Está en la página 1de 22

Derecho romano

Ensayo

Proyecto final

Alumna: Fabiola Del Carmen Magaña Quen


Índice….

Unidad 1

Tema 1…ORIGEN HISTÓRICO DEL DERECHO ROMANO, MARCO CONCEPTUAL


DEL DERECHO ROMANO E IMPORTANCIA DEL DERECHO ROMANO EN LA
CIENCIA JURÍDICA

Tema 2…DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Y APORTES ÚTILES DEL


DERECHO ROMANO

Tema 3…LA MONARQUÍA – LA REPÚBLICA – EL IMPERIO

Unidad 2

Tema 1…FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y CONCEPTUALES DE LA PERSONA EN


ROMA, PERSONAS MORALES Y FÍSICAS (EXISTENCIA Y MODIFICACIÓN DE
LA CAPACIDAD JURÍDICA Y ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS

Tema 2…. LOS ESCLAVOS Y LOS HOMBRES LIBRES: CAUSAS Y CONDICIONES


DE LOS ESCLAVOS

Tema 3…. INGENUOS Y LIBERTINOS: CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS

Unidad 3

Tema 1…LA FAMILIA (LA POTESTAD PATERNAL Y SUS FUENTES) TUTELA Y


CURATELA
Tema 2…FORMAS DE PERTENECER A LA FAMILIA Y LOS ESPONSALES Tema

3…EL MATRIMONIO Y EL CONCUBINATO

Unidad 4

Tema 1…FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE COSA Y CLASIFICACIÓN DE


LAS COSAS, SERVIDUMBRE

Tema 2…DERECHOS REALES DE GARANTÍA (PROPIEDAD - IN IURE CESSIO,


PRENDA E HIPOTECA)

Tema 3…LA POSESIÓN, USUCAPIÓN

Unidad 5

Tema 1…Los tres sistemas de procedimiento DE


LAS ACCIONES DE LA LEY

Tema 2…Los tres sistemas de procedimiento


PROCEDIMIENTO FORMULARIO

Tema 3…Los tres sistemas de procedimiento


PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO
introducción
Antes de comenzar analizando el concepto de Derecho Romano es preciso detenernos en el significado del
término “Derecho”. Entendiendo por tal como “norma de convivencia social”. Esto implica que la sociedad, en
general, para poder conseguir una convivencia pacífica necesita de unas pautas, reglas o normas de
comportamiento que vendrán determinas por el sistema político que en cada etapa de la historia social exista,
Como se verá a lo largo de estas páginas, en el derecho de Roma el tema de la responsabilidad por daños tuvo
una interesante evolución. El derecho romano era el conjunto de normas y leyes, que regían a la población del
imperio romanó durante la existencia del imperio y tras la caída, las ciudades que quedaron. El derecho romano
comenzó desde la fundación de roma en los años 700 a.c y se extendió hasta el siglo VI d.c; el derecho romano y
su nacimiento se debe principalmente a la división existente en ese entonces de la sociedad romana entre dos
clases principales, (patricios y plebeyos), los patricios eran la primera clase social, la cima dentro de las clases
sociales del imperio romano, su nombre proviene del latín (pater) que significa padre, estos se hacían llamar así
ya que los miembros de esta clase, eran descendientes de los miembros fundadores de roma por esto ocupaban la
cima de las clases sociales en roma, además de dirigir la vida política, religiosa y social en roma Por otra parte,
los plebeyos que constituían la gran masa de la población, eran personas que pertenecían a la clase social
marginada de la antigua roma; la plebe proviene del latín (plebeius) que significa los que no forman parte de la
gente. Los plebeyos por ser de una clase social inferior y denigrada eran excluidos de los actos políticos y en
general eran privados de ejercer diversos derechos civiles. A raíz de estas clases surge el derecho romano, ya
que en aquel entonces cuando ocurría un juicio por algún suceso, la tradición romana establecía que los patricios
eran los encargados de juzgar a los plebeyos, principalmente el pontífice máximum quien era el líder supremo
religioso, además de que los plebeyos no tenían conocimiento alguno del proceso judicial que se estaba llevando
a cabo en su contra; a raíz de esto los plebeyos comienzan a levantarse, y es aquí cuando el senado decide enviar
a una comisión especial a Grecia, para que esta se informe sobre como es el derecho en Grecia y con esto hacer
un cambio al sistema tradicional que tenían los patricios y plebeyos, hecho esto se entrega el poder a una
comisión de decenviros que debía modificar las leyes romanas En el derecho antiguo no existió diferenciación
en cuanto al régimen jurídico de los daños de acuerdo con su origen; es decir, no existieron consecuencias
distintas si el daño era ocasionado por el incumplimiento de una obligación surgida de un convenio celebrado
entre las partes o si el mismo acaecía sin que existiera un vínculo jurídico previo entre ellas. Como veremos más
adelante, en un principio toda la responsabilidad fue delictual. Transcurrirían también muchos años para
que el incumplimiento de los contratos y el régimen de los daños derivados del mismo adquirieran entidad
independiente.
Derecho romano

La periodización del Derecho Romano, contempla desde la Monarquía, hasta el Imperio


bajo Justiniano, pasando por la República, el Imperio en sus dos etapas
compuestas por el Principado y la Autocracia. De igual manera, nos permite conocer la importancia
tanto de la actividad
militar y su consecuencia respecto del crecimiento del Imperio hacia nuevas latitudes, las
nuevas clases sociales resultado de estos acontecimientos tanto
en lo social como en lo político y económico y su repercusión en las leyes. a pesar de haber existido en
épocas tan remotas y responder a algunas necesidades distintas a las nuestras, constituyen el más
sólido fundamento de las legislaciones contemporáneas. La importancia del derecho romano ha sido
reflejada en la acepción y recepción de este derecho por países

