Está en la página 1de 5

SESION DE APRENDIZAJE 04

ALIMENTACION BALANCEADA CON MENESTRAS


I. DATOS INFORMATIVOS

1.1.- GRE : Arequipa


1.2.- UGEL : Castilla
1.3.- INSTITUCION EDUCATIVA : 40311 “José Rodríguez Bustamante” Cosos
1.4.- CICLO : VI
1.5.- GRADO :1° y 2°
1.6.- DOCENTE : Prof. Karlo Javier Márquez Montes
1.7.- DIRECTORA : Prof. María Sara Salas Valencia

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y Capacidades Desempeños Que nos dará evidencia de
aprendizaje
Interactúa a través de sus Favorece la práctica de hábitos saludables y Practica hábitos de alimentación
habilidades mentales de acciones para la promoción y el cuidado balanceada atreves del consumo de
de la salud en armonía con el ambiente. las menestras
 Comprende su cuerpo, es
decir interioriza su cuerpo en Instrumento de evaluación
estado estático o en Lista de cotejo
movimiento en relación al
espacio, el tiempo, los
objetos y demás personas de
su entorno, representando
mentalmente su cuerpo y
desarrollando su identidad.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN ● Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
AL BIEN COMÚN
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupo
● Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos)
con sentido de equidad y justicia. Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas. Los docentes identifican, valoran y destacan
continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos
a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Los docentes
identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes
en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
que lo requieran

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Coordinar o MATERIAL DE APUNTE
o Seleccionar y acondicionar el espacio
o Preparar los materiales que se utilizaran

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN


Inicio Tiempo aproximado: 20 min
En grupo clase
Me presento saludando amablemente a los estudiantes y preséntate. Cuéntales que estas muy contento de trabajar
con ellos.
•Los dirijo al campo deportivo o al espacio donde se desarrollarán las clases de Educación Física e invítalos a sentarse
en un círculo.
•Doy indicaciones de cuidado y prevención de accidentes en el uso de estos espacios.
•Presenta, a continuación, la siguiente situación, que los motive a interactuar entre compañeros.

¿Qué podemos hacer para conocernos? ¿Cuáles son tus interese y necesidades para una vida saludable?

•Escucha atentamente las opiniones y posibles respuestas.


• Invítalos a practicar “ALIMENTACION BALANCEADA CON MENESTRAS Z”
” y explícales que esta actividad les permitirá conocer más de nuestro cuerpo.
Actividad de inicio
• Pide a los estudiantes que se desplacen libremente por el campo deportivo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 60 min
ALIMENTACION BALANCEADA CON MENESTRAS
Nutricionistas del INS recomiendan consumo de menestras de dos a tres veces por semana
para fortalecer el organismo

Son un aliado en tiempos de pandemia por su alto contenido de fibra, hierro y vitaminas

Las menestras forman parte de una alimentación balanceada. El Ministerio de Salud


(Minsa) a través del Instituto Nacional de Salud (INS), recomienda su consumo de dos a
tres veces por semana por su alto contenido en fibra, hierro y vitaminas, teniendo en
cuenta que una adecuada nutrición evita contraer enfermedades y reduce el impacto de
muchas de ellas en el organismo.

El Instituto Nacional de Salud (INS) informa que la fibra de las menestras otorga


sensación de saciedad, disminuye los efectos del estrés y evita que se coma de más,
promoviendo un peso saludable. Asimismo, ayuda a disminuir el colesterol y corrige el
tránsito intestinal lento causante de estreñimiento y cáncer de colon.

Las también llamadas legumbres son, además, fáciles de almacenar (secas o cocinadas)
sin perder sus características nutricionales y de sabor, lo que ayuda a ahorrar tiempo y
recursos. Contienen vitaminas B1, B2, B3, que aumentan la energía y facilitan el
desarrollo y funcionamiento de las células.

Por si fuera poco, los garbanzos, las lentejas o los frejoles poseen hierro de origen
vegetal, que se complementa muy bien con alimentos de origen animal, ya sea huevo,
pescado, vísceras, pollo o res.

Para favorecer la absorción del hierro en el organismo, las menestras deben


acompañarse con una ensalada de verduras con limón, así como frutas o refrescos que
contengan vitamina C, evitando las infusiones de hierbas, mates, café o té.

Para más información sobre alimentación saludable, recomendamos descargar los 12


mensajes de las Guías Alimentarias para la población peruana en el siguiente

A continuación, te decimos 5 razones para que incluyas las legumbres a


tu alimentación :
1.-Mejora la digestión
Una buena razón para comer menestras es que evitan el estreñimiento , ya que contiene
mucha fibra. ¿Y qué hay de los gases que genera? Según los investigadores de
la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU), señalan que la sensación inicial de
hinchazón depende de la persona. Asimismo, se recomienda dejarlas en remojo antes
de la cocción durante 24 horas y cambiar el agua para quitar el ácido fítico, que hace
difícil la digestión.
2.-Son buenas para el corazón
De acuerdo, a la Universidad de Toronto (Canadá) indicó que un plato al día de lentejas
o garbanzos ayuda a reducir el colesterol en un 5% y entre un 5% y 6% el riesgo de
desarrollar una enfermedad cardiovascular.
3.- Mantiene tu peso ideal
Las legumbres cuentas con una gran cantidad de hidratos de carbono de liberación lenta
de azúcar, por lo que no engordan. Además, es un alimento ideal para las personas que
hacen algún tipo de actividad física.
4.- Previene la anemia
Una de las principales causas de la anemia es la falta de hierro. Consumir un tazón
de legumbres o menestras tiene 3,3 miligramos de hierro, una buena forma de
alcanzar los 18 miligramos recomendados por los nutricionistas.
5.- Vitamina B
Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) indicaron que una dieta rica en
vitamina B y ácido fólico ayuda a disminuir el riesgo de enfermedad del corazón.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Actividad de cierre
 Explico que todos deben situarse haciendo un círculo grande.
-realizar estiramiento
En grupo clase
 Terminada la actividad, reúno a todos los estudiantes en un lugar para el cierre y reflexiona con ellos
sobre la clase de hoy. Describe lo realizado y pregunta:
“¿Cómo se han sentido?”.
 Formulo las siguientes preguntas: “¿Cómo se sienten al realizar esta sesión?
-Haz referencia a los diferentes roles que han asumido los estudiantes en las actividades.
 Condúcelos a los servicios higiénicos para el aseo personal
 Terminada la actividad despídete de ellos, ¡hasta la próxima clase!

_______________________
Karlo J. Márquez Montes
Docente

También podría gustarte