Está en la página 1de 5

Control De Lectura 1

Nikol Julieth Granados Fonseca.


2.Dé dos ejemplos, en cada categoría, de: a. problemas empíricos y b. problemas
conceptuales.
Antes de dar un ejemplo de cada categoría, es conveniente resaltar la forma de trabajar
relacionada con las mismas; así, se mezclan problemas empíricos con problemas
conceptuales; Se caracteriza no por la total ausencia de consideraciones teóricas en su
planteamiento y manejo, sino por la presencia de operaciones empíricas en sus
resoluciones. Por otro lado, los problemas conceptuales no requieren operaciones
empíricas, sino a lo sumo las ideas sugeridas por ellas.
Problemas empíricos:
a.- Desarrollo de un sistema de información para el seguimiento de las actividades de
investigación en UNELLEZ. La base empírica se basa en la necesidad de formular
preguntas relacionadas con la interacción de los elementos que componen el sistema de
información.
b.- Medidas de desempeño e incentivos para los docentes de la UNELLEZ. En este caso, el
objetivo es formular preguntas relacionadas con el funcionamiento del personal de la
universidad.
Problemas conceptuales:
a.- Descripción teórica de los sistemas de información y su contexto social.
b.- Formulación teórica de la actividad profesional de la educación superior.
2. ¿Son o no excluyentes las cuatro categorías expuestas en la lectura para la clasificación
de los problemas? ¿Por qué?
Las categorías no son mutuamente excluyentes; la agrupación de problemas esbozada por el
autor no es del todo adecuada como sección, ya que la mayoría de los problemas científicos
en su conjunto son lo suficientemente ricos como para caer en las cuatro categorías a la vez.
Por lo tanto, las categorías "empírico", "conceptual", "metodológico" y "evaluativo" no
deben entenderse como mutuamente excluyentes, sino como características alternas y
complementarias en el curso de la investigación. entre sí según el estilo o tipo de problema.
3. ¿Por qué las ciencias del hombre solo plantean, según el autor, problemas modestos?
Los problemas científicos no surgen en el vacío, sino en el murmullo del cuerpo de
conocimiento ya existente, que consiste en datos, generalizaciones empíricas, teorías y
técnicas; sin embargo, cuando la información de antecedentes es escasa, los problemas
importantes pueden formularse de manera vaga y, por lo tanto, difíciles de resolver. Por lo
tanto, no sorprende que la humanidad continúe lidiando con problemas relativamente
modestos, dejando inicialmente preguntas más profundas a los pseudocientíficos: los
científicos aún no tienen suficientes marcos (teorías) en los que plantear esos problemas
profundos.
4. ¿Cuáles son las condiciones para que un problema tenga la propiedad de ser un problema
científico bien formulado?
Son condiciones necesarias y suficientes para tratar un problema como un problema
científico bien establecido:
a.- Debe disponerse de conocimientos científicos (datos, teorías, técnicas) a los que se
pueda añadir el problema, de manera que pueda ser tratado: en su totalidad. problemas
abiertos. no son científicos.
b.- El problema debe estar formalmente bien formulado.
c.- El problema debe ser bien entendido en el sentido de que su trasfondo y especialmente
sus supuestos no sean ni falsos ni verdaderos.
c.- Hay que definir el problema: un enfoque que no es progresivo, paso a paso, no es
científico.
d.- Deben encontrarse las condiciones y unicidad de la existencia de la solución.
e.- El tipo de solución y los tipos de control aceptables deben prepararse con anticipación.
Si bien las condiciones anteriores son necesarias y suficientes para que un problema sea un
problema científico bien formulado, seguirlas no garantiza el éxito, sino que ahorra tiempo.
A menudo hay problemas bien planteados que pueden considerarse vacíos o irrelevantes,
mientras que los problemas mal planteados pueden ser muy interesantes.
5. ¿Cómo se define un sistema teórico?
La definición de Bunge de un sistema teórico en su libro "La Ciencia. Su Método y
Filosofía" se puede contextualizar como cualquier sistema de ideas caracterizado por un
cierto conjunto básico (pero refutable) de hipótesis idiosincrásicas que tienden a encajar
más en la categoría de hechos. teoría Cada capítulo de una ciencia particular contiene
teorías o sistemas de ideas que están lógicamente relacionados entre sí, es decir,
organizados por una relación "implícita". Esta relación entre ideas puede describirse como
orgánica en el sentido de que la sustitución de algún significado básico por una hipótesis da