La historia del derecho romano la dividimos en tres periodos: Monarquía,


Republica e Imperial, la que subdividimos en Imperio, Diarquía o Principado
y la de Bajo Imperio, se le conoce también como Imperio Absoluto o Régimen
Político instaurado por la Constitución Dioclecianoconstantinianea.
En cada una de estas fases, estudiamos las instituciones y políticas de mayor
interés que se desarrollaron en cada periodo.
Los profesores Morineau – Iglesias, consideran que las distintas fases de
evolución del derecho privado romano se clasifican jerárquicamente de la
siguiente manera: La Monarquía y la República al Derecho Preclásico, el
Principado al Derecho Clásico, y el Imperio Absoluto al Posclásico.}
En conclusión, esta pequeña introducción es muy importante ya que para
comprender de manera correcta la historia del Derecho romano, es importante
conocer los diferentes periodos de cómo se fue desarrollando

En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas


jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento está prevista de una sanción judicial. de normas que imponen deberes y normas
que confieren
facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los
miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia” Los
romanos fueron un pueblo que amaba el orden por encima de todo y en Roma todo (menos
las calles) estaba perfectamente ordenado, es así, que la base de la sociedad romana era
constituida por la familia la cual estaba formada por un conjunto de personas perfectamente
reglamentadas que vivían en una misma casa
2
(do mus) y que estaba sujeta a la potestad de un mismo jefe o cabeza de familia, el
paterfamilias.
El Corpus Iuris Civilis es una obra que vio la luz por primera vez entre los años 527 y 565, cuando
Justiniano, en su afán de formalizar el ordenamiento jurídico del Imperio, llevó a cabo la mayor
recopilación del Derecho romano de la época. El estudio de la Jurisprudencia romana como fuente
de inspiración para el Derecho
actual resulta importante por diversos motivos; como la trascendencia de su contenido a lo largo de
la historia del Derecho, pues sin la influencia del Derecho romano todo hubiese sido muy distinto.
En segundo lugar, porque no debemos dejar de tener en cuenta los distintos métodos de resolución
de casos, tanto de nuestros precedentes como de nuestros antecedentes, pues de todos ellos se
puede aprender grandes cosas y nos pueden resultar verdaderamente útiles a la hora de resolver
aquellas controversias casuísticas que se nos planteen. Y muchos más motivos por los cuales
valorar las laboriosas tareas jurídicas que se llevaron a cabo en épocas anteriores a la nuestra
teniendo en cuenta la escasez de medios de los que disponían en comparación a la actualidad y que
hasta día de hoy nos siguen siendo de gran utilidad.
Actualmente se entiende por jurisprudencia a los fallos que se reiteran sobre un asunto determinado,
y que se convierten en fuente del Derecho al poder ser invocados por las partes para defender sus
derechos, y tenidos en cuenta por el Juez al dictar sus sentencias.

Los jueces al dictar sentencia interpretan las normas jurídicas para adecuarlas a un caso concreto.
Cuando se presenta un caso parecido, las partes pueden en sus escritos remitir a esas sentencias,
para que el nuevo Juez las tenga en cuenta y decida el caso en el mismo sentido anterior; y el mismo
juez, aún sin petición de parte, puede tener en
cuenta esos fallos para fundamentar su propia decisión.
El valor dado a la jurisprudencia varía según el país en que se trate, en el caso del nuestro,
los fallos concordantes deben ser por lo menos dos y emanados de las resoluciones del
Tribunal Supremo.
La importancia de la jurisprudencia dentro del ámbito del Derecho es fundamental
porque gracias a ella se consiguen salvar las imperfecciones que tiene el sistema jurídico mediante
la creación de lo que serían contenidos jurídicos para futuros casos
que puedan tener un parecido sustancial. Por ese motivo resulta necesario subrayar su labor
integradora que se basa, en otras palabras, en la tarea de cubrir las lagunas o las carencias que se
dan en el Derecho cuando no hay una ley que aborde una cuestión determinada

El derecho romano se dividía en dos tipos:


Derecho privado: son las leyes que regulan las transacciones comerciales.
Derecho público: se refiere a todas las leyes creadas para proteger a los ciudadanos. El derecho
romano tiene una serie de particularidades que lo definen más allá del paso del tiempo, y que se han
convertido en los pilares que sustentan su acción
CONCEPTO DE HISTORIA EXTERNA E INTERNA DEL DERECHO ROMANO.
Los estudiosos de la historia del Derecho Romano la han dividido en historia externa e interna. Se
designa con el primero de estos nombres a la historia de las fuentes formales del Derecho; mientras que
entienden por historia interna o antigüedades del Derecho Romano, la exposición de cada institución de
ese mismo Derecho; verbigracia. La exposición de la patria potestad, de la posesión, etc.
En este subtema podemos decir que los estudiosos del derecho dividen la historia del derecho romano
en dos partes.

LA COSTUMBRE.
Ulpiano la define de la siguiente manera “las costumbres son el tácito acuerdo del pueblo, arraigado
por el largo uso”. Evidentemente la costumbre precedió al derecho escrito. La costumbre jurídica existe
cuando la comunidad realiza constantemente una serie de actos de modo uniforme y que adquieren
carácter obligatorio en el grupo social que los practica. De este subtema podemos decir que la
costumbre no era aquella norma que era establecida por un senado, sino era aquel acto se realizaba de
manera constante por una comunidad de manera que adquiría carácter obligatorio con el paso del
tiempo, podemos decir también que la costumbre contenía dos elementos: el objetivo que era la
inveterata consuetudo (uso prolongado y constante. Y otro subjetivo, la opinio iuris seu necessitatis
(convicción de que es jurídicamente obligatoria

LAS CLASES SOCIALES

La población romana se componía por los siguientes estratos: patricios, plebeyos (entre estos había:
nobles, caballeros y clientes), la familia, esclavos y ciudadanos. Los patricios conformaban el senado y
tenían derecho a poseer tres nombres que provienen de las familias a las que pertenecían.

