Está en la página 1de 5

DERECHO COMPARADO

CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA JURIDICO DE MÉXICO Y EL SISTEMA


JURÍDICO DE INGLATERRA
SEMEJANZAS

 Es un sistema jurisprudencial y en determinado momento la


jurisprudencia se aplica como ley
 Su eje es el derecho público, como en nuestro país emana del
pueblo.
 Los dos basan sus sistemas en el derecho romano
 Establecen un equilibrio de poderes
 Protegen las garantías individuales de las personas, respetando
los tratados y convenios internacionales
 El poder judicial se deposita en la suprema corte para el ejercicio
de una justicia imparcial
 Todo está permitido si no está prohibido por ley
DIFERENCIAS

SISTEMA MEXICANO SISTEMA INGLES


 ES RIGIDO Y LAS NORMAS Y  ES VERSATIL YA QUE LA
ESTAN ESTABLECIDAS Y SE COSTUMBRE PUEDE
APLICAN SEGÚN SU JERARQUIA CONVERTIRSE EN LEY
 REPUBLICA FEDERAL  ESTE SE DISTINGUE POR SER
NO ESCRITO , ES DECIR
CARECCE DE UNA
CONSTITUCION Y LEYES
EXPRESAMENTE DEFINIDAS O
CODIFICADAS
 ES AUTO SUFICIENTE  UNA MONARQUIA
PARLAMENTARIA
 COMPORTAMIENTO  LAS SENTENCIAS TIENEN UN
RECIPROCO GRADO SAGRADO
 SE BASA EN EL DERECHO  SE BASA EN LAS
ESCRITO JURISPRUDENCIAS Y EN LAS
NORMAS JURIDICAS
 LAS SENTENCIAS PUEDEN SER  SE RIGE POR MEDIOS
REVOCADAS ( JUICIO DE SUBJETIVOS Y NO DE NORMAS
AMPARO ) ESTABLECIDAS

CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA JURIDICO DE MÉXICO Y EL


SISTEMA JURÍDICO DE JAPÓN
SEMEJANZA

 Se basa en una constitución

DIFERENCIA

 SISTEMA MEXICANO  SISTEMA JAPONES


 ES RIGIDO Y LAS NORMAS YA  ES VERSTIL YA QUE LA
ESTAN ESTABLECIDAS Y SE COSTUMBRE PUEDE
APLICAN SEGÚN SU JERARQUIA CONVERTIRSE EN LEY
 REPUBLICA  ESTADO CENTRAL CON
REPRESENTATIVA,DEMOCRATICA MONARQUIA PARLAMENTARIA
Y FEDERAL.
 EL PODER SE DIVIDE EN  EL PODER RECAE EN EL
EJECUTIVO , LEGISLATIVO Y EMPERADOR , EN EL GABINETE
JUDICIAL . FORMADO POR EL PRIMER
MINISTRO, EL CONSEJO DE
MINISTROS, LA DIETA Y EL
PODER JUDICIAL
 CAMARA DE DIPUTADOS Y  PARLAMENTO BICAMERAL,
CAMARA DE SENADORES REPRESENTANTES Y
CONSEJERO
 REPRESENTA AL ESTADO EL  A CARGO DEL EMPERADOR
PRESIDENTE .
 AL PRESIDENTE LO ELIGE EL  AL PRIMER MINISTRO LO ELIGE
PUEBLO POR MEDIO DEL LA DIETA.
SUFRAGIO.
 FAMILIA JURIDICA  FAMILIA JURIDICA ,MIXTA
NEORROMANISTA
 SISTEMA FEDERAL TIENE UN  SISTEMA CENTRALISTA, UN
CODIGO FEDERAL Y OTRO LOCAL CODIGO RIGE A TODO EL PAIS
 FUENTES DEL DERECHO  FUENTES DEL DERECHO
MEXICANO JAPONES:
 LA LEGISLACION  LEGISLACION
 LA COSTUMBRE  ANTECEDENTES JUDICIALES
 LA JURISPRUDENCIA  COSTUMBRE
 LA DOCTRINA  CRITERIOS DE LA CORTE
 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL  DOCTRINA
DERECHO
 ADOPTO EL SISTEMA ESPAÑOL  ADOPTO EL SISTEMA ALEMAN

SISTEMA JURIDICO DE MÉXICO Y SISTEMA JURÍDICO DE ARGENTINA


SEMEJANZAS
 SE BASAN EN UNA CONSTITUCIÓN
 FORMA REPRESENTATIVA REPUBLICANA FEDERAL DE GOBIERNO
 CADA PROVINCIA DICTA SU PROPIA CONSTITUCIÓN ASEGURA SU
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SU AUTONOMÍA MUNICIPAL
 ESTÁN FACULTADOS PARA CELEBRAR CONVENIOS
INTERNACIONALES EN TANTO NO SEAN INCOMPATIBLES CON LA
POLÍTICA EXTERIOR DE LA NACIÓN
 DIVISIÓN DE PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL
 LOS GOBIERNOS LOCALES, ELIGEN SUS PROPIOS FUNCIONARIOS Y
JUECES SIN INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL
 CORTE SUPREMA EJERCE SU JURISDICCIÓN POR APELACIÓN
 RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA
 PODER LEGISLATIVO BICAMERAL (CÁMARA DE DIPUTADOS Y
SENADORES)
 EL EJECUTIVO INTERVIENE EN LA FORMACIÓN Y LA SANCIÓN DE
LEYES
 EL PRESIDENTE (JEFE DE ESTADO, JEFE DE GOBIERNO) Y
RESPONSABLE POLÍTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS Y JEFE
DE LAS FUERZAS ARMADAS
 EL PODER JUDICIAL DIRIME CONFLICTOS, Y CUSTODIA LA
SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
 FAMILIA NEORROMANISTA
 ADOPTÓ EL SISTEMA ESPAÑOL (CONQUISTA ESPAÑOLA)
 AMBOS PAÍSES COINCIDEN EN RECONOCER COMO FUENTES DEL
DERECHO A LA LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA, COSTUMBRE Y
DOCTRINA

