Está en la página 1de 9

Martínez Zamora Angélica Fernanda

4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO


4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
4.1.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto: Entradas
Documentos de negocio
• Demanda del mercado

De acuerdo con entrevistas realizadas a una parte de la población, se confirma


que existe actualmente una demanda insatisfecha de dicho producto.
Según las opiniones de las personas encargadas de las tiendas de mayor
distribución de velas, jabones y esencias, la demanda de productos de
aromaterapia a aumentado en los últimos tres años con un incremento de casi el
40% de las ventas de hace tres años.

• Necesidad de la organización

Debido a los altos costos generales la compañía puede combinar las funciones del
personal y mejorar los procesos para reducir costos en estos productos, pues al
ser orgánicos este proceso es más económico en cuestión de la obtención de la
materia prima.

• Solicitud de un cliente

Los principales consumidores de estos productos serían los organizadores de


fiestas, congresos eventos y los decoradores son buenos potenciales clientes y
acceder a ellos es una buena forma de crear nuevos enlaces con compradores
menores. En las casas de decoración o en los negocios de venta de artículos
religiosos, también en los diferentes centros comerciales de la capital, las velas,
jabones y esencias son elementos protagonistas, pero en general, se manejan con
el sistema de consignación.

• Impactos ecológicos
Esta empresa desea disminuir su impacto ambiental, pues estos productos se
hacen de manera orgánica y artesanal, su valor es mas alto pero la calidad es
mejor que varios en el mercado.

• Necesidad social
La aromaterapia es una de las necesidades que desea cubrir este producto pues
puede ayudar a aliviar:
Martínez Zamora Angélica Fernanda

a) Náuseas
b) Dolores y molestias corporales
c) Ansiedad, agitación, estrés y depresión
d) Fatiga e insomnio
e) Dolores musculares
f) Dolores de cabeza
g) Problemas menstruales
h) Problemas menopáusicos
i) Alopecia o pérdida del cabello
j) Algunos tipos de psoriasis
k) Problemas digestivos
l) Dolor de muelas y llagas en la boca
Acuerdos
Factores ambientales de la empresa
• Estándares gubernamentales o de la industria
1. Estándares del producto
2. Estándares de calidad
3. Estándares de seguridad
4. Estándares de fabricación
• Requisitos y/o restricciones legales y regulatorios

Incorporación de elementos a las listas de ingredientes permitidos o restringidos


para productos de perfumería y belleza
https://www.gob.mx/tramites/ficha/incorporacion-de-elementos-a-las-listas-de-
ingredientes-permitidos-o-restringidos-para-productos-de-perfumeria-y-
belleza/COFEPRIS3523

Expedición de licencia sanitaria para fábrica o laboratorio de materias primas para


la elaboración de medicamentos o productos biológicos para uso humano
https://www.gob.mx/tramites/ficha/expedicion-de-licencia-sanitaria-para-fabrica-o-
laboratorio-de-materias-primas-para-la-elaboracion-de-medicamentos-o-
productos-biologicos-para-uso-humano/COFEPRIS3524

NORMA Oficial Mexicana NOM-141-SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos


cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial.

NORMA Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022, Productos y servicios. Buenas


prácticas de fabricación en productos cosméticos.
Martínez Zamora Angélica Fernanda

REGLAMENTO PARA LA EXPEDICION DE LICENCIAS Y PERMISOS DE


FUNCIONAMIENTO DE GIROS COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE
PRESTACION DE SERVICIOS

PRUEBAS DE SEGURIDAD – LEY GENERAL DE SALUD


PUBLICIDAD – LEY GENERAL DE SALUD Y NORMA OFICIAL MEXICANA
ETIQUETADO - LEY GENERAL DE SALUD Y NORMA OFICIAL MEXICANA
ACUERDO DE SUSTANCIAS
VERIFICACION DEL MERCADO
COFEPRIS, DEPARTAMENTO DE REGULACION Y FOMENTO SANITARIO DE
LA SECRETARIA DE SALUD.

• Condiciones del mercado.

• Cultura y el clima político de la organización

• Marco de gobernanza organizacional (una forma estructurada de proporcionar


control, dirección y coordinación a través de personas, políticas y procesos, para
cumplir con las metas estratégicas y operativas de la organización)

• Expectativas de los interesados y los umbrales de riesgo.

4.1.2 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto: Herramientas y Técnicas


Juicio de expertos
• Estrategia organizacional
• Gestión de beneficios
• Conocimientos técnicos de la industria y el área de especialización del proyecto
• Estimación de la duración y el presupuesto e u Identificación de riesgos.
Recopilación de datos
• Tormenta de ideas
• Grupos focales.
• Entrevistas.
Habilidades interpersonales y de equipo
• Gestión de conflictos
• Facilitación
Martínez Zamora Angélica Fernanda

• Gestión de tiempos
Reuniones
Minutas
4.1.3 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto: Salidas
Acta de constitución del proyecto
• El propósito del proyecto
1. Diseñar y producir las esencias naturales de manzanilla, lavanda y extracto
de rosas e incluir en la producción de jabones y velas aromáticas que serán
utilizadas para el autocuidado de mis compañeros.
2. Distribuir y comercializar 10 jabones y velas con esencia de manzanilla, 10
jabones y velas con esencia de lavanda y 10 jabones y velas con esencia
de rosas en un periodo de
3. Encontrar el impacto de la proyección en la población.

• Los objetivos medibles del proyecto y los criterios de éxito asociados

1. Diseñar, producir, distribuir y comercializar velas y jabones, con esencias


de extractos naturales que estimulen los sentidos utilizando el método de
aromaterapia y para promover el autocuidado en la población de 22 años
en adelante en la CDMX.

