Está en la página 1de 3

Motivación y Emoción

¿Qué es la motivación?
Es “la raíz dinámica del comportamiento”, lo cual
quiere decir que toda forma de conducta nace en
algún tipo de motivo.la motivación es la energía
psíquica que nos empuja a emprender o sostener una
acción o una conducta. Su desaparición acarrea
necesariamente el abandono de lo que se hace. Por
eso, es mucho más difícil alcanzar objetivos
cuando se carece de motivación.

Clasificación
de los motivos
humanos:
Los motivos pueden
clasificarse según las
necesidades del hombre y
se agrupan en básicas o
fisiológicas, sociales,
psicológica y
existenciales.
Se clasifican en 3 tipos:
Fisiológicos, psicológicos
y sociales
Motivos fisiológicos:
Son las necesidades que debe
llenar el hombre primariamente
en su búsqueda por la
supervivencia y se derivan del
estado de tención generado por
la aparición de una necesidad
básica. El no llenarlas puede
causar enfermedad física e
incluso la muerte.
Motivos Psicológicos:
Son aquellos motivos relacionados
con la felicidad y el bienestar del
individuo, pero no con su
supervivencia, tales como la
necesidad de un nivel adecuando de
autoestima, logros, éxito, etc. Los
motivos psicológicos son motivos
que no están relacionados
directamente con la supervivencia
del individuo o la especie.
Motivos Sociales:
La expresión de los motivos
sociales difiere de cultura a
cultura, y aun entre miembros de
una misma cultura. Estas
diferencias se originan en que
los motivos sociales se aprenden
y expresan por medio de una
conducta aprendida y no siempre
aparecen en su forma genuina.
¿Qué es emoción?
Emoción es el conjunto de reacciones
orgánicas que experimenta un individuo
cuando responden a ciertos estímulos
externos que le permiten adaptarse a
una situación con respecto a una
persona, objeto, lugar, entre otros.

Componentes
específicos de
la emoción:
Cada emoción va asociada a la
aparición de alguna modificación
de carácter fisiológico,
cognitivo y/o motor en el sujeto
que la experimenta. Por lo
tanto, tres sistemas orgánicos
participan, de manera sinérgica
e integrada, en la experiencia
emocional. Los estímulos
susceptibles de provocar estas
reacciones poseen lo que se
conoce como “competencia
emocional”
Componente
neurofisiológico
y hormonal:
Es el que cumple la
función de regulación de
sistemas orgánicos,
dependiendo del sistema
nervioso central, del
sistema nervioso autónomo
y del sistema
neuroendocrino.

Componente
conductual
y cognitivo:
Esta vinculado al
procesamiento de la
información y cuyo
substrato orgánico es
el sistema nervioso
central. Su función
fundamental es el de
la evaluación de los
eventos, objetos o
situaciones que se
presentan al
organismo
Bibliografía:
Blanco Canales, A. (2019). La Emoción y sus componentes.
Universidad de Alcalá. https://grupoleide.com/wp-
content/uploads/2019/09/Ana-Blanco-La-emoci%C3%B3n-y-sus-
componentes.pdf
Herrera, R. (2020, 18 noviembre). Concepto de Motivación.
Concepto De. https://concepto.de/motivacion/
Montoya, R. (2002, 6 junio). Significado de emoción.
Significado de. https://www.significados.com/emocion/
Romo, S. (2018, 29 julio). Clasificación de los motivos.
Psicología 3°E. http://psicologia-
bachi.blogspot.com/2012/11/clasificacion-de-los-motivos-
los_2184.html#:~:text=Los%20motivos%20de%20los%20seres,%2C
%20sociales%2C%20psicol%C3%B3gica%20y%20existenciales.

Equipo 6:
Briseño Pérez Carmen
Flores Aguilar Adrián Amaru
Gómez Jiménez Ricardo
Mora Sánchez Alexis
Ortiz Acevedo Jorge Gabriel
Serrano González Alejandra
Zecua Martínez German David

Grupo: 620

También podría gustarte