelas, notarios y técnicos en derecho.
-Influencia de la Iglesia Católica: elaboran el Código teodosiano (Teodosio II, s. V).
Leyes propios de cada reino
-Extensión del carácter legal de la escritura (siglos V-VII): se inicia con Teodorico II y
Eurico, y culmina con Recesvinto y Urugio.
-Liber Iudiciorum, Lex Galicia, Lex Ripuaria, Lex Burgundiorum, Lex Alamannorum.
-Consecuencias:
a) extensión de la lógica de la escritura es sistemas legales de tradición oral.
b) preservación de gestos y ritos de tipo oral.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Legislación pontificia
-Collectio Adriane: Adriano I (s. VIII): derecho eclesiástico.
Islas Británicas
-Pervivencias orales.
-Transición a lo escrito (X-XI), en parte por influencia de la Iglesia.
Conclusiones
-Afirmación del derecho escrito (X-XI).
-Escasez de técnicos en derecho fuera de Italia.
-Prácticas jurídicas de tipo oral, que incluso rebrotan en los siglos X y XII en distintos
lugares:
-Renania: recitación de derechos y costumbres locales.
-Hispania: pesquisas judiciales (interrogaciones).
-Islandia: lŏgsŏgumathr (recitadores de la ley); leyes escritas (s. XII).
6. La sociedad cristiana y las inscripciones funerarias
6.1. Epigrafía damasiana (siglos IV-VI)
En Italia → epigrafía damasiana: inscripciones monumentales (catacumabs)
-Epigrafía funeraria de alto nivel vinculada al papa Dámaso I (304-384).
-Letras ideadas por Furio Dionosio Filócalo, calígrafo del papa-poeta, a quien se deben unos
20 epígrafes (370-380), que presentan las siguientes características:
-Capital derivada de la capital clásica cuadrada
-Ordinatio (orden) previo
-regularidad y simetría de las líneas.
-Soluciones varias (letras reducidas, elevación de la T para ganar espacio)
-Pervivencia hasta León III (795-816), cuando se abandonan las catacumbas.
6.2. La epigrafía cristiana en el norte de África (s. V-VI)
-Regularidad de motivos figurativos u ornamentales.
-Distinción espacio texto e imagen.
-Uso reiterado del mosaico.
-Riqueza gráfico-textual: formas alfabéticas particulares, combinación de minúsculas y
mayúsculas, inscripciones en minúscula.
-Basílica de Candidus en Haïdra (Túnez): epitafios de Melleus y Mustelus
6.3. Los grafitis de las catacumbas (ss. VII-VIII)
Función
-Culto a los mártires.
-Sentido mágico-religiosa: fe y protección de Dios o de los mártires ya que son los
representante de Dios por la dignidad recibida tras la persecución por sus creencias (los que
han sufrido por la defensa de su religión)
-Pacto entre Dios y el peregrino (signun crucis)
.Inscripciones uniformes con mezcla de distintos tipos de letras
Sociología
-Grafitis antroponímicos: 268
-Clérigos (36%)
-Mujeres (7%)
Esto confirma el monopolio clerical de la escritura, al que ya nos hemos referido.

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)
Rasgos gráficos
-Hibridismo gráfico y ejecución.
-Lenguas:
-Latín (337)
-Griego (30)
-Rúnico: norte de Europa (3)
7. La epigrafía altomedieval
7.1. Factores y funciones
Decadencia de la función pública
-Restricción de los espacios abiertos y concentración en edificios religiosos,
principalmente iglesias.
-Reducción de la capacidad social de leer.
-Decadencia epigráfica
-Francia: 375 epígrafes medievales, 10 son de los ss. VII-X
Funciones
-Religiosas: consagraciones iglesias/altares.
-Funerarias: eclesiásticos, soberanos, feudatarios laicos.
-Una capitular del 813 permitía el enterramiento en las iglesias solamente de
obispos, abades, curas “fideles et boni”.
-Celebración y simbólica, más que comunicativa.
7.2. Características gráficas
Decadencia de la cultura epigráfica
-Ruptura del orden epigráfico clásico.
-Inscripciones híbridas.
-Inscripción de unas letras en otras (ss. X y XI), como O, C, G y Q.
-Pérdida de legibilidad.
-Abreviaciones inadecuadas.
-Imitación de los modelos librescos
-Lenguaje funerario: imágenes y símbolos antes que palabras.
-Incluso los germanos acostumbraban enterrar a sus muertos sin colocar inscripciones.
Época carolingia
-Inscripciones más elaboradas.
-Tipología gráfica románica.
-Mayor atención a la legibilidad del texto.
8. Libro y lectura
8.1. Seminario 5: Amanuenses y lectores en la Alta Edad Media
9. Recursos audiovisuales
LINKS

Document shared on www.docsity.com


Downloaded by: hugo-pena-2 (hugotoburlao@gmail.com)

También podría gustarte