Está en la página 1de 4

Arte y cultura

SEMANA 30

La exploración a través de la danza es un modo de apreciar


nuestro cuerpo, de sentirnos bien y mantener nuestra salud
porque estimula la alimentación sana, la dedicación de un
tiempo de sueño adecuado, entre otros. Esta semana
explorarás y experimentarás con los movimientos corporales en
las diversas direcciones y los distintos niveles de movimiento;
vas a planificar y ejecutar tu propia secuencia de movimientos
y luego la vas a registrar, de manera gráfica, para que la sigas
practicando. Esta práctica te ayudará a mejorar tu salud física
y mental.

¿Cuáles son los pasos de baile que más disfruto?


Me gusta más los pasos de la danza caporal, y en la música urbana los pasos de la
bachata.
¿Cómo la práctica de la danza beneficia mi salud?
Al practicar la danza, realizamos actividad física lo que es bueno para mantenernos
con un buen estado físico y con buena salud.
La semana pasada analizaste de manera crítica una
manifestación artístico-cultural con el propósito de
reflexionar desde tu experiencia sobre cómo la danza
mejora la salud física y mental, y comentar sobre ello a
través de un texto escrito. Esta semana asumirás el reto
de explorar y experimentar con tus movimientos
corporales utilizando diversas direcciones y niveles en tu
espacio personal, para luego planificar y ejecutar una
secuencia de movimientos que debes registrar de
manera gráfica para practicarla y compartirla con tus
amistades para mejorar la salud física y mental.
El espacio es el área física en la que el cuerpo realiza sus
movimientos; el espacio parcial es aquel que rodea nuestro cuerpo sin que este se desplace. El
coreógrafo, filósofo, pintor y arquitecto Rudolf von Laban (1879-1958), precursor de la danza
moderna en Europa central, trabajó en el campo del análisis del movimiento y su relación con
el espacio, y propone conceptos fundamentales sobre el espacio utilizando la kinesfera, una
especie de esfera en tres dimensiones que rodea el cuerpo; dimensiones que se alcanzan al
extender las extremidades sin que nos desplacemos en el espacio. En esta oportunidad,
trabajaremos observando nuestras acciones en relación con el espacio a partir de la dirección
y los niveles en el movimiento.
¡Empecemos!
Elige música que te agrade para escucharla en volumen bajo mientras realizas los ejercicios.
Ubícate en un espacio en el que sientas comodidad y tranquilidad y, si deseas, trabaja descalza
o descalzo.
De pie, con los pies a la altura de las caderas y mirada al frente, empieza a explorar y
experimentar con tus movimientos corporales. Mueve tus manos y pies hacia las direcciones
que se indican en los gráficos.

1. DIRECCIONES. Observa el gráfico y reconoce


cada una de las 8 direcciones. Extiende tus brazos
hacia adelante, atrás y las demás direcciones, sin
desplazarte.

Explora con el movimiento a partir de estos ejercicios:

Ejercicio a. Realiza los movimientos de tus brazos


según la secuencia de imágenes que indican los
números. Repite la acción otras 2 veces, al ritmo de la
música.

Ejercicio b. Realiza los movimientos de tus


pies según la secuencia de imágenes que
indican los números. Repite la acción otras 2
veces, al ritmo de la música.

Ejercicio c. Realiza los movimientos de tus pies y


brazos según la secuencia de imágenes que indican los
números. Repite la acción otras 2 veces, al ritmo de la
música.

Utiliza la misma secuencia de movimientos incluyendo otras partes de tu cuerpo como los
hombros, codos, rodillas y demás para seguir explorando con los movimientos de tu cuerpo en
las distintas direcciones en el espacio parcial y según el ritmo de la música que estás
escuchando.
2. NIVELES
- Nivel alto se consideran aquellos movimientos en los que el cuerpo está de pie, en puntas
de pie o dando saltos.
- Nivel medio se consideran aquellos movimientos corporales que se realizan en posición
sentada, de rodillas o con el cuerpo agachado.
- Nivel bajo se consideran los movimientos corporales que se realizan directamente en
contacto con el suelo.
Para realizar los movimientos corporales en los niveles alto, medio y bajo, vuelve a revisar los
ejercicios y agrega movimientos utilizando los niveles. Por ejemplo, en el nivel alto puedes
hacer los ejercicios saltando o con los pies de puntas y los brazos elevados; para el nivel medio,
puedes flexionar un poco tu cuerpo, y en el nivel bajo, puedes ubicarte al ras del piso y realizar
la proyección de tus extremidades.
Según tu exploración y experimentación, planifica una secuencia de movimientos que combine
las 8 direcciones y los niveles alto, medio y bajo.
Para ello, contesta las siguientes preguntas:
¿Qué música será la más apropiada para realizar tu secuencia de movimientos?
La música con la que me sienta más cómoda pero que sea algo movida.
¿Los movimientos serán rápidos o lentos?
Depende un poco de la música y mi secuencia.
¿Qué partes del cuerpo vas a mover durante tu secuencia de movimiento?
Quiero realizar una donde mueva todo el cuerpo.
¿Cuánto tiempo durará tu secuencia?
No lo puedo decir con exactitud.
¿Cómo registrarás los movimientos para que tus amigas y amigos los entiendan?
Con imágenes y señales.
¿Incluirías algún texto?
Algo breve para explicar lo que se debe hacer.
Crea tu secuencia de movimientos probando una y otra vez para luego realizar algunos
bocetos de cómo quedaría la secuencia. Puedes pedirle a alguien de tu familia, amiga o amigo
a través de mensajes para que realice los movimientos de tu boceto para comprobar si los
entiende y si los puede realizar. También pídele sugerencias de mejora y, según creas
convenientes, realiza los ajustes necesarios.
Cuando hayas culminado, envía tu registro gráfico a tus amistades para que practiquen los
movimientos que propones. También, puedes reunir a tu familia para que juntos ejecuten tu
propuesta de movimientos para mejorar su salud física y mental. Cuéntales cómo fue tu proceso
de creación y pregúntales cómo se sintieron al realizar los movimientos.
Registra todo tu proceso de creación para saber cómo creaste tu secuencia de movimientos
para así reflexionar sobre cómo empezaste y culminaste tu trabajo.

MI SECUENCIA DE PASOS

1 2 3 4

NIVEL BAJO NIVEL MEDIO


6
5

NIVEL MEDIO
10,12
14 15

7,9 6,8

11,13

NIVEL ALTO NIVEL ALTO


AUTOEVALUACIÓN
• ¿Cómo me he sentido al realizar esta actividad?
Me sentí muy bien, ya que realicé los ejercicios con la música que me gusta.
• ¿Qué ejercicios disfruté más y cuál de ellos me costó realizar?
El del nivel medio, ya que a veces tenía que hacerlo un poco más rápido por la música.
• ¿Qué he descubierto sobre mi cuerpo y mis movimientos en esta actividad?
Que, mediante el baile, movimientos corporales básicos, realizamos ejercicio que nos
ayuda a mantenernos con buena salud.
• ¿Qué consejos les daría a otros estudiantes de mi edad sobre la práctica de la
danza?
Que es bueno que la practiquen, te ayuda mucho para mantener una buena salud,
realiza diferentes movimientos de los diferentes niveles para que sea mejor tu
secuencia.

También podría gustarte