como resultado un cambio radical en la teoría o grupo de teorías.
6. Dé un ejemplo de un fenómeno o hecho social y plantee, en cada una de las 10
subcategorías, las preguntas pertinentes en la forma que Bunge lo hace con el concepto de
poder.
La Pobreza como hecho social.
1. ¿Cómo se describe la pobreza?
1.1 ¿Qué casos son reconocidos como situaciones de pobreza?
1.2 ¿qué variables intervienen en la existencia, desarrollo y sostenimiento de la pobreza?
1.3 ¿Donde se encuentra la pobreza?, En países subdesarrollados o también en países
desarrollados?
1.4 ¿Existe una clasificación de la pobreza?
1.5 ¿Como es la clasificación de la pobreza?, ¿Hay sociedades más pobres que otras
1.6 ¿La clasificación es aplicable a todas las sociedades?
2. ¿Cómo se analiza la pobreza?
2.1 ¿Cómo ha evolucionado?
2.2 ¿De qué manera se ha ido expandiendo?
2.3 ¿Cómo se define la pobreza?
2.3 ¿Cuáles son sus características, causas y consecuencias?
2.4 ¿Cómo se mide la pobreza?
2.4 ¿Debe seleccionarse una clase especial de pobreza económica, ética y política?
2.4 ¿Qué sectores de la población han sido más afectados?, ¿existe la posibilidad de
erradicar la pobreza en esos sectores?
3. ¿Cómo se interpreta la pobreza?
3.1 ¿Cómo se vislumbra el futuro en esta región?
3.2 ¿Cómo se interrelacionan los miembros de una sociedad en situación de pobreza
3.2 ¿Qué hacer para enfrentarla y reducir sus efectos?
3.3 ¿Cómo cambia la pobreza con el tiempo?
3.3 ¿Existen o no alternativas para la reducción futura o erradicación definitiva de la
pobreza?
7. Indique, en cada estadio, dos o tres preguntas sobre problemas particulares dentro del
esquema general de resolución de problemas en las ciencias fácticas, de hechos de la
realidad.
1. Fórmula
1.1. ¿Puede la pobreza ser un grave problema social con consecuencias éticas, económicas
y políticas de primer orden?
1.2. Dentro de la Complejidad: ¿Cuáles son las Variables que Determinan la Pobreza?
1.3. ¿Cuáles son los factores históricos que influyeron en el desarrollo de la pobreza en la
sociedad y este aspecto social afectó la estabilidad democrática de América Latina?
1. ¿Qué sectores están excluidos de la sociedad?
2. Búsqueda preliminar
2.1. ¿Existen términos que nos permitan comprender los elementos básicos a partir de los
cuales derivar las categorías y clasificaciones utilizadas hasta ahora para explicar los
conceptos de pobreza?
2.2. ¿Qué perspectivas se deben utilizar al estudiar el fenómeno de la pobreza?
2.3. ¿Se puede utilizar un conjunto de términos para definir el fenómeno de la pobreza,
cuáles son?
3. Descripción
3.1. ¿Cómo se define la pobreza?
3.2. ¿Cómo es el fenómeno?
4. Interpretación
4.1. ¿Qué factores causan la pobreza?
4.2. ¿Qué causa la pobreza?
4.3. ¿Existen factores de procedencia u origen?
4.4 ¿Se puede cambiar una sociedad en la pobreza?
5. Gestión de soluciones
5.1. ¿Hay una solución al problema?
5.2. ¿Es la solución adecuada tanto para sociedades desarrolladas como en vías de
desarrollo?
8. ¿En qué consisten los problemas filosóficos? ¿Cuáles son sus principales características?
Si adoptamos una perspectiva algo tradicional, un problema filosófico es un problema de
lógica, epistemología u ontología; si hay que afinar esta definición, se podría añadir que un
problema filosófico es un problema de forma, de saber o de referencia al ser. El enfoque
correcto de los problemas filosóficos, su selección y tratamiento, no es, o no debería ser
demasiado diferente, del enfoque correcto de los problemas científicos, por diferentes que
sean los temas y las técnicas.
Sus principales características se pueden resumir de la siguiente manera:
a.- En su tratamiento no se presentan datos empíricos (ej. momentos clave o datos
históricos).
b.- Los problemas filosóficos no pertenecen a ninguna ciencia específica ni por su objeto ni
por su método, aunque la investigación científica asume y propone tesis filosóficas (por
ejemplo, la realidad del mundo exterior) y teorías filosóficas (por ejemplo, la lógica
convencional).
c.- Todos los problemas filosóficos son conceptuales, pero algunos de ellos (por ejemplo,
el sistema problemático de las leyes científicas) requieren la totalidad de la ciencia actual.
d.- Los problemas filosóficos de estas categorías, que no son lógicos, son absolutamente
insolubles, especialmente cuando se refieren a la ciencia, que nunca es definitiva. 5.- Los
problemas filosóficos que no son estrictamente lógicos no suelen tener criterios para
encontrar soluciones, y menos naturalmente para decidir si una determinada solución es
correcta.

También podría gustarte