Está en la página 1de 3

PRODUCTO ACREDITABLE: ARTÍCULO DE

OPINIÓN

FICHA
REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

Estudiante: Facultad:
Mendoza Cruzado Luciana Antonella Arquitectura
Fecha: Ciclo: I Sección: Aula:

PASOS DESARROLLO

TÍTULO

El machismo dentro de las familias peruanas

DECLARACIÓN
DEL TEMA

PLANTEAMIENTO
DE LA
PROBLEMÁTICA

PREGUNTA ¿Puede el machismo en las familias peruanas desaparecer?


CONTROVERSIAL

De acuerdo a mi postura considero que es muy difícil que el machismo pueda


eliminarse en el Perú.
TESIS

El propósito de este artículo es dar a conocer a la sociedad que el machismo aun


PROPÓSITO es un grave problema en nuestro país además de que retome conciencia de este
tema y no tratarlo a la ligera ni como chiste.

ANTICIPACIÓN: A continuación presentare los argumentos que respalden mi postura.

COMPROMISO ÉTICO Mg. Derly Silvia Montoya Soto


PRODUCTO ACREDITABLE: ARTÍCULO DE
OPINIÓN

FICHA
REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

La relación entre la arquitectura

¿Consideras de acuerdo a tu tema de investigación, qué es necesario dar a conocer nuestra postura
frente a los problemas éticos morales de la sociedad actual?

El machismo en las familias peruanas es uno de los problemas éticos más preocupantes en el Perú,
por eso uno se hace la pregunta ¿Puede el machismo en las familias peruanas desaparecer? De
acuerdo a mi postura considero que es muy difícil que el machismo pueda eliminarse en el Perú,
debido a la influencia de la crianza machista y estereotipos que van en generación en generación, por
eso el machismo no se puede arrancar de raíz. Por lo tanto el propósito de este artículo es dar a
conocer a la sociedad que el machismo aún es un grave problema en nuestro país además de que se
tome conciencia de este tema y no tratarlo a la ligera.

A continuación, presentaré los argumentos que respaldan mi postura:

De acuerdo con (Huerta, R. 2021) esta problemática se basa en ideas sociales y culturales humanas.
Se complica aún más por los patrones culturales que se enseñan en la familia, y una de las formas en
que se manifiesta es a través de la aplicación de actitudes machistas que son aprendidas como
modelos a seguir desde la infancia. Los hijos a una corta edad son expuestos al machismo influyendo
en ellos caracteres negativas que más adelante tendrán consecuencias para sus parejas hay que
tener en cuenta también que los estereotipos, de alguna manera se han “determinado” en la
sociedad ocasionando este problema, algunos de los estereotipos más comunes se componen de un
conjunto de características más estrechamente asociados con hombres y mujeres. Los hombres se
asocian con el rol de poder y las mujeres con el desarrollo de trabajos al cuidado de otros. Así, el
poder a nivel general para los hombres y a nivel privado está ligado a las mujeres afirma (López, Z.
2008). Esto causa que a la mujer la pongan en el papel de una persona débil y frágil, que debe seguir
las reglas de los hombres. Todo esto ha aumentado con el tiempo como consecuencia hoy en día las
dificultades para disminuir el machismo son mayores, sin embargo, no es imposible primero se debe
empezar cambiando la crianza y los estereotipos que ha creado la sociedad machista además de
tomar conciencia sobre este tema y no hacerse de la vista gorda, pues si se quiere avanzar esto no se
debe seguir normalizando.

Referencias:

Huerta, R. (2021). Actitudes hacia el machismo y regulación emocional en estudiantes universitarios


de Lima Metropolitana. Revista de investigación en psicología, 24(1). Recuperado de:
https://redib.org/Record/oai_articulo3262305-actitudes-hacia-el-machismo-y-regulaci
%C3%B3n-emocional-en-estudiantes-universitarios-de-lima-metropolitana#:~:text=Actitudes
%20hacia%20el%20machismo%20y%20regulaci%C3%B3n%20emocional%20en
%20estudiantes%20universitarios%20de%20Lima%20Metropolitana,-Revista%20de

COMPROMISO ÉTICO Mg. Derly Silvia Montoya Soto


PRODUCTO ACREDITABLE: ARTÍCULO DE
OPINIÓN

FICHA
REDACCIÓN DE LA INTRODUCCIÓN

%20Investigaci%C3%B3n&text=Se%20encuentra%20relaci%C3%B3n%20positiva%20y,las
%20seis%20%C3%A1reas%20del%20machismo

López-Zafra E. (2008). Dinámica de estereotipos de género y poder: un estudio transcultural.


Revista de Psicología Social, 23(2). Recuperado de:
https://www.academia.edu/13174114/Din%C3%A1mica_de_estereotipos_de_g
%C3%A9nero_y_poder_un_estudio_transcultural

¿Consideras de acuerdo a tu tema de investigación, qué es necesario dar a conocer


nuestra postura frente a los problemas éticos morales de la sociedad actual?

Uno de los problemas éticos morales en nuestra sociedad abarcando la relación entre la
arquitectura y el arte es la falta de valores al apreciar un trabajo arquitectónico además
de que aún existen personas que ponen en duda el hecho de que la arquitectura es un
arte

COMPROMISO ÉTICO Mg. Derly Silvia Montoya Soto

También podría gustarte