La situación de los esclavos se reducía a la de objetos, no tenían ningún derecho; a diferencia de los
ciudadanos quienes poseían todos los derechos, la muerte de un esclavo era considerada la pérdida de
propiedad por parte de su amo, cuando se les liberada y trabajaban para los terratenientes, ciudadanos;
la ciudadanía podía adquirirse por nacimiento o ser honoraria.

EL SENADO Y LOS COMICIOS.

El senado lo conformaban los 300 descendientes de las treinta tribus primitivas, los más cercanos al
Rey, aumentaron al triple en el imperio, después de invocar a los dioses en ceremonias se iniciaba
sesión, se votaba en este orden, según su importancia: censores, cónsules, pretores, ediles curules,
ediles de la plebe, tribunos, cuestores; y quienes no habían sido magistrados. El origen de la palabra
comicios se remonta a Roma y también se refiere a las votaciones, el Rey presentaba los proyectos de
ley que era sancionado por las curias, que sumaban 35 en la época de esplendor de Roma, excepto en
los días dedicados a las fiestas sagradas, para designar a los pretores y curules se celebraban los
llamados comicios centuria nos en el campo marte quienes debían coincidir para terminar con las
votaciones.
En roma la persona física tenía que tener tres status: status civitatis, status libertatis y status familia, el
status ha sido definido como el estado o situación jurídica en que puede encontrarse el ser humano como
recuperación inmediata en su capacidad jurídica por gozar solo de esta lo que disfruten: Sobre el status
libertatis: El status libertatis se refería a que el hombre tenía que tener el estado de libertad, este era el
principal requisito romano para que el hombre fuera sujeto d derecho, es decir declarado como persona. El
esclavo era persona (Serviles caput), pero no sujeto sino objeto de derechos: sin en cambio el hombre libre
(liberum caput) podía ser sujeto de derecho. Del status civitatis: Para Roma, el requisito para que el
hombre libre fuera sujeto de derecho, este debía también tener el estado de la ciudadanía
En lo relativo al status familia: Esta es la situación jurídica en que se encuentra un individuo libre y
ciudadano, con relación a su familia agnaticia, lo cual le permitía gozar o ejercer derechos, acciones,
ocupar magistraturas y cargos públicos, comerciar con bienes, obligarse en upcias, etc. El estado de
familia se clasificaba en dos situaciones jurídicas) Las personas sui iuris: Sujetos de derecho propio,
quienes actuaban jurídicamente bajo su propio nombre y por tanto con una titularidad plena de sus
derechos) Las personas alieni iuris: Sujetos de derecho ajeno, quienes actuaban jurídicamente bajo la
autoridad de otro, y por ende con una titularidad amparada e incompleta de sus derechos. El vínculo que
unía a las personas sui iuris con las personas alieni iuris se denominaría patria potestas (patria potestad)

La patria potestas nace como un derecho absoluto, originario y exclusivo de los ciudadanos romanos
sobre sus hijos e hijas, que garantizaba la unidad y el gobierno de la familia y la descendencia por vía
de varón. Con todo, la extensión de este derecho fue limitándose y sufrió cambios evolutivos en su
naturaleza jurídica durante los períodos históricos por los que atravesó la vida de Roma. La caída del
Imperio romano de Occidente no supuso su derogación. Por el contrario, este derecho civil personal del
páter familias romano se proyectó al derecho del alto medievo del reino visigodo. La capacidad
jurídica de las personas se establece en relación a la posición que tienen en la familia. Sólo los padres
de familia tienen plena capacidad jurídica para el derecho privado, sólo ellos son sui iuris, quienes
están sometidos al paterfamilias, los hijos y los esclavos, son alieni iuris. Los hijos están sometidos
permanentemente a la potestad paterna (patria potestas) y los esclavos a la potestad de dueño (dominica
potestad). La mujer casada ocupa una posición digna dentro de la familia, como mater familias, pero no
tiene potestad. Ella, según haya sido el matrimonio, puede seguir sujeta a la potestad de su padre, o
quedar sujeta a la potestad de su marido o de su suegro; también podía la mujer casada ser sui iuris si
no estaba bajo la potestad de su padre ni ha entrado a la potestad de su marido o de su suegro, pero, en
todo caso, no tenía potestad sobre sus hijos.
En la antigua Roma, es el nombre que recibía el proceso de liberar a un esclavo, tras lo cual se convertía
en un liberto. La manumisión fue una práctica común en Roma y sus dominios a lo largo de su historia. Un
esclavo, por afecto, favores prestados, méritos, cualidades personales, buena voluntad del propietario, podía
convertirse en liberto e incluso ser aceptado e incorporado a la alta sociedad romana, como es caso de
algunos libertos imperiales, que por el sistema de promoción social, así como por su excepcional riqueza o
experiencia, alcanzaron la cima de la escala social llegando a desempeñar cargos políticos gracias al apoyo de
la aristocracia romana. Pero lo más habitual era que se les siguiera viendo como siervos, no permitiéndoles
olvidar su pasado, y la mayor parte de los libertos simplemente subieron un peldaño en la estratificación
social romana, pasando a formar parte de la plebe y con ello la necesidad de ganarse la vida con su trabajo, por
lo que muchos de ellos siguieron trabajando para sus anteriores propietarios, ahora patronos.
LA MANUMISIÓN POR CENSO
(El censo se hacía cada 5 años) se producía cuando los esclavos se anotaban en el censo
por mandato de su amo, lo que los convertía en hombres libres
ya que los esclavos no se inscribían en él. Al ser el censo reemplazado en el año 74 por
los censos municipales o provinciales esta forma de manumisión perdió importancia
práctica
TESTAMENTARIA:
Cómo los esclavos eran cosas, les estaba permitido a sus dueños disponer de ellos en su
testamento, y esto es lo que se llamó manumisión por testamento, que podía hacerse en
forma directa o por fideicomiso, como un mandato al heredero o legatario de que
manumitan al esclavo.
relaciones entre el antiguo amo y su ex esclavo luego de concedida la libertad.
Estas leyes no escritas eran administradas por los pontífices y contemplaban 5 derechos esenciales para los
ciudadanos romanos:
Derecho al matrimonio civil (Ius connubii).
Derecho al voto (Ius sufragii).
Derecho al comercio (Ius commercii).
Derecho al desempeño de cargos públicos (Ius honorum)
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE COSA Y CLASIFICACIÓ

