DIFERENCIA
DIFERENCIAS
SISTEMA MEXICANO SISTEMA ARGENTINO
ES RÍGIDO Y LAS NORMAS YA AUDITORÍA GENERAL DE LA
ESTÁN ESTABLECIDAS Y SE NACIÓN, CONTROL EXTERNO
APLICAN SEGÚN SU JERARQUÍA DEL SECTOR PÚBLICO
NACIONAL (PATRIMONIALES,
ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y
OPERATIVOS ASÍ COMO LA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
EL PRESIDENTE DURA EN EL EL PRESIDENTE Y
PODER 6 AÑOS Y NO PODRÁ VICEPRESIDENTE DURAN 4
REELEGIRSE AÑOS Y PUEDEN SER
REELEGIDOS
SEPARACIÓN DEL ESTADO Y LA EL GOBIERNO FEDERAL
IGLESIA SOSTIENE EL CULTO
CATÓLICO, APOSTÓLICO Y
ROMANO
LA CONSTITUCIÓN COMO LA CONSTITUCIÓN Y ALGUNOS
SUPREMACÍA NACIONA TRATADOS INTERNACIONALES
EN EL MISMO NIVEL DE
SUPREMACÍA (ART. 75 INCISO
22)
DECRETO DEL 10 DE JUNIO DE NO HAY NORMA EXPRESA QUE
2011 ADOPTA EXPRESAMENTE CONTEMPLE, EL PRINCIPIO
EL PRINCIPIO PRO PERSONA PRO-PERSONA LA DOCTRINA
PARA LA INTERPRETACIÓN Y LO ACEPTA POR
APLICACIÓN DE NORMAS CONSIDERARLO CONTENIDO
JURÍDICAS EN ESTA MATERIA, IMPLÍCITO DEL DERECHO
EN LA CONSTITUCIÓN INTERNACIONAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
México y Chile son de los dos países que cuentan con mayor similitudes
en su sistema de gobierno, provienen de una independencia de
españoles, su familia jurídica es la neorromanista, su proyección a nivel
internacional se maneja con gran semejanza en sus políticas exteriores,
mantienen relaciones con la mayoría de los países, su cultura se basa
en sus orígenes étnicos, la educación es muy similar, la división de
poderes, es muy parecida, salvo el nombre con que se le denomina,
pero en funcionalidad llevan mucha igualdad.