DIFERENCIAS
SISTEMA MEXICANO SISTEMA ARGENTINO
 ES RÍGIDO Y LAS NORMAS YA  AUDITORÍA GENERAL DE LA
ESTÁN ESTABLECIDAS Y SE NACIÓN, CONTROL EXTERNO
APLICAN SEGÚN SU JERARQUÍA DEL SECTOR PÚBLICO
NACIONAL (PATRIMONIALES,
ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y
OPERATIVOS ASÍ COMO LA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
 EL PRESIDENTE DURA EN EL  EL PRESIDENTE Y
PODER 6 AÑOS Y NO PODRÁ VICEPRESIDENTE DURAN 4
REELEGIRSE AÑOS Y PUEDEN SER
REELEGIDOS
 SEPARACIÓN DEL ESTADO Y LA  EL GOBIERNO FEDERAL
IGLESIA SOSTIENE EL CULTO
CATÓLICO, APOSTÓLICO Y
ROMANO
 LA CONSTITUCIÓN COMO  LA CONSTITUCIÓN Y ALGUNOS
SUPREMACÍA NACIONA TRATADOS INTERNACIONALES
EN EL MISMO NIVEL DE
SUPREMACÍA (ART. 75 INCISO
22)
 DECRETO DEL 10 DE JUNIO DE  NO HAY NORMA EXPRESA QUE
2011 ADOPTA EXPRESAMENTE CONTEMPLE, EL PRINCIPIO
EL PRINCIPIO PRO PERSONA PRO-PERSONA LA DOCTRINA
PARA LA INTERPRETACIÓN Y LO ACEPTA POR
APLICACIÓN DE NORMAS CONSIDERARLO CONTENIDO
JURÍDICAS EN ESTA MATERIA, IMPLÍCITO DEL DERECHO
EN LA CONSTITUCIÓN INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS

SISTEMA JURIDICO DE MÉXICO Y EL SISTEMA JURÍDICO DE CHILE


SEMEJANZAS

 SE BASAN EN UNA CONSTITUCIÓN


 FORMA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
 CADA PROVINCIA DICTA SU PROPIA CONSTITUCIÓN ASEGURA SU
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, SU AUTONOMÍA MUNICIPAL
 ESTÁN FACULTADOS PARA CELEBRAR CONVENIOS INTERNACIONALES EN
TANTO NO SEAN INCOMPATIBLES CON LA POLÍTICA EXTERIOR DE LA
NACIÓN
 DIVISIÓN DE PODERES: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL
 LOS GOBIERNOS LOCALES, ELIGEN SUS PROPIOS FUNCIONARIOS Y
JUECES SIN INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO FEDERAL
 LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CONFORMAN EL PODER JUDICIAL
 RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA
 PODER LEGISLATIVO BICAMERAL (CÁMARA DE DIPUTADOS Y SENADORES)
 EL EJECUTIVO INTERVIENE EN LA FORMACIÓN Y LA SANCIÓN DE LEYES
 EL PRESIDENTE (JEFE DE ESTADO, JEFE DE GOBIERNO) Y RESPONSABLE
POLÍTICO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL PAÍS Y JEFE DE LAS FUERZAS
ARMADAS
 EL PODER JUDICIAL DIRIME CONFLICTOS, Y CUSTODIA LA SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL FAMILIA NEORROMANISTA
 ADOPTÓ EL SISTEMA ESPAÑOL (CONQUISTA ESPAÑOLA)
 AMBOS PAÍSES COINCIDEN EN RECONOCER COMO FUENTES DEL
DERECHO A LA LEGISLACIÓN, JURISPRUDENCIA, COSTUMBRE Y DOCTRINA
 LA SOBERANÍA RESIDE ESENCIALMENTE EN LA NACIÓN SEPARACIÓN DE
LA IGLESIA Y EL ESTADO
DIFERENCIAS

SISTEMA MEXICANO SISTEMA CHILENO


 ES RÍGIDO Y LAS NORMAS YA CERTEZA CON FLEXIBILIDAD,
ESTÁN ESTABLECIDAS Y SE DE ACUERDO A ALGUNAS
APLICAN SEGÚN SU JERARQUÍA LEYES
 EL PRESIDENTE DURA EN EL EL PRESIDENTE Y
PODER 6 AÑOS Y NO PODRÁ VICEPRESIDENTE DURAN 4
REELEGIRSE AÑOS Y NO PUEDEN SER
REELEGIDOS EN PERIODO
INMEDIATO
 TRIBUNAL DE JUSTICIA JUZGADOS DE GARANTÍAS
(PROCESO PENAL)
 LA CONSTITUCIÓN COMO
SUPREMACÍA NACIONAL EXISTE RECONOCIMIENTO DE
LA LEY PERO NO HAY
REGULACIÓN PARA SU
APLICACIÓN
TIENE ESTABLECIDA LA CORTE
MARCIAL

México y Chile son de los dos países que cuentan con mayor similitudes
en su sistema de gobierno, provienen de una independencia de
españoles, su familia jurídica es la neorromanista, su proyección a nivel
internacional se maneja con gran semejanza en sus políticas exteriores,
mantienen relaciones con la mayoría de los países, su cultura se basa
en sus orígenes étnicos, la educación es muy similar, la división de
poderes, es muy parecida, salvo el nombre con que se le denomina,
pero en funcionalidad llevan mucha igualdad.

También podría gustarte