El concepto de servidumbre se limita a las prediales. Se trata de un derecho real de goce limitado
cuya titularidad no corresponde a una persona por su cualidad estrictamente personal, sino que el
titular del derecho, lo es, por serlo el del predio dominante, y por su parte, los deberes inherentes al
predio sirviente, son asumidos por quien es su titular. Es decir, los titulares de la servidumbre lo son
por ser titulares de los fundos. Como todo derecho real es oponible erga omnes. Para evitar la figura
del tercero hipotecario, es necesaria su inscripción en el Registro de la Propiedad salvo en el supuesto
de las servidumbres aparentes, en las que la apariencia cuenta con una publicidad similar a la del
Registro (si vienen la práctica igualmente se hacen constar en el asiento registral). Es un derecho real,
cuyo contenido consiste en un goce de alcance parcial y limitado sobre el predio sirviente La
servidumbre se constituye para utilidad exclusiva de la finca dominante, de la que es inseparable. La
razón de la servidumbre es la utilidad, no podría constituirse una servidumbre inútil que no beneficie
al predio dominante. Hay que destacar sobre la misma: La utilidad puede ser recíproca ya que las
servidumbres pueden ser establecidas con reciprocidad entre los predios a que afectan, en el sentido
de ser uno y otro, y al propio tiempo, dominante y sirviente, lo que no plantea problema en relación
de la alienada. La utilidad ha de ser actual, potencial o futura (Ejemplo: El dueño de una finca se
propone dedicarla a plantación de arroz y preventivamente quiere asegurarse una servidumbre de
toma y agua a cargo de la finca vecina.). Y además de referirse al mejor aprovechamiento directo,
agrario o urbano de las fincas puede también orientarse al mejor aprovechamiento de los inmuebles
por referencia a la actividad industrial. La utilidad que el predio sirviente rinde al predio dominante
debe ser posible y también lícita, en el sentido de no ir en contra del orden público, o contradictoria al
planeamiento público o a la normativa sobre salubridad pública, contaminación. El beneficio
suministrado por un predio al otro puede tener el mismo sentido económico, belleza, comodidad o
cualquier ventaja que mejore la utilización del fundo dominante. Esta clasificación surge dada las
diferencias entre los ciudadanos y los peregrinos, y entre los terrenos Itálicos y terrenos provinciales,
misma que desaparece a terminar sus diferencias, para después ser abolida por Justiniano.
LAS COSAS
RES: Todo objeto del mundo exterior que pueda producir alguna Utilidad en el hombre.
RES IN COMMERCIUM: Cosas que podían ser apropiadas por los particulares (dentro del comercio)
RES EXTRA COMMERCIUM: Cosas que no podían ser susceptibles de
apropiación por el particular. (fuera del comercio)

LAS COSAS PODIAN ESTAR FUERA DEL COMERCIO POR RAZONES


DE DERECHO DIVINO O DERECHO HUMANO
Res-mancipi: • Incluye a los terrenos y casa propiedad de los ciudadanos romanos, situados en suelo Itálico,
a las servidumbres de paso o d acueducto constituidas en esos terrenos, así como a los esclavos y a los
animales de tiro y carga Para la transmisión del mismo requiere de un
modo solemne del Derecho civil como lo es LA MANCIPATIO.
Res nec-mancipi: • Todas aquellas cosas que no eran res mancipi formaban parte de la res nec mancipi, es
decir cosas de poco valor para el pueblo Romano. La transmisión de estas cosas no exigía algún modo
solemne, bastaba con la simple transmisión de la cosa. La servidumbre era el derecho real que tenía una
persona sobre una cosa ajena, un beneficio de un fundo o de una persona determinada, reconocido esto bajo el
ius in re aliena. Puede reconocerse esta también como lo que alguien soporta o deja de hacer. A partir de esto
se clasifica la servidumbre en servidumbres prediales y personales y esto dependería si se beneficiaba un
predio o una persona.
Servidumbres prediales: la servidumbre predial es el gravamen sobre un predio determinado para
beneficio exclusivo de predio de distinto dueño. -Elementos de la servidumbre predial -
División de la servidumbre predial: esta servidumbre se dividirá en servidumbre predial urbana o rural, la
urbana corresponderá a todos aquellos gravámenes que se den en fundos urbanos considerándose como
fundo urbano una casa o edificio sin importar si estaban en lo rural y como servidumbre predial rural a todos
aquellos fundos rurales conocidos como territorios que no se hubieran construido. Esta servidumbre también
se dividía en positivas o negativas, las positivas las que permitían acciones y negativas las que limitaban
acciones. Así mismo, podían dividirse en continuas y discontinuas, aparentes e inaparentes. Continuas las
que llevaban una acción continuada, discontinuas las que necesitan para su ejercicio un hecho. El usufructo
consiste en un derecho real y temporal de una persona para disfrutar de bienes ajenos. Para explicarlo
debemos remitirnos a los elementos de la propiedad, estos son: el derecho a usar, el derecho a disfrutar y el
derecho a disponer. El derecho a usar es algo que no requiere mayor explicación y el derecho a disponer no
necesitaremos explicarlo por el momento.
Cuando se deseaba garantizar el cumplimiento de una obligación, el deudor podía conceder al
acreedor una garantía personal o una real.
A través de la garantía personal un tercero constituye fianza a fin de asegurar el cumplimiento de la
obligación.
Por medio de la garantía real, se constituyen prendas o hipotecas como seguridad del crédito.
Las garantías reales aparecieron mucho después que las personales, ya que el origen
de estas últimas se pierde en épocas muy remotas (Código de Manó, Código de Hammurabi, legislación
egipcia).
En el primitivo Derecho Romano las garantías personales eran preferidas a las reales,
por diversas razones: a) la cohesión del grupo familiar que implicaba la unidad patrimonial de la familia; b)
el escaso valor de los muebles.
Por otra parte, la amplia vigencia de las fides como cumplimiento de la palabra empeñada y la ejecución de
la deuda en forma directa sobre el deudor (mamis iniectio) hacían innecesarias otro tipo de garantías.
La relajación de los vínculos familiares, la individualización de la propiedad inmueble y el aumento de la
riqueza mobiliaria produjeron el auge de las garantías reales.
Analizaremos las distintas garantías reales que aparecieron en Roma y la recepción

