Está en la página 1de 1

La ley de Seguridad en el trabajo tiene aproximadamente 9 años siendo promulgada en el 2011,

otros países en américa nos llevan más ventajas como Chile con 40 años, Colombia 20 años y en
España con más de 100 años de seguridad y salud en el trabajo. Podemos decir que la ley esta
nueva, esta creciendo y mejorando, nació en base a las experiencias que hay en otros lados, pero
aún no tiene la fortaleza como para frenar en accidentes y enfermedades.

Una de las debilidades de esta ley es el tema de fiscalización, tenemos a fiscalizadores que todavía
no cuentan con preparación y competencias para afrontar una inspección en una empresa. Por
ejemplo a los jueces y fiscales les faltan criterios a la hora de efectuar juicio, porque hay pena de
cárcel por delito de seguridad y salud en el trabajo que todavía no se aplican en el Perú.

El tema preventivo o la cultura preventiva es algo que no tomamos en cuenta, actuamos


reactivamente cuando ya ocurren los accidentes o cuando se tienen las enfermedades, y no
tenemos la capacidad de prevenirlas, esto afecta en los diferentes factores como el económic.

Actualmente el Perú es un país informal, 7 de cada 10 trabajadores son informales y no poseen


ninguna fiscalización de nada, es ahí donde tenemos una cultura de prevención casi 0. Personas
que trabajan en la informalidad y que de alguna manera cuando pasan a la formalidad están con
unos niveles bajos y las capacitaciones hacen muy poco. Otro problema es que no se piensa a largo
plazo en las empresas, lo hacen a corto plazo y básicamente por un tema de cumplimiento de las
normas y regulaciones.

También podría gustarte