• Los requisitos de alto nivel


“Condición o capacidad que debe estar presente en un producto, servicio o
resultado para satisfacer una necesidad de negocio.“.
Reflejar todas las demandas operacionales que dan origen al proyecto. Priorizar
las necesidades o capacidades que se deben otorgar los bienes y servicios
asociados al proyecto. Proveer una base objetiva de análisis para las distintas
opciones o cursos de acción.

• La descripción de alto nivel del proyecto, los límites y los entregables claves
Todo lo que incluye el proyecto y lo que no. Los supuestos son factores del proceso
de planificación que se consideran verdaderos, reales o seguros sin pruebas ni
demostraciones. Describen el impacto potencial en caso fueran falsos.

• El riesgo general del proyecto


Cualquier evento imprevisto que afecte la realización de uno o varios objetivos del
plan. Esto puede incluir tareas breves que ocurren al principio de la producción,
así como objetivos del proyecto a largo plazo.
Martínez Zamora Angélica Fernanda

• El resumen del cronograma de hitos


Es un gráfico horizontal que representa las etapas más importantes de tu proyecto.
Cada hito que alcanza tu equipo los acerca a la finalización del proyecto.

• Los recursos financieros preaprobados

• La lista de interesados clave


Son aquellas personas o grupos de personas que pueden ser afectados (o percibir
que son afectados) positiva o negativamente como decisión, actividad, o resultado
del proyecto.

• Los requisitos de aprobación del proyecto (es decir, en qué consiste el éxito del
proyecto, quién decide si el proyecto tiene éxito y quién firma la aprobación del
proyecto)
• Los criterios de salida del proyecto (es decir, qué condiciones deben cumplirse a
fin de cerrar o cancelar el proyecto o fase)
• El director del proyecto asignado, su responsabilidad y su nivel de autoridad
• El nombre y el nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta
de constitución del proyecto
Registro de supuestos

4.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto


4.2.1 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: Entradas
• Acta de constitución del proyecto
• Salidas de otros procesos
• Factores ambientales de la empresa
• Activos de los procesos de la organización
4.2.2 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos
• Recopilación de datos
• Habilidades interpersonales y de equipo
• Reuniones
4.2.3 Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto: Salidas
Plan Para la dirección del proyecto
Martínez Zamora Angélica Fernanda

4.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto


4.3.1 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Entradas
• Plan Para la dirección del proyecto
• Documentos del proyecto
• Solicitudes de cambio aprobadas
• Factores ambientales de la empresa
• Activos de los procesos de la organización
4.3.2 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos
• Sistema de información Para la dirección de proyectos (pmis)
• Reuniones
4.3.3 Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto: Salidas
• Entregables
• Datos de desempeño del Trabajo
• Registro de incidentes
Martínez Zamora Angélica Fernanda

• Solicitudes de cambio
• Actualizaciones del Plan Para la dirección del proyecto
• Actualizaciones a los documentos del proyecto
• Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización
4.4 Gestionar el Conocimiento del Proyecto
4.4.1 Gestionar el Conocimiento del Proyecto: Entradas
• Plan Para la dirección del proyecto
• Documentos del proyecto
• Entregables
• Factores ambientales de la empresa
• Activos de los procesos de la organización

4.4.2 Gestionar el Conocimiento del Proyecto: Herramientas y Técnicas


• Juicio de expertos
• Gestión del conocimiento
• Gestión de la información
• Habilidades interpersonales y de equipo

4.4.3 Gestionar el Conocimiento del Proyecto: Salidas
• Registro de lecciones aprendidas
• Actualizaciones del Plan Para la dirección del proyecto
• Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización

4.5 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto


4.5.1 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Entradas
• Plan Para la dirección del proyecto
• Documentos del proyecto
• Información de desempeño del Trabajo
• Acuerdos
• Factores ambientales de la empresa
• Activos de los procesos de la organización

4.5.2 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Herramientas y Técnicas


Martínez Zamora Angélica Fernanda

• Juicio de expertos
• Análisis de datos
• Toma de decisiones
• Reuniones
4.5.3 Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto: Salidas
• Informes de desempeño del Trabajo
• Solicitudes de cambio
• Actualizaciones del Plan Para la dirección del proyecto
• Actualizaciones a los documentos del proyecto
4.6 Realizar el Control Integrado de Cambios
4.6.1 Realizar el Control Integrado de Cambios: Entradas
• Plan Para la dirección del proyecto
• Documentos del proyecto
• Informes de desempeño del Trabajo
• Solicitudes de cambio
• Factores ambientales de la empresa
• Activos de los procesos de la organización
4.6.2 Realizar el Control Integrado de Cambios: Herramientas y Técnicas
• Juicio de expertos
• Herramientas de control de cambios
• Análisis de datos
• Toma de decisiones
• Reuniones
4.6.3 Realizar el Control Integrado de Cambios: Salidas
• Solicitudes de cambio aprobadas
• Actualizaciones del Plan Para la dirección del proyecto
• Actualizaciones a los documentos del proyecto

4.7 Cerrar el Proyecto o Fase


4.7.1 Cerrar el Proyecto o Fase: Entradas
• Acta de constitución del proyecto
• Plan Para la dirección del proyecto
• Documentos del proyecto
Martínez Zamora Angélica Fernanda

• Entregables aceptados
• Documentos de negocio
• Acuerdos
• Documentación de las adquisiciones
• Activos de los procesos de la organización

4.7.2 Cerrar el Proyecto o Fase: Herramientas y Técnicas


• Juicio de expertos
• Análisis de datos
• Reuniones
4.7.3 Cerrar el Proyecto o Fase: Salidas
• Actualizaciones a los documentos del proyecto
• Transferencia del producto, servicio o resultado final
• Informe final
• Actualizaciones a los activos de los procesos de la organización

También podría gustarte