En Derecho, se llama “garantía” a cualquier mecanismo que permita reforzar o facilitar las
posibilidades del acreedor de hacer efectiva la deuda. Las garantías pueden ser reales o personales. Una
garantía personal es, normalmente, la incorporación de una persona distinta del deudor que se obliga a
pagar la deuda en caso de que el obligado no lo haga. Es el caso del aval o la finanza. Consideramos
“garantía real” aquel mecanismo que refuerza la posición jurídica del acreedor en una relación
obligacional mediante la afección específica de un bien (o de un conjunto de bienes) al cumplimiento
de la misma, mediante la constitución de un derecho real. En este caso, por tanto, no se trata de una
persona que garantice que el deudor cumplirá, sino que un determinado bien, o un conjunto de bienes,
quedan directamente vinculados al pago de la deuda, de modo que, si el deudor no paga, el acreedor
puede despojarle del bien gravado o exigir su inmediata venta, según los casos. Las garantías reales
debieron experimentar en Roma una larga evolución, no bien conocida, hasta desarrollar el pignus y la
hipoteca tal como las encontramos en las fuentes. El objeto del pignus podía ser todo aquello que fuera
susceptible de ser comprado o vendido,
La in iure cessio es un modo derivativo de adquirir la propiedad, en la cual media la presencia de un
magistrado como testigo del acto jurídico, y como garantía de su posterior cumplimiento. Este modo de
adquirir la propiedad, teatraliza el proceso judicial romano, en el que el pretendiente alega ser el legítimo
propietario ante el magistrado, delante de su anterior propietario, quien no interpone ninguna excepción a esta
pretensión, por lo que el magistrado declara el dominio sobre la cosa. El papel del magistrado, se limita al de
verificar que ambas personas están de acuerdo con el traspaso de la propiedad de la cosa, y de ser así sanciona
el acto (addicit) Para adquirir por in iure cessio, se requería que ambas partes comparecieran personalmente
ante el pretor y solicitaran delan te de este
que la cosa fuera declarada, como en el caso de la adjudicación, en cabeza de otro.
Comparecencia
Juramento
Addicit
Aquí hay que hacer la distinción de que, si bien la in iure cessio transfiere la propiedad, también
la sanea, pues en sentido estricto, este medio de adquirir la propiedad no transfería, sino que
adjudicaba en cabeza del nuevo adquirente, la propiedad.

LA POSESIÓN, USUCAPIÓN

La prescripción positiva, llamada en el derecho romano usucapión, es el modo de adquirir la propiedad,


mediante la posesión, que, a título de dueño, se tenga de manera pública, continua y pacífica sobre una cosa
durante cierto tiempo” La posesión romana se clasificará en natural, consistente en la mera detención de la
cosa; interdictal, en la que además habrá una voluntad de poseer; y civil, por la cual el poseedor
podrá pasar a ser el dueño de la cosa a través de la usucapión. La posesión estaría formada por el corpus, esto
es, la tenencia corporal de la cosa; y el animus, que es la intención de tener la cosa para uno mismo. Se
adquiere la posesión sobre una cosa cuando se den en la misma persona estos dos requisitos. Se admite,
además, la adquisición de la posesión por medio de representante. Siempre y cuando el poseedor conserve el
corpus y el animus, se mantendrá la posesión de la
cosa, no siendo preciso que el contacto sobre la cosa sea constante. Se perderá la posesión por la falta
de uno de los elementos (corpus o animus) en la posesión de la cosa, o ambos al
mismo tiempo. Acerca de la defensa de la posesión en el Derecho romano, se crearon los interdictos, que servían
de amparo judicial a los poseedores. Se trataba de una protección extra
se refiere al caso de quien realiza acciones típicas de un determinado derecho, sin probar que es el legítimo
titular
La clasificación de la posesión en diferentes tipos atenderá a diversos criterios, ya sea en posesión
civil y natural; posesión en concepto de dueño y en concepto distinto de dueño; posesión en nombre
propio y en nombre ajeno; posesión mediata y posesión inmediata; posesión viciosa y posesión no
viciosa; y posesión de buena fe y de mala fe.
No será necesaria completa capacidad de obrar para obtener la posesión. Además, las personas
jurídicas también serán capaces de ser poseedores. Solo podrán ser objeto posesorio las cosas y
derechos susceptibles de apropiación.
La posesión para poder alegar usucapión debía ser perfecta, animo dominio, vale decir, el poseedor debía
tener los dos elementos constitutivos de la posesión: el corpus y el animus, debía también ser una
posesión pacífica, pública y continua.

El transcurso del tiempo era otro requisito, o sea que, la persona que alegaba la usucapión en su favor
debía probar haber estado en posesión de la cosa por un tiempo determinado, así la Ley de las XII Tablas
exigía un año para cosas muebles y dos para cosas inmuebles. Este período de tiempo varió en el derecho
de Justiniano, que exigía 3 años para cosas muebles y 10 años entre presentes y 20 entre ausentes, para
cosas inmuebles.

El Justo Título, que era el negocio jurídico apto para transferir la propiedad de las cosas (ejemplo: venta,
donación, etc.) era indispensable y la Buena Fe, como la convicción que tenía las usucapiones de que no
se hallaba dañando derechos ajenos, era otro requisito exigido por Ley.

