Está en la página 1de 1

ÉTICA EMPRESARIAL

EJE GENERACIÓN DE BUENAS


PRÁCTICAS AL INTERIOR PARA
FUNDAMENTAL DE
PERMEAR A LA SOCIAEDAD EN
LA ORGANIZACIÓN GENERAL

Desarrollo histórico
Desde los griegos comenzó la ética pero no fue
hasta los años setenta en Estados Unidos donde la
ética se convirtió en un estudio serio
Es de vital importancia y absolutamente necesario que
la ley y el derecho tengan unas sólidas bases éticas y
morales para el desarrollo de la actividad empresarial

Las relaciones éticas al interior de las


organizaciones
Las prácticas éticas minimizan la posibilidad de
incurrir en delitos que al final terminan siendo
onerosos para el correcto desarrollo de la empresa
dentro de su función económica y social.

La ética empresarial como base fundamental de la


relación empresarial y organizacional
El compromiso ético de la empresa se ve reflejado en cómo esta
favorece el adecuado desarrollo de sus empleados, en cuanto
respeta las normas sociales impuestas por medio de la figura de
la ley, en cuanto respeta al medio ambiente en el ejercicio de su
función y en cuanto favorece el desarrollo de la sociedad.

La ética como articulador de las buenas prácticas


empresariales
La ética no es solamente aplicada a la
sociedad, sino que tiene un sentido
corporativista enfocado dentro de la regulación
de los aspectos sociales

Los comportamientos éticos de las organizaciones


con respecto a las relaciones individuales en su
interior
Las organizaciones crean protocolos de acción que
permiten que los individuos conserven un nivel adecuado
de satisfacción, no solamente en el ámbito personal, sino
también dentro del ámbito financiero y económico

Por medio de la observación de los valores


éticos se pueden generar buenas prácticas al
interior de organizaciones y así extenderlas a la
sociedad

REFERENCIAS
Clavijo , Gabriel (2022) Las buenas prácticas empresariales. Bogotá,
Colombia. Ética empresarial.

También podría gustarte