Lo anteriormente expuesto demuestra que el Derecho Romano sólo daba lugar a la usucapión siempre
que se cumplieran los requisitos señalados, aparte de que sólo se la podía usar por vía de excepción,
cuando el propietario o el poseedor con justo título y buena fe era perturbado en su propiedad o posesión.
No se podía invocar la usucapión por vía de acción como sucede en los tiempos actuales, donde una
persona con solo demandar a cualquier tercero cómplice y demostrar que ha estado 10 años en posesión
continuada, sin justo título ni buena fe adquiere la propiedad de las cosas.
Los tres sistemas de procedimiento DE LAS ACCIONES DE LA LE

Las acciones de ley son el procedimiento propio de la época arcaica. Son declaraciones solemnes o gestos
rituales que el ordenamiento jurídico prescribe a los particulares para la defensa de sus derechos.
Originalmente en el derecho romano, la noción de acción es considerada como sinónimo de un conjunto de
ritos sagrados y procedimientos ineludibles. Será
hasta la puesta en práctica del llamado Procedimiento Formulario del Derecho
Romano –procedimiento per formulas-, que el derecho de acción pasa a ser el
propio derecho material que se exige y deduce dentro del juicio. Como se verá más adelante, después del
procedimiento de la actio Legis y el per formulas, se adopta aproximadamente en tiempos del Emperador
Justiniano el llamado Procedimiento Extraordinario, en esta etapa de evolución del derecho procesal y de
la acción, es concebida ésta como: el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe. Dicha definición
ha caído en desuso en el derecho procesal post romanista ya que perteneció a la etapa pre científica del
proceso, pues concibe a la acción con el derecho material que se discute en juicio, es decir, señala que ambos
son equivalentes, de tal modo que quien tenía acción tenía el derecho, y no podía obtener otra cosa del órgano
jurisdiccional que una resolución favorable. El procedimiento de las Legis acciones o acciones de la ley
constituye la forma más antigua de enjuiciar y son el procedimiento propio de la época arcaica, encontrándose
recogido en la ley de las XII Tablas. Su vigencia va desde los orígenes

PROCEDIMIENTO FORMULARIO
El procedimiento formulario es, en Derecho romano, el tipo de proceso civil cuyo uso sustituye al de las
acciones de la ley a partir del siglo I a.C., aunque contiene sus avances. Con éstas conforma la etapa del
ordo iudiciorum privatorum, caracterizada por el mayor peso del elemento privado ante el público. Es en
esta etapa, cuya vigencia se extiende desde el siglo I a.C. hasta finales del siglo II d.C., es cuando se
desarrolla el ius honorario, que ayuda, suple y corrige al ius Civile a través del Edicto. Su origen se
encuentra en la jurisdicción del pretor peregrino. Las acciones formularias: características y clases. Las
acciones formularias se basan en un texto escrito denominado fórmula y se caracterizan por su tipicidad y
flexibilidad (cada interés tiene una fórmula que lo proteja; en caso contrario, se crea una nueva fórmula a
través del Edicto y con la ayuda de la actividad jurisprudencial).
Procedimiento formulario
Propio del Derecho clásico, es escrito, tiene su origen en los procesos entre ciudadanos y peregrinos,
hay dos tipos: ordinarias y extraordinarias
Ordinarias * Extraordinarias
Intentico * Prescripto
Demostrativo * exceptivo
Adjudicativo
Condemnatio
Ordinarias
Intentico Contenía la reclamación del demandante, podían ser: reales, ciertas, de buena fe y civiles
Demostrativo Contiene la causa de la reclamación
Adjudicativo Cuando se adjudica algo a alguien (acciones divisorias)
Condemnatio La decisión es condenar o absolver contiene una formula arbitraria condenando al pago de una
cantidad de dinero.
Extraordinarias
Praescreiptio advertencia precia a la sentencia del juez, para que antes se tuvieran en cuenta circunstancias
del demandante (pro actore) o del demandado (pro reo)
Exceptivo Alegación del demandado que en caso de ser cierta paraliza la reclamación del
demandante; hay dos tipos:
Perpetuas (neutralizan la acción de manera definitiva)
Temporales (tienen un límite temporal)
Litis contestatio (instrucción)
El pretor oye al demandante y demandado con la “causae cognitio” y con la “daré accione” se da inicio al
proceso
El momento central del proceso, se redacta la formula por escrito, se da fe de la existencia de la Litis. Una
vez iniciado no se puede ejercitar otra vez ni se puede parar el proceso, puede acabar en esta fase el
proceso con soluciones amistosas (confesión, juramento o pacto)
Apud iudice, ante el juez privado elegido por las partes, se acude con abogado y se trata de convencer a
juez con pruebas testificales o documentales
Sentencia y su ejecución
Demuestra si el demandante tiene o no la razón, su cumplimiento es obligado. Si el demandado no
cumple, se inicia un nuevo juicio cuya sentencia será por el doble de la primera.
No se contempla la apelación, solo en caso de: Carecer el juez de capacidad, formularse sentencia
defectuosa y por ser imposible de cumplir
ACCIONES DE LA LEY. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS.

Como su nombre lo indica, emanaban de la ley. Era un procedimiento esencialmente ritual y formulista,
característica principal de un pueblo primitivo donde el número de derechos amparados por la ley era
extremadamente reducido, dada la escasez de situaciones jurídicas existentes en esa época.
El procedimiento debía ajustarse a lo que la ley establecía, o sea, debía efectuarse mediante ritos
solemnes de origen religioso, insustituibles en la tramitación del pleito y cuya omisión originaba su
pérdida total. Este procedimiento fue exclusivo de los ciudadanos romanos. La principal
característica de este procedimiento fue la división en dos instancias. Todo pleito debía comprender
dos períodos: uno ante el magistrado o in iure y otro ante el juez o in iudicio

Actio sacramento. Esta acción podía adaptarse a toda clase de asuntos, por lo que puede decirse
que fue un procedimiento de carácter general. El sacramentan consistía en lo siguiente:
demandante y demandado formulaban una apuesta, en el sentido de ser ganada por aquel de los
litigantes que saliera victorioso en el pleito.
Iudicis postulatio. Hay controversias entre los autores de derecho romano sobre esta acción de la ley;
esto se debe al hecho de encontrarse incompleto el texto de Gayo en la parte referente a esta materia.
La opinión más generalizada sostiene que esta acción tenía por objeto solicitar del magistrado la
designación de un juez que resolviera la contienda Actio per condicionen. El objeto de esta acción
consistía en que la parte actora podía obligar al demandado en un plazo determinado a comparecer
ante el juez.
Manus iniectio; y
Pignoris capio. Ambas acciones consistían en derechos que favorecían al demandante sobre la
persona y bienes del demandado.
Para que tuvieran lugar estas acciones, se requería que las leyes lo autorizaran, o en su defecto
lo hiciera la costumbre.
durante los primeros siglos de Roma el derecho estuvo subordinando por a religión, esto origino una
distinción importante para los romanos:
Entendiendo las lex divina como la voluntad suprema de un ser y la lex humana como el conjunto de
reglas dictadas por el hombre.
El derecho romano es el conjunto de normas, preceptos y principios de carácter coercitivo que regularon
las relaciones de los ciudadanos romanos y su sociedad atreves de las distintas épocas de su historia El
derecho se dividió en dos grandes ramas o pensamientos una concerniente a la organización del estado, el
IUS PUBLICUM las cuales no se podían modificar por la voluntad de los implicados de igual manera
encontramos el IUS PRIVATUM que se centra en las relaciones privadas, las cuales tienen como
principal fuente de derecho la voluntad. Para arreglar las injusticias o lagunas que podía originar el
derecho privado en la civilización romana entro en rigor el DERECHO PRETORIANO: Los pretores
eran jueces que actuaban con base en la buena fe, la justicia y la equidad, con esta invención ya se podían
solucionar problemas comerciales ente ciudadanos romanos y peregrinos.

Los pactos romanos Pactum deriva de paceré (convenir) y significa "compromiso" o "arreglo". Así pues,
los pactos en Derecho romano eran compromisos, convenciones desprovistas de forma, que no
pertenecían a la categoría de los contratos. Protección de los pactos mediante acción Al principio los
pactos no tenían fuerza obligatoria, pues su cumplimiento no podía exigirse mediante una acción, de ahí
el nombre de pactos desnudos (nuda pacta). Sin embargo, bien pronto algunos de ellos fueron protegidos
por una acción, y para distinguirlos de los primeros la doctrina moderna los llamó pactos vestidos. Se
suelen agrupar en tres categorías: pacta adieta, pacta pretoria y pacta legítima. Pacta adiecta o pactos
añadidos al contrato
Adiectum viene de adjucio que se traduce por "agregar" o "añadir". Pacta adiecta, pues, son los pactos
añadidos a un contrato de buena fe en el momento de perfeccionarse el mismo (in continenti). Tales
pactos eran exigibles por la misma acción del contrato a que se añadían y formaban parte integrante del
mismo. Como ejemplo recordamos los pactos añadidos a la compraventa, y a ellos nos remitimos.
Pacta pretoria o pactos pretorios
Los autores suelen llamar pactos pretorios a aquellos acuerdos o convenios que el Pretor protegía
mediante una acción.
PROCEDIMIENTO JUDICIAL ROMANO
IMPERIUM (IMPERIO)
Era el poder en general que el Estado tenía sobre los gobernados, la autoridad con que se revestía a los
magistrados de más alta categoría se consideraba también como el conjunto de facultades en todos los
órdenes que podía apreciarse en ellos desde la fundación de Roma, aunque al principio se
concretaban al jefe del ejército, que lo era también el rey y que después pasó a los cónsules y a los
emperadores. Por el imperium, los magistrados tenían un poder pleno y absoluto, cuyo carácter coactivo
permitía hacer cumplir sus mandatos. El imperium tenía dos aspectos: el merum imperium (mero imperio)
o poder público que correspondía en el orden evolutivo romano a los reyes, a los cónsules, a los
emperadores y a los príncipes y el mixtum imperium (mixto imperio) o poder
que se otorgaba a los magistrados para que hicieran cumplir sus órdenes y resoluciones mediante el uso de
la fuerza pública.

ACTIO (ACCIÓN)
El significado de esta palabra es diferente tanto en la evolución del derecho romano como en sus sistemas
procesales. Legis actionis (acciones de la ley). Fue el primer procedimiento en la vida de
Roma, consistía en una recitación oral que los litigantes aprendían con un carácter sacramental y que
debían repetir sin alteración alguna ante el magistrado, pues la alteración por error en los términos de la
recitación traía como consecuencia la pérdida del litigio. En el sistema formulario, segundo en el derecho
romano, se puede considerar que la acción era la fórmula y que ésta materializaba u objetivaba la
demanda. Los litigantes escogían la fórmula, según ellos apta para ejercitar su acción en el álbum que el
pretor haba publicado en las tablas al inicio de su
gestión; por ende, la acción podía considerarse como la facultad de solicitar del pretor la concesión de la
fórmula, en inicio de la actividad jurisdiccional que obligaba al magistrado a resolver negativa o
afirmativamente en una forma verbal.
procedimiento extraordinario en derecho romano que ofrece Marta Morineau lduarte: En latín, significa
extraordinaria cognitio. Tercer sistema de procedimiento que, aunque conocido con anterioridad,
corresponde a la última fase imperial (v. «lniperio romano») y, por tanto, al derecho posclásico (v.
«Derecho»). Aunque fue el sistema vigente por más largo tiempo, el nombre de extraordinario obedece a
dos razones. Por una parte, porque en la época del sistema anterior, el procedimiento formulario se aplicó
de manera extraordinaria, es decir, para casos de excepción y, por la otra, porque este sistema abolió la
división en dos fases característica de los procedimientos dc acciones de la ley (v. «Procedimiento de
acciones de la ley») y formulario; en otras palabras, no seguía el orden que aquéllos habían
establecido. De tal niodo, el juez (v.
«Juez») que conocía de la acción (u. «Acción») conocería de todo el proceso, hasta dictar sentencia.
La jurisdicción se consideró una función privativa del Estado, y los jueces ya no fueron jueces privados,
sino funcionarios imperiales, encargados de la administración de justicia. Este procedimiento abolió la
fórmula, que fue la base del sistema anterior; además, permitió la reconvención o contrademanda y
la ejecución podía ser particular, de una cosa determinada y, en caso de concurso de acreedores, la venta
de todo el patrimonio del deudor. El procedimiento extraordinario también introdujo la apelación COp
mo recurso por excelencia ocupación latina. Cognición extraordinaria. Recibe también el nombre de
extraordinaria cognitio (o con las palabras en orden inverso), el procedimiento de la etapa final de
Roma, luego del formulario y del de las acciones de la ley; se introduce, ya bien entrado el Imperio, en
el siglo III de la era cristiana. Leiva Rey expone las características de este procedimiento, que resume
así: unidad del proceso, al concluir con la escisión de las dos fases clásicas (in jure y apud judi- cium)
de las acciones de la ley y del procedimiento formulario; * no hay vestigio ya de laudo arbitral
confiado al juez, pues éste procede con imperium; se instaura la prueba tasada, con preferencia por la
escrita sobre la testifical, ya en descrédito o recelada; la prueba se concreta a los hechos, pero versa sobre
puntos de Derecho en cuanto a costumbres, respuestas de los jurisconsultos y, en ocasiones, sobre las
mismas constituciones imperiales, exposición denominada recitatio; el juez puede exigir de oficio el
juramento, la interrogación y los informes periciales;* se admiten las presunciones como prueba; V la
sentencia es escrita y está sujeta a ciertas formalidades en la redacción; se permiten las apelaciones, que
Justiniano reduce a dos; la ejecución se inclina resueltamente hacia lo patrimonial, aunque no se borre
el apremio personal, pero en cárceles públicas; 10. las costas se imponen al vencido, sin considerar su
temeridad o mala fe.
Conclusión
en primer lugar, podemos ver que este largo periodo histórico está dividido en 3etapas, las cuales son,
Monarquía, republica e imperio. La monarquía romana, desde el año 753 a.C, hasta el año 508
a.C ,. La sociedad estaba compuesta por la clase alta, Patricios y la clase baja, Plebeyos Conclusión periodo
histórico romano. En primer lugar, podemos ver que este largo periodo histórico está dividido en 3etapas, las
cuales son, Monarquía, republica e imperio. La monarquía romana, desde el año 753 a.C, hasta el año 508 a.C,
La sociedad estaba compuesta por la clase alta, Patricios y la clase baja, Plebeyos. El gobierno solo podía ser
ejercido por los Patricios. Luego comienza la Republica, Inicio en el año 451 a.C y termino el 27 a.C. Lo más
relevante es la constante lucha entre la aristocracia, patricios y los romanos con riquezas. Y por último el
Imperio en el año 27 a.C el cual puso fin a las guerras civiles y Luego comienza el Bajo imperio, que fue
dividido en zona Occidental y Oriental, pero, en el año 476, se le da fin al imperio y cayó en poder de los
pueblos barbaros. El Derecho Romano se basa en todo aquel ordenamiento jurídico que tenían la sociedad de la
Antigua Roma, desde su fundación Este es un periodo de gran importancia ya que Fue compilado leyes
conocido como el Corpus Iuris Civilis. Por este motivo el estudio del derecho romano tiene una gran
importancia tanto para los juristas como también conocer todo el sistema jurídico, desde sus orígenes hasta
llegar a ser nuestro derecho actual. Como conclusión leer y estudiar en detalle todos los periodos históricos
romanos, podemos observar sus lentos cambios, ya que tomó muchos años el paso de un período a otro, fue un
proceso largo. Después de leer podemos saber que vimos las luchas entre las clases sociales que estuvieron en
la gran mayoría de los períodos, pero los plebeyos obtuvieron lo que pedían, ya que en cualquier sociedad tarde
o temprano aparecerían nuevas clases sociales, pero para algunos las nuevas la división era mejor que la había.
Y podemos centrarnos en un gran evento, el Corpus Iuris Civile, que el emperador Justiniano decidió compilar
toda la ley romana hasta ese día, para que fuera ordenada y tuviera un mejor ejercicio. Esta compilación llegó a
gran parte del mundo, estudiando esta ley y siendo la base de muchos países. El cambio jurídico que le dio al
mundo el Código de Justiniano, es la razón más relevante para su estudio, puesto que, desde su edición
completa que le dio un alcance al Derecho Romano, que el mundo necesitaba.
BIBLIOGRAFÍA:

ARGÜELLO, Luis, Manual de Derecho Romano, Historia e Instituciones de Derecho


Romano; 3ª. Edit. ASTREA, 1990.
https://www.academia.edu/32053884/MANUAL_DE_DERECHO_ROMANO_LUIS_
RODOLFO_ARGUELLO

BIALOSTOSKY, Sara, Panorama del Derecho Romano, UNAM, México, 1992.


https://revistas.juridicas.unam.mx/index.
php/derecho-comparado/article/view/2141/2398

MORINEAU IDUARTE, Marta y Román Iglesias Gonzáles, Derecho Romano, 3ra. Edic.
Colección Textos Jurídicos Universitarios. Edit. Harla, México, 1993.
https://www.academia.edu/20238507/DERECHO_ROMANO_MARTA_MORINEAU
_IDUARTE_Y_ROMAN_IGLESIAS_GONZALEZ_1

PADILLA, GUMERSINDO, Derecho Romano I, Edit. Mac Graw Hill, 1996


http://blog.pucp.edu.pe/blog/stein/wp-content/uploads/sites/734/2020/11/Derecho-
Romano-Padilla-M%C3%A9xico.pdf

También podría gustarte